SlideShare una empresa de Scribd logo
Evoluciónyretosparaunaeducación
virtual
EQUIPONO.1
Presentacióncolaborativa
¿Porquéaprenderen
colaboración?
Resulta necesario complementar las
metodologías pedagógicas existente,
considerar elementos que permita cambiar el
paradigma didáctico de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Mucho de los que nos rodea, en amplia o corta
medida, con el paso del tiempo se va
modificando. durante muchos años la enseñanza
de forma individual rindió resultados, en la
actualidad se ha descubierto que el
aprendizaje entre iguales es posible, por eso
en diversos centros educativos, de todos los
niveles se está apostando a esta forma de
construir aprendizajes.
“Los métodos pedagógicos basados en la
transmisión de información resultan
insuficientes y muy limitados. La utilización
de herramientas que permitan la utilización
la comunicación, la colaboración y la
producción del conocimiento son fundamentales
para mejorar los procesos formativos”
(Begoña, 2011, p. 76).
Luis Camerino Costeño Totomol
Ventajas del trabajo colaborativo:
El aprendizaje colaborativo prepara al estudiante, para
asumir y cumplir compromisos grupales, ayudar a sus
compañeros, descubrir soluciones que beneficien a todos,
ver puntos de vista culturales diferentes, aprender a
aceptar críticas de los demás, exponer sus ideas y
planteamientos en forma razonada y familiarizarse en
procesos democráticos.(Begoña,2011,pág.76)
Aurora Campo Marín
En cierta medida podemos decir:
Que el aprendizaje colaborativo prepara al estudiante para asumir y cumplir compromisos grupales,
ayudar a los compañeros, solicitar ayudas a los demás, aprender a aceptar los puntos de vista de los
compañeros, descubrir soluciones que beneficien a todos, ver puntos de vistas culturales diferentes,
aprender a aceptar crítica de los demás, exponer sus ideas y planteamientos en forma razonada, y
familiarizarse con procesos democráticos. (Evolución y retos de la educación virtual Construyendo el e-
learning del siglo XXI de Begoña Gros).
El Trabajo Colaborativo UNE y nos
HACE Crecer como personas y por lo
tanto, como PROFESIONISTAS.
Para un Trabajo Colaborativo.
Debemos de integrar una secuencia lógica de
actividades tales como:
1.Planeación.
2.Organización.
3.Dirección.
4.Control.
Javier Carrillo Rodríguez
}Proceso
Administrativo
Por favor pulsa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8l4WdDJ7bV0
Planeación:
Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va
a ser la dirección que se va a tomar para alcanzar los
objetivos de la manera más eficiente. ¿Qué se desea
conseguir (objetivos)? ¿Qué se va a hacer para alcanzarlo?
¿Quién y cuándo lo va a hacer? ¿Cómo lo va a hacer
(recursos)? La planeación trata de crear un futuro deseado.
Organización:
La organización es un sistema que permite una utilización
equilibrada de los recursos cuyo fin es establecer una relación
entre el trabajo y el personal que lo debe ejecutar. Es un
proceso en donde se determina qué es lo que debe hacerse
para lograr una finalidad establecida o planeada, dividiendo y
coordinando las actividades y suministrando los recursos.
Javier Carrillo Rodríguez
Dirección:
La dirección es la función que trata, a través de la
influencia interpersonal, de lograr que todos los
involucrados en la organización contribuyan al logro de
sus objetivos. Se ejerce a través de tres subfunciones:
el liderazgo, la motivación y la comunicación.
Control:
El control es la función que efectúa la medición
de los resultados obtenidos comparándolos con
los esperados (planteados) con el fin de buscar
la mejora continua.
Javier Carrillo Rodríguez
Aprenderyenseñarencolaboración
La importancia tanto del proceso como del producto de la tarea y el carácter
puramente mediador de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo, el éxito
asociado al trabajo colaborativo se supedita directamente con la importancia
respecto a:
Los procesos de aprendizaje colaborativo
tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o
factores básicos: la situación de aprendizaje, las
características del grupo que colabora y la tecnología
que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.
Representación del modelo de integración de las
TIC, para fomentar la creación de una
comunidad de aprendizaje en un ambiente
virtual de aprendizaje
interdependenciapositivA
El éxito de cada miembro está íntimamente ligado, al del resto
del grupo y viceversa. Se establece a través de los objetivos de
grupo, reconocimiento grupal, división de recursos y roles
complementarios.TRABAJO EN EQUIPO
Aurora
Campo
JUNTOSPODEMOSCAMBIARELRUMBO
LAS TEMÁTICAS MÁS ADECUADAS PARA TRABAJAR DE MANERA
COLABORATIVA SON:
-Las que requieren análisis globales.
-Que no requieren de una respuesta única.
-Las de discusión.
-Las de debate.
-Las de búsqueda de información .
-Toma de decisiones por parte del alumnado.
Alma Blanco Castellanos
Una vez establecidos los objetivos de aprendizaje grupal :
Las actividades van generando pequeños resultados o productos grupales
que se irán integrando progresivamente hasta conformar el producto final
de la colaboración.
Alma Blanco Castellanos
SIN EMBARGO: NO CUALQUIER TAREA SE PRESTA A UN
DISEÑO COLABORATIVO. NI TODOS LOS OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE SE PUEDEN ALCANZAR POR ESTE ENFOQUE ,
POR TANTO HAY QUE SER MUY CUIDADOSOS, PARA
DETERMINAR QUÉ APRENDIZAJE SE PUEDE LOGRAR
UTILIZANDO ESTE DISEÑO.
MAESTRA ZOILA BASULTO BAZ
Podría pensarse para el trabajo con textos escritos: el editar, revisar y
rearmar un texto con enunciados de otros, pero ya convertido por
medio de la edición en un texto propio, debería ayudar a explicitar las
reglas de construcción de los textos y algunas formas narrativas
básicas. Estos ejemplos apuntan a señalar que el problema de la
superficialidad o el empobreci- miento cognitivo, nuevamente, no está
en el soporte ni tampoco en las acciones aisladas (“cortar y pegar”),
sino en la secuencia y el propósito en el que se incluyen. Cortar y pe-
gar pueden ser actividades muy elementales y automáticas, o pueden
ser oportunidades para desplegar formas de conocimiento complejas,
con una conceptualización sofisticada sobre la producción textual.
MAESTRA ZOILA BASULTO BAZ
“ Faceboock es parte de la vida ahora, sería bueno
para mostrar lo que se hace en la escuela y para que
los egresados sigan conectados.”
MAESTRA ZOILA BASULTO BAZ
“(...)Laformacióndebegarantizarelaprendizajeindependientedelosestudiantes,pero,dadalaimportanciadelaprendizajecomoun
procesosocial,tambiénhayquediseñarexperienciasformativasqueofrezcanposibilidadesparalacolaboración.”
[BegoñaGros(Ed)]
Coincido con el hecho de que al
diseñar estrategias que parten de
experiencias formativas
colaborativas, los estudiantes
logran adquirir de sus iguales, que
seguramente no aprenderían de sus
profesores.
El término facilitador, a mi parecer
es un tanto ambiguo, al no solo
facilitar tal o cual caso, en muchas
ocasiones es necesario que el
docente enseñe, marque pautas muy
específicas para que los alumnos
aprendan u determinado aprendizaje.
El concepto de facilitador permite
que algunos docente se deslinden de
muchas responsabilidades, que
histórica y legalmente nos
Contenidos en
Línea
Estudio Independiente
Herramientas
Interacción Facilitador
Comunidad de
aprendizaje
Alumna
ELEMENTOSDELTRABAJOCOLABORATIVO
TRABAJO
COLABORATIVO
SE ESTRUCTURA
SE COMPARTE
SE ENSEÑA
SE OBSERVASE RETROALIMENTA
ES PROCESUAL
SE LLEGA A UN
PRODUCTO
Luis Camerino Costeño Totomol
aprenderyenseñarencolaboración
Es importante porque:
A casi todos nos gusta el futbol, imagina que estamos perdiendo cuatro a cero
, así que tenemos dos posibilidades una darnos por vencidos, y la segunda
esforzarnos todavía más por intentar remontar, cual de las dos posibilidades
crees que tomaría el equipo…..
La clave está en jugar unidos , atacar todos y defender todos, para ganar hay
que jugar en equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de word - Ramiro Ruales
Practica de word - Ramiro RualesPractica de word - Ramiro Ruales
Practica de word - Ramiro Ruales
Ramiro Ruales
 
Extraccion de ideas
Extraccion de ideasExtraccion de ideas
Extraccion de ideas
blancas19
 
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelasLugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
webinar20101a1
 
Aprender en colaboracion
Aprender en colaboracionAprender en colaboracion
Aprender en colaboracion
kenneth ku
 
Aprender y enseñar 1 Begoña Gros
Aprender y enseñar 1 Begoña GrosAprender y enseñar 1 Begoña Gros
Aprender y enseñar 1 Begoña Gros
helucaso73
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
cipegrupo1
 
trabajo Colaborativo
trabajo Colaborativotrabajo Colaborativo
trabajo Colaborativo
Mariana Suarez Aguirre
 
Metodologia entre pares
Metodologia entre paresMetodologia entre pares
Metodologia entre pares
Angelica Martinez
 
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
Evaluacion y Retos de la Educacion virtualEvaluacion y Retos de la Educacion virtual
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
Manuel Quevedo
 
Evolución y retos de la Educación virtual
Evolución y retos de la Educación virtualEvolución y retos de la Educación virtual
Evolución y retos de la Educación virtual
JORGEFERNANDEZSNTE13
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
kareliss
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
yenisesc
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Oscar González
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
Miguel Reyes
 
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Informe trabajo colaborativo 3
Informe trabajo colaborativo 3Informe trabajo colaborativo 3
Informe trabajo colaborativo 3
anubiadelcas
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
desiderio075
 
Aprender y enseñar. begoña gros
Aprender y enseñar. begoña grosAprender y enseñar. begoña gros
Aprender y enseñar. begoña gros
César Romero
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
anettecamarillorosas
 
III Diplomado Docencia Universitaria
III Diplomado Docencia UniversitariaIII Diplomado Docencia Universitaria
III Diplomado Docencia Universitaria
Jaime dehais
 

La actualidad más candente (20)

Practica de word - Ramiro Ruales
Practica de word - Ramiro RualesPractica de word - Ramiro Ruales
Practica de word - Ramiro Ruales
 
Extraccion de ideas
Extraccion de ideasExtraccion de ideas
Extraccion de ideas
 
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelasLugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
 
Aprender en colaboracion
Aprender en colaboracionAprender en colaboracion
Aprender en colaboracion
 
Aprender y enseñar 1 Begoña Gros
Aprender y enseñar 1 Begoña GrosAprender y enseñar 1 Begoña Gros
Aprender y enseñar 1 Begoña Gros
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
 
trabajo Colaborativo
trabajo Colaborativotrabajo Colaborativo
trabajo Colaborativo
 
Metodologia entre pares
Metodologia entre paresMetodologia entre pares
Metodologia entre pares
 
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
Evaluacion y Retos de la Educacion virtualEvaluacion y Retos de la Educacion virtual
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
 
Evolución y retos de la Educación virtual
Evolución y retos de la Educación virtualEvolución y retos de la Educación virtual
Evolución y retos de la Educación virtual
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
 
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
 
Informe trabajo colaborativo 3
Informe trabajo colaborativo 3Informe trabajo colaborativo 3
Informe trabajo colaborativo 3
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar. begoña gros
Aprender y enseñar. begoña grosAprender y enseñar. begoña gros
Aprender y enseñar. begoña gros
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
III Diplomado Docencia Universitaria
III Diplomado Docencia UniversitariaIII Diplomado Docencia Universitaria
III Diplomado Docencia Universitaria
 

Similar a Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1- aula 22

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
LucasG007
 
Aprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsmAprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsm
JJesus Sanchez Moreno
 
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo IbarrolaAprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Ansatsu92
 
Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.
Charly Cabral Monarrez
 
Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.
Charly Cabral Monarrez
 
Trabajo Colaborativo EVA
Trabajo Colaborativo EVATrabajo Colaborativo EVA
Trabajo Colaborativo EVA
miguemaic
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Omar Juárez
 
Url
UrlUrl
Emilio amarilla
Emilio amarillaEmilio amarilla
Emilio amarilla
emilioamg
 
Presentación aprender y enseñar en colaboración
Presentación aprender y enseñar en colaboraciónPresentación aprender y enseñar en colaboración
Presentación aprender y enseñar en colaboración
delfina72
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Luis Ricardo Figueroa Delgado
 
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria AmarillaAprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
MEAM93
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
mara0321
 
Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)
Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)
Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)
Janeth Carrasco
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
gumarelo22
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Javier Reyes
 
Leticia dzul hdez capitulo 4
Leticia dzul hdez capitulo 4Leticia dzul hdez capitulo 4
Leticia dzul hdez capitulo 4
Alegría Aurora
 
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL. AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
Alegría Aurora
 
Aprender y enseñar en colaboración; Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración; Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración; Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración; Begoña Gros
MaElena_MH
 
Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento
Competencias digitales para formar sociedades del conocimientoCompetencias digitales para formar sociedades del conocimiento
Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento
Angelica Vinaja
 

Similar a Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1- aula 22 (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsmAprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsm
 
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo IbarrolaAprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
 
Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.
 
Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.
 
Trabajo Colaborativo EVA
Trabajo Colaborativo EVATrabajo Colaborativo EVA
Trabajo Colaborativo EVA
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Url
UrlUrl
Url
 
Emilio amarilla
Emilio amarillaEmilio amarilla
Emilio amarilla
 
Presentación aprender y enseñar en colaboración
Presentación aprender y enseñar en colaboraciónPresentación aprender y enseñar en colaboración
Presentación aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria AmarillaAprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)
Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)
Trabajo colaborativo, trabajo en quipo. (begoña gros)
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Leticia dzul hdez capitulo 4
Leticia dzul hdez capitulo 4Leticia dzul hdez capitulo 4
Leticia dzul hdez capitulo 4
 
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL. AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
 
Aprender y enseñar en colaboración; Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración; Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración; Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración; Begoña Gros
 
Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento
Competencias digitales para formar sociedades del conocimientoCompetencias digitales para formar sociedades del conocimiento
Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1- aula 22

  • 2. ¿Porquéaprenderen colaboración? Resulta necesario complementar las metodologías pedagógicas existente, considerar elementos que permita cambiar el paradigma didáctico de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Mucho de los que nos rodea, en amplia o corta medida, con el paso del tiempo se va modificando. durante muchos años la enseñanza de forma individual rindió resultados, en la actualidad se ha descubierto que el aprendizaje entre iguales es posible, por eso en diversos centros educativos, de todos los niveles se está apostando a esta forma de construir aprendizajes. “Los métodos pedagógicos basados en la transmisión de información resultan insuficientes y muy limitados. La utilización de herramientas que permitan la utilización la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento son fundamentales para mejorar los procesos formativos” (Begoña, 2011, p. 76). Luis Camerino Costeño Totomol
  • 3. Ventajas del trabajo colaborativo: El aprendizaje colaborativo prepara al estudiante, para asumir y cumplir compromisos grupales, ayudar a sus compañeros, descubrir soluciones que beneficien a todos, ver puntos de vista culturales diferentes, aprender a aceptar críticas de los demás, exponer sus ideas y planteamientos en forma razonada y familiarizarse en procesos democráticos.(Begoña,2011,pág.76) Aurora Campo Marín
  • 4. En cierta medida podemos decir: Que el aprendizaje colaborativo prepara al estudiante para asumir y cumplir compromisos grupales, ayudar a los compañeros, solicitar ayudas a los demás, aprender a aceptar los puntos de vista de los compañeros, descubrir soluciones que beneficien a todos, ver puntos de vistas culturales diferentes, aprender a aceptar crítica de los demás, exponer sus ideas y planteamientos en forma razonada, y familiarizarse con procesos democráticos. (Evolución y retos de la educación virtual Construyendo el e- learning del siglo XXI de Begoña Gros). El Trabajo Colaborativo UNE y nos HACE Crecer como personas y por lo tanto, como PROFESIONISTAS.
  • 5. Para un Trabajo Colaborativo. Debemos de integrar una secuencia lógica de actividades tales como: 1.Planeación. 2.Organización. 3.Dirección. 4.Control. Javier Carrillo Rodríguez }Proceso Administrativo Por favor pulsa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8l4WdDJ7bV0
  • 6. Planeación: Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se va a tomar para alcanzar los objetivos de la manera más eficiente. ¿Qué se desea conseguir (objetivos)? ¿Qué se va a hacer para alcanzarlo? ¿Quién y cuándo lo va a hacer? ¿Cómo lo va a hacer (recursos)? La planeación trata de crear un futuro deseado. Organización: La organización es un sistema que permite una utilización equilibrada de los recursos cuyo fin es establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo debe ejecutar. Es un proceso en donde se determina qué es lo que debe hacerse para lograr una finalidad establecida o planeada, dividiendo y coordinando las actividades y suministrando los recursos. Javier Carrillo Rodríguez
  • 7. Dirección: La dirección es la función que trata, a través de la influencia interpersonal, de lograr que todos los involucrados en la organización contribuyan al logro de sus objetivos. Se ejerce a través de tres subfunciones: el liderazgo, la motivación y la comunicación. Control: El control es la función que efectúa la medición de los resultados obtenidos comparándolos con los esperados (planteados) con el fin de buscar la mejora continua. Javier Carrillo Rodríguez
  • 9. La importancia tanto del proceso como del producto de la tarea y el carácter puramente mediador de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo, el éxito asociado al trabajo colaborativo se supedita directamente con la importancia respecto a:
  • 10. Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos: la situación de aprendizaje, las características del grupo que colabora y la tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.
  • 11. Representación del modelo de integración de las TIC, para fomentar la creación de una comunidad de aprendizaje en un ambiente virtual de aprendizaje
  • 12.
  • 13. interdependenciapositivA El éxito de cada miembro está íntimamente ligado, al del resto del grupo y viceversa. Se establece a través de los objetivos de grupo, reconocimiento grupal, división de recursos y roles complementarios.TRABAJO EN EQUIPO Aurora Campo
  • 15. LAS TEMÁTICAS MÁS ADECUADAS PARA TRABAJAR DE MANERA COLABORATIVA SON: -Las que requieren análisis globales. -Que no requieren de una respuesta única. -Las de discusión. -Las de debate. -Las de búsqueda de información . -Toma de decisiones por parte del alumnado. Alma Blanco Castellanos
  • 16. Una vez establecidos los objetivos de aprendizaje grupal : Las actividades van generando pequeños resultados o productos grupales que se irán integrando progresivamente hasta conformar el producto final de la colaboración. Alma Blanco Castellanos
  • 17. SIN EMBARGO: NO CUALQUIER TAREA SE PRESTA A UN DISEÑO COLABORATIVO. NI TODOS LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SE PUEDEN ALCANZAR POR ESTE ENFOQUE , POR TANTO HAY QUE SER MUY CUIDADOSOS, PARA DETERMINAR QUÉ APRENDIZAJE SE PUEDE LOGRAR UTILIZANDO ESTE DISEÑO.
  • 19. Podría pensarse para el trabajo con textos escritos: el editar, revisar y rearmar un texto con enunciados de otros, pero ya convertido por medio de la edición en un texto propio, debería ayudar a explicitar las reglas de construcción de los textos y algunas formas narrativas básicas. Estos ejemplos apuntan a señalar que el problema de la superficialidad o el empobreci- miento cognitivo, nuevamente, no está en el soporte ni tampoco en las acciones aisladas (“cortar y pegar”), sino en la secuencia y el propósito en el que se incluyen. Cortar y pe- gar pueden ser actividades muy elementales y automáticas, o pueden ser oportunidades para desplegar formas de conocimiento complejas, con una conceptualización sofisticada sobre la producción textual. MAESTRA ZOILA BASULTO BAZ
  • 20. “ Faceboock es parte de la vida ahora, sería bueno para mostrar lo que se hace en la escuela y para que los egresados sigan conectados.” MAESTRA ZOILA BASULTO BAZ
  • 21. “(...)Laformacióndebegarantizarelaprendizajeindependientedelosestudiantes,pero,dadalaimportanciadelaprendizajecomoun procesosocial,tambiénhayquediseñarexperienciasformativasqueofrezcanposibilidadesparalacolaboración.” [BegoñaGros(Ed)] Coincido con el hecho de que al diseñar estrategias que parten de experiencias formativas colaborativas, los estudiantes logran adquirir de sus iguales, que seguramente no aprenderían de sus profesores. El término facilitador, a mi parecer es un tanto ambiguo, al no solo facilitar tal o cual caso, en muchas ocasiones es necesario que el docente enseñe, marque pautas muy específicas para que los alumnos aprendan u determinado aprendizaje. El concepto de facilitador permite que algunos docente se deslinden de muchas responsabilidades, que histórica y legalmente nos Contenidos en Línea Estudio Independiente Herramientas Interacción Facilitador Comunidad de aprendizaje Alumna
  • 22. ELEMENTOSDELTRABAJOCOLABORATIVO TRABAJO COLABORATIVO SE ESTRUCTURA SE COMPARTE SE ENSEÑA SE OBSERVASE RETROALIMENTA ES PROCESUAL SE LLEGA A UN PRODUCTO Luis Camerino Costeño Totomol
  • 23. aprenderyenseñarencolaboración Es importante porque: A casi todos nos gusta el futbol, imagina que estamos perdiendo cuatro a cero , así que tenemos dos posibilidades una darnos por vencidos, y la segunda esforzarnos todavía más por intentar remontar, cual de las dos posibilidades crees que tomaría el equipo….. La clave está en jugar unidos , atacar todos y defender todos, para ganar hay que jugar en equipo.

Notas del editor

  1. Esto es un método que se conoce como “Proceso Administrativo”, que se puede usar en cualquier actividad humana, se emplea en las organizaciones y sociedades de cualquier tipo, por lo que les invito a leer su obra de Agustín Reyes Ponce “Administración de empresas: teoría y práctica”. Editorial Limusa, 1978. ISBN, 9681800591. Este es uno de los mejores autores mexicanos que habla y da su punto de vista muy sólido de cómo trabajar en conjunto o como lo dicen los clásicos de la pedagogía “colaborativamente”.
  2. Fuente de información: Gómez Nodarse Iris Ma.. (2013, octubre 8). Planeación empresarial: principios, propósito, importancia y errores a evitar. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/planeacion-empresarial-principios-proposito-importancia-y-errores-a-evitar/
  3. Fuente de información: Gómez Nodarse Iris Ma.. (2013, octubre 8). Planeación empresarial: principios, propósito, importancia y errores a evitar. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/planeacion-empresarial-principios-proposito-importancia-y-errores-a-evitar/