SlideShare una empresa de Scribd logo
ACONDICIONAMIENTO
DE SEÑALES
¿Qué es el acondicionamiento de una señal?
El acondicionamiento de señal es un proceso de adquisición de datos que
se lleva a cabo mediante un instrumento llamado acondicionador de
señal. Ese instrumento convierte un tipo de señal eléctrica o mecánica
(señal de entrada) en otro (señal de salida).
El objetivo consiste en amplificar la señal y convertirla a otro formato
fácil de leer y compatible con fines de adquisición de datos o de control
de una máquina.
Funciones de un acondicionador de señal
• Conversión de señal
• Linealización
• Amplificación
• Filtrado
• Excitación
Conversión de señal
La función principal de un acondicionador de señal consiste en recoger una señal y transformarla en una señal
eléctrica de nivel superior. La conversión de señal se suele utilizar en aplicaciones industriales que emplean un amplio
espectro de sensores para efectuar mediciones. Debido a la variedad de sensores utilizados, puede ser preciso
convertir las señales generadas, para que puedan ser utilizadas por los instrumentos conectados a los sensores.
LINEALIZACION
Determinados acondicionadores de señal pueden llevar a cabo una Linealización, si las señales que proporciona un
sensor no tienen una correspondencia del todo lineal con la magnitud física. Este método se emplea para obtener
una mayor exactitud, porque no todos los sensores son totalmente lineales. Los parámetros para la Linealización se
evalúan durante la calibración del sensor y se indican en el protocolo de calibración del sensor.
AMPLIFICACION
El paso siguiente es la amplificación de la señal y el proceso de incrementar la señal para procesamiento o
digitalización. Hay dos maneras de amplificar una señal:
• incrementar la resolución de la señal de entrada
• aumentar la relación señal-ruido.
En el acondicionamiento de señales se emplean diferentes amplificadores para distintos fines; entre ellos cabe citar
los amplificadores de instrumentación, que están optimizados para trabajar con señales de corriente continua, y que
se caracterizan por una elevada impedancia de entrada y una elevada ganancia.
FILTRADO
• Consiste en filtrar el espectro de frecuencia de la señal conservando solo los datos válidos y bloqueando todo el ruido. Los filtros pueden
consistir en componentes pasivos y activos.
• Un filtro pasivo utiliza exclusivamente condensadores, resistencias e inductores con una ganancia máxima de uno. Un filtro activo utiliza
componentes pasivos combinados con componentes activos, como amplificadores operacionales y transistores
• Los acondicionadores de señal más avanzados emplean filtros digitales, porque son fáciles de ajustar y no requieren equipos físicos. Un
filtro digital es un filtro matemático que se emplea para manipular una señal
Excitación
• Muchos sensores requieren una forma de excitación para funcionar. Los calibradores de tensión y los RTD son
dos ejemplos comunes
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Un amplificador operacional es un circuito integrado consistente en un grupo miniaturizado de transistores, diodos,
resistencias y condensadores, que se han fabricado sobre un pequeño chip de silicio para formar el circuito
amplificador.
Este tipo de amplificadores sirve para varias funciones a as que debe su nombre, pues se adapta muy fácilmente para
realizar operaciones matemáticas de señales .
Configuración del amplificador operacional 741
• Inversor
• No inversor
• Sumador inversor
• Comparador
• Diferencial
Amplificador inversor
Amplificador no inversor
Sumador inversor
Amplificador como comparador
• Si V1 es mayor que V2, la tensión a la salida del comparador
será la alimentación positiva de la fuente Vs+.
• Si V2 es mayor que V1, la tensión a la salida del comparador
será la alimentación negativa de la fuente Vs-.
Amplificador diferencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

SENSORES INDUSTRIALES.pdf
SENSORES INDUSTRIALES.pdfSENSORES INDUSTRIALES.pdf
SENSORES INDUSTRIALES.pdf
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
 
Circuito Derivador e Integrador
Circuito Derivador e IntegradorCircuito Derivador e Integrador
Circuito Derivador e Integrador
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Control asistidos por computadora
Control asistidos por computadoraControl asistidos por computadora
Control asistidos por computadora
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
 
1.1.3 reglademason (1)
1.1.3 reglademason (1)1.1.3 reglademason (1)
1.1.3 reglademason (1)
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Diodos electronica (semiconductores)
Diodos electronica  (semiconductores)Diodos electronica  (semiconductores)
Diodos electronica (semiconductores)
 
Funciones singulares
Funciones singularesFunciones singulares
Funciones singulares
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Transformada z
Transformada zTransformada z
Transformada z
 
Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de AudioDiseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de Audio
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
Zwave
ZwaveZwave
Zwave
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 

Similar a ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES.pptx

Acondicionadores de señal utilizando amplificadores operacionales.pdf
Acondicionadores de señal utilizando amplificadores operacionales.pdfAcondicionadores de señal utilizando amplificadores operacionales.pdf
Acondicionadores de señal utilizando amplificadores operacionales.pdfEmigdio Velasco
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones Gabriel Ayala
 
Sistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptx
Sistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptxSistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptx
Sistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptxneftalycontreras1408
 
Amplificadores Operacionales-definicion-y-aplicaciones.pptx
Amplificadores Operacionales-definicion-y-aplicaciones.pptxAmplificadores Operacionales-definicion-y-aplicaciones.pptx
Amplificadores Operacionales-definicion-y-aplicaciones.pptxYOVANAORDUAHERNANDEZ
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosSistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datoslucho25_12
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOGibranDiaz7
 
Proyecto circuitos integrados analógicos
Proyecto circuitos integrados analógicosProyecto circuitos integrados analógicos
Proyecto circuitos integrados analógicosRosina Garcia Pilcomayo
 
Componentes auxiliares
Componentes auxiliaresComponentes auxiliares
Componentes auxiliareswandagr
 
Clase 1b Electronica
Clase 1b ElectronicaClase 1b Electronica
Clase 1b ElectronicaTensor
 
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...Lenin Jiménez
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosSistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosIsael Hernandez
 
Introducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medidaIntroducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medidasuper octanos
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductoresdonoban26
 

Similar a ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES.pptx (20)

Acondicionadores de señal utilizando amplificadores operacionales.pdf
Acondicionadores de señal utilizando amplificadores operacionales.pdfAcondicionadores de señal utilizando amplificadores operacionales.pdf
Acondicionadores de señal utilizando amplificadores operacionales.pdf
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
 
Sistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptx
Sistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptxSistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptx
Sistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptx
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Amplificadores Operacionales-definicion-y-aplicaciones.pptx
Amplificadores Operacionales-definicion-y-aplicaciones.pptxAmplificadores Operacionales-definicion-y-aplicaciones.pptx
Amplificadores Operacionales-definicion-y-aplicaciones.pptx
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosSistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
 
Proyecto circuitos integrados analógicos
Proyecto circuitos integrados analógicosProyecto circuitos integrados analógicos
Proyecto circuitos integrados analógicos
 
Aplicaciones lm’s
Aplicaciones lm’sAplicaciones lm’s
Aplicaciones lm’s
 
Lm 324
Lm 324Lm 324
Lm 324
 
Generador de señales
Generador de señalesGenerador de señales
Generador de señales
 
Componentes auxiliares
Componentes auxiliaresComponentes auxiliares
Componentes auxiliares
 
Clase 1b Electronica
Clase 1b ElectronicaClase 1b Electronica
Clase 1b Electronica
 
Filtros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptxFiltros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptx
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosSistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
 
Introducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medidaIntroducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medida
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES.pptx

  • 2. ¿Qué es el acondicionamiento de una señal? El acondicionamiento de señal es un proceso de adquisición de datos que se lleva a cabo mediante un instrumento llamado acondicionador de señal. Ese instrumento convierte un tipo de señal eléctrica o mecánica (señal de entrada) en otro (señal de salida). El objetivo consiste en amplificar la señal y convertirla a otro formato fácil de leer y compatible con fines de adquisición de datos o de control de una máquina.
  • 3.
  • 4. Funciones de un acondicionador de señal • Conversión de señal • Linealización • Amplificación • Filtrado • Excitación
  • 5. Conversión de señal La función principal de un acondicionador de señal consiste en recoger una señal y transformarla en una señal eléctrica de nivel superior. La conversión de señal se suele utilizar en aplicaciones industriales que emplean un amplio espectro de sensores para efectuar mediciones. Debido a la variedad de sensores utilizados, puede ser preciso convertir las señales generadas, para que puedan ser utilizadas por los instrumentos conectados a los sensores.
  • 6. LINEALIZACION Determinados acondicionadores de señal pueden llevar a cabo una Linealización, si las señales que proporciona un sensor no tienen una correspondencia del todo lineal con la magnitud física. Este método se emplea para obtener una mayor exactitud, porque no todos los sensores son totalmente lineales. Los parámetros para la Linealización se evalúan durante la calibración del sensor y se indican en el protocolo de calibración del sensor.
  • 7. AMPLIFICACION El paso siguiente es la amplificación de la señal y el proceso de incrementar la señal para procesamiento o digitalización. Hay dos maneras de amplificar una señal: • incrementar la resolución de la señal de entrada • aumentar la relación señal-ruido. En el acondicionamiento de señales se emplean diferentes amplificadores para distintos fines; entre ellos cabe citar los amplificadores de instrumentación, que están optimizados para trabajar con señales de corriente continua, y que se caracterizan por una elevada impedancia de entrada y una elevada ganancia.
  • 8. FILTRADO • Consiste en filtrar el espectro de frecuencia de la señal conservando solo los datos válidos y bloqueando todo el ruido. Los filtros pueden consistir en componentes pasivos y activos. • Un filtro pasivo utiliza exclusivamente condensadores, resistencias e inductores con una ganancia máxima de uno. Un filtro activo utiliza componentes pasivos combinados con componentes activos, como amplificadores operacionales y transistores • Los acondicionadores de señal más avanzados emplean filtros digitales, porque son fáciles de ajustar y no requieren equipos físicos. Un filtro digital es un filtro matemático que se emplea para manipular una señal
  • 9. Excitación • Muchos sensores requieren una forma de excitación para funcionar. Los calibradores de tensión y los RTD son dos ejemplos comunes
  • 10. AMPLIFICADORES OPERACIONALES Un amplificador operacional es un circuito integrado consistente en un grupo miniaturizado de transistores, diodos, resistencias y condensadores, que se han fabricado sobre un pequeño chip de silicio para formar el circuito amplificador. Este tipo de amplificadores sirve para varias funciones a as que debe su nombre, pues se adapta muy fácilmente para realizar operaciones matemáticas de señales .
  • 11. Configuración del amplificador operacional 741 • Inversor • No inversor • Sumador inversor • Comparador • Diferencial
  • 15. Amplificador como comparador • Si V1 es mayor que V2, la tensión a la salida del comparador será la alimentación positiva de la fuente Vs+. • Si V2 es mayor que V1, la tensión a la salida del comparador será la alimentación negativa de la fuente Vs-.