SlideShare una empresa de Scribd logo
Filtros Activos
QUE ES UN FILTRO?


Los filtros en general son una variedad de circuitos selectivos en
frecuencia, que permiten el paso de algunas frecuencias, mientras son
atenuadas las otras frecuencias.
Estos son utilizados en frecuencias que van desde menos de 1Hz
(empleado en sismologia) hasta algunos GigaHertz en microondas.
CLASIFICACION DE LOS FILTROS



• LOS FILTROS SE CLASIFICAN BAJO 3 CRITERIOS:

1. Según la tecnologia empleada.

2. Según la funcion que llevan a cabo.

3. Según la funcion matematica empleada para conseguir la curva de
   respuesta.
Filtros Activos


• Estos utilizan un amplificador de alta ganancia, transistores o
  amplificadores operacionales junto con los elementos R,L,C.
Filtros Pasivos


• Estos tipos de filtros utilizan solamente Resistores,
  Capacitores e Inductores.
Ventaja de los Filtros Activos



• Permiten eliminar las inductancias que, en bajas
  frecuencias son voluminosas.
• Facilitan el diseño de circuitos complejos mediante la
  asociacion de etapas simples.
• Proporcionan una gran amplificacion de la señal de
  entrada ( Ganancia ), la cual es muy importante cuando
  se trabaja con señales de niveles muy bajas.
• Ofrecen mucha flexibilidad en los proyectos.
Desventajas de los filtros activos



• Exigen una fuente de alimentacion externa.
• Su Respuesta de frecuencia es muy limitada por la
  capacidad de los amplificadores operacionales usados.
• Es imposible la aplicación en sistemas de media y alta
  potencia.
A pesar de las limitaciones, los filtros activos prestan
cada vez mas un servicio en el campo de la electronica,
especialmente en las areas de la Instrumentacion Y
Telecomunicaciones. Dentro de las primeras es
interesante destacar la electromedicina o
bioelectronica, cuyos equipos hacen gran uso de ellos,
principalmente cuando operan a bajas frecuencias.
Aplicaciones de los filtros activos

• Estos circuitos se emplean para aumentar o atenuar
   ciertas frecuencias en:
• Circuitos de audio.
• Generadores electronicos de musica.
• Instrumentos sismicos.
• Circuitos de comunicaciones.
• En laboratorio de investigacion para estudiar los
   componentes de frecuencias de señales tan diversas
   como:
1. Ondas cerebrales.
2. Vibraciones mecanicas.
Ventajas de los filtros pasivos


•   Son baratos.
•   Faciles de implementar.
•   Respuesta aproximada a la funcion ideal.
•   Muy utilizados en aplicaciones de altas frecuencias y
    aplicaciones de media y alta potencia.
Desventajas de los filtros pasivos



• La respuesta a la frecuencia puede tener variaciones
  importantes a la funcion ideal.
• La respuesta a la frecuencia esta limitada al valor de los
  componentes activos.
• Elementos como los inductores son dificil de
  conseguirse y sus valores se incrementan en bajas
  frecuencias.
2. Funcion de los filtros activos



Según la funcion, los filtros pueden clasificarse en:

•Filtro Pasa bajo.
•Filtro Pasa alto.
•Filtro Pasa banda.
•Filtro Rechaza banda.
Filtro pasa bajo


Solamente permite el paso de las frecuencias que se
hallan por debajo de la frecuencia de corte ( fc ) con muy
pocas perdidas.
Las frecuencias superiores son atenuadas.
Filtro pasa alto

• Solamente dejan pasar las frecuencias que se hallan por
  encima de una determinada frecuencia de corte ( fc ).
Filtro pasa banda

• Permite el paso de las frecuencias situadas dentro de
  una banda delimitada por una frecuencia de corte
  inferior ( fc1 ) y una frecuencia de corte superior ( fc2 ).
Filtro Rechaza Banda

• Permite el paso de las frecuencias inferiores o superiores a
  dos frecuencias determinadas, que se denominan de corte
  inferior ( fc1 ) y de corte superior ( fc2 ),respectivamente.
• Son atenuadas las frecuencias comprendidas en la banda
   delimitada por estos 2 valores.
Simbologia de los filtros
3. según su diseño


Los filtros activos pueden clasificarse en varios diseños los
cuales se dividen en:

•Filtro Butterworth.
•Filtro Chevishev
•Filtro Bessel
Filtro Butterworth



Se le conoce como filtro de respuesta plana o uniforme
hasta la frecuencia de corte ( fc ). En pocas palabras la
salida se mantiene constante casi hasta la frecuencia de
corte, luego este disminuye a razon de 20n dB por decada
donde n es el numero de polos del filtro.
Debido a su respuesta plana se suele usar en los filtros
anti-aliasing y en aplicaciones de conversion de datos.
En general, donde sea necesario conseguir una buena
precision de medida en la banda de paso.
Filtro Chevishev

• La transicion a partir de la frecuencia de corte es muy
  abrupta, pero en la banda de paso tenemos un rizado.
• Su utilizacion se restringira a aquellas aplicaciones en el
  que el contenido de frecuencias es mas importante que
  la magnitud.
Filtro Bessel

• Tiene una repuesta lineal con respecto a la fase, lo cual
  resulta en un retardo constante en todo el ancho de
  banda deseado.
Retardos y Ganancias normalizados


•
Selectividad de un filtro Activo



• El factor Q, tambien denominado factor de calidad o
  factor de selectividad. Es una medida de la eficacia de
  un filtro al realizar su funcion. Este mide la relacion entre
  la energia reactiva que almacena y la energia que disipa
  durante un ciclo completo de la señal.
• Un diseño de un filtro puede ser especificado por su
  factor de calidad en vez del numero de orden necesario
  para conseguir un efecto determinado.
En filtros pasa banda se define el factor de calidad como:



Donde f m es la frecuencia central o frecuencia de
resonancia f0 y f1,f2 son las frecuencias de corte inferior y
superior que en pocas palabras es el ancho de banda.
El factor Q aplicado a un solo componente sirve para
caracterizar sus componentes no ideales. Así para una
bobina real se tiene en cuenta la resistencia del cable; un
valor alto de Q significa una resistencia pequeña y por
tanto un comportamiento más parecido a la bobina ideal.
• En un circuito RL el factor de calidad es:
Donde      es:
• En un circuito RC el factor de calidad es:
• En filtros sirve para ver el ancho de banda, en pocas
  palabras, un filtro con menor ancho de banda( mayor Q),
  sera mejor que otro con mas ancho.
• En relacion a la expresion original es mas dificil hacer
  filtros de calidad ( porque requieren una Q mayor) a alta
  frecuencia que a baja frecuencia.
Factor de calidad ( Grafica )
Orden del filtro

• El orden de un filtro describe el grado de aceptacion o
  rechazo de frecuencias por encima o por debajo de la
  respectiva frecuencia de corte.
• Un filtro de primer orden, cuya frecuencia de corte sea
  igual a F, presentara una atenuacion de 6dB en la
  primera octava (2F),12 en la segunda (4F), 18 en la
  tercera octava (8F) y asi sucesivamente.
• Uno de segundo orden tendria el doble de pendiente
  (representado en escala logaritmica ).
Orden de un filtro ( Grafica )
Ejemplo de diseño
Ejemplos de diseño
Ejemplo de diseño
Ejemplos de diseño
Ejemplo de diseño
Tabla de diseño
Tabla de diseño
Tabla de diseño
Diseño de un filtro Butterworth
Diseño de un filtro Butterworth


El circuito de la fig 1.8 es un filtro activo pasa bajos muy utilizado. El Filtro se
realiza en el circuito RC y el amplificador operacional se utiliza como el
amplificador de ganancia unitaria.
El valor de la resistencia Rf es igual a R y se incluye para el desvío de cd.
El voltaje diferencial entre las terminales 2 y 3 es esencialmente 0 V. Por lo
tanto, el voltaje que corre por el capacitor C es igual al voltaje de salida, Vo,
debido a que este circuito es un seguidor de voltaje. Ei se divide entre R y C.
El voltaje del capacitor es igual a Vo y se expresa de la siguiente manera:
Diseño de un filtro Butterworth

• En la que W es la velocidad angular de Ei en radianes
  por segundo (W=6.283f) y. j es igual a 1.
• La ganancia de voltaje en lazo cerrado, Acl, es:



• La fig 1.9 es un gráfica de |Acl| en función de W y
  muestra que para frecuencias mayores a la frecuencia
  de corte, Wc, |Acl| disminuye con una pendiente de 20
  dB/década. Esto equivale a decir que la ganancia de
  voltajes se divide entre 10 cuando la frecuencia de W
  aumenta 10 veces.
Diseño de un filtro Butterworth
Diseño de un filtro Butterworth
Diseño de un filtro Butterworth

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Tensor
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
Universidad de Antofagasta
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosColono
 
Tabla laplace
Tabla laplaceTabla laplace
Tabla laplaceJORGE
 
tipos de tiristores
tipos de tiristores tipos de tiristores
tipos de tiristores
isaiasnathanael
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioVelmuz Buzz
 
Amplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresAmplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresZaiida Lozano
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 

La actualidad más candente (20)

Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Tabla laplace
Tabla laplaceTabla laplace
Tabla laplace
 
tipos de tiristores
tipos de tiristores tipos de tiristores
tipos de tiristores
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
 
Amplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresAmplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadores
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 

Similar a Filtros activos

Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
Johan Silva Cueva
 
filtros introduccion
filtros introduccionfiltros introduccion
filtros introduccion
Jennyfer Mendez
 
Filtros acrtivos y pasivos
Filtros acrtivos y pasivosFiltros acrtivos y pasivos
Filtros acrtivos y pasivos
black9fire
 
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
Alberto Mendoza
 
Filtros
FiltrosFiltros
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones IPractica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones ISAWERS S.R.L.
 
Filtros digitales.pptx
Filtros digitales.pptxFiltros digitales.pptx
Filtros digitales.pptx
JosueAscencio5
 
Métodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIRMétodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIR
MelanieGabrielaPoloG
 
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
MelanieGabrielaPoloG
 
filtros activos
filtros activos filtros activos
filtros activos
alberto hernandez
 
Ecualizador de 02 bandas pasivo
Ecualizador de 02 bandas pasivoEcualizador de 02 bandas pasivo
Ecualizador de 02 bandas pasivo
Temsval Sac
 
Act 1 UV de Electrónica: amplificadores operacionales filtros activos
Act 1 UV de Electrónica: amplificadores operacionales filtros activosAct 1 UV de Electrónica: amplificadores operacionales filtros activos
Act 1 UV de Electrónica: amplificadores operacionales filtros activos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Taller de matematicas especiales
Taller de matematicas especialesTaller de matematicas especiales
Taller de matematicas especiales
Corporación Universitaria de Comfacauca
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTERDISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
Fernando Marcos Marcos
 

Similar a Filtros activos (20)

Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
 
filtros introduccion
filtros introduccionfiltros introduccion
filtros introduccion
 
Practica9 Elo3
Practica9 Elo3Practica9 Elo3
Practica9 Elo3
 
Filtros acrtivos y pasivos
Filtros acrtivos y pasivosFiltros acrtivos y pasivos
Filtros acrtivos y pasivos
 
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones IPractica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
 
Filtros digitales.pptx
Filtros digitales.pptxFiltros digitales.pptx
Filtros digitales.pptx
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Métodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIRMétodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIR
 
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
 
Saia adrian
Saia adrianSaia adrian
Saia adrian
 
filtros activos
filtros activos filtros activos
filtros activos
 
Ecualizador de 02 bandas pasivo
Ecualizador de 02 bandas pasivoEcualizador de 02 bandas pasivo
Ecualizador de 02 bandas pasivo
 
Act 1 UV de Electrónica: amplificadores operacionales filtros activos
Act 1 UV de Electrónica: amplificadores operacionales filtros activosAct 1 UV de Electrónica: amplificadores operacionales filtros activos
Act 1 UV de Electrónica: amplificadores operacionales filtros activos
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 
Filtros wiki
Filtros wikiFiltros wiki
Filtros wiki
 
Taller de matematicas especiales
Taller de matematicas especialesTaller de matematicas especiales
Taller de matematicas especiales
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTERDISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
 

Filtros activos

  • 2. QUE ES UN FILTRO? Los filtros en general son una variedad de circuitos selectivos en frecuencia, que permiten el paso de algunas frecuencias, mientras son atenuadas las otras frecuencias. Estos son utilizados en frecuencias que van desde menos de 1Hz (empleado en sismologia) hasta algunos GigaHertz en microondas.
  • 3. CLASIFICACION DE LOS FILTROS • LOS FILTROS SE CLASIFICAN BAJO 3 CRITERIOS: 1. Según la tecnologia empleada. 2. Según la funcion que llevan a cabo. 3. Según la funcion matematica empleada para conseguir la curva de respuesta.
  • 4. Filtros Activos • Estos utilizan un amplificador de alta ganancia, transistores o amplificadores operacionales junto con los elementos R,L,C.
  • 5. Filtros Pasivos • Estos tipos de filtros utilizan solamente Resistores, Capacitores e Inductores.
  • 6. Ventaja de los Filtros Activos • Permiten eliminar las inductancias que, en bajas frecuencias son voluminosas. • Facilitan el diseño de circuitos complejos mediante la asociacion de etapas simples. • Proporcionan una gran amplificacion de la señal de entrada ( Ganancia ), la cual es muy importante cuando se trabaja con señales de niveles muy bajas. • Ofrecen mucha flexibilidad en los proyectos.
  • 7. Desventajas de los filtros activos • Exigen una fuente de alimentacion externa. • Su Respuesta de frecuencia es muy limitada por la capacidad de los amplificadores operacionales usados. • Es imposible la aplicación en sistemas de media y alta potencia.
  • 8. A pesar de las limitaciones, los filtros activos prestan cada vez mas un servicio en el campo de la electronica, especialmente en las areas de la Instrumentacion Y Telecomunicaciones. Dentro de las primeras es interesante destacar la electromedicina o bioelectronica, cuyos equipos hacen gran uso de ellos, principalmente cuando operan a bajas frecuencias.
  • 9. Aplicaciones de los filtros activos • Estos circuitos se emplean para aumentar o atenuar ciertas frecuencias en: • Circuitos de audio. • Generadores electronicos de musica. • Instrumentos sismicos. • Circuitos de comunicaciones. • En laboratorio de investigacion para estudiar los componentes de frecuencias de señales tan diversas como: 1. Ondas cerebrales. 2. Vibraciones mecanicas.
  • 10. Ventajas de los filtros pasivos • Son baratos. • Faciles de implementar. • Respuesta aproximada a la funcion ideal. • Muy utilizados en aplicaciones de altas frecuencias y aplicaciones de media y alta potencia.
  • 11. Desventajas de los filtros pasivos • La respuesta a la frecuencia puede tener variaciones importantes a la funcion ideal. • La respuesta a la frecuencia esta limitada al valor de los componentes activos. • Elementos como los inductores son dificil de conseguirse y sus valores se incrementan en bajas frecuencias.
  • 12. 2. Funcion de los filtros activos Según la funcion, los filtros pueden clasificarse en: •Filtro Pasa bajo. •Filtro Pasa alto. •Filtro Pasa banda. •Filtro Rechaza banda.
  • 13. Filtro pasa bajo Solamente permite el paso de las frecuencias que se hallan por debajo de la frecuencia de corte ( fc ) con muy pocas perdidas. Las frecuencias superiores son atenuadas.
  • 14. Filtro pasa alto • Solamente dejan pasar las frecuencias que se hallan por encima de una determinada frecuencia de corte ( fc ).
  • 15. Filtro pasa banda • Permite el paso de las frecuencias situadas dentro de una banda delimitada por una frecuencia de corte inferior ( fc1 ) y una frecuencia de corte superior ( fc2 ).
  • 16. Filtro Rechaza Banda • Permite el paso de las frecuencias inferiores o superiores a dos frecuencias determinadas, que se denominan de corte inferior ( fc1 ) y de corte superior ( fc2 ),respectivamente. • Son atenuadas las frecuencias comprendidas en la banda delimitada por estos 2 valores.
  • 17. Simbologia de los filtros
  • 18. 3. según su diseño Los filtros activos pueden clasificarse en varios diseños los cuales se dividen en: •Filtro Butterworth. •Filtro Chevishev •Filtro Bessel
  • 19. Filtro Butterworth Se le conoce como filtro de respuesta plana o uniforme hasta la frecuencia de corte ( fc ). En pocas palabras la salida se mantiene constante casi hasta la frecuencia de corte, luego este disminuye a razon de 20n dB por decada donde n es el numero de polos del filtro. Debido a su respuesta plana se suele usar en los filtros anti-aliasing y en aplicaciones de conversion de datos. En general, donde sea necesario conseguir una buena precision de medida en la banda de paso.
  • 20.
  • 21. Filtro Chevishev • La transicion a partir de la frecuencia de corte es muy abrupta, pero en la banda de paso tenemos un rizado. • Su utilizacion se restringira a aquellas aplicaciones en el que el contenido de frecuencias es mas importante que la magnitud.
  • 22. Filtro Bessel • Tiene una repuesta lineal con respecto a la fase, lo cual resulta en un retardo constante en todo el ancho de banda deseado.
  • 23. Retardos y Ganancias normalizados •
  • 24. Selectividad de un filtro Activo • El factor Q, tambien denominado factor de calidad o factor de selectividad. Es una medida de la eficacia de un filtro al realizar su funcion. Este mide la relacion entre la energia reactiva que almacena y la energia que disipa durante un ciclo completo de la señal. • Un diseño de un filtro puede ser especificado por su factor de calidad en vez del numero de orden necesario para conseguir un efecto determinado.
  • 25. En filtros pasa banda se define el factor de calidad como: Donde f m es la frecuencia central o frecuencia de resonancia f0 y f1,f2 son las frecuencias de corte inferior y superior que en pocas palabras es el ancho de banda. El factor Q aplicado a un solo componente sirve para caracterizar sus componentes no ideales. Así para una bobina real se tiene en cuenta la resistencia del cable; un valor alto de Q significa una resistencia pequeña y por tanto un comportamiento más parecido a la bobina ideal.
  • 26. • En un circuito RL el factor de calidad es: Donde es: • En un circuito RC el factor de calidad es: • En filtros sirve para ver el ancho de banda, en pocas palabras, un filtro con menor ancho de banda( mayor Q), sera mejor que otro con mas ancho. • En relacion a la expresion original es mas dificil hacer filtros de calidad ( porque requieren una Q mayor) a alta frecuencia que a baja frecuencia.
  • 27. Factor de calidad ( Grafica )
  • 28. Orden del filtro • El orden de un filtro describe el grado de aceptacion o rechazo de frecuencias por encima o por debajo de la respectiva frecuencia de corte. • Un filtro de primer orden, cuya frecuencia de corte sea igual a F, presentara una atenuacion de 6dB en la primera octava (2F),12 en la segunda (4F), 18 en la tercera octava (8F) y asi sucesivamente. • Uno de segundo orden tendria el doble de pendiente (representado en escala logaritmica ).
  • 29. Orden de un filtro ( Grafica )
  • 38. Diseño de un filtro Butterworth
  • 39. Diseño de un filtro Butterworth El circuito de la fig 1.8 es un filtro activo pasa bajos muy utilizado. El Filtro se realiza en el circuito RC y el amplificador operacional se utiliza como el amplificador de ganancia unitaria. El valor de la resistencia Rf es igual a R y se incluye para el desvío de cd. El voltaje diferencial entre las terminales 2 y 3 es esencialmente 0 V. Por lo tanto, el voltaje que corre por el capacitor C es igual al voltaje de salida, Vo, debido a que este circuito es un seguidor de voltaje. Ei se divide entre R y C. El voltaje del capacitor es igual a Vo y se expresa de la siguiente manera:
  • 40. Diseño de un filtro Butterworth • En la que W es la velocidad angular de Ei en radianes por segundo (W=6.283f) y. j es igual a 1. • La ganancia de voltaje en lazo cerrado, Acl, es: • La fig 1.9 es un gráfica de |Acl| en función de W y muestra que para frecuencias mayores a la frecuencia de corte, Wc, |Acl| disminuye con una pendiente de 20 dB/década. Esto equivale a decir que la ganancia de voltajes se divide entre 10 cuando la frecuencia de W aumenta 10 veces.
  • 41. Diseño de un filtro Butterworth
  • 42. Diseño de un filtro Butterworth
  • 43. Diseño de un filtro Butterworth