SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES SINGULARES

    UTP – FIEM – 2013_I
    Ing. Miguel Orellana
SEÑAL: Magnitud física                  SEÑAL DE ENTRADA: Son señales que
 portadora de información y que          estimulan al sistema.
 varía en función del tiempo.            SEÑAL DE SALIDA: Señal que entrega el
                                         sistema en los terminales considerados de
                                         salida.


Tipos de señal de entrada:
EXCITACION: Es una entrada sobre la que se puede actuar, o sea que se puede fijar a
voluntad. Mediante ellas se intenta que el sistema actúe en una forma deseada.
PERTURBACION: es una entrada indeseable sobre la cual no se tiene control, pero
que está presente y condiciona la evolución del sistema, (por ejemplo las descargas
atmosféricas, mal estado de las conexiones, etc.).

Tipos de señal de salida:
RESPUESTA: Variable asociada a los atributos del sistema en los que se está
interesado directamente.
VARIABLES INTERNAS (o salidas suprimidas): Son las que, estando
condicionadas por las entradas, no son de interés particular para el observador;
relacionan la entrada con la salida.
Otra clasificación de las señales:
PERIODICAS: Es aquella señal que se reproduce idénticamente al cabo de un
determinado período de tiempo llamado ciclo o período. Este se define como un
conjunto de estados o valores por los cuales pasa una magnitud o fenómeno en un
orden determinado que se repite.
APERIODICAS: o también acíclicas, son señales que no se repiten en el tiempo. Se
considera que su período es infinito.
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.

Multiplicación por una constante: En este caso se dice que el impulso es de peso
la constante, siendo este el valor del área bajo la curva. Este peso se representa
entre paréntesis en los gráficos. (ATENCION: no se trata de la amplitud del impulso
pues esta es infinita por definición).
Análisis de señales:
- Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
Funciones singulares
Funciones singulares
Funciones singulares
Funciones singulares
Funciones singulares
Funciones singulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlckfreile2
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloUisraelCircuitos
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorSebastian Hermosilla
 
Señal escalón señlales
Señal escalón señlales Señal escalón señlales
Señal escalón señlales
Eulogio Aguirre Ramirez
 
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLABSeñales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Jose Agustin Estrada
 
Compensacion de adelanto de fase
Compensacion  de adelanto de faseCompensacion  de adelanto de fase
Compensacion de adelanto de fase
Fany Rodríguez García
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Israel Magaña
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
Fernando Marcos Marcos
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
Rosmery Reyes
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
norenelson
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Señal escalón señlales
Señal escalón señlales Señal escalón señlales
Señal escalón señlales
 
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLABSeñales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
 
Compensacion de adelanto de fase
Compensacion  de adelanto de faseCompensacion  de adelanto de fase
Compensacion de adelanto de fase
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Sintonización pid
Sintonización pidSintonización pid
Sintonización pid
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
 

Similar a Funciones singulares

3 sistemas-de-control-auto ma-tico
3 sistemas-de-control-auto ma-tico3 sistemas-de-control-auto ma-tico
3 sistemas-de-control-auto ma-tico
Alßert Josëph
 
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROLTEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
RodrigoCuellar23
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Carlos Enriqe
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Mayra Peña
 
Clase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacionClase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacionJosé Sánchez
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
JoseNadal5
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas controlaster1
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
Jorge L Holguin
 
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
instrumentacionindustrial-210423131802.pptxinstrumentacionindustrial-210423131802.pptx
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
nestor773383
 
Michael viloria Presentación
Michael viloria PresentaciónMichael viloria Presentación
Michael viloria Presentación
viloria8
 
Introducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
Introducción a los Sistema de Control Antonio RodriguezIntroducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
Introducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
Antonio_R Rodriguez
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de controljohnkiki
 
Sistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discretoSistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discreto
EduardoCedeo10
 
Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresMaría Dovale
 
Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automaticaConceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica7SBF7
 
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Presentación Sistema de Control Antonio RodríguezPresentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Antonio_R Rodriguez
 
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALTEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
SistemadeEstudiosMed
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
GibranDiaz7
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionJosé Sánchez
 
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALMEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Funciones singulares (20)

3 sistemas-de-control-auto ma-tico
3 sistemas-de-control-auto ma-tico3 sistemas-de-control-auto ma-tico
3 sistemas-de-control-auto ma-tico
 
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROLTEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Clase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacionClase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacion
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
instrumentacionindustrial-210423131802.pptxinstrumentacionindustrial-210423131802.pptx
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
 
Michael viloria Presentación
Michael viloria PresentaciónMichael viloria Presentación
Michael viloria Presentación
 
Introducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
Introducción a los Sistema de Control Antonio RodriguezIntroducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
Introducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discretoSistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discreto
 
Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y Acondicionadores
 
Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automaticaConceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
 
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Presentación Sistema de Control Antonio RodríguezPresentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
 
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALTEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
 
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALMEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
 

Funciones singulares

  • 1. FUNCIONES SINGULARES UTP – FIEM – 2013_I Ing. Miguel Orellana
  • 2. SEÑAL: Magnitud física SEÑAL DE ENTRADA: Son señales que portadora de información y que estimulan al sistema. varía en función del tiempo. SEÑAL DE SALIDA: Señal que entrega el sistema en los terminales considerados de salida. Tipos de señal de entrada: EXCITACION: Es una entrada sobre la que se puede actuar, o sea que se puede fijar a voluntad. Mediante ellas se intenta que el sistema actúe en una forma deseada. PERTURBACION: es una entrada indeseable sobre la cual no se tiene control, pero que está presente y condiciona la evolución del sistema, (por ejemplo las descargas atmosféricas, mal estado de las conexiones, etc.). Tipos de señal de salida: RESPUESTA: Variable asociada a los atributos del sistema en los que se está interesado directamente. VARIABLES INTERNAS (o salidas suprimidas): Son las que, estando condicionadas por las entradas, no son de interés particular para el observador; relacionan la entrada con la salida.
  • 3. Otra clasificación de las señales: PERIODICAS: Es aquella señal que se reproduce idénticamente al cabo de un determinado período de tiempo llamado ciclo o período. Este se define como un conjunto de estados o valores por los cuales pasa una magnitud o fenómeno en un orden determinado que se repite. APERIODICAS: o también acíclicas, son señales que no se repiten en el tiempo. Se considera que su período es infinito.
  • 4. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
  • 5. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
  • 6. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
  • 7. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
  • 8. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
  • 9. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
  • 10. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
  • 11. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
  • 12. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
  • 13. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
  • 14. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
  • 15. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.
  • 16. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso. Multiplicación por una constante: En este caso se dice que el impulso es de peso la constante, siendo este el valor del área bajo la curva. Este peso se representa entre paréntesis en los gráficos. (ATENCION: no se trata de la amplitud del impulso pues esta es infinita por definición).
  • 17. Análisis de señales: - Funciones singulares: Escalón, Rampa e Impulso.