SlideShare una empresa de Scribd logo
Acoplamiento y fusión de las vesículas a su célula diana, y las proteínas
implicadas en ello
El mecanismo de fusión de una vesícula con su compartimento diana es
complejo. Ha de ser selectivo puesto que la célula ha de asegurarse de que una
vesícula sólo se fusiona con aquel compartimento para el que las moléculas que
transporta han sido destinadas. Pero además, abrir y fusionar membranas
supone saltar una barrera termodinámica importante. Esto se hace en pasos
sucesivos.
El primer paso es un reconocimiento inicial o anclaje (en inglés: "tethering"). Esto
requiere que haya una especie de etiqueta a modo de código postal que indique
qué compartimentos se han de fusionar y que actúen moléculas que reconozcan
ese código. Es como si un compartimento pescara con una caña al otro, por
ejemplo el compartimiento diana a la vesícula. Las "cañas" de pescar son unos
complejos proteicos asociados a las membranas de un compartimento,
normalmente en el compartimento diana, aunque a veces se asocian a la
membrana de la vesícula. Hay distintos tipos complejos: COG, CORVET, Dsl1,
exocysto, GARP/VFT, HOPS/Class C VPS, TRAPPI y TRAPPII, que se distribuyen
de forma selectiva en distintos compartimentos. Estos complejos pueden cambiar
entre estado estirado y contraído, pudiendo en algunos casos medir más de 200
nm de longitud, lo que indica que es una caña molecular bastante larga. Por parte
de la vesícula, el principal marcador o "código postal" lo aportan las proteínas
Rab (en humanos 60 tipos), que se encuentran asociadas a las vesículas y que
son de distinto tipo dependiendo del compartimento fuente, o parte del
compartimento fuente, donde se hayan formado. Este reconocimiento inicial entre
ambos es esencial para la especificidad de la fusión entre las vesícula y el
compartimento diana.
El reconocimiento inicial es esencial para los pasos posteriores. Y sigue
el atraque de la vesícula en el compartimento fuente. Para ello han de participar
las proteínas transmembranaSNARE (en humanos hay 37 diferentes). Hay dos
tipos: v-SNARE y t-SNARE. Las v-SNARE se incorporan en la vesícula durante su
formación en el compartimento fuente y las t-SNARE se encuentran en las
membranas del compartimento diana. La interacción entre v-SNARE y t-SNARE
provoca un acercamiento de las membranas de la vesícula y del compartimento
diana, liberando además la energía necesaria para la fusión de ambas
membranas. Sin embargo, para la fusión de la membrana vesicular y del
compartimento fuente, otras proteínas parecen cooperar con las proteínas
SNARE. La fusión de membranas es un proceso termodinámicamente
desfavorecido. Antes se pensaba que las proteínas SNARE eran necesarias para
el reconocimiento entre vesícula y compartimento pero reconocimiento inicial y
atraque/fusión de membranas son procesos independientes.
Hay que tener en cuenta que la fusión entre membranas celulares no siempre
involucra a una vesícula y a un compartimento diana. Se producen fusiones entre
compartimentos semejantes como ocurre con los endosomas, las mitocondrias o
incluso entre vesículas. Se cree que todos estos casos se siguen mecanismos
parecidos con implicación de moléculas similares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineoliz_moreno
 
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas. Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
IDARI35
 
Embryology and histology of bloodvessels
Embryology and histology of bloodvesselsEmbryology and histology of bloodvessels
Embryology and histology of bloodvessels
Orlando Joseph
 
histology of Digestive system 3
 histology of Digestive system 3 histology of Digestive system 3
histology of Digestive system 3
Muhammad Amir Sohail
 
Tejidos básicos. Esquema
Tejidos básicos. EsquemaTejidos básicos. Esquema
Tejidos básicos. Esquema
Carmen Hidalgo Lozano
 
Cuestionario tejido conjuntivo, adiposo y sanguíneo
Cuestionario tejido conjuntivo, adiposo y sanguíneoCuestionario tejido conjuntivo, adiposo y sanguíneo
Cuestionario tejido conjuntivo, adiposo y sanguíneonoelia gonzalez
 
lymphatic system Histology
lymphatic system Histology lymphatic system Histology
lymphatic system Histology
Dr. Shahbaz Ahmad PT Chaudhary
 
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido VascularCurso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
Antonio E. Serrano
 
Tejido conectivo presentacion
Tejido conectivo presentacionTejido conectivo presentacion
Tejido conectivo presentacion
carmenmarin36
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
constanzamercedes
 
1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA I1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA IFelipe Rojas
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana CelularGigi "G"
 
Generalidades Fisiologia Y Kinesiologia
Generalidades Fisiologia Y KinesiologiaGeneralidades Fisiologia Y Kinesiologia
Generalidades Fisiologia Y Kinesiologia
guestca3a9c3
 
Tejidos gladulares
Tejidos gladularesTejidos gladulares
Tejidos gladularesCasiMedi.com
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
Monica Díaz
 
Epithelial Tissue
Epithelial TissueEpithelial Tissue
Epithelial Tissue
SHA881
 
Tissues
TissuesTissues
Tissues
shiva prasad
 

La actualidad más candente (20)

Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas. Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
 
Embryology and histology of bloodvessels
Embryology and histology of bloodvesselsEmbryology and histology of bloodvessels
Embryology and histology of bloodvessels
 
histology of Digestive system 3
 histology of Digestive system 3 histology of Digestive system 3
histology of Digestive system 3
 
Tejidos básicos. Esquema
Tejidos básicos. EsquemaTejidos básicos. Esquema
Tejidos básicos. Esquema
 
Cuestionario tejido conjuntivo, adiposo y sanguíneo
Cuestionario tejido conjuntivo, adiposo y sanguíneoCuestionario tejido conjuntivo, adiposo y sanguíneo
Cuestionario tejido conjuntivo, adiposo y sanguíneo
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
lymphatic system Histology
lymphatic system Histology lymphatic system Histology
lymphatic system Histology
 
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido VascularCurso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
 
Tejido conectivo presentacion
Tejido conectivo presentacionTejido conectivo presentacion
Tejido conectivo presentacion
 
Tejidos musculares
Tejidos muscularesTejidos musculares
Tejidos musculares
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA I1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA I
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Generalidades Fisiologia Y Kinesiologia
Generalidades Fisiologia Y KinesiologiaGeneralidades Fisiologia Y Kinesiologia
Generalidades Fisiologia Y Kinesiologia
 
Tejidos gladulares
Tejidos gladularesTejidos gladulares
Tejidos gladulares
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
 
Epithelial Tissue
Epithelial TissueEpithelial Tissue
Epithelial Tissue
 
Tissues
TissuesTissues
Tissues
 

Similar a Acoplamiento y fusión de las vesículas a su célula diana

Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
omaruabc
 
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docxActividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
JennyCastro55
 
Sistemas de membrana citoplásmica
Sistemas de membrana citoplásmicaSistemas de membrana citoplásmica
Sistemas de membrana citoplásmica
Mauricio Gutierrez Bustillos
 
Clase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptxClase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptx
distribuidoracream
 
Ud 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrUd 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrmartabiogeo
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
Grecia Canessa Suarez
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADNPilar Muñoz
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
Bryan Gutiérrez
 
Interpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célulaInterpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célulaErlita Tantaquilla Otiniano
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
Alejandro Chavez Rubio
 
cuadernillo 7.pdf
cuadernillo 7.pdfcuadernillo 7.pdf
cuadernillo 7.pdf
MyrellaHuamn
 
Doc. apoyo modelo semliconservativo replicación
Doc. apoyo modelo semliconservativo   replicaciónDoc. apoyo modelo semliconservativo   replicación
Doc. apoyo modelo semliconservativo replicaciónLuis Zamudio
 
Clase 10 Mitosis y Meiosis.pptx
Clase 10 Mitosis y Meiosis.pptxClase 10 Mitosis y Meiosis.pptx
Clase 10 Mitosis y Meiosis.pptx
YoBeca01
 
Secreción celular
Secreción celularSecreción celular
Secreción celular
andresk27
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
Zarai Bu
 
El ciclo vírico y sus fases
El ciclo vírico y sus fases El ciclo vírico y sus fases
El ciclo vírico y sus fases
Duoc UC
 
Biologia III, IV y V
Biologia III, IV y VBiologia III, IV y V
Biologia III, IV y V
Albino Rocha
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
GabrielaGelvez
 

Similar a Acoplamiento y fusión de las vesículas a su célula diana (20)

Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docxActividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
 
Sistemas de membrana citoplásmica
Sistemas de membrana citoplásmicaSistemas de membrana citoplásmica
Sistemas de membrana citoplásmica
 
Clase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptxClase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptx
 
M y m
M y mM y m
M y m
 
Ud 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrUd 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualr
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
 
Interpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célulaInterpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célula
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
cuadernillo 7.pdf
cuadernillo 7.pdfcuadernillo 7.pdf
cuadernillo 7.pdf
 
Doc. apoyo modelo semliconservativo replicación
Doc. apoyo modelo semliconservativo   replicaciónDoc. apoyo modelo semliconservativo   replicación
Doc. apoyo modelo semliconservativo replicación
 
Clase 10 Mitosis y Meiosis.pptx
Clase 10 Mitosis y Meiosis.pptxClase 10 Mitosis y Meiosis.pptx
Clase 10 Mitosis y Meiosis.pptx
 
Secreción celular
Secreción celularSecreción celular
Secreción celular
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
El ciclo vírico y sus fases
El ciclo vírico y sus fases El ciclo vírico y sus fases
El ciclo vírico y sus fases
 
Biologia III, IV y V
Biologia III, IV y VBiologia III, IV y V
Biologia III, IV y V
 
Celulaclase
CelulaclaseCelulaclase
Celulaclase
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 

Último

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Acoplamiento y fusión de las vesículas a su célula diana

  • 1. Acoplamiento y fusión de las vesículas a su célula diana, y las proteínas implicadas en ello El mecanismo de fusión de una vesícula con su compartimento diana es complejo. Ha de ser selectivo puesto que la célula ha de asegurarse de que una vesícula sólo se fusiona con aquel compartimento para el que las moléculas que transporta han sido destinadas. Pero además, abrir y fusionar membranas supone saltar una barrera termodinámica importante. Esto se hace en pasos sucesivos. El primer paso es un reconocimiento inicial o anclaje (en inglés: "tethering"). Esto requiere que haya una especie de etiqueta a modo de código postal que indique qué compartimentos se han de fusionar y que actúen moléculas que reconozcan ese código. Es como si un compartimento pescara con una caña al otro, por ejemplo el compartimiento diana a la vesícula. Las "cañas" de pescar son unos complejos proteicos asociados a las membranas de un compartimento, normalmente en el compartimento diana, aunque a veces se asocian a la membrana de la vesícula. Hay distintos tipos complejos: COG, CORVET, Dsl1, exocysto, GARP/VFT, HOPS/Class C VPS, TRAPPI y TRAPPII, que se distribuyen de forma selectiva en distintos compartimentos. Estos complejos pueden cambiar entre estado estirado y contraído, pudiendo en algunos casos medir más de 200 nm de longitud, lo que indica que es una caña molecular bastante larga. Por parte de la vesícula, el principal marcador o "código postal" lo aportan las proteínas Rab (en humanos 60 tipos), que se encuentran asociadas a las vesículas y que son de distinto tipo dependiendo del compartimento fuente, o parte del compartimento fuente, donde se hayan formado. Este reconocimiento inicial entre ambos es esencial para la especificidad de la fusión entre las vesícula y el compartimento diana. El reconocimiento inicial es esencial para los pasos posteriores. Y sigue el atraque de la vesícula en el compartimento fuente. Para ello han de participar las proteínas transmembranaSNARE (en humanos hay 37 diferentes). Hay dos tipos: v-SNARE y t-SNARE. Las v-SNARE se incorporan en la vesícula durante su
  • 2. formación en el compartimento fuente y las t-SNARE se encuentran en las membranas del compartimento diana. La interacción entre v-SNARE y t-SNARE provoca un acercamiento de las membranas de la vesícula y del compartimento diana, liberando además la energía necesaria para la fusión de ambas membranas. Sin embargo, para la fusión de la membrana vesicular y del compartimento fuente, otras proteínas parecen cooperar con las proteínas SNARE. La fusión de membranas es un proceso termodinámicamente desfavorecido. Antes se pensaba que las proteínas SNARE eran necesarias para el reconocimiento entre vesícula y compartimento pero reconocimiento inicial y atraque/fusión de membranas son procesos independientes. Hay que tener en cuenta que la fusión entre membranas celulares no siempre involucra a una vesícula y a un compartimento diana. Se producen fusiones entre compartimentos semejantes como ocurre con los endosomas, las mitocondrias o incluso entre vesículas. Se cree que todos estos casos se siguen mecanismos parecidos con implicación de moléculas similares.