SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Conferencia de Histología Tema I: La Célula
Subtemas Teoría Celular. Diferenciación celular:  Características generales y consecuencias del proceso de diferenciación celular. Teoría de las señales celulares. Mecanismo de la diferenciación. Modelo histológico: Fibroblasto. Ciclo Celular.  Mantenimiento del estado diferenciado. Renovación celular. Linajes celulares según su ciclo. Mecanismos de regulación del crecimiento y división celulares en mamíferos. Interacciones celulares. Reparación tisular. Correlaciones básico-clínicos.
 
Anatomía.   Estudia el aspecto macroscopico Embriología. Estudia el desarrollo prenatal.  Histología. Estudia la célula y los tejidos.
La materia  viviente es organizada en las unidades estructurales y funcionales llamadas CÉLULAS que son las unidades más pequeñas capaz de  una vida independiente.  En el cuerpo humano las células son organizadas y forman los tejidos, los órganos, los sistemas y finalmente el organismo. Célula  --  Tejidos   --  Organos  --  Sistemas  Sistema Endocrino.
Animales Vegetales PROTOPLASMA Células
COMPONENTES DEL PROTOPLASMA COMPUESTOS  ORGÁNICOS COMPUESTOS  INORGÁNICOS Agua 70 al 85% Minerales 1% Proteínas 10 al 15% Lípidos 2 al 3% Glúcidos 1% PROTOPLASMA
PROPIEDADES FISIOLÓGICAS DEL PROTOPLASMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
La forma de las células está en relación a la función que realizan Neuronas Leucocitos de la sangre Eritrocitos Fibras musculares
M I C R O S C O P I O
Microscopio Electronico
1. Características generales: forma, tamaño, disposición, abundancia o proporción. 2. Características de su citoplasma: aspecto, coloración y componentes más desarrollados. 3. Características de su núcleo: número de núcleos, forma, tamaño, coloración, posición y componentes. 4. Relación estructura-función. ALGORITMO PARA EL ESTUDIO  DE LA CÉLULA.
CÉLULA Núcleo Citoplasma Envoltura nuclear Cromatina Nucléolo Nucleoplasma (Matriz nuclear) Organitos Inclusiones Matriz citoplasmática Membranosos No membranosos Alimentos Pigmentos
ORGANITOS MEMBRANOSOS ORGANITOS NO MEMBRANOSOS Membrana plasmática Mitocondrias Retículo endoplasmático rugoso Retículo endoplasmático liso Aparato o complejo de Golgi Lisosomas  Peroxisomas Ribosomas Centriolos Microtúbulos Microfilamentos Filamentos intermedios Cilios y  flagelos
 
 
Membrana plasmática
 
 
Mitocondrias
Mitocondrias Retículo endoplásmico rugoso
 
Complejo de Golgi
Complejo de  Golgi
MITOCONDRIAS Membrana  externa Crestas  mitocondriales Membrana  doble Crestas  mitocondriales Membrana  interna
MITOCONDRIA
 
GOLGI-RERL
 
FILAMENTOS INTERMEDIOS CITOQUERATINA (EPITELIOS) NEUROFILAMENTOS (NEURONAS) DESMINA (MÚSCULO) PROTEÍNA ÁCIDA FIBRILAR (CÉLULAS DE LA GLÍA) VIMENTINA (CÉLULAS DE ORIGEN    MESENQUIMATOSO)
INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS Gránulos de glucógeno Gránulos de lípidos Gránulos de  cimógeno Pigmento de  melanina
 
 
Núcleo Interfásico
Núcleos de cromatina laxa  Núcleos de cromatina densa
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],CATEGORIAS CELULARES SEGÚN CICLO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE DIVISION CELULAR
 
 
 
 
 
Conclusiones.
[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
Gilberto Acosta Serna
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
juan alpuche
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
Tejido conectivo generalidades
Tejido conectivo   generalidadesTejido conectivo   generalidades
Tejido conectivo generalidades
HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Alex Liang
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 
Presentac.. tinciones
Presentac.. tincionesPresentac.. tinciones
Presentac.. tinciones
mujer_fresa
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
Angela Becerril Delgado
 
Señalización celular y factores de crecimiento
Señalización celular y factores de crecimientoSeñalización celular y factores de crecimiento
Señalización celular y factores de crecimiento
Sara Lucia Chavarro Carvajal
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013melolo22
 
Histología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema RespiratorioHistología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema Respiratorio
Facultad de Medicina UANL
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosAris Nuñez
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Jocelyn Toledo Cordero
 

La actualidad más candente (20)

Epitelios (practica virtual)
Epitelios (practica virtual)Epitelios (practica virtual)
Epitelios (practica virtual)
 
FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Tejido conectivo generalidades
Tejido conectivo   generalidadesTejido conectivo   generalidades
Tejido conectivo generalidades
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
Presentac.. tinciones
Presentac.. tincionesPresentac.. tinciones
Presentac.. tinciones
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
 
Señalización celular y factores de crecimiento
Señalización celular y factores de crecimientoSeñalización celular y factores de crecimiento
Señalización celular y factores de crecimiento
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
 
Histología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema RespiratorioHistología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema Respiratorio
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 

Destacado

Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...Ana Guijarro
 
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Daniel Ruiz H
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Celula y sus organelas (Histologia)
Celula y sus organelas (Histologia) Celula y sus organelas (Histologia)
Celula y sus organelas (Histologia)
Ambar Valero
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple  Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
Mayu Cj
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
delgadilloas
 
Sustanc. del protoplasma
Sustanc. del protoplasmaSustanc. del protoplasma
Sustanc. del protoplasma
Naityri
 
Quimica taller
Quimica tallerQuimica taller
Quimica taller
JHON DAVID MUESES
 
HISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULAHISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULA
ARACELI RM
 
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCMINST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
delgadilloas
 
Quiz Citologia
Quiz CitologiaQuiz Citologia
Sistemas Corporales Diap. 9
Sistemas Corporales Diap. 9Sistemas Corporales Diap. 9
Sistemas Corporales Diap. 9
sanrafael
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
Liquet Roman
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
mufinrams
 
FisiopatologíA Actual De La Esclerosis MúLtiple
FisiopatologíA Actual De La  Esclerosis  MúLtipleFisiopatologíA Actual De La  Esclerosis  MúLtiple
FisiopatologíA Actual De La Esclerosis MúLtiplefundacionpsique
 
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Mayury Ueda
 

Destacado (20)

Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
 
Inclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasInclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticas
 
Histologia : La Celula
Histologia : La CelulaHistologia : La Celula
Histologia : La Celula
 
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
 
Celula y sus organelas (Histologia)
Celula y sus organelas (Histologia) Celula y sus organelas (Histologia)
Celula y sus organelas (Histologia)
 
Patologias neuromusculares
Patologias neuromuscularesPatologias neuromusculares
Patologias neuromusculares
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple  Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
 
Sustanc. del protoplasma
Sustanc. del protoplasmaSustanc. del protoplasma
Sustanc. del protoplasma
 
Quimica taller
Quimica tallerQuimica taller
Quimica taller
 
HISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULAHISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULA
 
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCMINST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
 
Quiz Citologia
Quiz CitologiaQuiz Citologia
Quiz Citologia
 
Sistemas Corporales Diap. 9
Sistemas Corporales Diap. 9Sistemas Corporales Diap. 9
Sistemas Corporales Diap. 9
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
 
FisiopatologíA Actual De La Esclerosis MúLtiple
FisiopatologíA Actual De La  Esclerosis  MúLtipleFisiopatologíA Actual De La  Esclerosis  MúLtiple
FisiopatologíA Actual De La Esclerosis MúLtiple
 
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
 
El+núcleo..
El+núcleo..El+núcleo..
El+núcleo..
 

Similar a 1ra Videoconf HistologíA I

CELULA
CELULACELULA
CELULA
rubiibarra12
 
Celula
CelulaCelula
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celulafrederyck182
 
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo   copiaLa celula para cd interactivo o folleto nuevo   copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
Jean Francy Moran Suclla
 
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdfdiapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
SussetLorenaMedinaCe2
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célulaValentina Con B
 
La célula
La célula La célula
La célula
AndreaAtencio8
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambiente
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambienteCsnat04 la-celula-y-el-medio-ambiente
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambientejorge t torres
 
Bilogía celular_refuerzo once.pptx
Bilogía celular_refuerzo once.pptxBilogía celular_refuerzo once.pptx
Bilogía celular_refuerzo once.pptx
Nathalia Apraez
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdfCélula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
AlexandraSalvatierra9
 
Célula Eucariota. De Micaela Palacios
Célula Eucariota. De Micaela PalaciosCélula Eucariota. De Micaela Palacios
Célula Eucariota. De Micaela Palacios
MicaelaPalacios11
 
Célula Eucariota
Célula Eucariota Célula Eucariota
Célula Eucariota
MicaelaPalacios11
 
Tarea1 yurimarcarrero
Tarea1 yurimarcarreroTarea1 yurimarcarrero
Tarea1 yurimarcarrero
del valle
 

Similar a 1ra Videoconf HistologíA I (20)

CELULA
CELULACELULA
CELULA
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celula
 
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo   copiaLa celula para cd interactivo o folleto nuevo   copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
 
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdfdiapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambiente
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambienteCsnat04 la-celula-y-el-medio-ambiente
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambiente
 
Bilogía celular_refuerzo once.pptx
Bilogía celular_refuerzo once.pptxBilogía celular_refuerzo once.pptx
Bilogía celular_refuerzo once.pptx
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
 
Unidad i la célula y tejidos
Unidad i la célula y tejidosUnidad i la célula y tejidos
Unidad i la célula y tejidos
 
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdfCélula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
 
Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Célula Eucariota. De Micaela Palacios
Célula Eucariota. De Micaela PalaciosCélula Eucariota. De Micaela Palacios
Célula Eucariota. De Micaela Palacios
 
Célula Eucariota
Célula Eucariota Célula Eucariota
Célula Eucariota
 
Tarea1 yurimarcarrero
Tarea1 yurimarcarreroTarea1 yurimarcarrero
Tarea1 yurimarcarrero
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

1ra Videoconf HistologíA I

  • 1. Primera Conferencia de Histología Tema I: La Célula
  • 2. Subtemas Teoría Celular. Diferenciación celular: Características generales y consecuencias del proceso de diferenciación celular. Teoría de las señales celulares. Mecanismo de la diferenciación. Modelo histológico: Fibroblasto. Ciclo Celular. Mantenimiento del estado diferenciado. Renovación celular. Linajes celulares según su ciclo. Mecanismos de regulación del crecimiento y división celulares en mamíferos. Interacciones celulares. Reparación tisular. Correlaciones básico-clínicos.
  • 3.  
  • 4. Anatomía. Estudia el aspecto macroscopico Embriología. Estudia el desarrollo prenatal. Histología. Estudia la célula y los tejidos.
  • 5. La materia viviente es organizada en las unidades estructurales y funcionales llamadas CÉLULAS que son las unidades más pequeñas capaz de una vida independiente. En el cuerpo humano las células son organizadas y forman los tejidos, los órganos, los sistemas y finalmente el organismo. Célula -- Tejidos -- Organos -- Sistemas Sistema Endocrino.
  • 7. COMPONENTES DEL PROTOPLASMA COMPUESTOS ORGÁNICOS COMPUESTOS INORGÁNICOS Agua 70 al 85% Minerales 1% Proteínas 10 al 15% Lípidos 2 al 3% Glúcidos 1% PROTOPLASMA
  • 8.
  • 9.  
  • 10. La forma de las células está en relación a la función que realizan Neuronas Leucocitos de la sangre Eritrocitos Fibras musculares
  • 11. M I C R O S C O P I O
  • 13. 1. Características generales: forma, tamaño, disposición, abundancia o proporción. 2. Características de su citoplasma: aspecto, coloración y componentes más desarrollados. 3. Características de su núcleo: número de núcleos, forma, tamaño, coloración, posición y componentes. 4. Relación estructura-función. ALGORITMO PARA EL ESTUDIO DE LA CÉLULA.
  • 14. CÉLULA Núcleo Citoplasma Envoltura nuclear Cromatina Nucléolo Nucleoplasma (Matriz nuclear) Organitos Inclusiones Matriz citoplasmática Membranosos No membranosos Alimentos Pigmentos
  • 15. ORGANITOS MEMBRANOSOS ORGANITOS NO MEMBRANOSOS Membrana plasmática Mitocondrias Retículo endoplasmático rugoso Retículo endoplasmático liso Aparato o complejo de Golgi Lisosomas Peroxisomas Ribosomas Centriolos Microtúbulos Microfilamentos Filamentos intermedios Cilios y flagelos
  • 16.  
  • 17.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 23.  
  • 25. Complejo de Golgi
  • 26. MITOCONDRIAS Membrana externa Crestas mitocondriales Membrana doble Crestas mitocondriales Membrana interna
  • 28.  
  • 30.  
  • 31. FILAMENTOS INTERMEDIOS CITOQUERATINA (EPITELIOS) NEUROFILAMENTOS (NEURONAS) DESMINA (MÚSCULO) PROTEÍNA ÁCIDA FIBRILAR (CÉLULAS DE LA GLÍA) VIMENTINA (CÉLULAS DE ORIGEN MESENQUIMATOSO)
  • 32. INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS Gránulos de glucógeno Gránulos de lípidos Gránulos de cimógeno Pigmento de melanina
  • 33.  
  • 34.  
  • 36. Núcleos de cromatina laxa Núcleos de cromatina densa
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.
  • 43.
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 50.
  • 51.

Notas del editor

  1. La Histología forma parte de las llamadas ciencias morfológicas que se encuentran muy relacionadas entre si y el estudio de cada una complementa los restantes, además se relaciona con otras ciencias como genética fisiología etc.
  2. Diapositiva 6 El término protoplasma fue utilizado por primera vez por Purkinje en 1839 para nombrar el contenido de las células ya fueran animales o vegetales. De ahí que por protoplasma se entiende a la materia que constituye a los seres vivos.
  3. Diapositiva 7 La composición química del protoplasma es muy diversa, se destaca la presencia de : Compuestos inorgánicos: representados por el agua que constituye el componente más abundante en un 70 a 85%. Los minerales como sulfatos, magnesio, fosfatos y calcio, entre otros que representan el 1% Entre los compuestos orgánicos se destacan las proteínas en un 10 a 15%, los lípidos del 2 al 3% y los glúcidos en 1%. Estos contenidos puedes profundizarlos por la bibliografía orientada al respecto.
  4. Diapositiva8 Como materia que constituye a las células, al protoplasma le son inherentes propiedades fisiológicas como expresión de vida, las cuales adquieren un mayor o menor desarrollo dependiendo de la diferenciación y especialización de las células. En la imagen resumimos las mismas, estas son: Irritabilidad, conductibilidad, excitabilidad, contractilidad, respiración, absorción, secreción, excreción, reproducción y crecimiento. Debes estudiarlas por tu bibliografía, siguiendo las orientaciones del CD de la asignatura. El desarrollo de las propiedades fisiológicas del protoplasma de las células en su proceso de diferenciación y especialización, conllevó al surgimiento de niveles superiores, haciendo cada vez más complejo el desarrollo biológico de los organismos, que alcanza su máxima expresión en el hombre.
  5. DIAPO 10 Para estudiar las características morfofuncionales de una célula les sugerimos sigan el siguiente orden: Características generales: Donde deben tener en cuenta la forma, el tamaño, la disposición y abundancia o proporción. Características de su citoplasma: Tengan presente el aspecto, la coloración y los componentes más desarrollados. Características de su núcleo: Precisen el número de núcleos, la forma, el tamaño, coloración, la posición y sus componentes. Y por ultimo establezcan la relación estructura-función. Recuerden que la célula por estar constituida por protoplasma presenta una composición química similar a éste.
  6. DIAPO 15 En el esquema se observa la disposición de los componentes en el citoplasma de la célula. Fíjense que cada uno guarda un compartimiento. Los organitos citoplasmáticos membranosos son. Membrana plasmática. Retículo endoplásmico liso. Retículo endoplásmico rugoso. Complejo de Golgi. Mitocondrias y Lisosomas. Los organitos que no poseen membrana son: Los ribosomas libres, encargados de la síntesis de proteína para la célula. Los centríolos que juegan un papel importante durante la formación del huso mitótico en la división celular. Y los microtúbulos y microfilamentos, que forman parte del citoesqueleto.
  7. DIAPO 16 Microfotografía electrónica de la membrana plasmática
  8. DIAPO 17 En esta imagen, están observando un esquema de la organización de la membrana plasmática, formada por una bicapa lipídica, fundamentalmente fosfolípidos y colesterol en estrecha relación con las proteínas, a las que a su vez se unen carbohidratos. A esta estructura dinámica se le conoce como modelo del mosaico fluido, por su constante movimiento y recambio.
  9. DIAPO 18 Proteínas integrales de la membrana y las dos hojuelas de la doble capa lipídica.
  10. En este esquema se representa la estructura del retículo endoplásmico rugoso, Pueden observar en las membranas del retículo rugoso ribosomas asociados dándole el aspecto característico. Está constituido por cisternas interconectadas, en forma de vesículas aplanadas, redondeadas y túbulos que se anastomosan entre sí y unidos a su superficie se encuentran los ribosomas. Tiene la función de la síntesis de proteínas para la secreción. Por su parte el R etículo Endoplasmatico liso es un sistema de túbulos aplanados que se anastomosan entre sí, carecen de ribosomas asociados a sus membranas y tiene la función de síntesis de lípidos, por lo que abundan en células que secretan estos compuestos, además se plantea que participa en la síntesis de ácido clorhídrico, destoxificación del organismo y en el almacenamiento de los iones calcio que intervienen directamente en la contracción muscular.
  11. DIAPO 23 En esta imagen están observando un esquema del complejo de Golgi, en el que pueden ver sus sáculos aplanados, a través de los cuales van pasando y modificándose las sustancias en formación, hasta ser secretadas a través de las vesículas de secreción. A continuación observen una microfotografía al microscopio electrónico. Este organito es el responsable de la condensación de las proteínas, de añadirle azúcares, de formar lisosomas y de aportar membranas entre otras funciones.
  12. DIAPO 24 Microfotografía electrónica del complejo de Golgi
  13. Diapositiva 26 En esta imagen pueden observar a la izquierda un esquema de una mitocondria, donde se destaca la disposición de su doble membrana y las crestas; hacia la derecha se observan las mismas estructuras pero al microscopio electrónico. Las mitocondrias son las responsables del aporte de ATP mediante el proceso de la respiración celular. Cuando estudien de forma independiente el resto de los componentes citoplasmáticos, deben tener en cuenta sus características al microscopio óptico, al electrónico y sus funciones, deben auxiliarse de las orientaciones del CD de la asignatura.
  14. Diapositiva 32 En esta imagen podemos observar en el citoplasma de las células diferentes tipos de inclusiones: en un corte de tejido donde se utilizó la tinción del ácido peryódico de schif, se observa en el citoplasma de la célula un moteado rojo que se corresponde con la presencia de los gránulos de glucógeno, mientras que en un corte de tejido donde se utilizó la tinción de nitrato de plata, podemos observar gránulos oscuros de color marrón correspondientes a la presencia de lípidos. En la parte inferior de la imagen, se observan como moteado oscuro los gránulos de cimógeno en una célula secretora de proteínas y hacia la derecha, gránulos correspondientes a pigmentos de melanina. Para el estudio de las inclusiones pueden apoyarse en las orientaciones del CD.