SlideShare una empresa de Scribd logo
   INSTITUTO NORMAL MIXTO PRIVADO SAN ANDRES
   COMPUTACION
   QUINTO MAGISTERIO          SECCION «A»
   PEM. EMERSON GOMEZ




                         ACOSO ESCOLAR



   NOLMAN EDILZAR ESCOBAR GOMEZ
   «11»

                                                   30/03/2012
 EL ACOSO ES UN PROBLEMA QUE AFECTA
  MUCHO A LA SOCIEDAD.
 POR ESO INVESTIGUE SUS CAUSAS Y
  SOLUCIONES.
 EL TRABAJO EN SI CONTIENE* ACOSO
  ESCOLAR, TIPOS DE ACOSO
  ESCOLAR, CAUSAS Y PREVENCION, LOS
  SUBTEMAS LOS DESCUBRIRA AL REVISAR
  EL TRABAJO.


          INTRODUCCION
   Diapositiva 1                Causas
   Diapositiva 2               El agresor: características
   INTRODUCCION                 psicológicas y entorno
   MENU                         familiar
   Acoso escolar               El entorno escolar.
   Objetivos y evolución de    La televisión
    los casos de acoso          Prevención
    escolar                     Resolución de conflictos
   Tipos de acoso escolar      CONCLUSIONES
   Bloqueo social              BIBLIOGRAFIA.
   Hostigamiento               Diapositiva 22
   Manipulación social
   Coacción
   Exclusión social
   Intimidación
   Amenaza a la integridad
   El acoso escolar (también conocido como
    hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su
    término inglés bullying) es cualquier forma de
    maltrato psicológico, verbal o físico producido entre
    escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo
    determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia
    dominante      es   el    emocional      y   se   da
    mayoritariamente en el aula y patio de los centros
    escolares. Los protagonistas de los casos de acoso
    escolar suelen ser niños y niñas en proceso de
    entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo
    ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil
    de víctimas.
   El objetivo de la práctica del acoso escolar
    es
    intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar
    , amedrentar y consumir, emocional e
    intelectualmente, a la víctima, con vistas a
    obtener algún resultado favorable para
    quienes acosan o satisfacer una necesidad
    imperiosa de dominar, someter, agredir, y
    destruir a los demás que pueden presentar
    los acosadores como un patrón
    predominante de relación social con los
    demás.
Tipos de acoso escolar
 Bloqueo social (29,3%)
 Hostigamiento (20,9%)
 Manipulación (19,9%)
 Coacciones (17,4%)
 Exclusión social (16,0%)
 Intimidación (14,2%)
 Agresiones (13,0%)
 Amenazas (9,1%)
Bloqueo social
 Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la
  víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación
  impuesta por estas conductas de bloqueo.


                                       
 Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o
  comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son
  indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red
  social de apoyos del niño.
 Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para
  hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el
  grupo de iguales, como alguien
  flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño
  desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización
  secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las
  modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida
  que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El
  propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que
  nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente
  de los juegos.
Hostigamiento
• Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que
  consisten en acciones de hostigamiento y acoso
  psicológico que manifiestan desprecio, falta de
  respeto y desconsideración por la dignidad del
  niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la
  burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la
  manifestación gestual del desprecio, la imitación
  burlesca son los indicadores de esta escala.
   Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que
    pretenden distorsionar la imagen social del niño y
    “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de
    presentar una imagen negativa, distorsionada y
    cargada negativamente de la víctima. Se cargan las
    tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o
    contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa
    lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el
    rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la
    imagen social de la víctima acosada, muchos otros
    niños se suman al grupo de acoso de manera
    involuntaria, percibiendo que el acosado merece el
    acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo
    denominado “error básico de atribución”.
   Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden
    que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante
    estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un
    dominio y un sometimiento total de su voluntad.
   El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad
    proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad
    diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que
    acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los
    demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con
    frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de
    vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que
    debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre
    sus hermanos.
   Agrupa las conductas de acoso escolar que
    buscan excluir de la participación al niño
    acosado. El “tú no”, es el centro de estas
    conductas con las que el grupo que acosa
    segrega socialmente al niño. Al
    ningunearlo, tratarlo como si no
    existiera, aislarlo, impedir su
    expresión, impedir su participación en
    juegos, se produce el vacío social en su
    entorno.
Intimidación
 Agrupa    aquellas conductas de acoso
 escolar que persiguen
 amilanar, amedrentar, apocar o consumir
 emocionalmente al niño mediante una
 acción intimidatoria. Con ellas quienes
 acosan buscan inducir el miedo en el
 niño. Sus indicadores son acciones de
 intimidación, amenaza, hostigamiento
 físico intimidatorio, acoso a la salida del
 centro escolar.
   El agresor: características psicológicas y
    entorno familiar
   El entorno escolar
   La televisión
El agresor: características
   psicológicas y entorno familiar

 Aunque el acosador escolar no tiene por qué
 padecer ninguna enfermedad mental o trastorno
 de la personalidad grave, presenta normalmente
 algún tipo de psicopatología.
 Fundamentalmente, presenta ausencia de
 empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.
• Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en
  general, en el centro educativo) de un clima adecuado de
  convivencia pueda favorecer la aparición del acoso
  escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la
  figura de unos profesores que no han recibido una
  formación específica en cuestiones de intermediación en
  situaciones escolares conflictiva, y la disminución de su
  perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.
• El mensaje implícito de determinados programas
  televisivos de consumo frecuente entre adolescentes que
  exponen un modelo de proyecto vital que busca la
  aspiración a todo sin renunciar a nada para
  conseguirlo, siempre y cuando eso no signifique
  esforzarse o grandes trabajos, constituye otro factor de
  riesgo para determinados individuos.
Prevención

 Se estima que la intervención simultánea sobre factores
  individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de
  prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en
  distintos niveles.
 Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta
  por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en
  conjunto y de los medios de comunicación (en forma de
  autorregulación respecto de determinados contenidos).
 Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la
  población de riesgo, esto es, los adolescentes
  (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la
  necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean
  víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a
  esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas
  para la prevención y resolución de conflictos escolares).
 Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los
  protagonistas de los casos de acoso escolar.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS



Definir adecuadamente el conflicto.
Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia.
Diseñar las posibles soluciones al conflicto.
Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a
cabo.
Llevar a la práctica la solución elegida.
Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el
procedimiento para tratar de mejorarlos.
CONCLUSIONES


1.   EL ACOSO ESCOLAR PRODUCE DAÑOS MENTALES COMO
     FISICOS.
2.   SE DA MAS EN ARES URBANAS.
BIBLIOGRAFIA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
ACOSO ESCOLAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
1Ani
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
chepinagc
 
Bullyng1
Bullyng1Bullyng1
Bullyng1
kratosares01
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
monsumo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
edcipica
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Cami Saavedra
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Nickycit
 
Acoso
AcosoAcoso
Acoso
jhoana1827
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
esmelove
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
Wilmy Ramirez
 
Bullyng dari
Bullyng dariBullyng dari
Bullyng dari
Dari Cntrs
 
Bullying
BullyingBullying
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
cybertodoalamerahora
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
Katty Hernandez
 
Proyectof 103
Proyectof 103Proyectof 103
Proyectof 103
conanzi
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
cristy6204
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 

La actualidad más candente (17)

El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Bullyng1
Bullyng1Bullyng1
Bullyng1
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso
AcosoAcoso
Acoso
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
 
Bullyng dari
Bullyng dariBullyng dari
Bullyng dari
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Proyectof 103
Proyectof 103Proyectof 103
Proyectof 103
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 

Destacado

K:\varios\guía de interpretación saber 2009
K:\varios\guía de interpretación saber 2009K:\varios\guía de interpretación saber 2009
K:\varios\guía de interpretación saber 2009
leo
 
Bonafede aeeg ev_recharging_infrastructure_in_italy_2010 oct-19th_milano_mobi...
Bonafede aeeg ev_recharging_infrastructure_in_italy_2010 oct-19th_milano_mobi...Bonafede aeeg ev_recharging_infrastructure_in_italy_2010 oct-19th_milano_mobi...
Bonafede aeeg ev_recharging_infrastructure_in_italy_2010 oct-19th_milano_mobi...
Dabon
 
Rseearch Review
Rseearch ReviewRseearch Review
Rseearch Review
Robin Montgomery
 
Aguilera y pepelu
Aguilera y pepeluAguilera y pepelu
Aguilera y pepelu
javivi234
 
A Framework to Identify Best Practices: Social Media and Web 2.0 Technologies...
A Framework to Identify Best Practices: Social Media and Web 2.0 Technologies...A Framework to Identify Best Practices: Social Media and Web 2.0 Technologies...
A Framework to Identify Best Practices: Social Media and Web 2.0 Technologies...
Connie White
 
La generación 'peter pan' está hipotecada
La generación 'peter pan' está hipotecadaLa generación 'peter pan' está hipotecada
La generación 'peter pan' está hipotecada
La innovation Kitchen
 
Pick1 - How to seduce a woman
Pick1 - How to seduce a womanPick1 - How to seduce a woman
Pick1 - How to seduce a woman
Paolo Privitera
 

Destacado (7)

K:\varios\guía de interpretación saber 2009
K:\varios\guía de interpretación saber 2009K:\varios\guía de interpretación saber 2009
K:\varios\guía de interpretación saber 2009
 
Bonafede aeeg ev_recharging_infrastructure_in_italy_2010 oct-19th_milano_mobi...
Bonafede aeeg ev_recharging_infrastructure_in_italy_2010 oct-19th_milano_mobi...Bonafede aeeg ev_recharging_infrastructure_in_italy_2010 oct-19th_milano_mobi...
Bonafede aeeg ev_recharging_infrastructure_in_italy_2010 oct-19th_milano_mobi...
 
Rseearch Review
Rseearch ReviewRseearch Review
Rseearch Review
 
Aguilera y pepelu
Aguilera y pepeluAguilera y pepelu
Aguilera y pepelu
 
A Framework to Identify Best Practices: Social Media and Web 2.0 Technologies...
A Framework to Identify Best Practices: Social Media and Web 2.0 Technologies...A Framework to Identify Best Practices: Social Media and Web 2.0 Technologies...
A Framework to Identify Best Practices: Social Media and Web 2.0 Technologies...
 
La generación 'peter pan' está hipotecada
La generación 'peter pan' está hipotecadaLa generación 'peter pan' está hipotecada
La generación 'peter pan' está hipotecada
 
Pick1 - How to seduce a woman
Pick1 - How to seduce a womanPick1 - How to seduce a woman
Pick1 - How to seduce a woman
 

Similar a ACOSO ESCOLAR

Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
Hammer Miranda Lopez
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
sector11actopan
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
Ivonnezevahc
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
NaOh Carrillo
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
juanmiya7
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
Per Gonzalez
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
melanicareaga24
 
castro
castrocastro
Fdf
FdfFdf
Bullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolarBullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolar
Nathi Quinton
 
Bullyign
BullyignBullyign
Bullyign
Selene Benitez
 
Tarea 11 eslendy sanchez.
Tarea  11 eslendy sanchez. Tarea  11 eslendy sanchez.
Tarea 11 eslendy sanchez.
eslens
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
alba lobera
 
Bullying
BullyingBullying
El bulliyng
 El bulliyng  El bulliyng
El bulliyng
juka03
 
Bullying madi
Bullying madiBullying madi
Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
anfrejo
 
Bullyng01
Bullyng01Bullyng01
Bullyng01
anfrejo
 
Acoso escolar o bullying
Acoso  escolar o bullyingAcoso  escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
gianfranco cholan
 

Similar a ACOSO ESCOLAR (20)

Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
castro
castrocastro
castro
 
Fdf
FdfFdf
Fdf
 
Bullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolarBullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolar
 
Bullyign
BullyignBullyign
Bullyign
 
Tarea 11 eslendy sanchez.
Tarea  11 eslendy sanchez. Tarea  11 eslendy sanchez.
Tarea 11 eslendy sanchez.
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bulliyng
 El bulliyng  El bulliyng
El bulliyng
 
Bullying madi
Bullying madiBullying madi
Bullying madi
 
Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
 
Bullyng01
Bullyng01Bullyng01
Bullyng01
 
Acoso escolar o bullying
Acoso  escolar o bullyingAcoso  escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

ACOSO ESCOLAR

  • 1.
  • 2. INSTITUTO NORMAL MIXTO PRIVADO SAN ANDRES  COMPUTACION  QUINTO MAGISTERIO SECCION «A»  PEM. EMERSON GOMEZ  ACOSO ESCOLAR  NOLMAN EDILZAR ESCOBAR GOMEZ  «11»  30/03/2012
  • 3.  EL ACOSO ES UN PROBLEMA QUE AFECTA MUCHO A LA SOCIEDAD.  POR ESO INVESTIGUE SUS CAUSAS Y SOLUCIONES.  EL TRABAJO EN SI CONTIENE* ACOSO ESCOLAR, TIPOS DE ACOSO ESCOLAR, CAUSAS Y PREVENCION, LOS SUBTEMAS LOS DESCUBRIRA AL REVISAR EL TRABAJO. INTRODUCCION
  • 4. Diapositiva 1  Causas  Diapositiva 2  El agresor: características  INTRODUCCION psicológicas y entorno  MENU familiar  Acoso escolar  El entorno escolar.  Objetivos y evolución de  La televisión los casos de acoso  Prevención escolar  Resolución de conflictos  Tipos de acoso escolar  CONCLUSIONES  Bloqueo social  BIBLIOGRAFIA.  Hostigamiento  Diapositiva 22  Manipulación social  Coacción  Exclusión social  Intimidación  Amenaza a la integridad
  • 5. El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
  • 6. El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar , amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.
  • 7. Tipos de acoso escolar  Bloqueo social (29,3%)  Hostigamiento (20,9%)  Manipulación (19,9%)  Coacciones (17,4%)  Exclusión social (16,0%)  Intimidación (14,2%)  Agresiones (13,0%)  Amenazas (9,1%)
  • 8. Bloqueo social  Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.   Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.  Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.
  • 9. Hostigamiento • Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.
  • 10. Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.
  • 11. Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.  El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.
  • 12. Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.
  • 13. Intimidación  Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.
  • 14.
  • 15. El agresor: características psicológicas y entorno familiar  El entorno escolar  La televisión
  • 16. El agresor: características psicológicas y entorno familiar  Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.
  • 17. • Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido una formación específica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.
  • 18. • El mensaje implícito de determinados programas televisivos de consumo frecuente entre adolescentes que exponen un modelo de proyecto vital que busca la aspiración a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, siempre y cuando eso no signifique esforzarse o grandes trabajos, constituye otro factor de riesgo para determinados individuos.
  • 19. Prevención  Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.  Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).  Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).  Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.
  • 20. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Definir adecuadamente el conflicto. Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia. Diseñar las posibles soluciones al conflicto. Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo. Llevar a la práctica la solución elegida. Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de mejorarlos.
  • 21. CONCLUSIONES 1. EL ACOSO ESCOLAR PRODUCE DAÑOS MENTALES COMO FISICOS. 2. SE DA MAS EN ARES URBANAS.