SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Bullying 1.7 Entorno Escolar
1.2 Definición 1.8 Evolución de los caso
1.3 Hostigamiento 1.9 Coacción
1.4 Exclusión Social 1.10 Intimidación
1.5 Causas 1.11 Manipulación Social
1.6 Amenazas 1.12 Bloqueo Social
1.13 Consecuencias 1.14 Tipos de acoso Social
1.15 Prevención
 El acoso escolar también conocido como hostigamiento
escolar , matonaje escolar , matoneo escolar , maltrato
escolar : Es cualquier forma de maltrato psicológico ,
verbal o físico producido entre escolares de forma
reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el
aula , como a través de las redes sociales , con el nombre
especifico , ciberacoso . Estadísticamente , el tipo de
violencia dominante es emocional y se da
mayoritariamente en el aula y patio de centros escolares .
Los protagonistas de los caso de acosos escolar suelen
ser niños y niñas entrando a la adolescencia , siendo
ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de
victimas.
 Agrupa aquellas conductas de acoso escolar
que consisten en acciones de hostigamiento y
acoso psicológico que manifiestan desprecio,
falta de respeto y desconsideración por la
dignidad del afectado. El desprecio, el odio, la
ridiculización, la burla, el menosprecio, los
motes, la crueldad, la manifestación gestual del
desprecio, la imitación burlesca son los
indicadores de esta escala.
 Agrupa las conductas de acoso escolar que
buscan excluir de la participación al niño
acosado. El “tú no”, es el centro de estas
conductas con las que el grupo que acosa
segrega socialmente al niño. Al ningunearlo,
tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir
su expresión, impedir su participación en
juegos, se produce el vacío social en su
entorno.
 Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales,
familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso
escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.
 Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una
educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los
medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de
determinados contenidos).
 Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de
riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de
mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso
escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente
vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades
adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).
 Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los
protagonistas de los casos de acoso escolar.
 Se puede dar el caso de que la ausencia en
clase (o, en general, en el centro educativo) de
un clima adecuado de convivencia pueda
favorecer la aparición del acoso escolar. La
responsabilidad al respecto oscila entre la
figura de unos profesores que no han recibido
una formación específica en cuestiones de
intermediación en situaciones escolares
conflictiva, y la disminución de su perfil de
autoridad dentro de la sociedad actual.
 En ocasiones, el niño que desarrolla
conductas de hostigamiento hacia otros
busca, mediante el método de «ensayo-
error», obtener el reconocimiento y la
atención de los demás, de los que carece,
llegando a aprender un modelo de relación
basado en la exclusión y el menosprecio de
otros.
 Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que
pretenden que la víctima realice acciones contra su
voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al
niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total
de su voluntad.
 El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad
proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad
diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los
que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo,
por los demás que presencian el doblegamiento de la
víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el
niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas
sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las
represalias sobre sí o sobre sus hermanos.
 Agrupa aquellas conductas de acoso escolar
que persiguen amilanar, amedrentar, apocar
o consumir emocionalmente al niño
mediante una acción intimidatoria. Con ellas
quienes acosan buscan inducir el miedo en
el niño. Sus indicadores son acciones de
intimidación, amenaza, hostigamiento físico
intimidatorio, acoso a la salida del centro
escolar.
 grupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden
distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a
otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen
negativa, distorsionada y cargada negativamente sobre la
víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o
dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha
hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve
para inducir el rechazo de otros. A causa de esta
manipulación de la imagen social de la víctima acosada,
muchos otros niños se suman al grupo de acoso de
manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece
el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo
denominado “error básico de atribución”.
 Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de
hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se
relacione con él, pues son indicadores que apuntan un
intento por parte de otros de quebrar la red social de
apoyos del niño.
 Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse
con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca
presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales,
como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido,
llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena
socialmente en su entorno un fenómeno de estimación
secundaria conocido como
 El acoso escolar al igual que otras formas de
maltrato psicológico produce secuelas
biológicas (expresión de genes) y mentales.
Especialistas del Centro de Estudios sobre
el Estrés Humano (CSHS) del Hospital
Louis-H. Lafontaine de Canadá sugieren que
las víctimas acosadas son más vulnerables
a padecer problemas mentales como
trastorno por estrés .
 Bloqueo social (29,3%)
 Hostigamiento (20,9%)
 Manipulación (19,9%)
 Coacciones (17,4%)
 Exclusión social (16,0%)
 Intimidación (14,2%)
 Agresiones (12,8%)
 Amenazas (9,3%)
 Se estima que la intervención simultánea sobre
factores individuales, familiares y socioculturales,
es la única vía posible de prevención del acoso
escolar. La prevención se puede realizar en
distintos niveles.
 Una prevención primaria sería responsabilidad de
los padres (apuesta por una educación
democrática y no autoritaria), de la sociedad en
conjunto y de los medios de comunicación (en
forma de autorregulación respecto de determinados
contenidos).
Bullying

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullyign
BullyignBullyign
Bullyign
Selene Benitez
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
Wilmy Ramirez
 
Kelly monsalve
Kelly monsalveKelly monsalve
Kelly monsalve
kelly01monsalve
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
NaOh Carrillo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Nickycit
 
Maltrato escolar EST 29
Maltrato escolar EST 29Maltrato escolar EST 29
Maltrato escolar EST 29
letase
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
cristy6204
 
El Bullying y tipos de Bulliying
El Bullying y tipos de BulliyingEl Bullying y tipos de Bulliying
El Bullying y tipos de Bulliying
Bryan Espinoza
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
El bullying
El bullyingEl bullying
Act15- PE ADOLESCENTES- Andrés García Gámez
Act15- PE ADOLESCENTES- Andrés García GámezAct15- PE ADOLESCENTES- Andrés García Gámez
Act15- PE ADOLESCENTES- Andrés García Gámez
Andres Garcia Gamez
 
¿Que es el Bullying?
¿Que es el Bullying?¿Que es el Bullying?
¿Que es el Bullying?
Sandra Díaz
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
chepinagc
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Adryy Callejas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Joyci Ormaza
 
Bullying
BullyingBullying
Tarea
TareaTarea
Tarea
monsumo
 

La actualidad más candente (18)

Bullyign
BullyignBullyign
Bullyign
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
 
Kelly monsalve
Kelly monsalveKelly monsalve
Kelly monsalve
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Maltrato escolar EST 29
Maltrato escolar EST 29Maltrato escolar EST 29
Maltrato escolar EST 29
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
El Bullying y tipos de Bulliying
El Bullying y tipos de BulliyingEl Bullying y tipos de Bulliying
El Bullying y tipos de Bulliying
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Act15- PE ADOLESCENTES- Andrés García Gámez
Act15- PE ADOLESCENTES- Andrés García GámezAct15- PE ADOLESCENTES- Andrés García Gámez
Act15- PE ADOLESCENTES- Andrés García Gámez
 
¿Que es el Bullying?
¿Que es el Bullying?¿Que es el Bullying?
¿Que es el Bullying?
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Similar a Bullying

ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
EDIESGO1
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
Per Gonzalez
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
sector11actopan
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
ItzyRaincorn
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
Ivonnezevahc
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
cybertodoalamerahora
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
YIRINABERTEL
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
juanmiya7
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
Hammer Miranda Lopez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
juanmiya7
 
Bullyingex slide
Bullyingex slideBullyingex slide
Bullyingex slide
Adalid Lopez Hernandez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
esmelove
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
KantiaFlores
 
Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)
Deyaneira Trapala Ü
 
Bullying
BullyingBullying
El bullying
El bullyingEl bullying
castro
castrocastro
Fdf
FdfFdf
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
elian555
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 

Similar a Bullying (20)

ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullyingex slide
Bullyingex slideBullyingex slide
Bullyingex slide
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
 
Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
castro
castrocastro
castro
 
Fdf
FdfFdf
Fdf
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 

Último

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 

Bullying

  • 1.
  • 2. 1.1 Bullying 1.7 Entorno Escolar 1.2 Definición 1.8 Evolución de los caso 1.3 Hostigamiento 1.9 Coacción 1.4 Exclusión Social 1.10 Intimidación 1.5 Causas 1.11 Manipulación Social 1.6 Amenazas 1.12 Bloqueo Social 1.13 Consecuencias 1.14 Tipos de acoso Social 1.15 Prevención
  • 3.  El acoso escolar también conocido como hostigamiento escolar , matonaje escolar , matoneo escolar , maltrato escolar : Es cualquier forma de maltrato psicológico , verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula , como a través de las redes sociales , con el nombre especifico , ciberacoso . Estadísticamente , el tipo de violencia dominante es emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de centros escolares . Los protagonistas de los caso de acosos escolar suelen ser niños y niñas entrando a la adolescencia , siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de victimas.
  • 4.  Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del afectado. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.
  • 5.  Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.
  • 6.  Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.  Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).  Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).  Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.
  • 7.  Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido una formación específica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.
  • 8.  En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca, mediante el método de «ensayo- error», obtener el reconocimiento y la atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros.
  • 9.  Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.  El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.
  • 10.  Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.
  • 11.  grupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente sobre la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.
  • 12.  Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.  Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estimación secundaria conocido como
  • 13.  El acoso escolar al igual que otras formas de maltrato psicológico produce secuelas biológicas (expresión de genes) y mentales. Especialistas del Centro de Estudios sobre el Estrés Humano (CSHS) del Hospital Louis-H. Lafontaine de Canadá sugieren que las víctimas acosadas son más vulnerables a padecer problemas mentales como trastorno por estrés .
  • 14.  Bloqueo social (29,3%)  Hostigamiento (20,9%)  Manipulación (19,9%)  Coacciones (17,4%)  Exclusión social (16,0%)  Intimidación (14,2%)  Agresiones (12,8%)  Amenazas (9,3%)
  • 15.  Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.  Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).