SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
UCV ­ CIS  El Acoso Escolar  Lizeth Guerra Flores 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS​:
Tipos de acoso escolar 
Bloqueo social 
Hostigamiento 
Manipulación social 
Coacción 
Exclusión social 
Intimidación 
Amenaza a la integridad 
Causas 
El entorno escolar 
Consecuencias 
Prevención 
Página ­­­­ > 1 
 
UCV ­ CIS  El Acoso Escolar  Lizeth Guerra Flores 
 
Acoso escolar 
 
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar, maltrato                         
escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares                                 
de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con                                           
el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da                                 
mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar                                   
suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de                                   
niñas en el perfil de víctimas. 
  
1. Tipos de acoso escolar 
 
Se han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas: 
  
➢ Bloqueo social 
➢ Hostigamiento 
➢ Manipulación 
➢ Coacciones 
➢ Exclusión social 
➢ Intimidación 
➢ Agresiones 
➢ Amenazas 
 
1.1. Bloqueo social 
 
Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el                                 
aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo. 
  
Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se                                           
relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de                                       
apoyos del niño. 
  
Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca                                     
presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido,                               
llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización                               
secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más                                 
difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El                                     
propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los                                                 
demás le excluyen sistemáticamente de los juegos. 
1.2. Hostigamiento 
 
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que                               
manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del afectado. El desprecio, el odio, la                                 
ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación                               
burlesca son los indicadores de esta escala. 
Página ­­­­ > 2 
 
UCV ­ CIS  El Acoso Escolar  Lizeth Guerra Flores 
 
1.3. Manipulación social 
 
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a                                 
otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente                               
sobre la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho                                             
ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta                                             
manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de                                     
manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo                             
denominado “error básico de atribución”. 
1.4. Coacción 
 
Agrupa aquellas conductas de acoso          escolar que pretenden que la víctima           
realice acciones contra su voluntad.          Mediante estas conductas quienes       
acosan al niño pretenden ejercer un            dominio y un sometimiento total de su             
voluntad. El que la víctima haga esas cosas                contra ​su ​voluntad proporciona a los           
que fuerzan o tuercen esa voluntad            diferentes beneficios, pero sobre todo         
poder social. Los que acosan son percibidos              como poderosos, sobre todo, por los           
demás que presencian el doblegamiento de            la víctima. Con frecuencia las         
coacciones implican que el niño sea víctima              de vejaciones, abusos o conductas         
sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos. 
1.5. Exclusión social 
 
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es
el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo,
tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce
el vacío social en su entorno. 
1.6. Intimidación 
 
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar,                   
apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria.                   
Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son                           
acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la                   
salida del centro escolar. 
1.7. Amenaza a la integridad 
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del                                 
niño o de su familia, o mediante la extorsión. 
 
 
 
2. Causas 
 
Página ­­­­ > 3 
 
UCV ­ CIS  El Acoso Escolar  Lizeth Guerra Flores 
 
Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad                                 
grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y                         
algún tipo de distorsión cognitiva. 
  
La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento                                     
de este y que puede llegar al suicidio 
2.1. El entorno escolar 
 
Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de                                     
un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La                         
responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido                           
una formación específica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares                   
conflictiva, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual. 
3. Consecuencias 
 
El acoso escolar al igual que otras formas de maltrato psicológico produce secuelas biológicas (expresión de                               
genes) y mentales. Especialistas del Centro de Estudios sobre el Estrés Humano (CSHS) del Hospital Louis­H.                               
Lafontaine de Canadá sugieren que las víctimas acosadas son más vulnerables a padecer problemas mentales                             
como trastorno por estrés postraumático, depresión y trastornos del ánimo a medida que envejecen. 
4. Prevención 
 
Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía                               
posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles. 
  
Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres ,de la sociedad en conjunto y de los medios de                                   
comunicación. 
  
Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes                               
(fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de                               
acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el                                 
profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos                             
escolares). 
  
Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso                                   
escolar. 
  
La ayuda se puede agrupar en información para padres, profesores  y alumnos. 
 
Página ­­­­ > 4 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Bullying...
Bullying...Bullying...
Bullying...
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea 11 eslendy sanchez.
Tarea  11 eslendy sanchez. Tarea  11 eslendy sanchez.
Tarea 11 eslendy sanchez.
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying, síntoma de una sociedad violenta
Bullying, síntoma de una sociedad violentaBullying, síntoma de una sociedad violenta
Bullying, síntoma de una sociedad violenta
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Bullyng1
Bullyng1Bullyng1
Bullyng1
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Proyectof 103
Proyectof 103Proyectof 103
Proyectof 103
 

Destacado

Jesus the Christ in FRENCH
Jesus the Christ in FRENCHJesus the Christ in FRENCH
Jesus the Christ in FRENCHdearl1
 
Professional experience
Professional experienceProfessional experience
Professional experiencejulian artavia
 
Growth of the Kingdom in FRENCH
Growth of the Kingdom in FRENCHGrowth of the Kingdom in FRENCH
Growth of the Kingdom in FRENCHdearl1
 
Purpose of Missionary Work FRENCH
Purpose of Missionary Work FRENCHPurpose of Missionary Work FRENCH
Purpose of Missionary Work FRENCHdearl1
 
Intelligence, Light, Truth in FRENCH
Intelligence, Light, Truth in FRENCHIntelligence, Light, Truth in FRENCH
Intelligence, Light, Truth in FRENCHdearl1
 
Missionary Plan of Salvation FRENCH
Missionary Plan of Salvation FRENCHMissionary Plan of Salvation FRENCH
Missionary Plan of Salvation FRENCHdearl1
 
PEB à Bruxelles - ce qu'un professionnel de l'immobilier doit savoir !
PEB à Bruxelles - ce qu'un professionnel de l'immobilier doit savoir !PEB à Bruxelles - ce qu'un professionnel de l'immobilier doit savoir !
PEB à Bruxelles - ce qu'un professionnel de l'immobilier doit savoir !Certimore
 
HOLA in FRENCH
HOLA in FRENCHHOLA in FRENCH
HOLA in FRENCHdearl1
 
Apostasy and Restoration in French
Apostasy and Restoration in FrenchApostasy and Restoration in French
Apostasy and Restoration in Frenchdearl1
 
Hábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludableHábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludableAmronaalonso
 
Teorias de costos de produccion
Teorias de costos de produccionTeorias de costos de produccion
Teorias de costos de produccionWhanda Mogollon
 
Cuadro comparativo china japon
Cuadro comparativo china japonCuadro comparativo china japon
Cuadro comparativo china japonkevin ponce
 
การวิเคราะห์องค์ประกอบเชิงยืนยันความไว้วางใจแบรนด์
การวิเคราะห์องค์ประกอบเชิงยืนยันความไว้วางใจแบรนด์การวิเคราะห์องค์ประกอบเชิงยืนยันความไว้วางใจแบรนด์
การวิเคราะห์องค์ประกอบเชิงยืนยันความไว้วางใจแบรนด์Pristtopher Kamkankaew
 

Destacado (20)

Portfolio JA
Portfolio JAPortfolio JA
Portfolio JA
 
Jesus the Christ in FRENCH
Jesus the Christ in FRENCHJesus the Christ in FRENCH
Jesus the Christ in FRENCH
 
Professional experience
Professional experienceProfessional experience
Professional experience
 
El arandano
El arandanoEl arandano
El arandano
 
El arandano
El arandanoEl arandano
El arandano
 
Growth of the Kingdom in FRENCH
Growth of the Kingdom in FRENCHGrowth of the Kingdom in FRENCH
Growth of the Kingdom in FRENCH
 
Purpose of Missionary Work FRENCH
Purpose of Missionary Work FRENCHPurpose of Missionary Work FRENCH
Purpose of Missionary Work FRENCH
 
Intelligence, Light, Truth in FRENCH
Intelligence, Light, Truth in FRENCHIntelligence, Light, Truth in FRENCH
Intelligence, Light, Truth in FRENCH
 
Missionary Plan of Salvation FRENCH
Missionary Plan of Salvation FRENCHMissionary Plan of Salvation FRENCH
Missionary Plan of Salvation FRENCH
 
3.1 informatica
3.1 informatica3.1 informatica
3.1 informatica
 
PEB à Bruxelles - ce qu'un professionnel de l'immobilier doit savoir !
PEB à Bruxelles - ce qu'un professionnel de l'immobilier doit savoir !PEB à Bruxelles - ce qu'un professionnel de l'immobilier doit savoir !
PEB à Bruxelles - ce qu'un professionnel de l'immobilier doit savoir !
 
HOLA in FRENCH
HOLA in FRENCHHOLA in FRENCH
HOLA in FRENCH
 
Apostasy and Restoration in French
Apostasy and Restoration in FrenchApostasy and Restoration in French
Apostasy and Restoration in French
 
Van o vpn aplicacion
Van o vpn  aplicacionVan o vpn  aplicacion
Van o vpn aplicacion
 
Consome
Consome Consome
Consome
 
Hábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludableHábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludable
 
íNdice de contenidos
íNdice de contenidosíNdice de contenidos
íNdice de contenidos
 
Teorias de costos de produccion
Teorias de costos de produccionTeorias de costos de produccion
Teorias de costos de produccion
 
Cuadro comparativo china japon
Cuadro comparativo china japonCuadro comparativo china japon
Cuadro comparativo china japon
 
การวิเคราะห์องค์ประกอบเชิงยืนยันความไว้วางใจแบรนด์
การวิเคราะห์องค์ประกอบเชิงยืนยันความไว้วางใจแบรนด์การวิเคราะห์องค์ประกอบเชิงยืนยันความไว้วางใจแบรนด์
การวิเคราะห์องค์ประกอบเชิงยืนยันความไว้วางใจแบรนด์
 

Similar a Actividadde aprendizaje8 (19)

Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Aprendizaje y bullyng
Aprendizaje y bullyngAprendizaje y bullyng
Aprendizaje y bullyng
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
 
Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullying
 
Acoso escolar o bullying
Acoso  escolar o bullyingAcoso  escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
CYBERBULLYNG
CYBERBULLYNGCYBERBULLYNG
CYBERBULLYNG
 
Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.
 
Kelly monsalve
Kelly monsalveKelly monsalve
Kelly monsalve
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Bullying madi
Bullying madiBullying madi
Bullying madi
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Actividadde aprendizaje8

  • 1.  
  • 2.   UCV ­ CIS  El Acoso Escolar  Lizeth Guerra Flores    ÍNDICE DE CONTENIDOS​: Tipos de acoso escolar  Bloqueo social  Hostigamiento  Manipulación social  Coacción  Exclusión social  Intimidación  Amenaza a la integridad  Causas  El entorno escolar  Consecuencias  Prevención  Página ­­­­ > 1 
  • 3.   UCV ­ CIS  El Acoso Escolar  Lizeth Guerra Flores    Acoso escolar    El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar, maltrato                          escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares                                  de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con                                            el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da                                  mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar                                    suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de                                    niñas en el perfil de víctimas.     1. Tipos de acoso escolar    Se han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas:     ➢ Bloqueo social  ➢ Hostigamiento  ➢ Manipulación  ➢ Coacciones  ➢ Exclusión social  ➢ Intimidación  ➢ Agresiones  ➢ Amenazas    1.1. Bloqueo social    Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el                                  aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.     Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se                                            relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de                                        apoyos del niño.     Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca                                      presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido,                                llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización                                secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más                                  difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El                                      propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los                                                  demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.  1.2. Hostigamiento    Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que                                manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del afectado. El desprecio, el odio, la                                  ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación                                burlesca son los indicadores de esta escala.  Página ­­­­ > 2 
  • 4.   UCV ­ CIS  El Acoso Escolar  Lizeth Guerra Flores    1.3. Manipulación social    Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a                                  otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente                                sobre la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho                                              ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta                                              manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de                                      manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo                              denominado “error básico de atribución”.  1.4. Coacción    Agrupa aquellas conductas de acoso          escolar que pretenden que la víctima            realice acciones contra su voluntad.          Mediante estas conductas quienes        acosan al niño pretenden ejercer un            dominio y un sometimiento total de su              voluntad. El que la víctima haga esas cosas                contra ​su ​voluntad proporciona a los            que fuerzan o tuercen esa voluntad            diferentes beneficios, pero sobre todo          poder social. Los que acosan son percibidos              como poderosos, sobre todo, por los            demás que presencian el doblegamiento de            la víctima. Con frecuencia las          coacciones implican que el niño sea víctima              de vejaciones, abusos o conductas          sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.  1.5. Exclusión social    Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.  1.6. Intimidación    Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar,                    apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria.                    Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son                            acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la                    salida del centro escolar.  1.7. Amenaza a la integridad  Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del                                  niño o de su familia, o mediante la extorsión.        2. Causas    Página ­­­­ > 3 
  • 5.   UCV ­ CIS  El Acoso Escolar  Lizeth Guerra Flores    Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad                                  grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y                          algún tipo de distorsión cognitiva.     La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento                                      de este y que puede llegar al suicidio  2.1. El entorno escolar    Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de                                      un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La                          responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido                            una formación específica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares                    conflictiva, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.  3. Consecuencias    El acoso escolar al igual que otras formas de maltrato psicológico produce secuelas biológicas (expresión de                                genes) y mentales. Especialistas del Centro de Estudios sobre el Estrés Humano (CSHS) del Hospital Louis­H.                                Lafontaine de Canadá sugieren que las víctimas acosadas son más vulnerables a padecer problemas mentales                              como trastorno por estrés postraumático, depresión y trastornos del ánimo a medida que envejecen.  4. Prevención    Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía                                posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.     Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres ,de la sociedad en conjunto y de los medios de                                    comunicación.     Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes                                (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de                                acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el                                  profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos                              escolares).     Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso                                    escolar.     La ayuda se puede agrupar en información para padres, profesores  y alumnos.    Página ­­­­ > 4