SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Preparatoria #4
Análisis económico
Actividad 1.2: Modelos económicos
Eduardo Guijarro López 6-A T/M
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Economía de libre
mercado
Economía planificada
o centralizada
Economía mixta
Llamada también economía
de libre Mercado -o,
simplemente, Economía
libre- es la que se
desenvuelve a través de
empresas privadas sin el
control directo de parte del
gobierno.
En ella los principales
procesos y operaciones
económicos son llevados a
cabo por particulares, ya
sean estos Consumidores o
empresas, y la interferencia
gubernamental es mínima o
-al menos- está claramente
delimitada a través del
marco jurídico vigente.
En una economía de
Mercado los intercambios
entre los individuos son
libres y voluntarios y las
leyes existen para favorecer
y garantizar su
cumplimiento. Por tal
motivo cada individuo
entra en acuerdos con los
demás ofreciendo los
Bienes y servicios que posee
y demandando aquellos que
necesita. Estas infinitas
interacciones dan origen y
se generan dentro de un
contexto que se denomina
Mercado y en el cual surgen
Precios de Equilibrio que
garantizan la más eficiente
asignación de Recursos
posible. La Competencia
que se establece tiende a
promover, por otra parte, la
división del Trabajo, la
incorporación de tecnología
y, en definitiva, el aumento
La economía centralizada
es una forma de producir,
consumir y distribuir
riquezas en dónde los
factores de producción se
encuentran en manos del
estado. Es lo contrario a
la economía de mercado.
En la economía
centralizada el estado es
quién fija los precios. Sus
objetivos son la equidad
social y la distribución
igualitaria de la riqueza.
Uno de los principales
problemas de la economía
centralizada es la excesiva
burocracia que genera.
Por otro lado no se tienen
en cuenta tanto las
preferencias de los
consumidores de manera
individual sino el beneficio
del estado y de la población
en su conjunto.
No existen países con
economías centralizadas
puras, así como tampoco
países con economías de
mercado puras. Por eso
aparece el concepto de
economías mixtas en donde
algunos países tienen
economías más libres y
otros más centralizadas.
Aunque algunos méritos se
pueden reconocer,
incluyendo la posibilidad de
que si llegan a situaciones
de pleno empleo y que se
puedan evitar las crisis
En la práctica es difícil
encontrar sistemas
económicos puros. Esto se
debe, por lo menos en
parte, a que, por un lado,
incluso los proponentes
originales de tales sistemas
dejan espacio para el
funcionamiento al menos
parcial de modelos
diferentes -o elementos de
tales- dentro de un
esquema general que
correspondería a su
visión y, segundo, a que en
la realidad siempre hay
límites prácticos -si no de
otra cosa, temporales- a la
implementación de tales
propuestas.
Sistema económico en el
que la propiedad de
los medios
de producción es
en parte privada y
en parte pública, y en el
cual cohabitan el mercado y
el plan como mecanismos
generales de coordinación
de la actividad económica.
Los sistemas de economía
de mercado y colectivista
con dirección centralizada
son casos extremos o
polares. La gran mayoría de
los países cuentan
con sistemas de economía
mixta.
Basado en la combinación
del sistema de
precios de mercado y
la intervención estatal. En
él las decisiones son
tomadas parte por el
de la Eficiencia y de las
innovaciones.
Es evidente que ninguna de
las economías reales
existentes se adapta
completamente al Modelo
abstracto que se acaba de
sintetizar.
cíclicas que son
características de las
economías de mercado, la
falta de libertad de los
agentes y las principales
ineficiencias derivadas del
no funcionamiento del libre
mercado llevaran a la caída
a la mayoría de economía
centralizada, dejando
actualmente muy pocos
países con este sistema
económico.
Gobierno y parte por
los agentes del mercado.
En mayor o menor medida
es el sistema adoptado por
la mayoría de los países.
© 2017 EduardoGuijarroLópez.Todoslos derechos reservadosEncaso de usar el material de este
trabajo,favorde citar al autor, de lo contrariose aplicaranlosderechosdel autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
miguel martinez marin
 
Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.
Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.
Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.
alejandro avilan
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
Genesis Perdomo
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
Ivan Lopez Alegria
 
Cuadro comparativo: tipos de modelos económicos
Cuadro comparativo: tipos de modelos económicosCuadro comparativo: tipos de modelos económicos
Cuadro comparativo: tipos de modelos económicos
Citlaliprado
 
Cuadro comparativo cris_guaicara
Cuadro comparativo cris_guaicaraCuadro comparativo cris_guaicara
Cuadro comparativo cris_guaicara
Cris Guaicara
 
Teoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaTeoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publica
Abraham Cachay Mantilla
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Fernanda Vanessa
 
Actividad 1.2 modelos economicos
Actividad 1.2 modelos economicosActividad 1.2 modelos economicos
Actividad 1.2 modelos economicos
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Eco 3 el mercado y el papel del estado
Eco 3 el mercado y el papel del estadoEco 3 el mercado y el papel del estado
Eco 3 el mercado y el papel del estado
Angel Lopez
 
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
Josejuan Martínez
 
Sistema Económico de Mercado.
Sistema Económico de Mercado.Sistema Económico de Mercado.
Sistema Económico de Mercado.
Carolina Arámula
 
Cuadro comparativo de los tres modelos económicos
Cuadro comparativo de los tres modelos económicosCuadro comparativo de los tres modelos económicos
Cuadro comparativo de los tres modelos económicos
Francisco Moises Herrera Alcala
 
Sistemas económicas.
Sistemas económicas.Sistemas económicas.
Sistemas económicas.
Rominaguilera98
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
mayerlingsagredo
 
Francisco Calderón 2
Francisco Calderón 2Francisco Calderón 2
Francisco Calderón 2
eslider
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Luz García
 
Los mercados y el estado de la economia moderna
Los mercados y el estado de la economia modernaLos mercados y el estado de la economia moderna
Los mercados y el estado de la economia moderna
UTPL
 
Sistemas económicos marcela y esteban
Sistemas económicos marcela y estebanSistemas económicos marcela y esteban
Sistemas económicos marcela y esteban
Erick Ortiz Novoa
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.
Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.
Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Cuadro comparativo: tipos de modelos económicos
Cuadro comparativo: tipos de modelos económicosCuadro comparativo: tipos de modelos económicos
Cuadro comparativo: tipos de modelos económicos
 
Cuadro comparativo cris_guaicara
Cuadro comparativo cris_guaicaraCuadro comparativo cris_guaicara
Cuadro comparativo cris_guaicara
 
Teoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaTeoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publica
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Actividad 1.2 modelos economicos
Actividad 1.2 modelos economicosActividad 1.2 modelos economicos
Actividad 1.2 modelos economicos
 
Eco 3 el mercado y el papel del estado
Eco 3 el mercado y el papel del estadoEco 3 el mercado y el papel del estado
Eco 3 el mercado y el papel del estado
 
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
 
Sistema Económico de Mercado.
Sistema Económico de Mercado.Sistema Económico de Mercado.
Sistema Económico de Mercado.
 
Cuadro comparativo de los tres modelos económicos
Cuadro comparativo de los tres modelos económicosCuadro comparativo de los tres modelos económicos
Cuadro comparativo de los tres modelos económicos
 
Sistemas económicas.
Sistemas económicas.Sistemas económicas.
Sistemas económicas.
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
 
Francisco Calderón 2
Francisco Calderón 2Francisco Calderón 2
Francisco Calderón 2
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Los mercados y el estado de la economia moderna
Los mercados y el estado de la economia modernaLos mercados y el estado de la economia moderna
Los mercados y el estado de la economia moderna
 
Sistemas económicos marcela y esteban
Sistemas económicos marcela y estebanSistemas económicos marcela y esteban
Sistemas económicos marcela y esteban
 

Similar a Act. 1.2 modelos economicos

Tipos de modelos economicos
Tipos de modelos economicosTipos de modelos economicos
Tipos de modelos economicos
Noemi Buendia
 
La economía de libre mercado
La economía de libre mercadoLa economía de libre mercado
La economía de libre mercado
gustavoehf66
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
ArianetCastellanos
 
Economía, modelos económicos
Economía, modelos económicosEconomía, modelos económicos
Economía, modelos económicos
Laura Castro
 
Modelos económicos
Modelos económicos Modelos económicos
Modelos económicos
Jorge Alejandro Garcia Gonzalez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
miguel martinez marin
 
Modelos teoricos de la economia
Modelos teoricos de la economiaModelos teoricos de la economia
Modelos teoricos de la economia
PaulinaNava1525
 
Modelos teóricos de la economía
Modelos teóricos de la economíaModelos teóricos de la economía
Modelos teóricos de la economía
alo_11
 
circuito económico
circuito económico circuito económico
circuito económico
robertopaola2502
 
Actividad 1.2 modelos economícos
Actividad 1.2 modelos economícosActividad 1.2 modelos economícos
Actividad 1.2 modelos economícos
Emiliano Neri Figueroa
 
Modelo Económico
Modelo Económico Modelo Económico
Modelo Económico
Leonardoloto
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
Emiliano Neri Figueroa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Shin Rosales
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
UTMACH
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Andrea Elizabeth Sánchez Neri
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Oscar Pelayo
 
Actividad 1.2 Economia
Actividad 1.2 EconomiaActividad 1.2 Economia
Actividad 1.2 Economia
Fernanda Padilla
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
Roli Mayco Pinzas Atavillos
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
Elí Cortés
 
1.2
1.21.2

Similar a Act. 1.2 modelos economicos (20)

Tipos de modelos economicos
Tipos de modelos economicosTipos de modelos economicos
Tipos de modelos economicos
 
La economía de libre mercado
La economía de libre mercadoLa economía de libre mercado
La economía de libre mercado
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Economía, modelos económicos
Economía, modelos económicosEconomía, modelos económicos
Economía, modelos económicos
 
Modelos económicos
Modelos económicos Modelos económicos
Modelos económicos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos teoricos de la economia
Modelos teoricos de la economiaModelos teoricos de la economia
Modelos teoricos de la economia
 
Modelos teóricos de la economía
Modelos teóricos de la economíaModelos teóricos de la economía
Modelos teóricos de la economía
 
circuito económico
circuito económico circuito económico
circuito económico
 
Actividad 1.2 modelos economícos
Actividad 1.2 modelos economícosActividad 1.2 modelos economícos
Actividad 1.2 modelos economícos
 
Modelo Económico
Modelo Económico Modelo Económico
Modelo Económico
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Actividad 1.2 Economia
Actividad 1.2 EconomiaActividad 1.2 Economia
Actividad 1.2 Economia
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
 
1.2
1.21.2
1.2
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

Act. 1.2 modelos economicos

  • 1. Universidad de Guadalajara Preparatoria #4 Análisis económico Actividad 1.2: Modelos económicos Eduardo Guijarro López 6-A T/M
  • 2. Cuadro comparativo: Modelos económicos Economía de libre mercado Economía planificada o centralizada Economía mixta Llamada también economía de libre Mercado -o, simplemente, Economía libre- es la que se desenvuelve a través de empresas privadas sin el control directo de parte del gobierno. En ella los principales procesos y operaciones económicos son llevados a cabo por particulares, ya sean estos Consumidores o empresas, y la interferencia gubernamental es mínima o -al menos- está claramente delimitada a través del marco jurídico vigente. En una economía de Mercado los intercambios entre los individuos son libres y voluntarios y las leyes existen para favorecer y garantizar su cumplimiento. Por tal motivo cada individuo entra en acuerdos con los demás ofreciendo los Bienes y servicios que posee y demandando aquellos que necesita. Estas infinitas interacciones dan origen y se generan dentro de un contexto que se denomina Mercado y en el cual surgen Precios de Equilibrio que garantizan la más eficiente asignación de Recursos posible. La Competencia que se establece tiende a promover, por otra parte, la división del Trabajo, la incorporación de tecnología y, en definitiva, el aumento La economía centralizada es una forma de producir, consumir y distribuir riquezas en dónde los factores de producción se encuentran en manos del estado. Es lo contrario a la economía de mercado. En la economía centralizada el estado es quién fija los precios. Sus objetivos son la equidad social y la distribución igualitaria de la riqueza. Uno de los principales problemas de la economía centralizada es la excesiva burocracia que genera. Por otro lado no se tienen en cuenta tanto las preferencias de los consumidores de manera individual sino el beneficio del estado y de la población en su conjunto. No existen países con economías centralizadas puras, así como tampoco países con economías de mercado puras. Por eso aparece el concepto de economías mixtas en donde algunos países tienen economías más libres y otros más centralizadas. Aunque algunos méritos se pueden reconocer, incluyendo la posibilidad de que si llegan a situaciones de pleno empleo y que se puedan evitar las crisis En la práctica es difícil encontrar sistemas económicos puros. Esto se debe, por lo menos en parte, a que, por un lado, incluso los proponentes originales de tales sistemas dejan espacio para el funcionamiento al menos parcial de modelos diferentes -o elementos de tales- dentro de un esquema general que correspondería a su visión y, segundo, a que en la realidad siempre hay límites prácticos -si no de otra cosa, temporales- a la implementación de tales propuestas. Sistema económico en el que la propiedad de los medios de producción es en parte privada y en parte pública, y en el cual cohabitan el mercado y el plan como mecanismos generales de coordinación de la actividad económica. Los sistemas de economía de mercado y colectivista con dirección centralizada son casos extremos o polares. La gran mayoría de los países cuentan con sistemas de economía mixta. Basado en la combinación del sistema de precios de mercado y la intervención estatal. En él las decisiones son tomadas parte por el
  • 3. de la Eficiencia y de las innovaciones. Es evidente que ninguna de las economías reales existentes se adapta completamente al Modelo abstracto que se acaba de sintetizar. cíclicas que son características de las economías de mercado, la falta de libertad de los agentes y las principales ineficiencias derivadas del no funcionamiento del libre mercado llevaran a la caída a la mayoría de economía centralizada, dejando actualmente muy pocos países con este sistema económico. Gobierno y parte por los agentes del mercado. En mayor o menor medida es el sistema adoptado por la mayoría de los países. © 2017 EduardoGuijarroLópez.Todoslos derechos reservadosEncaso de usar el material de este trabajo,favorde citar al autor, de lo contrariose aplicaranlosderechosdel autor.