SlideShare una empresa de Scribd logo
Act 20: Realizar un ensayo que contenga portada, índice,
introducción, definición del problema, planteamiento de
solución, justificación de modelo, de ciclo de vida, así como su
diagrama, conclusión y referencias.

CICLOS DE VIDA
ALUMNA: Graciela González Medina
MCA: Margarita Romero Alvarado
INTRODUCCION: ..................................................................................... 2

DESARROLLO:

Ciclo de Vida Cascada.....................................................................................3

Ciclo de Vida Iterativo..................................................................................... 4

Ciclo de Vida Espiral..................................................................................... 5

Metodología Agiles (XP)..................................................................................... 6

CONCLUSION: ..............................................................................................7
BIBLIOGRAFIA: ............................................................................................8

Graciela González Medina
INTRODUCCION
Un modelo de ciclo de vida de software es una vista de las actividades que
ocurren durante el desarrollo de software, intenta determinar el orden de las
etapas involucradas y los criterios de transición asociadas entre estas etapas. Un
modelo de ciclo de vida del software:

Describe las fases principales de desarrollo de software. Define las fases primarias
esperadas de ser ejecutadas durante esas fases. Ayuda a administrar el progreso
del desarrollo, y Provee un espacio de trabajo para la definición de un detallado
proceso de desarrollo de software.
A continuación vamos a explicar cada uno de los modelos del ciclo de vida
CICLO DE VIDA CASCADA
Este modelo de ciclo de vida fue propuesto por Winston Royce en el año 1970. Es
un ciclo de vida que admite iteraciones, contrariamente a la creencia de que es un
ciclo de vida secuencial como el lineal. El modelo en cascada puro difícilmente se
utiliza tal cual, pues esto implicaría un previo y absoluto conocimiento de los
requisitos, la no volatilidad de los mismos (o rigidez) y etapas subsiguientes libres
de errores; ello sólo podría ser aplicable a escasos y pequeños desarrollos de
sistemas. En estas circunstancias, el paso de una etapa a otra de las
mencionadas sería sin retorno, por ejemplo pasar del Diseño a la Codificación
implicaría un diseño exacto y sin errores ni probable modificación o evolución.
Algún cambio durante la ejecución de una cualquiera de las etapas en este
modelo secuencial implicaría reiniciar desde el principio todo el ciclo completo, lo
cual redundaría en altos costos de tiempo y desarrollo. La siguiente figura muestra
un esquema de del ciclo cascada.

Graciela González Medina
Sin embargo, el modelo cascada en algunas de sus variantes es uno de los
actualmente más utilizados por su eficacia y simplicidad, más que nada en
software de pequeño y algunos de mediano porte; pero nunca (o muy rara vez) se
lo usa en su forma pura, como se dijo anteriormente. En lugar de ello, siempre se
produce alguna realimentación entre etapas, que no es completamente predecible
ni rígida; esto da oportunidad al desarrollo de productos software en los cuales hay
ciertas incertezas, cambios o evoluciones durante el ciclo de vida.
CICLO DE VIDA ITERATIVO
También derivado del ciclo de vida en cascada puro, este modelo busca reducir el
riesgo que surge entre las necesidades del usuario y el producto final por malos
entendidos durante la etapa de solicitud de requerimientos. Es la iteración de
varios ciclos de vida en cascada. Al final de cada iteración se le entrega al cliente
una versión mejorada o con mayores funcionalidades del producto. El cliente es
quien luego de cada iteración, evalúa el producto y lo corrige o propone mejoras.
Estas iteraciones se repetirán hasta obtener un producto que satisfaga al cliente.

Graciela González Medina
En cada iteración, se realizan cambios en el diseño y se agregan nuevas
funcionalidades y capacidades al sistema. El proceso en sí mismo consiste de:

Etapa de inicialización Etapa de iteración Lista de control de proyecto
Etapa de inicialización Se crea una versión del sistema. La meta de esta etapa es
crear un producto con el que el usuario pueda interactuar, y por ende
retroalimentar el proceso. Debe ofrecer una muestra de los aspectos claves del
problema y proveer una solución lo suficientemente simple para ser comprendida
e implementada fácilmente. Para guiar el proceso de iteración se crea una lista de
control de proyecto, que contiene un historial de todas las tareas que necesitan ser
realizadas. Incluye cosas como nuevas funcionalidades para ser implementadas, y
áreas de rediseño de la solución ya existente. Esta lista de control se revisa
periódica y constantemente como resultado de la fase de análisis.

Etapa de iteración
Esta etapa involucra el rediseño e implementación de una tarea de la lista de
control de proyecto, y el análisis de la versión más reciente del sistema. La meta
del diseño e implementación de cualquier iteración es ser simple, directa y
modular, para poder soportar el rediseño de la etapa o como una tarea añadida a
la lista de control de proyecto. El código puede, en ciertos casos, representar la
mayor fuente de documentación del sistema.

CICLO DE VIDA ESPIRAL
Este ciclo puede considerarse una variación del modelo con prototipito, fue
diseñado por Boehm en el año 1988. El modelo se basa en una serie de ciclos
repetitivos para ir ganando madurez en el producto final. Toma los beneficios de
los ciclos de vida incremental y por prototipos, pero se tiene más en cuenta el
concepto de riesgo que aparece debido a las incertidumbres e ignorancias de los
requerimientos proporcionados al principio del proyecto o que surgirán durante el
desarrollo.

Graciela González Medina
En este modelo hay cuatro actividades que envuelven a las etapas:
Planificación: Relevamiento de requerimientos iniciales o luego de una iteración.
Análisis de riesgo: De acuerdo con el relevamiento de requerimientos decidimos si
continuamos con el desarrollo. Implementación: desarrollamos un prototipo
basado en los requerimientos. Evaluación: El cliente evalúa el prototipo, si da su
conformidad, termina el proyecto. En caso contrario, incluimos los nuevos
requerimientos solicitados por el cliente en la siguiente iteración.
METODOLOGIA AGILES
El desarrollo ágil de software es un marco de trabajo conceptual de la ingeniería
de software que promueve iteraciones en el desarrollo a lo largo de todo el ciclo de
vida del proyecto.
PROGRAMACION EXTREMA (XP)
La programación extrema o Xtreme Programming (XP) es un enfoque de la
ingeniería de software formulado por Kent Beck, autor del primer libro sobre la
materia, Extreme Programming Explained: Embrace Change (1999). Es el más
destacado de los procesos ágiles de desarrollo de software. Al igual que éstos, la
programación extrema se diferencia de las metodologías tradicionales
principalmente en que pone más énfasis en la adaptabilidad que en la
previsibilidad.
CARACTERISTICAS: Las características fundamentales del método son:
Desarrollo iterativo e incremental: pequeñas mejoras, unas tras otras. Pruebas
unitarias continuas, frecuentemente repetidas y automatizadas, incluyendo
pruebas de regresión.

Graciela González Medina
Después de haber revisado los diferentes tipos de ciclos del software tenemos que
pensar cuál es el que mejor nos conviene y eso se puede decidir sabiendo cual es
que mejor que adopte a lo que vamos hacer y a si poder tomar una buena
decisión. Por eso en este trabajo tomamos en cuantas las ventajas y desventajas
de cada ciclo con esto podemos ayudarnos a saber cuál es que mejor nos
conviene, por mi parte es todo y espero que este trabajo pueda ayudar al
enriquecimiento del tema Ciclos de Vida Del Software

www.cepeu.edu.py/LIBROS_ELECTRONICOS.../lpcu097%20
-%2001.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Software#Modelos_de_proceso_o
_ciclo_de_vida http://html.rincondelvago.com/el-ciclo-de-vidadel-software.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_%C3%A1gil_de_softwa
re

Graciela González Medina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gtCiclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gtDoris Aguagallo
 
Ciclo de vida del Software
Ciclo de vida del SoftwareCiclo de vida del Software
Ciclo de vida del Software
ximenatrabajos
 
Modelado clasico prototipo
Modelado clasico prototipoModelado clasico prototipo
Modelado clasico prototipoVictor Hugo
 
SCRUM: cómo agilizar proyectos de desarrollo de software
SCRUM: cómo agilizar proyectos de desarrollo de softwareSCRUM: cómo agilizar proyectos de desarrollo de software
SCRUM: cómo agilizar proyectos de desarrollo de software
Fidel Sheidmo Medina Guevara
 
Modelos del ciclo de vida del software
Modelos del ciclo de vida del softwareModelos del ciclo de vida del software
Modelos del ciclo de vida del softwareAbner Torres
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vidamiguelgv
 
Monografia de xp
Monografia de xpMonografia de xp
Monografia de xp
luiseodriguez
 
Trabajo tic 1
Trabajo tic 1Trabajo tic 1
Trabajo tic 1
Tania Bianchi
 
Ciclos de vida del software
Ciclos de vida del softwareCiclos de vida del software
Ciclos de vida del softwareGUEOVANNY20
 
Fases y procesos de metodología xp
Fases y procesos de metodología xpFases y procesos de metodología xp
Fases y procesos de metodología xp
Jonathan Franchesco Torres Baca
 
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiralModelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Juan Pablo Bustos Thames
 
Unidad 2 ing de software
Unidad 2 ing de softwareUnidad 2 ing de software
Unidad 2 ing de softwareArmando Barrera
 
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
analisissistemas
 
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de DesarrolloUnidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
Iván Sánchez Cervantes
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
gmjuan
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_softwareMiguel Castro
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del softwarearealisherrera
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaDiego Sinche
 
Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...
CamiloCabreraFlores
 

La actualidad más candente (20)

Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gtCiclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
 
Ciclo de vida del Software
Ciclo de vida del SoftwareCiclo de vida del Software
Ciclo de vida del Software
 
Modelado clasico prototipo
Modelado clasico prototipoModelado clasico prototipo
Modelado clasico prototipo
 
SCRUM: cómo agilizar proyectos de desarrollo de software
SCRUM: cómo agilizar proyectos de desarrollo de softwareSCRUM: cómo agilizar proyectos de desarrollo de software
SCRUM: cómo agilizar proyectos de desarrollo de software
 
Modelos del ciclo de vida del software
Modelos del ciclo de vida del softwareModelos del ciclo de vida del software
Modelos del ciclo de vida del software
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Monografia de xp
Monografia de xpMonografia de xp
Monografia de xp
 
Trabajo tic 1
Trabajo tic 1Trabajo tic 1
Trabajo tic 1
 
Ciclos de vida del software
Ciclos de vida del softwareCiclos de vida del software
Ciclos de vida del software
 
Fases y procesos de metodología xp
Fases y procesos de metodología xpFases y procesos de metodología xp
Fases y procesos de metodología xp
 
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiralModelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiral
 
Unidad 2 ing de software
Unidad 2 ing de softwareUnidad 2 ing de software
Unidad 2 ing de software
 
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
 
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de DesarrolloUnidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software
 
Modelo en-espiral
Modelo en-espiralModelo en-espiral
Modelo en-espiral
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativa
 
Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...
 

Destacado

Rick resume Angie 2015
Rick resume Angie 2015Rick resume Angie 2015
Rick resume Angie 2015Rick Gurule
 
Nagham K.T Albhaisi Resume
Nagham K.T Albhaisi ResumeNagham K.T Albhaisi Resume
Nagham K.T Albhaisi ResumeNagham Albhaisi
 
Proyecto 1 multimedia audacity
Proyecto 1 multimedia audacityProyecto 1 multimedia audacity
Proyecto 1 multimedia audacityJorge De Leòn
 
NU SKIN CELEBRATES 4TH SAFI GRADUATION
NU SKIN CELEBRATES 4TH SAFI GRADUATIONNU SKIN CELEBRATES 4TH SAFI GRADUATION
NU SKIN CELEBRATES 4TH SAFI GRADUATION
Nu Skin South Africa
 
AI Initial proposal
AI Initial proposalAI Initial proposal
AI Initial proposal
YU JUNG KO
 
JavaScript Unit Tests
JavaScript Unit TestsJavaScript Unit Tests
JavaScript Unit Tests
Julien Robitaille
 
car repair
car repaircar repair
car repair
Thoms Brolin
 
Línies rectes 3r
Línies rectes 3rLínies rectes 3r
Línies rectes 3r
Trg86912
 
Sai Consultancies Inc (SCI) Profile
Sai Consultancies Inc (SCI) ProfileSai Consultancies Inc (SCI) Profile
Sai Consultancies Inc (SCI) Profile
Gnana Kumar
 
Operacionesbsicasdepowerpoint2007 121203152138-phpapp02
Operacionesbsicasdepowerpoint2007 121203152138-phpapp02Operacionesbsicasdepowerpoint2007 121203152138-phpapp02
Operacionesbsicasdepowerpoint2007 121203152138-phpapp02Edgar Arath Cevallos
 
LAG Po Delta and Casentino forests tourism
LAG Po Delta and Casentino forests   tourismLAG Po Delta and Casentino forests   tourism
LAG Po Delta and Casentino forests tourism
Sonia Calamiello
 
Aula 2 cap-1 - sistema econômico
Aula 2   cap-1 - sistema econômicoAula 2   cap-1 - sistema econômico
Aula 2 cap-1 - sistema econômico
Larissa Souza
 
Moda para cada tipo de cuerpo
Moda para cada tipo de cuerpoModa para cada tipo de cuerpo
Moda para cada tipo de cuerpo
Pamela Salvatierra
 
Faz a tua própria cerveja - Módulo Inicial
Faz a tua própria cerveja - Módulo InicialFaz a tua própria cerveja - Módulo Inicial
Faz a tua própria cerveja - Módulo Inicial
Fazatuapropriacerveja
 

Destacado (16)

Rick resume Angie 2015
Rick resume Angie 2015Rick resume Angie 2015
Rick resume Angie 2015
 
Nagham K.T Albhaisi Resume
Nagham K.T Albhaisi ResumeNagham K.T Albhaisi Resume
Nagham K.T Albhaisi Resume
 
Proyecto 1 multimedia audacity
Proyecto 1 multimedia audacityProyecto 1 multimedia audacity
Proyecto 1 multimedia audacity
 
NU SKIN CELEBRATES 4TH SAFI GRADUATION
NU SKIN CELEBRATES 4TH SAFI GRADUATIONNU SKIN CELEBRATES 4TH SAFI GRADUATION
NU SKIN CELEBRATES 4TH SAFI GRADUATION
 
AI Initial proposal
AI Initial proposalAI Initial proposal
AI Initial proposal
 
George-martin
George-martinGeorge-martin
George-martin
 
JavaScript Unit Tests
JavaScript Unit TestsJavaScript Unit Tests
JavaScript Unit Tests
 
car repair
car repaircar repair
car repair
 
Línies rectes 3r
Línies rectes 3rLínies rectes 3r
Línies rectes 3r
 
Sai Consultancies Inc (SCI) Profile
Sai Consultancies Inc (SCI) ProfileSai Consultancies Inc (SCI) Profile
Sai Consultancies Inc (SCI) Profile
 
Operacionesbsicasdepowerpoint2007 121203152138-phpapp02
Operacionesbsicasdepowerpoint2007 121203152138-phpapp02Operacionesbsicasdepowerpoint2007 121203152138-phpapp02
Operacionesbsicasdepowerpoint2007 121203152138-phpapp02
 
Cv M.B. Galperina NL
Cv M.B. Galperina NLCv M.B. Galperina NL
Cv M.B. Galperina NL
 
LAG Po Delta and Casentino forests tourism
LAG Po Delta and Casentino forests   tourismLAG Po Delta and Casentino forests   tourism
LAG Po Delta and Casentino forests tourism
 
Aula 2 cap-1 - sistema econômico
Aula 2   cap-1 - sistema econômicoAula 2   cap-1 - sistema econômico
Aula 2 cap-1 - sistema econômico
 
Moda para cada tipo de cuerpo
Moda para cada tipo de cuerpoModa para cada tipo de cuerpo
Moda para cada tipo de cuerpo
 
Faz a tua própria cerveja - Módulo Inicial
Faz a tua própria cerveja - Módulo InicialFaz a tua própria cerveja - Módulo Inicial
Faz a tua própria cerveja - Módulo Inicial
 

Similar a Actividad------. 20

Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De SoftwareModelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
victor mamani
 
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdfMETODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
LuisAngelSurichaquiG
 
Ciclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_softwareCiclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_softwareViviana Lesmes
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Professional Testing
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
SamuelSanchez136
 
Ingeniería de software - Ciclo de vida
Ingeniería de software - Ciclo de vidaIngeniería de software - Ciclo de vida
Ingeniería de software - Ciclo de vida
CARLOSCOLQUEALMENDRA
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
kellypt1
 
Ciclo de vida software
Ciclo de vida softwareCiclo de vida software
Ciclo de vida software
Rene Guaman-Quinche
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
Modelo de procesos
Modelo de procesosModelo de procesos
Modelo de procesos
Andhy H Palma
 
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Bruno
 
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
CICLO DE  VIDA DE UN SOFTWARECICLO DE  VIDA DE UN SOFTWARE
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
Cesar Yupa
 
Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
andreLopez39
 
Giorgio lopez ensayo
Giorgio lopez ensayoGiorgio lopez ensayo
Giorgio lopez ensayo
giorgio lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1perez0123
 

Similar a Actividad------. 20 (20)

Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De SoftwareModelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
 
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdfMETODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
 
Ciclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_softwareCiclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_software
 
Ciclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_softwareCiclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_software
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
 
Ingeniería de software - Ciclo de vida
Ingeniería de software - Ciclo de vidaIngeniería de software - Ciclo de vida
Ingeniería de software - Ciclo de vida
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Ciclo de vida software
Ciclo de vida softwareCiclo de vida software
Ciclo de vida software
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
Modelo de procesos
Modelo de procesosModelo de procesos
Modelo de procesos
 
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
 
Wen
WenWen
Wen
 
C iclos de vida del software
C iclos de vida del softwareC iclos de vida del software
C iclos de vida del software
 
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
MetodologíAs Y Ciclos De VidaMetodologíAs Y Ciclos De Vida
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
 
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
CICLO DE  VIDA DE UN SOFTWARECICLO DE  VIDA DE UN SOFTWARE
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
 
Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
 
Giorgio lopez ensayo
Giorgio lopez ensayoGiorgio lopez ensayo
Giorgio lopez ensayo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de grachika

Actividades y tareas
Actividades y tareasActividades y tareas
Actividades y tareas
grachika
 
Indicadores de crecimiento económico
Indicadores de crecimiento económicoIndicadores de crecimiento económico
Indicadores de crecimiento económico
grachika
 
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
grachika
 
Reunión de trabajo efectiva
Reunión de trabajo efectivaReunión de trabajo efectiva
Reunión de trabajo efectiva
grachika
 
Teoria Locke
Teoria LockeTeoria Locke
Teoria Locke
grachika
 
Código QR
Código QRCódigo QR
Código QR
grachika
 
Estilos de imagen
Estilos de imagenEstilos de imagen
Estilos de imagen
grachika
 
Students submission -calificaciones.
Students submission   -calificaciones.Students submission   -calificaciones.
Students submission -calificaciones.
grachika
 
Círculos de estudio
Círculos de estudioCírculos de estudio
Círculos de estudiograchika
 
Componentes necesarios de android docx
Componentes necesarios de android  docxComponentes necesarios de android  docx
Componentes necesarios de android docxgrachika
 
Componentes necesarios de android docx
Componentes necesarios de android  docxComponentes necesarios de android  docx
Componentes necesarios de android docxgrachika
 
Las 60 preguntas[1]
Las 60 preguntas[1]Las 60 preguntas[1]
Las 60 preguntas[1]grachika
 
Historia de android
Historia de androidHistoria de android
Historia de androidgrachika
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2grachika
 
Tutorial de Pseudocodigos
Tutorial de PseudocodigosTutorial de Pseudocodigos
Tutorial de Pseudocodigosgrachika
 
[ojo x ojo]
[ojo x ojo][ojo x ojo]
[ojo x ojo]grachika
 
Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.grachika
 
Preguntas.
Preguntas.Preguntas.
Preguntas.grachika
 

Más de grachika (20)

Actividades y tareas
Actividades y tareasActividades y tareas
Actividades y tareas
 
Indicadores de crecimiento económico
Indicadores de crecimiento económicoIndicadores de crecimiento económico
Indicadores de crecimiento económico
 
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
 
Reunión de trabajo efectiva
Reunión de trabajo efectivaReunión de trabajo efectiva
Reunión de trabajo efectiva
 
Teoria Locke
Teoria LockeTeoria Locke
Teoria Locke
 
Código QR
Código QRCódigo QR
Código QR
 
Estilos de imagen
Estilos de imagenEstilos de imagen
Estilos de imagen
 
Students submission -calificaciones.
Students submission   -calificaciones.Students submission   -calificaciones.
Students submission -calificaciones.
 
Círculos de estudio
Círculos de estudioCírculos de estudio
Círculos de estudio
 
Componentes necesarios de android docx
Componentes necesarios de android  docxComponentes necesarios de android  docx
Componentes necesarios de android docx
 
Componentes necesarios de android docx
Componentes necesarios de android  docxComponentes necesarios de android  docx
Componentes necesarios de android docx
 
Las 60 preguntas[1]
Las 60 preguntas[1]Las 60 preguntas[1]
Las 60 preguntas[1]
 
Historia de android
Historia de androidHistoria de android
Historia de android
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Tutorial de Pseudocodigos
Tutorial de PseudocodigosTutorial de Pseudocodigos
Tutorial de Pseudocodigos
 
[ojo x ojo]
[ojo x ojo][ojo x ojo]
[ojo x ojo]
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas.
Preguntas.Preguntas.
Preguntas.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Actividad------. 20

  • 1. Act 20: Realizar un ensayo que contenga portada, índice, introducción, definición del problema, planteamiento de solución, justificación de modelo, de ciclo de vida, así como su diagrama, conclusión y referencias. CICLOS DE VIDA ALUMNA: Graciela González Medina MCA: Margarita Romero Alvarado
  • 2. INTRODUCCION: ..................................................................................... 2 DESARROLLO: Ciclo de Vida Cascada.....................................................................................3 Ciclo de Vida Iterativo..................................................................................... 4 Ciclo de Vida Espiral..................................................................................... 5 Metodología Agiles (XP)..................................................................................... 6 CONCLUSION: ..............................................................................................7 BIBLIOGRAFIA: ............................................................................................8 Graciela González Medina
  • 3. INTRODUCCION Un modelo de ciclo de vida de software es una vista de las actividades que ocurren durante el desarrollo de software, intenta determinar el orden de las etapas involucradas y los criterios de transición asociadas entre estas etapas. Un modelo de ciclo de vida del software: Describe las fases principales de desarrollo de software. Define las fases primarias esperadas de ser ejecutadas durante esas fases. Ayuda a administrar el progreso del desarrollo, y Provee un espacio de trabajo para la definición de un detallado proceso de desarrollo de software. A continuación vamos a explicar cada uno de los modelos del ciclo de vida CICLO DE VIDA CASCADA Este modelo de ciclo de vida fue propuesto por Winston Royce en el año 1970. Es un ciclo de vida que admite iteraciones, contrariamente a la creencia de que es un ciclo de vida secuencial como el lineal. El modelo en cascada puro difícilmente se utiliza tal cual, pues esto implicaría un previo y absoluto conocimiento de los requisitos, la no volatilidad de los mismos (o rigidez) y etapas subsiguientes libres de errores; ello sólo podría ser aplicable a escasos y pequeños desarrollos de sistemas. En estas circunstancias, el paso de una etapa a otra de las mencionadas sería sin retorno, por ejemplo pasar del Diseño a la Codificación implicaría un diseño exacto y sin errores ni probable modificación o evolución. Algún cambio durante la ejecución de una cualquiera de las etapas en este modelo secuencial implicaría reiniciar desde el principio todo el ciclo completo, lo cual redundaría en altos costos de tiempo y desarrollo. La siguiente figura muestra un esquema de del ciclo cascada. Graciela González Medina
  • 4. Sin embargo, el modelo cascada en algunas de sus variantes es uno de los actualmente más utilizados por su eficacia y simplicidad, más que nada en software de pequeño y algunos de mediano porte; pero nunca (o muy rara vez) se lo usa en su forma pura, como se dijo anteriormente. En lugar de ello, siempre se produce alguna realimentación entre etapas, que no es completamente predecible ni rígida; esto da oportunidad al desarrollo de productos software en los cuales hay ciertas incertezas, cambios o evoluciones durante el ciclo de vida. CICLO DE VIDA ITERATIVO También derivado del ciclo de vida en cascada puro, este modelo busca reducir el riesgo que surge entre las necesidades del usuario y el producto final por malos entendidos durante la etapa de solicitud de requerimientos. Es la iteración de varios ciclos de vida en cascada. Al final de cada iteración se le entrega al cliente una versión mejorada o con mayores funcionalidades del producto. El cliente es quien luego de cada iteración, evalúa el producto y lo corrige o propone mejoras. Estas iteraciones se repetirán hasta obtener un producto que satisfaga al cliente. Graciela González Medina
  • 5. En cada iteración, se realizan cambios en el diseño y se agregan nuevas funcionalidades y capacidades al sistema. El proceso en sí mismo consiste de: Etapa de inicialización Etapa de iteración Lista de control de proyecto Etapa de inicialización Se crea una versión del sistema. La meta de esta etapa es crear un producto con el que el usuario pueda interactuar, y por ende retroalimentar el proceso. Debe ofrecer una muestra de los aspectos claves del problema y proveer una solución lo suficientemente simple para ser comprendida e implementada fácilmente. Para guiar el proceso de iteración se crea una lista de control de proyecto, que contiene un historial de todas las tareas que necesitan ser realizadas. Incluye cosas como nuevas funcionalidades para ser implementadas, y áreas de rediseño de la solución ya existente. Esta lista de control se revisa periódica y constantemente como resultado de la fase de análisis. Etapa de iteración Esta etapa involucra el rediseño e implementación de una tarea de la lista de control de proyecto, y el análisis de la versión más reciente del sistema. La meta del diseño e implementación de cualquier iteración es ser simple, directa y modular, para poder soportar el rediseño de la etapa o como una tarea añadida a la lista de control de proyecto. El código puede, en ciertos casos, representar la mayor fuente de documentación del sistema. CICLO DE VIDA ESPIRAL Este ciclo puede considerarse una variación del modelo con prototipito, fue diseñado por Boehm en el año 1988. El modelo se basa en una serie de ciclos repetitivos para ir ganando madurez en el producto final. Toma los beneficios de los ciclos de vida incremental y por prototipos, pero se tiene más en cuenta el concepto de riesgo que aparece debido a las incertidumbres e ignorancias de los requerimientos proporcionados al principio del proyecto o que surgirán durante el desarrollo. Graciela González Medina
  • 6. En este modelo hay cuatro actividades que envuelven a las etapas: Planificación: Relevamiento de requerimientos iniciales o luego de una iteración. Análisis de riesgo: De acuerdo con el relevamiento de requerimientos decidimos si continuamos con el desarrollo. Implementación: desarrollamos un prototipo basado en los requerimientos. Evaluación: El cliente evalúa el prototipo, si da su conformidad, termina el proyecto. En caso contrario, incluimos los nuevos requerimientos solicitados por el cliente en la siguiente iteración. METODOLOGIA AGILES El desarrollo ágil de software es un marco de trabajo conceptual de la ingeniería de software que promueve iteraciones en el desarrollo a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. PROGRAMACION EXTREMA (XP) La programación extrema o Xtreme Programming (XP) es un enfoque de la ingeniería de software formulado por Kent Beck, autor del primer libro sobre la materia, Extreme Programming Explained: Embrace Change (1999). Es el más destacado de los procesos ágiles de desarrollo de software. Al igual que éstos, la programación extrema se diferencia de las metodologías tradicionales principalmente en que pone más énfasis en la adaptabilidad que en la previsibilidad. CARACTERISTICAS: Las características fundamentales del método son: Desarrollo iterativo e incremental: pequeñas mejoras, unas tras otras. Pruebas unitarias continuas, frecuentemente repetidas y automatizadas, incluyendo pruebas de regresión. Graciela González Medina
  • 7. Después de haber revisado los diferentes tipos de ciclos del software tenemos que pensar cuál es el que mejor nos conviene y eso se puede decidir sabiendo cual es que mejor que adopte a lo que vamos hacer y a si poder tomar una buena decisión. Por eso en este trabajo tomamos en cuantas las ventajas y desventajas de cada ciclo con esto podemos ayudarnos a saber cuál es que mejor nos conviene, por mi parte es todo y espero que este trabajo pueda ayudar al enriquecimiento del tema Ciclos de Vida Del Software www.cepeu.edu.py/LIBROS_ELECTRONICOS.../lpcu097%20 -%2001.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Software#Modelos_de_proceso_o _ciclo_de_vida http://html.rincondelvago.com/el-ciclo-de-vidadel-software.html http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_%C3%A1gil_de_softwa re Graciela González Medina