SlideShare una empresa de Scribd logo
ACT.4 LOS MEXICANOS QUE QUEREMOS FORMAR.
Texto que específica las coincidencias y diferencias de los tres puntos y en
relación con la pregunta para que se aprende.
Derivado de las lecturas a los puntos indicados las coincidencias son:
La necesidad de que la educación sea de calidad con equidad e inclusión se establece
el compromiso y la responsabilidad de que todos debemos conseguir que los
mexicanos al término de la educación sean ciudadanos participativos, libres,
comprometidos e informados; personas que defiendan sus derechos, participen en la
vida social, económica y política de nuestro país. Que tengan la capacidad de logar su
desarrollo personal, laboral y familiar, siendo esta la manera de poder mejorar su
entorno natural y social.
También se hace referencia al requerimiento, del ser humano para adaptarse a los
movimientos y desarrollo de la sociedad, a que maneje la variedad de fuentes
impresas y digitales, ya que es la forma de ingresar al progreso tecnológico.
En cuanto a las diferencia se plantea en uno de los puntos definir los caminos viables
acerca de los aprendizajes que los alumnos han de lograr en cada nivel educativo. De
igual manera se precisa en un apartado más que si los estudiantes no encuentran
sentido en lo que aprenden, pierden motivación e interés lo que dará como resultado el
rezago y abandono escolar.
Los tres puntos correspondientes a los mexicanos que queremos formar.
Perfil de egreso atención en los ámbitos y su interacción para el logro de la educación
íntegra.
-Descripción de los tres puntos correspondientes
Ciudadanos libres: se reconoce y respeta a sí mismo, asume y valora su identidad,
reflexiona sobre sus actos, confía en sus capacidades, toma decisiones razonadas y
responsables.
Ciudadanos participativos: Es generar primero condiciones de igualdad para que se
realice plenamente y participe activamente, creativo y responsablemente en las tareas
que nos conciernen como sociedad, en los planos local y global.
Ciudadanos informados: Se informa de los procesos naturales y sociales, de la
ciencia y la tecnología, pera comprender su entorno; ser competente en el uso de la
tecnología de información y comunicación tenga la capacidad y el deseo de seguir
aprendiendo en forma autónoma o en grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMALDIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
SELENE
 
SOCIEDAD Y CRIMINALIDAD
SOCIEDAD Y CRIMINALIDAD SOCIEDAD Y CRIMINALIDAD
SOCIEDAD Y CRIMINALIDAD
IbrahimSaab1
 
Funcion social de la educacion
Funcion social de la educacionFuncion social de la educacion
Funcion social de la educacion
JADVUAT
 
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Supervisora Graciela
 
"Respetando ando" grupo 2 86
"Respetando ando" grupo 2   86"Respetando ando" grupo 2   86
"Respetando ando" grupo 2 86
Diana Caicedo Peña
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion Informal
universidad
 
Función social de la sociedad
Función social de la sociedadFunción social de la sociedad
Función social de la sociedad
Joel Pérez Rodríguez
 
Analizar para opinar actividad 2
Analizar para opinar actividad 2Analizar para opinar actividad 2
Analizar para opinar actividad 2
Robin Mendez
 
Sociologuia u6 funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
Sociologuia u6   funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipoSociologuia u6   funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
Sociologuia u6 funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
Julio M. Treviño
 
Mirar la escuela desde fuera
Mirar la escuela desde fueraMirar la escuela desde fuera
Mirar la escuela desde fuera
Ángel Pérez
 
función social de la educación
 función social de la educación  función social de la educación
función social de la educación
Jesus perales de la Fuente
 
Seminario educación
Seminario educaciónSeminario educación
Seminario educación
Ciinthya' FraanCo
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Antonio Gonzalez
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexico
zibrayzi
 
Mapa conceptual seb
Mapa conceptual sebMapa conceptual seb
Mapa conceptual seb
NorailithPolanco
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
cristinaindoamerica
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
cristinaindoamerica
 

La actualidad más candente (17)

DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMALDIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
 
SOCIEDAD Y CRIMINALIDAD
SOCIEDAD Y CRIMINALIDAD SOCIEDAD Y CRIMINALIDAD
SOCIEDAD Y CRIMINALIDAD
 
Funcion social de la educacion
Funcion social de la educacionFuncion social de la educacion
Funcion social de la educacion
 
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
 
"Respetando ando" grupo 2 86
"Respetando ando" grupo 2   86"Respetando ando" grupo 2   86
"Respetando ando" grupo 2 86
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion Informal
 
Función social de la sociedad
Función social de la sociedadFunción social de la sociedad
Función social de la sociedad
 
Analizar para opinar actividad 2
Analizar para opinar actividad 2Analizar para opinar actividad 2
Analizar para opinar actividad 2
 
Sociologuia u6 funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
Sociologuia u6   funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipoSociologuia u6   funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
Sociologuia u6 funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
 
Mirar la escuela desde fuera
Mirar la escuela desde fueraMirar la escuela desde fuera
Mirar la escuela desde fuera
 
función social de la educación
 función social de la educación  función social de la educación
función social de la educación
 
Seminario educación
Seminario educaciónSeminario educación
Seminario educación
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexico
 
Mapa conceptual seb
Mapa conceptual sebMapa conceptual seb
Mapa conceptual seb
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 

Similar a Act 4-los-mexicanos-que-queremos-formar (1)

Pilares de la educacion
Pilares de la educacionPilares de la educacion
Pilares de la educacion
ZuriSAguilar
 
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa. Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
ZuriSAguilar
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
Monica Castillo
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
Monica Castillo
 
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
Movb Glez
 
VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
VALORES SOCIALES Y CÍVICOSVALORES SOCIALES Y CÍVICOS
VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
Juan Corcuera
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Luis Sime Poma
 
Formación ciudadana
Formación ciudadana Formación ciudadana
Formación ciudadana
andreadannyra
 
Aprendizajes clave para la educación integral..pdf
Aprendizajes clave para la educación integral..pdfAprendizajes clave para la educación integral..pdf
Aprendizajes clave para la educación integral..pdf
ElyAmaro1
 
PLAN ANUAL -3ERO- 2023.docx
PLAN ANUAL -3ERO- 2023.docxPLAN ANUAL -3ERO- 2023.docx
PLAN ANUAL -3ERO- 2023.docx
ssuserd34ebf
 
Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)
JOEOSCAR
 
Refuerzo prueba saber pro
Refuerzo prueba saber  proRefuerzo prueba saber  pro
Refuerzo prueba saber pro
Sandra Milena Rendon Castaño
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
Boris De La Cruz
 
Ciencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicana
Ciencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicanaCiencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicana
Ciencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicana
ecloso0590
 
Apre evalrsu ruive
Apre evalrsu ruiveApre evalrsu ruive
Apre evalrsu ruive
Lmogollon1976
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Carla Diaz Diaz
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Lucia García Fernández
 

Similar a Act 4-los-mexicanos-que-queremos-formar (1) (20)

Pilares de la educacion
Pilares de la educacionPilares de la educacion
Pilares de la educacion
 
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa. Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
 
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
 
VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
VALORES SOCIALES Y CÍVICOSVALORES SOCIALES Y CÍVICOS
VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
 
Formación ciudadana
Formación ciudadana Formación ciudadana
Formación ciudadana
 
Aprendizajes clave para la educación integral..pdf
Aprendizajes clave para la educación integral..pdfAprendizajes clave para la educación integral..pdf
Aprendizajes clave para la educación integral..pdf
 
PLAN ANUAL -3ERO- 2023.docx
PLAN ANUAL -3ERO- 2023.docxPLAN ANUAL -3ERO- 2023.docx
PLAN ANUAL -3ERO- 2023.docx
 
Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)
 
Refuerzo prueba saber pro
Refuerzo prueba saber  proRefuerzo prueba saber  pro
Refuerzo prueba saber pro
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Ciencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicana
Ciencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicanaCiencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicana
Ciencias-Sociales-II.pdf para la nueva escuela mexicana
 
Apre evalrsu ruive
Apre evalrsu ruiveApre evalrsu ruive
Apre evalrsu ruive
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
 

Último

Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (9)

Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

Act 4-los-mexicanos-que-queremos-formar (1)

  • 1. ACT.4 LOS MEXICANOS QUE QUEREMOS FORMAR. Texto que específica las coincidencias y diferencias de los tres puntos y en relación con la pregunta para que se aprende. Derivado de las lecturas a los puntos indicados las coincidencias son: La necesidad de que la educación sea de calidad con equidad e inclusión se establece el compromiso y la responsabilidad de que todos debemos conseguir que los mexicanos al término de la educación sean ciudadanos participativos, libres, comprometidos e informados; personas que defiendan sus derechos, participen en la vida social, económica y política de nuestro país. Que tengan la capacidad de logar su desarrollo personal, laboral y familiar, siendo esta la manera de poder mejorar su entorno natural y social. También se hace referencia al requerimiento, del ser humano para adaptarse a los movimientos y desarrollo de la sociedad, a que maneje la variedad de fuentes impresas y digitales, ya que es la forma de ingresar al progreso tecnológico. En cuanto a las diferencia se plantea en uno de los puntos definir los caminos viables acerca de los aprendizajes que los alumnos han de lograr en cada nivel educativo. De igual manera se precisa en un apartado más que si los estudiantes no encuentran sentido en lo que aprenden, pierden motivación e interés lo que dará como resultado el rezago y abandono escolar.
  • 2. Los tres puntos correspondientes a los mexicanos que queremos formar. Perfil de egreso atención en los ámbitos y su interacción para el logro de la educación íntegra. -Descripción de los tres puntos correspondientes Ciudadanos libres: se reconoce y respeta a sí mismo, asume y valora su identidad, reflexiona sobre sus actos, confía en sus capacidades, toma decisiones razonadas y responsables. Ciudadanos participativos: Es generar primero condiciones de igualdad para que se realice plenamente y participe activamente, creativo y responsablemente en las tareas que nos conciernen como sociedad, en los planos local y global. Ciudadanos informados: Se informa de los procesos naturales y sociales, de la ciencia y la tecnología, pera comprender su entorno; ser competente en el uso de la tecnología de información y comunicación tenga la capacidad y el deseo de seguir aprendiendo en forma autónoma o en grupo.