SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTA DE TRES SUBAPARTADOS
LA
NECESIDAD
DE UNA
REVISIÓN
CONCEPTUAL
Y OPERATIVA
EDUCACIÓN Y
HETEROGENEIDADES
PRINCIPALES
DEFINICIONES
SURGIDA A PARTIR DE LA
DÉCADA DE LOS ‘60
CORRIENTES DE PEDAGOGÍA
CRÍTICA
PROBLEMATIZAR Y
TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN
CAMBIO SOCIAL
• Antonio Colom Cañelas, considera que las
diferencia mas determinante que se da entre
educación formal y no formal es,
sorprendentemente, de carácter jurídico y no
pedagógico.
• Se entiende la educación formal como aquella
que concluye con titulaciones reconocidas y
otorgadas según las leyes educativas
promulgadas por los Estados.
• La educación no formal seria, por lo contrario
la que no viene contemplada en las
legislaciones estatales de educación; es decir,
que su responsabilidad no recae directamente
en los ordenamientos jurídicos del Estado.
• Incluye como ejemplo de educación no
formal, el caso de los posgrados o maestrías
universitarias.
• Menciona que ambos
tipos de educación
pueden tener finalidades
profesionales, ser
racionales, ser
sistemáticas y ordenadas,
con objetivos por
conseguir, ser flexibles y
basarse, por ejemplo en
climas no autoritarios o
en metodologías
agradables, ser objeto de
evaluación y de
planificación etc.
La formalidad o no
formalidad..
Educativa no se refiere a
características de índole
pedagógica ya que si lo
intentamos distinguir la
“pedagogía formal” de
la “pedagogía no
formal” no se llegaría a
una conclusión.
La educación informal..
• No entiende a ningún
tipo de proceso o regla
pedagógica, ya que se
concibe como la
educación que el
individuo recibe sin
depender de ninguna
opción o característica
educativo-pedagógica.
Vivir cotidiano Desarrollo de actividades
La
educación
informal
Es lo
desconocido
pedagógico
Si llegáramos a
saber como se
influye
informalmente
En la
formación
de las
personas
Dejaría de
existir la
educación
informal
Pues al
conocer su
forma de
actuación
Podría
aplicarse
En los
ámbitos
formales y
no formales
De la
educación
• La clasificación internacional de “educación”
es definido como “comunicación organizada y
sostenida diseñada para producir
aprendizaje”.
• Se piensa en la educación con mas frecuencia
como una de secuencia de experiencia de
aprendizaje, preparadas anticipadamente para
el beneficio de los y las alumnos/nas.
• Se produce un aprendizaje “al azar”, en
un proceso de osmosis entre las personas
y el ambiente.
Educación
Informal
• (escolar) mayoritariamente impartida por
instituciones por docentes contratados
permanentemente dentro del marco de
un currículo determinado.
Educación
Formal
• (considerado como extraescolar)
“situación de aprendizaje” buscada por
ambas partes.
Educación
No Formal
• Coombs y colaboradores definieron la
educación no formal como “Cualquier
actividad educacional organizada fuera del
sistema formal establecido cuyo propósito es
servir a la clientelas identificables y objetivas
del aprendizaje”.
La mayoría de los especialistas la
definen como..
• “El conjunto de medios e instituciones que
generan efectos educativos a partir de procesos
institucionales, metódicos y diferenciados, que
cuentan con objetivos pedagógicos previa y
explícitamente definidos, desarrollados por
agentes cuyo rol esta institucional o socialmente
reconocido, y que no forman parte del sistema
educativo graduado o que, formando parte de el,
no constituyen formas estrictas y convencionales
escolares”.
• Esta educación esta
diseñada para ser
universal, secuencial,
estandarizada e
institucional y
garantizada una
cierta medida
continuidad.
Las principales características de la educación no formal que la
diferencia de las otras categorías:
• (de otro modo sería clasificada como informal)
pero al margen del organigrama del sistema
educativo graduado y jerarquizado.
Organizada y
estructurada
• Para un grupo meta identificable (organizada
para lograr un conjunto especifico de
objetivos de aprendizaje).
Diseñada y
planificada
• Llevada a cabo fuera del sistema educacional
establecido y orientada a estudiantes que no
están oficialmente matriculados.
“No
institucionalizada”
• Es universalmente aceptable es que educación
y aprendizaje ya no son considerados como
sinónimo de “escolaridad”.
• Hoy nos debemos enfrentar al hecho de los
contenidos curriculares en el campo educativo
debe de responder a grupos heterogéneos de
población urbana y rural, campesinos,
privados de libertad, mujeres, etnias,
población migrante etc.
Educación y heterogeneidad
• Tres modalidades educativos
• Sectores pobres
• Población en situación educativa de riesgo.
• El termino de «Riesgo» hace referencia a una
probabilidad estadística de marginalidad
presente y futura o de exclusión social que
perjudica aun gran parte de la población.
• Alfabetismo
1. Compleja red de conocimiento que un
ciudadano necesita analizar
2. Lectura y escritura.
Heterogeneidad
• Aquella que implica la segmentación económica, social y espacial propia de la
educación formal, que produce el desconocido criterio de «escuelas pobres para
pobres» y produce experiencias educativas de segundo orden para la población
mas carenciada, tanto en términos de calidad como la legitimidad socio
institucional (y a veces legal)
• La que se refiere al enorme abanico de proyectos y experiencias, en general
escasamente evaluados, que responden también a instituciones diversa con
intencionalidades propias: empresas, universidades o centros educativos,
organizaciones de la sociedad civil, cultos y sector publico.
• Una heterogeneidad transversal involucra, ciclos de la vida de los sujetos
beneficiarios, en efecto, ningún análisis serio de la educación no formal puede
ignorar los condicionamientos ideológicos religiosos, culturales, pedagógicos y
de gestión que están detrás de la concepción de cada niños y niñas, jóvenes. Etc.
Para estos grupos la oferta educativa suele ser singular, segmentada y separada
de la trayectoria globales de la vida de las personas.
La necesidad de una revisión conceptual y
operativa
• Tres universos de la educación
1. Necesidad de nuevos conocimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de pedagogia (1)
Mapa conceptual de pedagogia (1)Mapa conceptual de pedagogia (1)
Mapa conceptual de pedagogia (1)Blanca Flores
 
Resumen loei
Resumen loeiResumen loei
Resumen loei
vanessa mena
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
veronicagpehdz
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
Irma Rojas Ibarra
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativosFairy
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalkalilah31
 
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Libu1299
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
salitolimon
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
Juan Pablo Canales Hernandez
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
Jessica Heinemann
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
Eti Rios
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenmilena1016
 

La actualidad más candente (20)

Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Mapa conceptual de pedagogia (1)
Mapa conceptual de pedagogia (1)Mapa conceptual de pedagogia (1)
Mapa conceptual de pedagogia (1)
 
Resumen loei
Resumen loeiResumen loei
Resumen loei
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares final
 
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumen
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 

Destacado

Tipos de educación educación no formal
Tipos de educación   educación no formalTipos de educación   educación no formal
Tipos de educación educación no formal
Mercedes Núñez
 
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMALPEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
Maximiliano Yazlle
 
Tipos De Educación
Tipos De EducaciónTipos De Educación
Tipos De Educación
Sarah Riquelme
 
La Educacion Formal Y Preescolar
La Educacion Formal Y PreescolarLa Educacion Formal Y Preescolar
La Educacion Formal Y Preescolar
Picimeca
 
Educación formal e informal
Educación formal e informalEducación formal e informal
Educación formal e informal
Cristóbal Herrera Valenciano
 
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informacaracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informaguest3c0fa61
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formalpatricia
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
Jaiber Baquero
 
Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formalmaritzaleiva
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, conceptoEsther Iza Cer
 

Destacado (11)

Tipos de educación educación no formal
Tipos de educación   educación no formalTipos de educación   educación no formal
Tipos de educación educación no formal
 
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMALPEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
 
Tipos De Educación
Tipos De EducaciónTipos De Educación
Tipos De Educación
 
Educacion formal
Educacion formal Educacion formal
Educacion formal
 
La Educacion Formal Y Preescolar
La Educacion Formal Y PreescolarLa Educacion Formal Y Preescolar
La Educacion Formal Y Preescolar
 
Educación formal e informal
Educación formal e informalEducación formal e informal
Educación formal e informal
 
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informacaracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
 
Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formal
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
 

Similar a Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia

RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMALRECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
Mariela Cruz
 
L A E D U C A C I O N F U E R A D E L A E S C U E L A
L A  E D U C A C I O N F U E R A  D E  L A  E S C U E L AL A  E D U C A C I O N F U E R A  D E  L A  E S C U E L A
L A E D U C A C I O N F U E R A D E L A E S C U E L Asergio paredes y pinto
 
La Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La EscuelaLa Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La Escuela
sergio paredes y pinto
 
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.pptCecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.pptMercedes Núñez
 
Educación y heterogeneidad seminario arnulfo
Educación y heterogeneidad seminario arnulfoEducación y heterogeneidad seminario arnulfo
Educación y heterogeneidad seminario arnulfounach
 
Historia critica ley 19326
Historia critica ley 19326Historia critica ley 19326
Historia critica ley 19326
victorenriquedelaguilarios
 
Tipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y CaracterísticasTipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y Características
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 

Similar a Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia (20)

RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMALRECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
La Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La EscuelaLa Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La Escuela
 
Diapositivas Genesis
Diapositivas GenesisDiapositivas Genesis
Diapositivas Genesis
 
Diapositivas Genesis
Diapositivas GenesisDiapositivas Genesis
Diapositivas Genesis
 
L A E D U C A C I O N F U E R A D E L A E S C U E L A
L A  E D U C A C I O N F U E R A  D E  L A  E S C U E L AL A  E D U C A C I O N F U E R A  D E  L A  E S C U E L A
L A E D U C A C I O N F U E R A D E L A E S C U E L A
 
Diapositivas Genesis
Diapositivas GenesisDiapositivas Genesis
Diapositivas Genesis
 
La Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La EscuelaLa Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La Escuela
 
Diapositivas Genesis
Diapositivas GenesisDiapositivas Genesis
Diapositivas Genesis
 
La Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La EscuelaLa Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La Escuela
 
Diapositivas Genesis
Diapositivas GenesisDiapositivas Genesis
Diapositivas Genesis
 
La educación fuera de la escuela
La educación fuera de la escuelaLa educación fuera de la escuela
La educación fuera de la escuela
 
Diapositivas Genesis
Diapositivas GenesisDiapositivas Genesis
Diapositivas Genesis
 
Diapositivas Genesis
Diapositivas GenesisDiapositivas Genesis
Diapositivas Genesis
 
La Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La EscuelaLa Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La Escuela
 
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.pptCecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
 
Educación y heterogeneidad seminario arnulfo
Educación y heterogeneidad seminario arnulfoEducación y heterogeneidad seminario arnulfo
Educación y heterogeneidad seminario arnulfo
 
Historia critica ley 19326
Historia critica ley 19326Historia critica ley 19326
Historia critica ley 19326
 
Tipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y CaracterísticasTipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y Características
 

Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia

  • 1. CONSTA DE TRES SUBAPARTADOS LA NECESIDAD DE UNA REVISIÓN CONCEPTUAL Y OPERATIVA EDUCACIÓN Y HETEROGENEIDADES PRINCIPALES DEFINICIONES
  • 2.
  • 3.
  • 4. SURGIDA A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS ‘60
  • 5. CORRIENTES DE PEDAGOGÍA CRÍTICA PROBLEMATIZAR Y TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN CAMBIO SOCIAL
  • 6. • Antonio Colom Cañelas, considera que las diferencia mas determinante que se da entre educación formal y no formal es, sorprendentemente, de carácter jurídico y no pedagógico. • Se entiende la educación formal como aquella que concluye con titulaciones reconocidas y otorgadas según las leyes educativas promulgadas por los Estados.
  • 7. • La educación no formal seria, por lo contrario la que no viene contemplada en las legislaciones estatales de educación; es decir, que su responsabilidad no recae directamente en los ordenamientos jurídicos del Estado. • Incluye como ejemplo de educación no formal, el caso de los posgrados o maestrías universitarias.
  • 8. • Menciona que ambos tipos de educación pueden tener finalidades profesionales, ser racionales, ser sistemáticas y ordenadas, con objetivos por conseguir, ser flexibles y basarse, por ejemplo en climas no autoritarios o en metodologías agradables, ser objeto de evaluación y de planificación etc.
  • 9. La formalidad o no formalidad.. Educativa no se refiere a características de índole pedagógica ya que si lo intentamos distinguir la “pedagogía formal” de la “pedagogía no formal” no se llegaría a una conclusión.
  • 10. La educación informal.. • No entiende a ningún tipo de proceso o regla pedagógica, ya que se concibe como la educación que el individuo recibe sin depender de ninguna opción o característica educativo-pedagógica.
  • 11. Vivir cotidiano Desarrollo de actividades
  • 12. La educación informal Es lo desconocido pedagógico Si llegáramos a saber como se influye informalmente En la formación de las personas Dejaría de existir la educación informal Pues al conocer su forma de actuación Podría aplicarse En los ámbitos formales y no formales De la educación
  • 13. • La clasificación internacional de “educación” es definido como “comunicación organizada y sostenida diseñada para producir aprendizaje”. • Se piensa en la educación con mas frecuencia como una de secuencia de experiencia de aprendizaje, preparadas anticipadamente para el beneficio de los y las alumnos/nas.
  • 14. • Se produce un aprendizaje “al azar”, en un proceso de osmosis entre las personas y el ambiente. Educación Informal • (escolar) mayoritariamente impartida por instituciones por docentes contratados permanentemente dentro del marco de un currículo determinado. Educación Formal • (considerado como extraescolar) “situación de aprendizaje” buscada por ambas partes. Educación No Formal
  • 15. • Coombs y colaboradores definieron la educación no formal como “Cualquier actividad educacional organizada fuera del sistema formal establecido cuyo propósito es servir a la clientelas identificables y objetivas del aprendizaje”.
  • 16. La mayoría de los especialistas la definen como.. • “El conjunto de medios e instituciones que generan efectos educativos a partir de procesos institucionales, metódicos y diferenciados, que cuentan con objetivos pedagógicos previa y explícitamente definidos, desarrollados por agentes cuyo rol esta institucional o socialmente reconocido, y que no forman parte del sistema educativo graduado o que, formando parte de el, no constituyen formas estrictas y convencionales escolares”.
  • 17. • Esta educación esta diseñada para ser universal, secuencial, estandarizada e institucional y garantizada una cierta medida continuidad.
  • 18. Las principales características de la educación no formal que la diferencia de las otras categorías: • (de otro modo sería clasificada como informal) pero al margen del organigrama del sistema educativo graduado y jerarquizado. Organizada y estructurada • Para un grupo meta identificable (organizada para lograr un conjunto especifico de objetivos de aprendizaje). Diseñada y planificada • Llevada a cabo fuera del sistema educacional establecido y orientada a estudiantes que no están oficialmente matriculados. “No institucionalizada”
  • 19. • Es universalmente aceptable es que educación y aprendizaje ya no son considerados como sinónimo de “escolaridad”. • Hoy nos debemos enfrentar al hecho de los contenidos curriculares en el campo educativo debe de responder a grupos heterogéneos de población urbana y rural, campesinos, privados de libertad, mujeres, etnias, población migrante etc.
  • 20. Educación y heterogeneidad • Tres modalidades educativos • Sectores pobres • Población en situación educativa de riesgo. • El termino de «Riesgo» hace referencia a una probabilidad estadística de marginalidad presente y futura o de exclusión social que perjudica aun gran parte de la población. • Alfabetismo 1. Compleja red de conocimiento que un ciudadano necesita analizar 2. Lectura y escritura.
  • 21. Heterogeneidad • Aquella que implica la segmentación económica, social y espacial propia de la educación formal, que produce el desconocido criterio de «escuelas pobres para pobres» y produce experiencias educativas de segundo orden para la población mas carenciada, tanto en términos de calidad como la legitimidad socio institucional (y a veces legal) • La que se refiere al enorme abanico de proyectos y experiencias, en general escasamente evaluados, que responden también a instituciones diversa con intencionalidades propias: empresas, universidades o centros educativos, organizaciones de la sociedad civil, cultos y sector publico. • Una heterogeneidad transversal involucra, ciclos de la vida de los sujetos beneficiarios, en efecto, ningún análisis serio de la educación no formal puede ignorar los condicionamientos ideológicos religiosos, culturales, pedagógicos y de gestión que están detrás de la concepción de cada niños y niñas, jóvenes. Etc. Para estos grupos la oferta educativa suele ser singular, segmentada y separada de la trayectoria globales de la vida de las personas.
  • 22. La necesidad de una revisión conceptual y operativa • Tres universos de la educación 1. Necesidad de nuevos conocimientos