SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTA PROTOCOLANTE - CRISTOLOGÍA
Lectura: semana 10 “Jesús carismático”
Seminario ConciliarMaría Inmaculada – Garzón(H).
Adrián Felipe Bolaños Anturí
Proceso formativo – en la etapa configuradora II
Semestre I – 2021
En el seminario conciliar María Inmaculada de Garzón – Huila, el día 13 de mayo de 2021
en el área de cristología se dio inicio a la clase, ésta conformada por el maestro Pbro. Juan
Manuel Otero Andrade y los estudiantes de la etapa configuradora. La clase inició con una
presentación general que conecta todos los temas hasta el momento vistos. Se hizo un vínculo
de la clase anterior (04/ 05/2021) y la del día, con la pregunta ¿Dónde estuvieron las malas
interpretaciones de la clase anterior? El ejercicio de la clase consistió en asumir un personaje
de la lectura sobre las fuentes no cristianas.
- Uno de los primeros aportes por Ignacio Escalante fue sobre el aspecto neutral de
Josefo, en sus textos existe evidentemente un retoque, es un texto interpolado.
- Jonathan aportó que no estaba clara la postura de los romanos en cuanto a la figura
de Jesús, le dieron mucha importancia a Jesús cuando a ellos poco le importaba, ellos
no tienen contacto con Jesús sino por los cristianos, esto nos habla de Cristo y la
Iglesia, lo que les molesta son los cristianos como movimiento, empiezan hablar de
un solo Dios, el monoteísmo en una cultura politeísta fastidiaba.
- El rabino interpretó los milagros de Jesús desde la brujería, se pasa al cristianismo a
Jesús como un exotérico, una visión que se mantiene en las comunidades. Se les ha
vendido a los hombres la imagen de Jesús como un milagrero, ha pasado y se ha
mantenido esa visión.
- Mara vio a Jesús como un hombre ético, moralmente admirable, este problema en
nuestra contemporaneidad es evidente al ver a un cristianismo de deber, de cumplir y
hacer las cosas bien. El cristianismo no tiene que ver con un “debemos” aseguró el
Padre Juan Manuel, no es un cristianismo de cumplimiento.
- La visión de un Dios vengativo es pagana, desde el pueblo de Israel se ve el origen
de la guerra santa, de cual Dios gana, él es más fuerte. Los encargados de purificar
esta idea progresivamente son los profetas, no se está vengando Dios por los pecados
de generación, cada quien sufre por sus pecados particulares.
TEMA JESÚS CARISMÁTICO
La pregunta que nos va a ocupar es ¿Qué fue lo extraordinario que hizo Jesús? Este texto
sobre Jesús carismático, está divido en 5 temas; la relación con la familia, con Juan el
bautista, con los discípulos y seguidores, con las mujeres y con los adversarios.
Para ello se realizó un ejercicio que consistió en hacer grupos de 5 que lleven la dinámica,
sabías que… con el objetivo de confrontar los fundamentos que lleven a comprender
correctamente el tema.
JESÚS Y SU FAMILIA:
Sabías que...
- Jesús generó muchas preocupaciones a su familia: Mc 3,21 y Jn 7,5 estos textos
presentan a su familia preocupada por lo que se dice de Jesús, muchos decían que
estaba fuera de sí y en otras ocasiones su familia entraba entre los que no le creían.
Los que lo acusaban decían la verdad, desde el contexto teológico es cierto, Jesús
estaba fuera de sí para el mundo y en razón con el Padre.
- Hay pasajes que niegan la descendencia davídica de Jesús. El hecho de que Jesús
nunca haya aceptado un título mayestático. La familia hizo camino en el seguimiento,
no una familia real, Jesús no lo pretendió, huyó. Esta descendencia va otorgada en la
experiencia post-pascual.
Se recurre a la familia de Jesús; no a una familia en consanguineidad sino a los que hacen
parte por creer en él, los que cumplen la voluntad del Padre.
 Por la muerte prematura de José, los evangelistas ponen de referente al Padre.
JESÚS Y JUAN EL BAUTISTA
- El mensaje de predicación del Bautista y de Jesús son distintos: fuente Mt 11,5 y Mc
1,4. Mientas Juan predicaba castigo y conversión, Jesús anuncia salvación.
- El mesías esperado por Juan no lo identificó con Jesús: Mc 1,7 y Mt 11,3. Las
afirmaciones del bautista sobre Jesús son reinterpretación cristiana.
Lo central que continúa Jesús de la predicación de Juan en es la basileia.
Fundamento: la relación de Juan el Bautista y Jesús es de continuidad y discontinuidad,
el mensaje de predicación en ambos es distintos en Mt 11, 2-4 “Juan que en la cárcel
había oído hablar de las obras de Cristo, envió a sus discípulos a preguntarle ¿Eres tú el
que ha de venir, o debemos esperar a otro?”. El mensaje de Juan es más inmediatista
“convertíos, porque ha llegado el Reino de los cielos” Mt 3, 2. Mientras Juan anuncia
castigo y conversión inmediata, Jesús anuncia salvación y misericordia.
- A partir de los datos extra-bíblicos se puede inferir que Juan tuvo un mayor
protagonismo público que Jesús, fue más sobresaliente y Josefo le va a dedicar más
atención al Bautista, Jesús es discípulo del Bautista. A partir de la fama que tenía el
Bautista como maestro y siendo Jesús discípulo; los dichos atribuidos a Jesús algunos
pueden ser originarios del Bautista, hay que tener en cuenta que Jesús tuvo un tiempo
de discipulado con el Bautista, compartió con él, pero se desliga en un momento
determinado y empieza a perfilar su misión. Hay continuidad en cuanto fue discípulo
de Juan, pero discontinuidad porque su misión y su mensaje tienen otro camino. ¿Qué
es lo que continúa del ministerio del Bautista en el ministerio de Jesús? Lo central es
la basileia. En Juan se afirma que “viene ese reino” y en Jesús “Ya está aquí”.
- Hay una clara diferencia entre el Bautismo de Juan y el de Jesús; según la visión de
Josefo no es sacramento, es un rito de purificación, no era para el perdón de los
pecados, en las fuentes cristianas es un sacramento escatológico.
- Para Josefo se presupone la vida en la justicia y el bautismo de Juan lo que va hacer
es lavar el cuerpo, pero ya presupone una vida en la justicia, para las fuentes cristianas
es a partir de eso que se empieza una vida en la justicia, la provoca el bautismo. ¿por
qué se bautizó Jesús? Hay unos ecos como; una admiración por la misma persona del
Bautista, una asunción de su proyecto y una lucha contra el mal. El Bautismo no es
una invención pos-pascual de la Iglesia como muchos argumentan, ni siquiera los
mismos que escriben los Evangelio entienden por qué pasó eso, queda en el misterio
el por qué recibe el bautismo de Juan.
JESUS Y SUS DISCÍPULOS
- Jesús encontró su carisma a través de su maestro Juan el Bautista: Jn 1, 29-33, Mt
3,11-14.
- La adhesión a Jesús por encima del amor a la familia: Lc 14;26.
- El discípulo comparte la misma suerte con el maestro: condición marginal- auto-
estigma, su carisma, misión Mc 3,14, Mt 19, 29 puesto de honor.
Fundamentos: Jesús reconoció a Juan como maestro, pero no se quedó en el desierto,
sino que asumiendo la predicación de Juan llevó a cabo su misión.
- En el contexto del Evangelio de Lc 14, 26 es que el discipulado implica ponerlo sobre
cualquier cosa, inclusive sobre la familia.
- El discípulo comparte la misma suerte con el maestro; condición marginal (Mt 8, 19),
comparte su carisma Mc 3,14 y comparte la promesa del puesto de honor Mt 19, 28.
El paralelo que hay entre otras formas de discipulado y el discipulado de Jesús; lo
particular es que el discípulo buscaba al maestro, en Jesús el maestro sale en busca
del discípulo, en lo normal los discípulos estaban un tiempo con el maestro y daban
otro paso de superación, en Jesús sus discípulos se quedan con él, otro es que el
discipulado del tiempo era únicamente para varones, en Jesús la mujer es también
discípula.
JESUS Y LAS MUJERES
- El lenguaje androcéntrico consiste en hacer invisibles a las mujeres.
- En el mensaje de Jesús el mundo laboral masculino y el mundo laboral femenino, se
yuxtapone Mt 24,40s
- El mensaje de Jesús iba dirigido ante todos las mujeres económicamente más pobres
y socialmente marginadas. Mt 21, 31s
- Las parábolas de Jesús sobre la levadura y la dracma perdida, toma a las mujeres y su
mundo vital como imagen de la acción de Dios.
Fundamentos: el contexto judío no tenía cabida a la mujer en los ambientes sociales, Jesús
en su predicación a través de parábolas tiene como referencia a la mujer, (Mt 24,40s)
- Jesús en su vida ministerial también tiene diferentes encuentros con las mujeres, con
las pobres y socialmente marginadas Mt 21, 31s.
- Este es un tema que suele ser muy estigmatizado, ideologizado, pero en cristología
no se puede evitar este tema, porque todo el contexto en que vive Jesús no da para
referenciar a la mujer, no es habitual. Hay que tener cuidado con las ideologías
feministas que tratan de utilizar la posición de Jesús con las mujeres para
instrumentalizarlo.
JESÚS Y SUS ADVERSARIOS
Sabías que Jesús tenía 4 tipos de adversarios:
- Letrados: funcionarios civiles y religiosos, Jesús era muy distinto a los letrados
comunes. Alguno de ellos en Mc 12, 28 uno de ellos con una intención simpatizante
se acerca a Jesús para preguntarle sobre el mandamiento más importante. Jesús afirma
que éste no está lejos del Reino.
- Fariseos: Mc 12, 18-27, compartían creencias (resurrección) y prácticas- amistad.
Jesús se opuso a las normas estrictas Mc 2, 23-36.
- Saduceos: principales enemigos en el sanedrín –esto debido a la relación con el
templo (Jesús que expulsa, hace referencia que el templo es el mismo cuerpo y ellos
mal interpretan con la estructura), afinidades (rechazan la tradición de los padres, al
igual que Jesús ya que estas se oponen a la comunión con Dios, los saduceos niegan
la sabiduría de los maestros): Padres, maestro, escatología, comportamiento. Son los
que enjuician a Jesús.
- Herodianos:
Por cuestiones de tiempo, al cumplirse las 3 horas establecidas, se finalizó la clase sin abordar
en totalidad el tema de “Jesús y sus adversarios”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico iglesia verdadera
Triptico iglesia verdadera Triptico iglesia verdadera
Triptico iglesia verdadera beatojuanxxiii
 
Retiro espiritual (sacerdotes)
Retiro espiritual (sacerdotes)Retiro espiritual (sacerdotes)
Retiro espiritual (sacerdotes)Eymard Puerto
 
Benedicto16 oracion(22)sagrdªfamilia
Benedicto16 oracion(22)sagrdªfamiliaBenedicto16 oracion(22)sagrdªfamilia
Benedicto16 oracion(22)sagrdªfamiliaemilioperucha
 
Para mi, ¿quien es Jesús? - P. Hugo Estrada
Para mi, ¿quien es Jesús? - P. Hugo EstradaPara mi, ¿quien es Jesús? - P. Hugo Estrada
Para mi, ¿quien es Jesús? - P. Hugo EstradaJasterRogue2
 
Relato de historia eclesiástica rev.
Relato de historia eclesiástica rev.Relato de historia eclesiástica rev.
Relato de historia eclesiástica rev.Claudio Villegas
 
Un Dios falso llamado trinidad
Un Dios falso llamado trinidadUn Dios falso llamado trinidad
Un Dios falso llamado trinidadClaudia Magana
 
Materiales de Pascua para jóvenes y adultos
Materiales de Pascua para jóvenes y adultosMateriales de Pascua para jóvenes y adultos
Materiales de Pascua para jóvenes y adultosParroquialainmaculada
 
Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC) ¿Quiénes Somos?, ¿Qué hacemos?
Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC)  ¿Quiénes Somos?, ¿Qué hacemos?Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC)  ¿Quiénes Somos?, ¿Qué hacemos?
Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC) ¿Quiénes Somos?, ¿Qué hacemos?HFIC
 
Novena en honor de san juan eudes 97 (1)
Novena en honor de san juan eudes 97 (1)Novena en honor de san juan eudes 97 (1)
Novena en honor de san juan eudes 97 (1)asosa2012
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Mfc Nacional
 

La actualidad más candente (18)

Fraternidad y compromiso
Fraternidad y compromisoFraternidad y compromiso
Fraternidad y compromiso
 
Triptico iglesia verdadera
Triptico iglesia verdadera Triptico iglesia verdadera
Triptico iglesia verdadera
 
Retiro espiritual (sacerdotes)
Retiro espiritual (sacerdotes)Retiro espiritual (sacerdotes)
Retiro espiritual (sacerdotes)
 
110430 todos somos tomás
110430 todos somos tomás110430 todos somos tomás
110430 todos somos tomás
 
Benedicto16 oracion(22)sagrdªfamilia
Benedicto16 oracion(22)sagrdªfamiliaBenedicto16 oracion(22)sagrdªfamilia
Benedicto16 oracion(22)sagrdªfamilia
 
Para mi, ¿quien es Jesús? - P. Hugo Estrada
Para mi, ¿quien es Jesús? - P. Hugo EstradaPara mi, ¿quien es Jesús? - P. Hugo Estrada
Para mi, ¿quien es Jesús? - P. Hugo Estrada
 
Relato de historia eclesiástica rev.
Relato de historia eclesiástica rev.Relato de historia eclesiástica rev.
Relato de historia eclesiástica rev.
 
Catequesis. Despertar en la fe
Catequesis. Despertar en la feCatequesis. Despertar en la fe
Catequesis. Despertar en la fe
 
Un Dios falso llamado trinidad
Un Dios falso llamado trinidadUn Dios falso llamado trinidad
Un Dios falso llamado trinidad
 
Primer nivel
Primer nivelPrimer nivel
Primer nivel
 
Materiales de Pascua para jóvenes y adultos
Materiales de Pascua para jóvenes y adultosMateriales de Pascua para jóvenes y adultos
Materiales de Pascua para jóvenes y adultos
 
Luigi Y MaríA Beltrame Quattrocchi
Luigi Y MaríA Beltrame QuattrocchiLuigi Y MaríA Beltrame Quattrocchi
Luigi Y MaríA Beltrame Quattrocchi
 
Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC) ¿Quiénes Somos?, ¿Qué hacemos?
Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC)  ¿Quiénes Somos?, ¿Qué hacemos?Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC)  ¿Quiénes Somos?, ¿Qué hacemos?
Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC) ¿Quiénes Somos?, ¿Qué hacemos?
 
Novena en honor de san juan eudes 97 (1)
Novena en honor de san juan eudes 97 (1)Novena en honor de san juan eudes 97 (1)
Novena en honor de san juan eudes 97 (1)
 
La inmaculada concepcion II
La inmaculada concepcion IILa inmaculada concepcion II
La inmaculada concepcion II
 
Segundo nivel
Segundo nivelSegundo nivel
Segundo nivel
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
 
Material para los acompañantes
Material para los acompañantesMaterial para los acompañantes
Material para los acompañantes
 

Similar a Acta protocolante cristología

primera clase de Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptx
primera clase de  Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptxprimera clase de  Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptx
primera clase de Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptxJulianValdezValdez2
 
Intro a san juan for web in Spanish Part I
Intro a san juan for web in Spanish Part IIntro a san juan for web in Spanish Part I
Intro a san juan for web in Spanish Part IHenry Cuellar
 
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
10 06 jesús vivo en cmds. joánicassindicatocormup
 
Emaus la pedagogia de jesus el acompañamiento (sencillo) 230107
Emaus la pedagogia de jesus el acompañamiento (sencillo)  230107Emaus la pedagogia de jesus el acompañamiento (sencillo)  230107
Emaus la pedagogia de jesus el acompañamiento (sencillo) 230107pastoraledu
 
Mito 15 la_veneración_del_santo_josé_comenzó_en_890_a_d
Mito 15 la_veneración_del_santo_josé_comenzó_en_890_a_dMito 15 la_veneración_del_santo_josé_comenzó_en_890_a_d
Mito 15 la_veneración_del_santo_josé_comenzó_en_890_a_dAngel Erazo
 
UCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptxUCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptxElvaPonce4
 
Fundamentos bíblicos de la vida apostólica
Fundamentos bíblicos de la vida apostólicaFundamentos bíblicos de la vida apostólica
Fundamentos bíblicos de la vida apostólicaCarlos Casanueva
 
El cristo de la fe
El cristo de la feEl cristo de la fe
El cristo de la fepastoraledu
 
Apologética apoyo de clase n°6
Apologética   apoyo de clase n°6Apologética   apoyo de clase n°6
Apologética apoyo de clase n°6Miguel Neira
 
dimension-teologica-de-mateo.pdf
dimension-teologica-de-mateo.pdfdimension-teologica-de-mateo.pdf
dimension-teologica-de-mateo.pdfssuser825c82
 
21ºdomingo t.o. ciclo a
21ºdomingo  t.o. ciclo a21ºdomingo  t.o. ciclo a
21ºdomingo t.o. ciclo aayo05
 
Libro complementario | Capítulo 4 | La esencia del discipulado cristiano | Es...
Libro complementario | Capítulo 4 | La esencia del discipulado cristiano | Es...Libro complementario | Capítulo 4 | La esencia del discipulado cristiano | Es...
Libro complementario | Capítulo 4 | La esencia del discipulado cristiano | Es...jespadill
 
LA PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA DE JESÚS DE NAZARET Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LA PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA DE JESÚS DE NAZARET Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOLA PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA DE JESÚS DE NAZARET Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LA PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA DE JESÚS DE NAZARET Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOGedecom
 
Introducción 4 evangelios. e pato
Introducción 4 evangelios. e patoIntroducción 4 evangelios. e pato
Introducción 4 evangelios. e patoEmeterio Pato Pato
 
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de JesúsJosé Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesúsinfocatolicos
 

Similar a Acta protocolante cristología (20)

primera clase de Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptx
primera clase de  Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptxprimera clase de  Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptx
primera clase de Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptx
 
Intro a san juan for web in Spanish Part I
Intro a san juan for web in Spanish Part IIntro a san juan for web in Spanish Part I
Intro a san juan for web in Spanish Part I
 
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
 
Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de JesúsVida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
 
Emaus la pedagogia de jesus el acompañamiento (sencillo) 230107
Emaus la pedagogia de jesus el acompañamiento (sencillo)  230107Emaus la pedagogia de jesus el acompañamiento (sencillo)  230107
Emaus la pedagogia de jesus el acompañamiento (sencillo) 230107
 
Mito 15 la_veneración_del_santo_josé_comenzó_en_890_a_d
Mito 15 la_veneración_del_santo_josé_comenzó_en_890_a_dMito 15 la_veneración_del_santo_josé_comenzó_en_890_a_d
Mito 15 la_veneración_del_santo_josé_comenzó_en_890_a_d
 
UCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptxUCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptx
 
Fundamentos bíblicos de la vida apostólica
Fundamentos bíblicos de la vida apostólicaFundamentos bíblicos de la vida apostólica
Fundamentos bíblicos de la vida apostólica
 
214 sobrino
214 sobrino214 sobrino
214 sobrino
 
El cristo de la fe
El cristo de la feEl cristo de la fe
El cristo de la fe
 
Mc 1,14 3,6 (2)
Mc 1,14 3,6 (2)Mc 1,14 3,6 (2)
Mc 1,14 3,6 (2)
 
Apologética apoyo de clase n°6
Apologética   apoyo de clase n°6Apologética   apoyo de clase n°6
Apologética apoyo de clase n°6
 
dimension-teologica-de-mateo.pdf
dimension-teologica-de-mateo.pdfdimension-teologica-de-mateo.pdf
dimension-teologica-de-mateo.pdf
 
21ºdomingo t.o. ciclo a
21ºdomingo  t.o. ciclo a21ºdomingo  t.o. ciclo a
21ºdomingo t.o. ciclo a
 
Libro complementario | Capítulo 4 | La esencia del discipulado cristiano | Es...
Libro complementario | Capítulo 4 | La esencia del discipulado cristiano | Es...Libro complementario | Capítulo 4 | La esencia del discipulado cristiano | Es...
Libro complementario | Capítulo 4 | La esencia del discipulado cristiano | Es...
 
LA PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA DE JESÚS DE NAZARET Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LA PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA DE JESÚS DE NAZARET Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOLA PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA DE JESÚS DE NAZARET Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LA PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA DE JESÚS DE NAZARET Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Introducción 4 evangelios. e pato
Introducción 4 evangelios. e patoIntroducción 4 evangelios. e pato
Introducción 4 evangelios. e pato
 
Clase 105
Clase 105Clase 105
Clase 105
 
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de JesúsJosé Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
 
Fray Pedro de Jesús Botía
Fray Pedro de Jesús BotíaFray Pedro de Jesús Botía
Fray Pedro de Jesús Botía
 

Más de adrian felipe bolaños antury (8)

Artículo ecológico
Artículo ecológicoArtículo ecológico
Artículo ecológico
 
Artículo ecológico 9 mayo
Artículo ecológico 9 mayoArtículo ecológico 9 mayo
Artículo ecológico 9 mayo
 
Artículo deporte
Artículo deporteArtículo deporte
Artículo deporte
 
Art ecol
Art ecolArt ecol
Art ecol
 
Apertura sínodo final
Apertura sínodo finalApertura sínodo final
Apertura sínodo final
 
Análisis ii domingo de adviento
Análisis ii domingo de advientoAnálisis ii domingo de adviento
Análisis ii domingo de adviento
 
Apuntes la nueva etica mundial
Apuntes la nueva etica mundialApuntes la nueva etica mundial
Apuntes la nueva etica mundial
 
Eusebio de Cesarea Y Constantino
Eusebio de Cesarea Y ConstantinoEusebio de Cesarea Y Constantino
Eusebio de Cesarea Y Constantino
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Acta protocolante cristología

  • 1. ACTA PROTOCOLANTE - CRISTOLOGÍA Lectura: semana 10 “Jesús carismático” Seminario ConciliarMaría Inmaculada – Garzón(H). Adrián Felipe Bolaños Anturí Proceso formativo – en la etapa configuradora II Semestre I – 2021 En el seminario conciliar María Inmaculada de Garzón – Huila, el día 13 de mayo de 2021 en el área de cristología se dio inicio a la clase, ésta conformada por el maestro Pbro. Juan Manuel Otero Andrade y los estudiantes de la etapa configuradora. La clase inició con una presentación general que conecta todos los temas hasta el momento vistos. Se hizo un vínculo de la clase anterior (04/ 05/2021) y la del día, con la pregunta ¿Dónde estuvieron las malas interpretaciones de la clase anterior? El ejercicio de la clase consistió en asumir un personaje de la lectura sobre las fuentes no cristianas. - Uno de los primeros aportes por Ignacio Escalante fue sobre el aspecto neutral de Josefo, en sus textos existe evidentemente un retoque, es un texto interpolado. - Jonathan aportó que no estaba clara la postura de los romanos en cuanto a la figura de Jesús, le dieron mucha importancia a Jesús cuando a ellos poco le importaba, ellos no tienen contacto con Jesús sino por los cristianos, esto nos habla de Cristo y la Iglesia, lo que les molesta son los cristianos como movimiento, empiezan hablar de un solo Dios, el monoteísmo en una cultura politeísta fastidiaba. - El rabino interpretó los milagros de Jesús desde la brujería, se pasa al cristianismo a Jesús como un exotérico, una visión que se mantiene en las comunidades. Se les ha vendido a los hombres la imagen de Jesús como un milagrero, ha pasado y se ha mantenido esa visión. - Mara vio a Jesús como un hombre ético, moralmente admirable, este problema en nuestra contemporaneidad es evidente al ver a un cristianismo de deber, de cumplir y hacer las cosas bien. El cristianismo no tiene que ver con un “debemos” aseguró el Padre Juan Manuel, no es un cristianismo de cumplimiento. - La visión de un Dios vengativo es pagana, desde el pueblo de Israel se ve el origen de la guerra santa, de cual Dios gana, él es más fuerte. Los encargados de purificar esta idea progresivamente son los profetas, no se está vengando Dios por los pecados de generación, cada quien sufre por sus pecados particulares. TEMA JESÚS CARISMÁTICO La pregunta que nos va a ocupar es ¿Qué fue lo extraordinario que hizo Jesús? Este texto sobre Jesús carismático, está divido en 5 temas; la relación con la familia, con Juan el bautista, con los discípulos y seguidores, con las mujeres y con los adversarios.
  • 2. Para ello se realizó un ejercicio que consistió en hacer grupos de 5 que lleven la dinámica, sabías que… con el objetivo de confrontar los fundamentos que lleven a comprender correctamente el tema. JESÚS Y SU FAMILIA: Sabías que... - Jesús generó muchas preocupaciones a su familia: Mc 3,21 y Jn 7,5 estos textos presentan a su familia preocupada por lo que se dice de Jesús, muchos decían que estaba fuera de sí y en otras ocasiones su familia entraba entre los que no le creían. Los que lo acusaban decían la verdad, desde el contexto teológico es cierto, Jesús estaba fuera de sí para el mundo y en razón con el Padre. - Hay pasajes que niegan la descendencia davídica de Jesús. El hecho de que Jesús nunca haya aceptado un título mayestático. La familia hizo camino en el seguimiento, no una familia real, Jesús no lo pretendió, huyó. Esta descendencia va otorgada en la experiencia post-pascual. Se recurre a la familia de Jesús; no a una familia en consanguineidad sino a los que hacen parte por creer en él, los que cumplen la voluntad del Padre.  Por la muerte prematura de José, los evangelistas ponen de referente al Padre. JESÚS Y JUAN EL BAUTISTA - El mensaje de predicación del Bautista y de Jesús son distintos: fuente Mt 11,5 y Mc 1,4. Mientas Juan predicaba castigo y conversión, Jesús anuncia salvación. - El mesías esperado por Juan no lo identificó con Jesús: Mc 1,7 y Mt 11,3. Las afirmaciones del bautista sobre Jesús son reinterpretación cristiana. Lo central que continúa Jesús de la predicación de Juan en es la basileia. Fundamento: la relación de Juan el Bautista y Jesús es de continuidad y discontinuidad, el mensaje de predicación en ambos es distintos en Mt 11, 2-4 “Juan que en la cárcel había oído hablar de las obras de Cristo, envió a sus discípulos a preguntarle ¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?”. El mensaje de Juan es más inmediatista “convertíos, porque ha llegado el Reino de los cielos” Mt 3, 2. Mientras Juan anuncia castigo y conversión inmediata, Jesús anuncia salvación y misericordia. - A partir de los datos extra-bíblicos se puede inferir que Juan tuvo un mayor protagonismo público que Jesús, fue más sobresaliente y Josefo le va a dedicar más atención al Bautista, Jesús es discípulo del Bautista. A partir de la fama que tenía el Bautista como maestro y siendo Jesús discípulo; los dichos atribuidos a Jesús algunos pueden ser originarios del Bautista, hay que tener en cuenta que Jesús tuvo un tiempo de discipulado con el Bautista, compartió con él, pero se desliga en un momento determinado y empieza a perfilar su misión. Hay continuidad en cuanto fue discípulo
  • 3. de Juan, pero discontinuidad porque su misión y su mensaje tienen otro camino. ¿Qué es lo que continúa del ministerio del Bautista en el ministerio de Jesús? Lo central es la basileia. En Juan se afirma que “viene ese reino” y en Jesús “Ya está aquí”. - Hay una clara diferencia entre el Bautismo de Juan y el de Jesús; según la visión de Josefo no es sacramento, es un rito de purificación, no era para el perdón de los pecados, en las fuentes cristianas es un sacramento escatológico. - Para Josefo se presupone la vida en la justicia y el bautismo de Juan lo que va hacer es lavar el cuerpo, pero ya presupone una vida en la justicia, para las fuentes cristianas es a partir de eso que se empieza una vida en la justicia, la provoca el bautismo. ¿por qué se bautizó Jesús? Hay unos ecos como; una admiración por la misma persona del Bautista, una asunción de su proyecto y una lucha contra el mal. El Bautismo no es una invención pos-pascual de la Iglesia como muchos argumentan, ni siquiera los mismos que escriben los Evangelio entienden por qué pasó eso, queda en el misterio el por qué recibe el bautismo de Juan. JESUS Y SUS DISCÍPULOS - Jesús encontró su carisma a través de su maestro Juan el Bautista: Jn 1, 29-33, Mt 3,11-14. - La adhesión a Jesús por encima del amor a la familia: Lc 14;26. - El discípulo comparte la misma suerte con el maestro: condición marginal- auto- estigma, su carisma, misión Mc 3,14, Mt 19, 29 puesto de honor. Fundamentos: Jesús reconoció a Juan como maestro, pero no se quedó en el desierto, sino que asumiendo la predicación de Juan llevó a cabo su misión. - En el contexto del Evangelio de Lc 14, 26 es que el discipulado implica ponerlo sobre cualquier cosa, inclusive sobre la familia. - El discípulo comparte la misma suerte con el maestro; condición marginal (Mt 8, 19), comparte su carisma Mc 3,14 y comparte la promesa del puesto de honor Mt 19, 28. El paralelo que hay entre otras formas de discipulado y el discipulado de Jesús; lo particular es que el discípulo buscaba al maestro, en Jesús el maestro sale en busca del discípulo, en lo normal los discípulos estaban un tiempo con el maestro y daban otro paso de superación, en Jesús sus discípulos se quedan con él, otro es que el discipulado del tiempo era únicamente para varones, en Jesús la mujer es también discípula. JESUS Y LAS MUJERES - El lenguaje androcéntrico consiste en hacer invisibles a las mujeres. - En el mensaje de Jesús el mundo laboral masculino y el mundo laboral femenino, se yuxtapone Mt 24,40s - El mensaje de Jesús iba dirigido ante todos las mujeres económicamente más pobres y socialmente marginadas. Mt 21, 31s
  • 4. - Las parábolas de Jesús sobre la levadura y la dracma perdida, toma a las mujeres y su mundo vital como imagen de la acción de Dios. Fundamentos: el contexto judío no tenía cabida a la mujer en los ambientes sociales, Jesús en su predicación a través de parábolas tiene como referencia a la mujer, (Mt 24,40s) - Jesús en su vida ministerial también tiene diferentes encuentros con las mujeres, con las pobres y socialmente marginadas Mt 21, 31s. - Este es un tema que suele ser muy estigmatizado, ideologizado, pero en cristología no se puede evitar este tema, porque todo el contexto en que vive Jesús no da para referenciar a la mujer, no es habitual. Hay que tener cuidado con las ideologías feministas que tratan de utilizar la posición de Jesús con las mujeres para instrumentalizarlo. JESÚS Y SUS ADVERSARIOS Sabías que Jesús tenía 4 tipos de adversarios: - Letrados: funcionarios civiles y religiosos, Jesús era muy distinto a los letrados comunes. Alguno de ellos en Mc 12, 28 uno de ellos con una intención simpatizante se acerca a Jesús para preguntarle sobre el mandamiento más importante. Jesús afirma que éste no está lejos del Reino. - Fariseos: Mc 12, 18-27, compartían creencias (resurrección) y prácticas- amistad. Jesús se opuso a las normas estrictas Mc 2, 23-36. - Saduceos: principales enemigos en el sanedrín –esto debido a la relación con el templo (Jesús que expulsa, hace referencia que el templo es el mismo cuerpo y ellos mal interpretan con la estructura), afinidades (rechazan la tradición de los padres, al igual que Jesús ya que estas se oponen a la comunión con Dios, los saduceos niegan la sabiduría de los maestros): Padres, maestro, escatología, comportamiento. Son los que enjuician a Jesús. - Herodianos: Por cuestiones de tiempo, al cumplirse las 3 horas establecidas, se finalizó la clase sin abordar en totalidad el tema de “Jesús y sus adversarios”