SlideShare una empresa de Scribd logo
MÍ QUE HACER PEDAGOGICO ( LEONEL DE JESÚS PERALTA SALCEDO)
En mi práctica pedagógica del sistema circulatorio de la asignatura de biología,
correspondiente al grado 7° de básica secundaria he tenido la oportunidad de utilizar las
corrientes pedagógicas del aprendizaje invertido y la de aprendizaje vivencial.
Al comenzar la clase les presenté un corto video relacionado con el tema, posteriormente les
pedí que hicieran un breve comentario sobre el contenido del video y les pregunte cual debía
ser el tema a tratar, algunos alumnos respondieron que el tema seria la circulación y otros
sistemas en los seres vivos.
Posteriormente les di a conocer la temática: El sistema circulatorio humano, de igual
manera el objetivo del tema a desarrollar, después entre todos elaboramos un mapa
conceptual y les expliqué en forma lógica como funciona el sistema circulatorio al igual que el
órgano principal y demás órganos relacionados con el sistema circulatorio, los cuidados y
enfermedades relacionadas con el tema.
Le entregué una guía de trabajo donde encuentran material sobre el tema, además un taller
de aplicación el cual respondieron.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUELA BELTRAN
CIENCIAS NATURALES SEPTIMO
LEONEL PERALTA SALCEDO
CIRCULACION EN EL SER HUMANO
En el cuerpo de los seres humanos, como en el resto de vertebrados, hay dos tejidos que se encuentran
en estado líquido: la sangre y la linfa. Gracias a esta característica, pueden fluir y comunicar las células,
tejidos y órganos de todo el cuerpo. Estos líquidos circulan a través de dos sistemas de transporte: el
sistema cardiovascular y el sistema linfático.
1. EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular es el principal responsable
de transportar sustancias entre las diferentes partes
del cuerpo. Por esto, se encuentra en estrecho
contacto con los órganos de los oídos sistemas como
los del sistema digestivo, el sistema excretor, el
sistema nervioso, el sistema respiratorio y el
sistema endocrino (Fig. 1)
En las superficies absorbentes, como el epitelio del
intestino delgado y los alvéolos de los pulmones, los
nutrientes y el oxígeno entran a sistema
cardiovascular. Este los lleva hasta las células del
organismo, que los utilizan para obtener energía,
sintetizar moléculas o dividirse entre otras. Al realizar
estos procesos las células producen desechos,
como el dióxido de carbono y algunos
compuestos nitrogenados, que pasan por difusión al
sistema cardiovascular. Este los lleva a los
órganos encargados de eliminarlos como los pulmo-
nes y los riñones.
Además de transportar sustancias, el
sistema cardiovascular ayuda a regular la temperatura
corporal, participa en la defensa del organismo contra
el ataque de bacterias y virus, y es responsable de la
coagulación de la sangré en caso de una herida. La
estructura del sistema cardiovascular
está especialmente diseñada para llevar a
cabo todas estas funciones. En este se combina
la acción del corazón, que bombea sangre a través
de vasos sanguíneos, hacia todas las células del
organismo.
1.1 El corazón
El corazón es un órgano muscular, hueco, de aproximadamente el tamaño de un puño cerrado (Fig.2).
Está compuesto por tres capas musculares: el pericardio que es la más externa y protege;
el miocardio que es la capa más gruesa y fuerte cuyas contracciones bombean la sangre; y
el endocardio, que es la capa más delgada e interna cuyas paredes están revestidas por un epitelio
llamado endotelio que evita que la sangre se coagule.
El corazón está dividido en cuatro cavidades: dos superiores
llamadas aurículas y dos inferiores llamadas ventrículos. Las
aurículas reciben la sangre que regresa al corazón a través de las
venas provenientes de los órganos. Tienen paredes delgadas, que al
contraerse bombean la sangre a los ventrículos.
Los ventrículos tienen paredes más gruesas, pues con su contracción
envían la sangre a todos los órganos del cuerpo.
En el corazón existen cuatro válvulas. Entre la aurícula y el ventrículo
derecho se encuentra la válvula tricúspide, y entre la aurícula y el
ventrículo izquierdo la válvula bicúspide. Cuando el ventrículo se
contrae la sangre ejerce presión sobre estas válvulas, estas se
cierran y evitan que la sangre se devuelva a las aurículas. Igualmente,
en la salida del corazón, donde los ventrículos se unen con las arterias,
hay válvulas conocidas como válvulas semilunares. Estas se abren
cuando los ventrículos se contraen y bombean la sangre. Luego,
cuando los ventrículos se relajan, la sangre tiende a regresar
al corazón, haciendo que las válvulas se cierren.
1.2 la sangre
La sangre está compuesta por un líquido llamado plasma, en el cual se transportan tres tipos de células
sanguíneas: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, y las plaquetas.
Posteriormente socializaron el trabajo, se hicieron aclaratorias de las dudas que se
presentaron, y las consignaron en su libreta de apunte.
Los estudiantes quedaron con el compromiso de consultar en el Facebook una sopa de letra,
realizarla, enviarla y socializarla en la próxima clase.
Seguidamente en la socialización un grupo de 5 estudiantes saldrán del aula y trotarán unos
5 minutos, luego 5 estudiantes saldrán del aula y caminarán por cinco minutos cada
estudiante expresará que sintió mientras realizó la actividad y quienes lo la hicieron se les
preguntó cómo estaban los estudiantes que realizaron las actividades físicamente.
Finalmente se concluyó que el sistema respiratorio cumple con una función vital, es el
encargado de transportar los nutrientes, material de desecho, el oxígeno y el dióxido de
carbono.
Como compromiso quedó en elaborar el esquema del sistema circulatorio humano y consultar
los demás sistemas circulatorio en los seres vivos y en las plastas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esplacnologia
EsplacnologiaEsplacnologia
Esplacnologia
Shuy A. Esquivel
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
ambientologa7
 
Secuencia circulatorio
Secuencia circulatorioSecuencia circulatorio
Secuencia circulatorio
fpallero
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Miriam Valle
 
Lección 6 sistema circulatorio (2)
Lección 6  sistema circulatorio (2)Lección 6  sistema circulatorio (2)
Lección 6 sistema circulatorio (2)
CarolMosquera5
 
Aparatos circulatorios terminado
Aparatos circulatorios terminadoAparatos circulatorios terminado
Aparatos circulatorios terminado
lauraortizrecalde99
 
Catedra esplacnologia
Catedra esplacnologiaCatedra esplacnologia
Catedra esplacnologia
Alejandro Crichton Bagnara
 
7 grado ciencias naturales 5 al 12 de octubre
7 grado ciencias  naturales 5 al 12 de octubre7 grado ciencias  naturales 5 al 12 de octubre
7 grado ciencias naturales 5 al 12 de octubre
felipeboero1
 
La circulación
La circulación La circulación
La circulación
Silvia Soto Varas
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Yanymar Angarita
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Francis Castillo Martinez
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio  Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
LidiaJEIT
 
Circulacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosCirculacion en vertebrados
Circulacion en vertebrados
Independiente
 
El transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animalesEl transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animales
franmuperez
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
Shania laly
 
Biologia sistema circulatorio blog
Biologia sistema circulatorio blogBiologia sistema circulatorio blog
Biologia sistema circulatorio blog
franciscoloayza068
 
Circulación en animales
Circulación en animalesCirculación en animales
Circulación en animales
Brigitte Castro Prieto
 
Karen aparato circulatorio y sistema linfático
Karen aparato circulatorio y sistema linfáticoKaren aparato circulatorio y sistema linfático
Karen aparato circulatorio y sistema linfático
Mario Bayas
 
Tarea 7: Sistema respiratorio y circulatorio.
Tarea 7: Sistema respiratorio y circulatorio.Tarea 7: Sistema respiratorio y circulatorio.
Tarea 7: Sistema respiratorio y circulatorio.
jimenaleo
 

La actualidad más candente (20)

Esplacnologia
EsplacnologiaEsplacnologia
Esplacnologia
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Secuencia circulatorio
Secuencia circulatorioSecuencia circulatorio
Secuencia circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Lección 6 sistema circulatorio (2)
Lección 6  sistema circulatorio (2)Lección 6  sistema circulatorio (2)
Lección 6 sistema circulatorio (2)
 
Aparatos circulatorios terminado
Aparatos circulatorios terminadoAparatos circulatorios terminado
Aparatos circulatorios terminado
 
Catedra esplacnologia
Catedra esplacnologiaCatedra esplacnologia
Catedra esplacnologia
 
7 grado ciencias naturales 5 al 12 de octubre
7 grado ciencias  naturales 5 al 12 de octubre7 grado ciencias  naturales 5 al 12 de octubre
7 grado ciencias naturales 5 al 12 de octubre
 
La circulación
La circulación La circulación
La circulación
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio  Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Circulacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosCirculacion en vertebrados
Circulacion en vertebrados
 
El transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animalesEl transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animales
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
 
Biologia sistema circulatorio blog
Biologia sistema circulatorio blogBiologia sistema circulatorio blog
Biologia sistema circulatorio blog
 
Circulación en animales
Circulación en animalesCirculación en animales
Circulación en animales
 
Karen aparato circulatorio y sistema linfático
Karen aparato circulatorio y sistema linfáticoKaren aparato circulatorio y sistema linfático
Karen aparato circulatorio y sistema linfático
 
Tarea 7: Sistema respiratorio y circulatorio.
Tarea 7: Sistema respiratorio y circulatorio.Tarea 7: Sistema respiratorio y circulatorio.
Tarea 7: Sistema respiratorio y circulatorio.
 

Similar a Actidad 8 leonel

Mi recuperatorio
Mi recuperatorioMi recuperatorio
Mi recuperatorio
Marta Regner
 
Sistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo HumanoSistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo Humano
Carlos Rosales
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
SONYDAGGER
 
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfáticoCuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Rcarl04
 
El aparato cardiorespiratorio humano
El aparato cardiorespiratorio humanoEl aparato cardiorespiratorio humano
El aparato cardiorespiratorio humano
Kenling Tsang
 
Sistema humano
Sistema humanoSistema humano
Sistema humano
rutmoritaharry1
 
Secuencia circulatorio
Secuencia circulatorioSecuencia circulatorio
Secuencia circulatorio
Naty Yanel Orozco
 
Sistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo HumanoSistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo Humano
naturalesgv6
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Mafe Agudelo
 
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
jonathand
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
M-alejandra Gaviria
 
Circulacion en-el-ser-humano-c
Circulacion en-el-ser-humano-cCirculacion en-el-ser-humano-c
Circulacion en-el-ser-humano-c
Jorge Enrrique Avila Gales
 
Sistema circulatorio e Hipertensión
Sistema circulatorio e HipertensiónSistema circulatorio e Hipertensión
Sistema circulatorio e Hipertensión
RodolfoEFV
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Girletza
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Girletza
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Girletza
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Girletza
 
El Corazón
El CorazónEl Corazón
Ciencias conc cult 2014 5° y 6°
Ciencias conc cult 2014  5° y 6°Ciencias conc cult 2014  5° y 6°
Ciencias conc cult 2014 5° y 6°
Cristian Alvarado Alvarez
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
profegusbio
 

Similar a Actidad 8 leonel (20)

Mi recuperatorio
Mi recuperatorioMi recuperatorio
Mi recuperatorio
 
Sistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo HumanoSistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo Humano
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfáticoCuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
 
El aparato cardiorespiratorio humano
El aparato cardiorespiratorio humanoEl aparato cardiorespiratorio humano
El aparato cardiorespiratorio humano
 
Sistema humano
Sistema humanoSistema humano
Sistema humano
 
Secuencia circulatorio
Secuencia circulatorioSecuencia circulatorio
Secuencia circulatorio
 
Sistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo HumanoSistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo Humano
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Circulacion en-el-ser-humano-c
Circulacion en-el-ser-humano-cCirculacion en-el-ser-humano-c
Circulacion en-el-ser-humano-c
 
Sistema circulatorio e Hipertensión
Sistema circulatorio e HipertensiónSistema circulatorio e Hipertensión
Sistema circulatorio e Hipertensión
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
 
El Corazón
El CorazónEl Corazón
El Corazón
 
Ciencias conc cult 2014 5° y 6°
Ciencias conc cult 2014  5° y 6°Ciencias conc cult 2014  5° y 6°
Ciencias conc cult 2014 5° y 6°
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Actidad 8 leonel

  • 1. MÍ QUE HACER PEDAGOGICO ( LEONEL DE JESÚS PERALTA SALCEDO) En mi práctica pedagógica del sistema circulatorio de la asignatura de biología, correspondiente al grado 7° de básica secundaria he tenido la oportunidad de utilizar las corrientes pedagógicas del aprendizaje invertido y la de aprendizaje vivencial. Al comenzar la clase les presenté un corto video relacionado con el tema, posteriormente les pedí que hicieran un breve comentario sobre el contenido del video y les pregunte cual debía ser el tema a tratar, algunos alumnos respondieron que el tema seria la circulación y otros sistemas en los seres vivos. Posteriormente les di a conocer la temática: El sistema circulatorio humano, de igual manera el objetivo del tema a desarrollar, después entre todos elaboramos un mapa conceptual y les expliqué en forma lógica como funciona el sistema circulatorio al igual que el órgano principal y demás órganos relacionados con el sistema circulatorio, los cuidados y enfermedades relacionadas con el tema. Le entregué una guía de trabajo donde encuentran material sobre el tema, además un taller de aplicación el cual respondieron.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA MANUELA BELTRAN CIENCIAS NATURALES SEPTIMO LEONEL PERALTA SALCEDO CIRCULACION EN EL SER HUMANO En el cuerpo de los seres humanos, como en el resto de vertebrados, hay dos tejidos que se encuentran en estado líquido: la sangre y la linfa. Gracias a esta característica, pueden fluir y comunicar las células, tejidos y órganos de todo el cuerpo. Estos líquidos circulan a través de dos sistemas de transporte: el sistema cardiovascular y el sistema linfático. 1. EL SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema cardiovascular es el principal responsable de transportar sustancias entre las diferentes partes del cuerpo. Por esto, se encuentra en estrecho contacto con los órganos de los oídos sistemas como los del sistema digestivo, el sistema excretor, el sistema nervioso, el sistema respiratorio y el sistema endocrino (Fig. 1) En las superficies absorbentes, como el epitelio del intestino delgado y los alvéolos de los pulmones, los nutrientes y el oxígeno entran a sistema cardiovascular. Este los lleva hasta las células del organismo, que los utilizan para obtener energía, sintetizar moléculas o dividirse entre otras. Al realizar estos procesos las células producen desechos, como el dióxido de carbono y algunos compuestos nitrogenados, que pasan por difusión al sistema cardiovascular. Este los lleva a los órganos encargados de eliminarlos como los pulmo- nes y los riñones. Además de transportar sustancias, el sistema cardiovascular ayuda a regular la temperatura corporal, participa en la defensa del organismo contra el ataque de bacterias y virus, y es responsable de la coagulación de la sangré en caso de una herida. La estructura del sistema cardiovascular está especialmente diseñada para llevar a cabo todas estas funciones. En este se combina la acción del corazón, que bombea sangre a través de vasos sanguíneos, hacia todas las células del organismo. 1.1 El corazón El corazón es un órgano muscular, hueco, de aproximadamente el tamaño de un puño cerrado (Fig.2). Está compuesto por tres capas musculares: el pericardio que es la más externa y protege; el miocardio que es la capa más gruesa y fuerte cuyas contracciones bombean la sangre; y el endocardio, que es la capa más delgada e interna cuyas paredes están revestidas por un epitelio llamado endotelio que evita que la sangre se coagule. El corazón está dividido en cuatro cavidades: dos superiores llamadas aurículas y dos inferiores llamadas ventrículos. Las aurículas reciben la sangre que regresa al corazón a través de las venas provenientes de los órganos. Tienen paredes delgadas, que al contraerse bombean la sangre a los ventrículos. Los ventrículos tienen paredes más gruesas, pues con su contracción envían la sangre a todos los órganos del cuerpo. En el corazón existen cuatro válvulas. Entre la aurícula y el ventrículo derecho se encuentra la válvula tricúspide, y entre la aurícula y el ventrículo izquierdo la válvula bicúspide. Cuando el ventrículo se contrae la sangre ejerce presión sobre estas válvulas, estas se cierran y evitan que la sangre se devuelva a las aurículas. Igualmente, en la salida del corazón, donde los ventrículos se unen con las arterias, hay válvulas conocidas como válvulas semilunares. Estas se abren cuando los ventrículos se contraen y bombean la sangre. Luego, cuando los ventrículos se relajan, la sangre tiende a regresar al corazón, haciendo que las válvulas se cierren. 1.2 la sangre La sangre está compuesta por un líquido llamado plasma, en el cual se transportan tres tipos de células sanguíneas: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, y las plaquetas.
  • 3. Posteriormente socializaron el trabajo, se hicieron aclaratorias de las dudas que se presentaron, y las consignaron en su libreta de apunte. Los estudiantes quedaron con el compromiso de consultar en el Facebook una sopa de letra, realizarla, enviarla y socializarla en la próxima clase. Seguidamente en la socialización un grupo de 5 estudiantes saldrán del aula y trotarán unos 5 minutos, luego 5 estudiantes saldrán del aula y caminarán por cinco minutos cada estudiante expresará que sintió mientras realizó la actividad y quienes lo la hicieron se les preguntó cómo estaban los estudiantes que realizaron las actividades físicamente. Finalmente se concluyó que el sistema respiratorio cumple con una función vital, es el encargado de transportar los nutrientes, material de desecho, el oxígeno y el dióxido de carbono. Como compromiso quedó en elaborar el esquema del sistema circulatorio humano y consultar los demás sistemas circulatorio en los seres vivos y en las plastas.