SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Vicerrectorado de Estudios a Distancia
Materia: Biología y Conducta
Sistema Cardiorespiratorio
Alumna: Bra: Anghelys Salazar
C.I:24.863.628
julio 08 del 2016
El sistema cardiorespiratorio
Aparato circulatorio
El aparato o sistema circulatorio es un sistema de transporte que tiene como función distribuir la sangre por todo el
organismo (por todos los órganos y tejidos del cuerpo), que lleva a las células el oxígeno y los nutrientes, recogiendo
el anhídrido carbónico y los productos de su metabolismo
Estructura.
Componentes del sistema
circulatorio:
El sistema cardiovascular
Está constituido por órganos tubulares: el
corazón y los vasos sanguíneos (arterias,
capilares y venas).
El sistema cardiovascular es el encargado de
distribuir la sangre en todo el organismo. De ella
y a través del líquido tisular que se forma en los
capilares es que las células obtienen los
nutrientes, el oxígeno y otras sustancias
necesarias para el metabolismo celular, recoge a
su vez los productos de desecho del metabolismo
y estos son eliminados por los órganos de
excreción.
Sistema linfático
Es el encargado de drenar el plasma excedente
generado a partir de los procesos de intercambio
celular. Del mismo modo este sistema funciona
como un verdadero filtro para atrapar bacterias y
residuos del organismo.
Sus funciones más importantes son: recolectar y
retornar el líquido intersticial (líquido contenido
entre las células) a la sangre, defender al
organismo de las infecciones y absorber los
nutrientes de los alimentos, para luego
trasladarlos con oxígeno a los sectores donde no
existen vasos capilares.
Sistema cardiovascular
Se integra por:
El corazón que se encarga de bombear sangre a dos circuitos:
1. Circuito pulmonar: lleva la sangre a los pulmones y fuera de éstos.
2. Circuito sistémico: distribuye la sangre a todos los órganos y tejidos del cuerpo
y fuera de éstos.
Estos circuitos están compuestos por: el corazón, las arterias, las venas,
los capilares y la sangre.
El corazón
Es un órgano muscular hueco, ubicado
en la zona conocida como mediastino,
espacio que se encuentra en el centro
de la caja torácica hacia el lado
izquierdo, por detrás del esternón,
entre las costillas y los pulmones. Su
función principal es impulsar sangre a
todo el cuerpo, además de llevar
oxígeno y nutrientes a órganos y
tejidos.
El latido del corazón garantiza que
todas las células del organismo
reciban un suministro continuo de
esos elementos vitales.
Las arterias
Son tubos que parten del corazón y se
ramifican como lo hace el tronco de
un árbol. Tienen paredes gruesas y
resistentes formadas por tres capas:
una interna o endotelial, una media
con fibras musculares y elásticas, y
una externa de fibras conjuntivas.
Llevan sangre rica en oxígeno, y
según la forma que adopten, o hueso y
órgano junto al cual corran, reciben
diferentes denominaciones, tales
como humeral, renal o coronaria,
entre otras.
Las venas
Estos conductos constan de dos capas,
una endotelial y otra formada por fibras
elásticas, musculares y conjuntivas. A
diferencia de las arterias, sus paredes
son menos elásticas, y cada cierta
distancia poseen válvulas que impiden
que la sangre descienda por su propio
peso.
Los capilares
Son los vasos sanguíneos de menor diámetro,
están formados solo por una capa de tejido, lo
que permite el intercambio de sustancias
entre la sangre y las sustancias que se
encuentran alrededor de ella.
Los vasos sanguíneos se hacen cada vez más
finos a medida que se van ramificando en el
cuerpo. Y están formados por una sola capa
de células, la endotelial
La sangre
Es un tejido como los cartílagos o los huesos;
gracias a su base líquida, denominada plasma,
puede desplazar a millones de elementos
figurados (componentes de la sangre), que
constituyen una parte esencial de su
estructura, como, por ejemplo, los glóbulos
rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
La sangre tiene varias tareas:
– Reparte a todo el cuerpo los nutrientes necesarios para el desarrollo de la vida.
– Transporta miles de moléculas de hormonas y proteínas, esenciales para que el organismo funcione bien.
– Retira de los tejidos los desechos compuestos por dióxido de carbono y restos de nitrógeno.
– Capta moléculas de oxígeno en los pulmones y las conduce a cada célula del cuerpo.
– Regula la temperatura corporal, pues distribuye calor, logrando mantener un promedio de 37 ºC. Cuando se presenta un
cambio brusco de temperatura, los capilares (vasos sanguíneos que unen las arterias con las venas), actúan de inmediato
para regularla.
– Protege al organismo de agentes patógenos y enfermedades. La sangre también tiene una función inmunitaria o
defensiva; los glóbulos blancos o leucocitos atacan cualquier elemento extraño que ingrese al cuerpo.
El sistema respiratorio
La función del Sistema Respiratorio es incorporar oxígeno al organismo; para que al llegar a la célula se produzca
la "combustión" y poder así "quemar" los nutrientes y liberar energía. De ésta combustión quedan desechos, tal
como el dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de espiración (proceso llevado a
cabo por el sistema respiratorio).
Esta compuesto por:
Las fosas nasales
Son dos cavidades separadas por un
tabique, comunicadas con el exterior por
los orificios nasales o narinas situadas en
la cabeza, por encima de la cavidad bucal.
Constituyen el tramo inicial del aparato
respiratorio, sirviendo para la entrada y
salida de aire, y además contienen el
sentido del olfato.
La faringe
Es una estructura con forma de tubo que
ayuda a respirar, está situada en el
cuello y revestido de membrana mucosa;
conecta la cavidad bucal y las fosas
nasales con la laringe y el esófago
respectivamente, y por ella pasan tanto
el aire como los alimentos, por lo que
forma parte del aparato digestivo así
como del respiratorio. Ambas vías
quedan separadas por la epiglotis, que
actúa como una válvula.
La laringe
Órgano del conducto respiratorio, situado entre la tráquea
y la faringe, que tiene forma conoide y está revestido
interiormente de una membrana mucosa con cinco
cartílagos principales, el mayor de los cuales (tiroides)
constituye la protuberancia de la nuez y otros dos las
cuerdas vocales; su principal función es la de proteger la
entrada de las vías respiratorias inferiores e interviene en
la producción de la voz.
Los bronquios
Un bronquio es uno de dos conductos tubulares
fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura
de la vértebra torácica, y que entran en el parénquima
pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los
bronquiolos y estos a los alvéolos. Los bronquios son
tubos con ramificaciones progresivas arboriformes (25
divisiones en el hombre) y diámetro decreciente, cuya
pared está formada por cartílagos y capas musculares,
elásticas y de mucosa.
Los pulmones
son estructuras anatómicas de origen embrionario
endodérmico, pertenecientes al aparato respiratorio, se
ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el
mediastino.
. La función de los pulmones es realizar el intercambio
gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en
estrecho contacto con capilares. En los alvéolos se
produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el
paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire.
El diafragma
es un tejido músculo tendinoso que separa la
cavidad torácica de la abdominal; Su parte media
es aponeurótica o tendinosa, llamada centro
tendinoso. Las porciones musculares tienen su
origen en el centro y se irradian hasta sus
inserciones en la abertura torácica inferior
La tráquea
Es un órgano del aparato respiratorio de carácter
cartilaginoso y membranoso que va desde la
laringe a los bronquios. Su función es brindar una
vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los
pulmones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Alejandro Varga Ramírez
 
Tarea 7 biologia y conducata
Tarea 7 biologia y conducataTarea 7 biologia y conducata
Tarea 7 biologia y conducata
JOSUE SANTANA
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
aadrianita47
 
Aparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorioAparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorio
karinamhermoso
 
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Eudys Farfan
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
MJOCJRRC
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
YohanaRamrez2
 
Aparato cardio-respiratorio
Aparato cardio-respiratorioAparato cardio-respiratorio
Aparato cardio-respiratorio
Jesabel Uzcategu Garcia
 
Tarea 7 biologia y conducta
Tarea 7 biologia y conductaTarea 7 biologia y conducta
Tarea 7 biologia y conducta
MMHS04
 
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humano
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humanoEnfermedades en los sistemas del cuerpo humano
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humano
Carla Franco
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Darwin Campos
 
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
Yelian Peña
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Namarys Ovalles
 
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonarSistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonar
Mariana Rolfo
 
Aparatocardiorespiratorio
AparatocardiorespiratorioAparatocardiorespiratorio
Aparatocardiorespiratorio
ediana1306
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Laura Gimenez
 
Cardio respiratorio
Cardio respiratorioCardio respiratorio
Cardio respiratorio
Irma milagro Colina De Marte
 
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfáticoCuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Rcarl04
 
Tarea8 biologia-y-conducta
Tarea8 biologia-y-conductaTarea8 biologia-y-conducta
Tarea8 biologia-y-conducta
David Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Tarea 7 biologia y conducata
Tarea 7 biologia y conducataTarea 7 biologia y conducata
Tarea 7 biologia y conducata
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
 
Aparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorioAparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorio
 
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Aparato cardio-respiratorio
Aparato cardio-respiratorioAparato cardio-respiratorio
Aparato cardio-respiratorio
 
Tarea 7 biologia y conducta
Tarea 7 biologia y conductaTarea 7 biologia y conducta
Tarea 7 biologia y conducta
 
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humano
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humanoEnfermedades en los sistemas del cuerpo humano
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humano
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonarSistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonar
 
Aparatocardiorespiratorio
AparatocardiorespiratorioAparatocardiorespiratorio
Aparatocardiorespiratorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Cardio respiratorio
Cardio respiratorioCardio respiratorio
Cardio respiratorio
 
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfáticoCuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
 
Tarea8 biologia-y-conducta
Tarea8 biologia-y-conductaTarea8 biologia-y-conducta
Tarea8 biologia-y-conducta
 

Similar a Tarea7

Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y RespiratorioSistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
Alberto Almeron
 
Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07
yulijo
 
Sistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio RespiratorioSistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio Respiratorio
Estefany Alexandra Reyes Gonzalez
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
dana jahjah
 
Aparato Circulatorio y Aparato Respiratorio
Aparato Circulatorio y Aparato RespiratorioAparato Circulatorio y Aparato Respiratorio
Aparato Circulatorio y Aparato Respiratorio
Marlyn Rios
 
Aparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
Aparato Circulatorio - Aparato RespiratorioAparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
Aparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
Anna Pico Camarena
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
vidadelreino
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Lidia Reyes
 
Aparato Cardio-Respiratorio
Aparato Cardio-RespiratorioAparato Cardio-Respiratorio
Aparato Cardio-Respiratorio
Eduardo150105
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Marco Carrero
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
keniret_c
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Mariany Rodriguez
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
thiphanyegallardo
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Mari Perfetti
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
jeannettecoutant
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Beca von Buren
 
Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio
Andrea Aguilera
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
RafaelSalcedo16
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Jennifer Torres Santiago
 

Similar a Tarea7 (20)

Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y RespiratorioSistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07
 
Sistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio RespiratorioSistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio Respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Aparato Circulatorio y Aparato Respiratorio
Aparato Circulatorio y Aparato RespiratorioAparato Circulatorio y Aparato Respiratorio
Aparato Circulatorio y Aparato Respiratorio
 
Aparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
Aparato Circulatorio - Aparato RespiratorioAparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
Aparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Aparato Cardio-Respiratorio
Aparato Cardio-RespiratorioAparato Cardio-Respiratorio
Aparato Cardio-Respiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Tarea7

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado de Estudios a Distancia Materia: Biología y Conducta Sistema Cardiorespiratorio Alumna: Bra: Anghelys Salazar C.I:24.863.628 julio 08 del 2016
  • 2. El sistema cardiorespiratorio Aparato circulatorio El aparato o sistema circulatorio es un sistema de transporte que tiene como función distribuir la sangre por todo el organismo (por todos los órganos y tejidos del cuerpo), que lleva a las células el oxígeno y los nutrientes, recogiendo el anhídrido carbónico y los productos de su metabolismo Estructura. Componentes del sistema circulatorio: El sistema cardiovascular Está constituido por órganos tubulares: el corazón y los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas). El sistema cardiovascular es el encargado de distribuir la sangre en todo el organismo. De ella y a través del líquido tisular que se forma en los capilares es que las células obtienen los nutrientes, el oxígeno y otras sustancias necesarias para el metabolismo celular, recoge a su vez los productos de desecho del metabolismo y estos son eliminados por los órganos de excreción. Sistema linfático Es el encargado de drenar el plasma excedente generado a partir de los procesos de intercambio celular. Del mismo modo este sistema funciona como un verdadero filtro para atrapar bacterias y residuos del organismo. Sus funciones más importantes son: recolectar y retornar el líquido intersticial (líquido contenido entre las células) a la sangre, defender al organismo de las infecciones y absorber los nutrientes de los alimentos, para luego trasladarlos con oxígeno a los sectores donde no existen vasos capilares.
  • 3. Sistema cardiovascular Se integra por: El corazón que se encarga de bombear sangre a dos circuitos: 1. Circuito pulmonar: lleva la sangre a los pulmones y fuera de éstos. 2. Circuito sistémico: distribuye la sangre a todos los órganos y tejidos del cuerpo y fuera de éstos. Estos circuitos están compuestos por: el corazón, las arterias, las venas, los capilares y la sangre. El corazón Es un órgano muscular hueco, ubicado en la zona conocida como mediastino, espacio que se encuentra en el centro de la caja torácica hacia el lado izquierdo, por detrás del esternón, entre las costillas y los pulmones. Su función principal es impulsar sangre a todo el cuerpo, además de llevar oxígeno y nutrientes a órganos y tejidos. El latido del corazón garantiza que todas las células del organismo reciban un suministro continuo de esos elementos vitales.
  • 4. Las arterias Son tubos que parten del corazón y se ramifican como lo hace el tronco de un árbol. Tienen paredes gruesas y resistentes formadas por tres capas: una interna o endotelial, una media con fibras musculares y elásticas, y una externa de fibras conjuntivas. Llevan sangre rica en oxígeno, y según la forma que adopten, o hueso y órgano junto al cual corran, reciben diferentes denominaciones, tales como humeral, renal o coronaria, entre otras. Las venas Estos conductos constan de dos capas, una endotelial y otra formada por fibras elásticas, musculares y conjuntivas. A diferencia de las arterias, sus paredes son menos elásticas, y cada cierta distancia poseen válvulas que impiden que la sangre descienda por su propio peso.
  • 5. Los capilares Son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están formados solo por una capa de tejido, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella. Los vasos sanguíneos se hacen cada vez más finos a medida que se van ramificando en el cuerpo. Y están formados por una sola capa de células, la endotelial La sangre Es un tejido como los cartílagos o los huesos; gracias a su base líquida, denominada plasma, puede desplazar a millones de elementos figurados (componentes de la sangre), que constituyen una parte esencial de su estructura, como, por ejemplo, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. La sangre tiene varias tareas: – Reparte a todo el cuerpo los nutrientes necesarios para el desarrollo de la vida. – Transporta miles de moléculas de hormonas y proteínas, esenciales para que el organismo funcione bien. – Retira de los tejidos los desechos compuestos por dióxido de carbono y restos de nitrógeno. – Capta moléculas de oxígeno en los pulmones y las conduce a cada célula del cuerpo. – Regula la temperatura corporal, pues distribuye calor, logrando mantener un promedio de 37 ºC. Cuando se presenta un cambio brusco de temperatura, los capilares (vasos sanguíneos que unen las arterias con las venas), actúan de inmediato para regularla. – Protege al organismo de agentes patógenos y enfermedades. La sangre también tiene una función inmunitaria o defensiva; los glóbulos blancos o leucocitos atacan cualquier elemento extraño que ingrese al cuerpo.
  • 6. El sistema respiratorio La función del Sistema Respiratorio es incorporar oxígeno al organismo; para que al llegar a la célula se produzca la "combustión" y poder así "quemar" los nutrientes y liberar energía. De ésta combustión quedan desechos, tal como el dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de espiración (proceso llevado a cabo por el sistema respiratorio). Esta compuesto por: Las fosas nasales Son dos cavidades separadas por un tabique, comunicadas con el exterior por los orificios nasales o narinas situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal. Constituyen el tramo inicial del aparato respiratorio, sirviendo para la entrada y salida de aire, y además contienen el sentido del olfato. La faringe Es una estructura con forma de tubo que ayuda a respirar, está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio. Ambas vías quedan separadas por la epiglotis, que actúa como una válvula.
  • 7. La laringe Órgano del conducto respiratorio, situado entre la tráquea y la faringe, que tiene forma conoide y está revestido interiormente de una membrana mucosa con cinco cartílagos principales, el mayor de los cuales (tiroides) constituye la protuberancia de la nuez y otros dos las cuerdas vocales; su principal función es la de proteger la entrada de las vías respiratorias inferiores e interviene en la producción de la voz. Los bronquios Un bronquio es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la vértebra torácica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquiolos y estos a los alvéolos. Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes (25 divisiones en el hombre) y diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y capas musculares, elásticas y de mucosa. Los pulmones son estructuras anatómicas de origen embrionario endodérmico, pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el mediastino. . La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. En los alvéolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire. El diafragma es un tejido músculo tendinoso que separa la cavidad torácica de la abdominal; Su parte media es aponeurótica o tendinosa, llamada centro tendinoso. Las porciones musculares tienen su origen en el centro y se irradian hasta sus inserciones en la abertura torácica inferior La tráquea Es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. Su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.