SlideShare una empresa de Scribd logo
Wikis en educación
Jordi Adell
Universitat Jaume I
PRESENTACIÓN
En las siguientes páginas
veremos (a) qué es un wiki (ya
sin comillas), (b) qué es el
“espíritu wiki” y (c) algunas
ideas sobre cómo un creciente
número de docentes utilizan
wikis con sus alumnos.
También expondremos algunos
de los problemas inherentes al
uso en educación de este tipo
de herramientas de
comunicación y colaboración.
OBJETIVOS
1. Conocer qué es y cómo
funciona un wiki.
2. Comprender el “espíritu
wiki”, la filosofía que hay
detrás de proyectos
colaborativos abiertos en la
Internet, como laWikipedia.
3. Conocer diversas
aplicaciones educativas de
los wikis (y algunos de los
problemas que presentan).
4. Cómo seguir aprendiendo
sobre wikis y la filosofía wiki.
CONTENIDOS
1. El origen del término “wiki”
• Un wiki es una aplicación informática que
reside en un servidor web y a la que se
accede con cualquier navegador y que se
caracteriza porque permite a los usuarios
añadir contenidos y editar los existentes.
• El nombre wiki se basa en el
término hawaiano “wikiwiki”
que significa “rápido” o
“informal”.
• Ward Cunninghan, En su primera visita a
Hawai vio que los autobuses que unen
entre sí las terminales del aeropuerto se
llamaban “wikiwiki”, también fue la
primera palabra hawaiana que aprendió, y
así se evitó que su aplicación se llamara
“quick-web” o algo igualmente aburrido.
2. Características de los wikis
a) Cualquiera puede cambiar
cualquier cosa. Los wikis son rápidos
porque los procesos de lectura y
edición son similares.
b) La segunda característica es de
tipo técnico y resulta imprescindible
para hacer posible la colaboración:
los wikis usan un sistema de marcas
hipertextuales simplificadas.
• La edición simplificada elimina las
barreras técnicas para la
participación: cualquiera puede
contribuir, si así lo desea, y los
textos tienen buena apariencia,
manteniendo un estilo visual
consistente a lo largo de todo el
wiki.
• En los últimos tiempos, algunos
wikis incorporan editores visuales
embebidos, hechos en Javascript o
ActiveX, para facilitar aún más la
edición a los usuarios novatos.
c) La tercera característica es la
flexibilidad: un wiki no tiene una
estructura predefinida a la que se
tengan que acomodar los usuarios.
• Pero al mismo tiempo, su
flexibilidad permite la construcción
colaborativa y progresiva de
espacios hipertextuales complejos
de información.
d) La cuarta característica esencial
que destaca Lamb (2004) es que por
tradición, las páginas de los wikis
están “libres de ego”, de referencias
temporales y nunca terminadas.
• El concepto de “autor” se difumina
en los wikis en la medida en que
cualquier página ha sido realizada
por múltiples personas que
añaden, borran, enmiendan,
comentan, etc. lo escrito por
quienes les han precedido.
• Los wikis son como nuestras ideas
y conocimientos: en constante
cambio. Los wikis son atemporales
en la medida en que los temas que
tratan evolucionan, cambian y
avanzan.
• Las personas que contribuyen a
proyectos como laWikipedia
quieren difundir sus ideas, influir
en los demás y participar en una
iniciativa que democratiza el
acceso a la información y el
conocimiento en un campo dado
del saber.
Ebersbach y Glaser (2004), por ejemplo, han analizado si
los wikis y la filosofía wiki cumplen los siete criterios que
H. G. Enzensberger (1970) impuso al uso emancipatorio
de un medio:
• 1) descentralización
• 2) cada receptor un emisor otencial,
• 3) movilización de masas
• 4) producción colectiva
• 5) interacción de los participantes (feedback)
• 7) control social mediante la auto-organización
• 8) procesos de aprendizaje político
3.Wikis en educación
• Así, diversos sistemas los
incorporan como herramienta para
la realización de actividades
didácticas que requieren algunas
de sus características técnicas.
a) Espacio de comunicación de la
clase
Un wiki puede servir como espacio
primario de comunicación de la clase o en
conjunción con un entorno virtual de
enseñanza/aprendizaje tradicional, como
herramienta de comunicación integrada
b) Espacio de colaboración de la
clase/Base de conocimientos
Un wiki puede utilizarse como punto focal
en una comunidad interesada en un tema
determinado, relacionado con el
contenido de la asignatura.
c) Espacio para realizar y presentar
tareas/Portafolios electrónico
Los wikis también pueden servir como
soporte a formas de evaluación por
portafolios. En el uso como portafolios es
necesaria cierta estructuración: objetivos
perseguidos, selección de artefactos
producidos durante el proceso formativo.
d) Archivo de textos en proceso de
elaboración
Los wikis mantienen internamente una
historia consultable de cambios y es
sencillo volver a una versión anterior,
introducir comentarios marginales, usar
un formato de debate, etc.
e) Manual de la clase/Autoría
colaborativa
Otro tipo de actividad para el que se
presta especialmente bien un wiki es la
creación colaborativa de libros de texto,
manuales o monografías, colecciones de
problemas o casos, bien por un grupo de
docentes, desde una perspectiva más
tradicional o, desde una perspectiva
constructivista social, de los propios
estudiantes.
f) Espacios para los proyectos en
grupo
Finalmente, un wiki puede ser la
herramienta ideal para albergar y/o para
publicar en su estado final los proyectos
de trabajo de grupos de estudiantes.
• El uso de wikis, bien como sustituto de las
plataformas o entornos virtuales de
enseñanza/aprendizaje tradicionales, bien, dentro
de éstos, como espacios para actividades
concretas que requieran colaboración y fácil
edición de páginas web, como espacios abiertos a
la Internet en general para la publicación de los
trabajos de los estudiantes
4. Los wikis y la nueva alfabetización
tecnológica
• Bruns y Humphreys (2005)
proponen el uso de wikis en
educación como espacios de
comunicación para desarrollar
algunas de las habilidades y, sobre
todo, actitudes, de un nuevo tipo
de alfabetización tecnológica que
denominan “crítica, colaborativa y
creativa”
• La transformación de los modelos
de producción y distribución de la
era industrial también atañe a la
educación
• Aprender en un wiki no es solo
aprender los contenidos objeto de
estudio, es también desarrollar
capacidades relacionadas con la
nueva manera de adquirir, crear,
compartir y distribuir conocimiento
en la sociedad de la información,
capacidades que necesitamos
imperiosamente potenciar en
nuestros estudiantes.
Nombre: Lidia Margarita Álvarez Aguilar
Matrícula: ucnl07442
Asignatura: Recursos y Métodos de Comunicación en Línea
Tutor: Mtra. Ma. del CarmenVillarreal Martínez
Tema: Wikis en educación
Actividad: Resumen Creativo
Fecha: 02 de noviembre del 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wikis en la educacion
Wikis en la educacionWikis en la educacion
Wikis en la educacion
Elizabeth Lópea Alemán
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12
Lorelei Lozano
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
Liliana Rodriguez
 
El wiki: entornos colaborativos en internet de aplicación en el aula
El wiki: entornos colaborativos en internet de aplicación en el aulaEl wiki: entornos colaborativos en internet de aplicación en el aula
El wiki: entornos colaborativos en internet de aplicación en el aula
guestdb12e1
 
Wikis
WikisWikis
Usos educativos de la wiki
Usos educativos de la wikiUsos educativos de la wiki
Usos educativos de la wiki
aguilas979
 
Act11 wikis
Act11 wikisAct11 wikis
Act11 wikis
Vicky Alonso
 
Wikis en la educación
Wikis en la educaciónWikis en la educación
Wikis en la educación
Yadira Hinojosa
 
Resumen wikis
Resumen wikisResumen wikis
Wiks alex
Wiks alexWiks alex
Wiks alex
Alexander bello
 
Pdfhandler
PdfhandlerPdfhandler
U2 act. 5
U2   act. 5U2   act. 5
U2 act. 5
Fabián Juárez
 
Uso educativo del wiki
Uso educativo  del  wiki Uso educativo  del  wiki
Uso educativo del wiki
DinoritaC
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
samara ortiz
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
Ingrid Sosa
 
Las wiki´s (1)
Las wiki´s (1)Las wiki´s (1)

La actualidad más candente (17)

Wikis en la educacion
Wikis en la educacionWikis en la educacion
Wikis en la educacion
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
El wiki en el aula
El wiki en el aulaEl wiki en el aula
El wiki en el aula
 
El wiki: entornos colaborativos en internet de aplicación en el aula
El wiki: entornos colaborativos en internet de aplicación en el aulaEl wiki: entornos colaborativos en internet de aplicación en el aula
El wiki: entornos colaborativos en internet de aplicación en el aula
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Usos educativos de la wiki
Usos educativos de la wikiUsos educativos de la wiki
Usos educativos de la wiki
 
Act11 wikis
Act11 wikisAct11 wikis
Act11 wikis
 
Wikis en la educación
Wikis en la educaciónWikis en la educación
Wikis en la educación
 
Resumen wikis
Resumen wikisResumen wikis
Resumen wikis
 
Wiks alex
Wiks alexWiks alex
Wiks alex
 
Pdfhandler
PdfhandlerPdfhandler
Pdfhandler
 
U2 act. 5
U2   act. 5U2   act. 5
U2 act. 5
 
Uso educativo del wiki
Uso educativo  del  wiki Uso educativo  del  wiki
Uso educativo del wiki
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 
Las wiki´s (1)
Las wiki´s (1)Las wiki´s (1)
Las wiki´s (1)
 

Similar a Actividad 12 resumen creativo

Actividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garciaActividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garcia
IiaDi Bolaños
 
Wikis en la Educación
Wikis en la EducaciónWikis en la Educación
Wikis en la Educación
Alejandro Gallaga Rivas
 
Wikis
WikisWikis
Actividad 12 wikis
Actividad 12 wikisActividad 12 wikis
Actividad 12 wikis
Yesi Reyes
 
Actividad 13 reumen creativo wikis
Actividad 13  reumen creativo wikisActividad 13  reumen creativo wikis
Actividad 13 reumen creativo wikis
Rosa Isela Orozco
 
WIKIS EN EDUCACIÓN
WIKIS EN EDUCACIÓNWIKIS EN EDUCACIÓN
Actividad 12 resumen_creativo
Actividad 12 resumen_creativoActividad 12 resumen_creativo
Actividad 12 resumen_creativo
eduardo ocho
 
Presentación wiki
Presentación  wiki Presentación  wiki
Presentación wiki
Lucia Mareco
 
Uso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikisUso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikis
rogeliotapia
 
Actividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativoActividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativo
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 
Wikipedia
WikipediaWikipedia
Wikipedia
juanito2002
 
Jlrv m2 u3_act1
Jlrv m2 u3_act1Jlrv m2 u3_act1
Jlrv m2 u3_act1
jorgevixcarra
 
Jlg conociendo los_wikis
Jlg conociendo los_wikisJlg conociendo los_wikis
Jlg conociendo los_wikisJULYLOBAGA
 
Act. 12 resumen creativo
Act. 12 resumen creativoAct. 12 resumen creativo
Act. 12 resumen creativo
Brenda Sarahí Sánchez Castro
 
Presentación de wikis en curso CFIE
Presentación de wikis en curso CFIEPresentación de wikis en curso CFIE
Presentación de wikis en curso CFIEFernando Santamaría
 
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.lWikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
tbangelicam
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
Santos Garcia
 

Similar a Actividad 12 resumen creativo (20)

Actividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garciaActividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garcia
 
Wikis en la Educación
Wikis en la EducaciónWikis en la Educación
Wikis en la Educación
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Actividad 12 wikis
Actividad 12 wikisActividad 12 wikis
Actividad 12 wikis
 
Actividad 13 reumen creativo wikis
Actividad 13  reumen creativo wikisActividad 13  reumen creativo wikis
Actividad 13 reumen creativo wikis
 
WIKIS EN EDUCACIÓN
WIKIS EN EDUCACIÓNWIKIS EN EDUCACIÓN
WIKIS EN EDUCACIÓN
 
Actividad 12 resumen_creativo
Actividad 12 resumen_creativoActividad 12 resumen_creativo
Actividad 12 resumen_creativo
 
Isabel Rosas Torres - Introducción wikis
Isabel Rosas Torres - Introducción  wikisIsabel Rosas Torres - Introducción  wikis
Isabel Rosas Torres - Introducción wikis
 
Presentación wiki
Presentación  wiki Presentación  wiki
Presentación wiki
 
Uso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikisUso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikis
 
Actividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativoActividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativo
 
Wikipedia
WikipediaWikipedia
Wikipedia
 
Jlrv m2 u3_act1
Jlrv m2 u3_act1Jlrv m2 u3_act1
Jlrv m2 u3_act1
 
Jlg conociendo los_wikis
Jlg conociendo los_wikisJlg conociendo los_wikis
Jlg conociendo los_wikis
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Act. 12 resumen creativo
Act. 12 resumen creativoAct. 12 resumen creativo
Act. 12 resumen creativo
 
Presentación de wikis en curso CFIE
Presentación de wikis en curso CFIEPresentación de wikis en curso CFIE
Presentación de wikis en curso CFIE
 
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.lWikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 

Más de Lidia Alvarez

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Lidia Alvarez
 
Actividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativoActividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativo
Lidia Alvarez
 
WEBLOGS en educación
WEBLOGS en educaciónWEBLOGS en educación
WEBLOGS en educación
Lidia Alvarez
 
Actividad 8 resumen creativo
Actividad 8 resumen creativoActividad 8 resumen creativo
Actividad 8 resumen creativo
Lidia Alvarez
 
3. actividad de aprendizaje
3.  actividad de aprendizaje3.  actividad de aprendizaje
3. actividad de aprendizaje
Lidia Alvarez
 
Actividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativoActividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativo
Lidia Alvarez
 

Más de Lidia Alvarez (6)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativoActividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativo
 
WEBLOGS en educación
WEBLOGS en educaciónWEBLOGS en educación
WEBLOGS en educación
 
Actividad 8 resumen creativo
Actividad 8 resumen creativoActividad 8 resumen creativo
Actividad 8 resumen creativo
 
3. actividad de aprendizaje
3.  actividad de aprendizaje3.  actividad de aprendizaje
3. actividad de aprendizaje
 
Actividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativoActividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Actividad 12 resumen creativo

  • 1. Wikis en educación Jordi Adell Universitat Jaume I
  • 3. En las siguientes páginas veremos (a) qué es un wiki (ya sin comillas), (b) qué es el “espíritu wiki” y (c) algunas ideas sobre cómo un creciente número de docentes utilizan wikis con sus alumnos.
  • 4. También expondremos algunos de los problemas inherentes al uso en educación de este tipo de herramientas de comunicación y colaboración.
  • 5. OBJETIVOS 1. Conocer qué es y cómo funciona un wiki. 2. Comprender el “espíritu wiki”, la filosofía que hay detrás de proyectos colaborativos abiertos en la Internet, como laWikipedia. 3. Conocer diversas aplicaciones educativas de los wikis (y algunos de los problemas que presentan). 4. Cómo seguir aprendiendo sobre wikis y la filosofía wiki.
  • 7. 1. El origen del término “wiki” • Un wiki es una aplicación informática que reside en un servidor web y a la que se accede con cualquier navegador y que se caracteriza porque permite a los usuarios añadir contenidos y editar los existentes.
  • 8. • El nombre wiki se basa en el término hawaiano “wikiwiki” que significa “rápido” o “informal”.
  • 9. • Ward Cunninghan, En su primera visita a Hawai vio que los autobuses que unen entre sí las terminales del aeropuerto se llamaban “wikiwiki”, también fue la primera palabra hawaiana que aprendió, y así se evitó que su aplicación se llamara “quick-web” o algo igualmente aburrido.
  • 10. 2. Características de los wikis a) Cualquiera puede cambiar cualquier cosa. Los wikis son rápidos porque los procesos de lectura y edición son similares.
  • 11. b) La segunda característica es de tipo técnico y resulta imprescindible para hacer posible la colaboración: los wikis usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas.
  • 12. • La edición simplificada elimina las barreras técnicas para la participación: cualquiera puede contribuir, si así lo desea, y los textos tienen buena apariencia, manteniendo un estilo visual consistente a lo largo de todo el wiki.
  • 13. • En los últimos tiempos, algunos wikis incorporan editores visuales embebidos, hechos en Javascript o ActiveX, para facilitar aún más la edición a los usuarios novatos.
  • 14. c) La tercera característica es la flexibilidad: un wiki no tiene una estructura predefinida a la que se tengan que acomodar los usuarios.
  • 15. • Pero al mismo tiempo, su flexibilidad permite la construcción colaborativa y progresiva de espacios hipertextuales complejos de información.
  • 16. d) La cuarta característica esencial que destaca Lamb (2004) es que por tradición, las páginas de los wikis están “libres de ego”, de referencias temporales y nunca terminadas.
  • 17. • El concepto de “autor” se difumina en los wikis en la medida en que cualquier página ha sido realizada por múltiples personas que añaden, borran, enmiendan, comentan, etc. lo escrito por quienes les han precedido.
  • 18. • Los wikis son como nuestras ideas y conocimientos: en constante cambio. Los wikis son atemporales en la medida en que los temas que tratan evolucionan, cambian y avanzan.
  • 19. • Las personas que contribuyen a proyectos como laWikipedia quieren difundir sus ideas, influir en los demás y participar en una iniciativa que democratiza el acceso a la información y el conocimiento en un campo dado del saber.
  • 20. Ebersbach y Glaser (2004), por ejemplo, han analizado si los wikis y la filosofía wiki cumplen los siete criterios que H. G. Enzensberger (1970) impuso al uso emancipatorio de un medio: • 1) descentralización • 2) cada receptor un emisor otencial, • 3) movilización de masas • 4) producción colectiva • 5) interacción de los participantes (feedback) • 7) control social mediante la auto-organización • 8) procesos de aprendizaje político
  • 21. 3.Wikis en educación • Así, diversos sistemas los incorporan como herramienta para la realización de actividades didácticas que requieren algunas de sus características técnicas.
  • 22. a) Espacio de comunicación de la clase Un wiki puede servir como espacio primario de comunicación de la clase o en conjunción con un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje tradicional, como herramienta de comunicación integrada
  • 23. b) Espacio de colaboración de la clase/Base de conocimientos Un wiki puede utilizarse como punto focal en una comunidad interesada en un tema determinado, relacionado con el contenido de la asignatura.
  • 24. c) Espacio para realizar y presentar tareas/Portafolios electrónico Los wikis también pueden servir como soporte a formas de evaluación por portafolios. En el uso como portafolios es necesaria cierta estructuración: objetivos perseguidos, selección de artefactos producidos durante el proceso formativo.
  • 25. d) Archivo de textos en proceso de elaboración Los wikis mantienen internamente una historia consultable de cambios y es sencillo volver a una versión anterior, introducir comentarios marginales, usar un formato de debate, etc.
  • 26. e) Manual de la clase/Autoría colaborativa Otro tipo de actividad para el que se presta especialmente bien un wiki es la creación colaborativa de libros de texto, manuales o monografías, colecciones de problemas o casos, bien por un grupo de docentes, desde una perspectiva más tradicional o, desde una perspectiva constructivista social, de los propios estudiantes.
  • 27. f) Espacios para los proyectos en grupo Finalmente, un wiki puede ser la herramienta ideal para albergar y/o para publicar en su estado final los proyectos de trabajo de grupos de estudiantes.
  • 28. • El uso de wikis, bien como sustituto de las plataformas o entornos virtuales de enseñanza/aprendizaje tradicionales, bien, dentro de éstos, como espacios para actividades concretas que requieran colaboración y fácil edición de páginas web, como espacios abiertos a la Internet en general para la publicación de los trabajos de los estudiantes
  • 29. 4. Los wikis y la nueva alfabetización tecnológica • Bruns y Humphreys (2005) proponen el uso de wikis en educación como espacios de comunicación para desarrollar algunas de las habilidades y, sobre todo, actitudes, de un nuevo tipo de alfabetización tecnológica que denominan “crítica, colaborativa y creativa”
  • 30. • La transformación de los modelos de producción y distribución de la era industrial también atañe a la educación
  • 31. • Aprender en un wiki no es solo aprender los contenidos objeto de estudio, es también desarrollar capacidades relacionadas con la nueva manera de adquirir, crear, compartir y distribuir conocimiento en la sociedad de la información, capacidades que necesitamos imperiosamente potenciar en nuestros estudiantes.
  • 32. Nombre: Lidia Margarita Álvarez Aguilar Matrícula: ucnl07442 Asignatura: Recursos y Métodos de Comunicación en Línea Tutor: Mtra. Ma. del CarmenVillarreal Martínez Tema: Wikis en educación Actividad: Resumen Creativo Fecha: 02 de noviembre del 2017