SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Wikis en educación.
Nombre del alumno: Juan Jesus De la Cruz Campos
Nombre del tutor: Mtra. Ma. del Carmen Villarreal Mtz.
Nombre del curso: Recursos y métodos de comunicación en línea.
Matricula: ucnl07385
Fecha: 5 de noviembre del 2017
ACTIVIDAD 12: Resumen creativo en .ppt
Wikis en educación
• OBJETIVOS
• 1. Conocer qué es y cómo funciona un wiki.
• 2. Comprender el “espíritu wiki”, la filosofía que hay detrás de
proyectos colaborativos abiertos en la Internet, como la Wikipedia.
• 3. Conocer diversas aplicaciones educativas de los wikis (y algunos de
los problemas que presentan).
• 4. Cómo seguir aprendiendo sobre wikis y la filosofía wiki.
1. El origen del término “wiki”
• Un wiki es una aplicación informática que reside en un servidor web y
a la que se accede con cualquier navegador y que se caracteriza
porque permite a los usuarios añadir contenidos y editar los
existentes.
• El nombre wiki se basa en el término hawaiano “wikiwiki” que
significa “rápido” o “informal”.
• La historia de los wikis, tal como se recoge en la Wikipedia, comienza
en 1995, cuando el padre de la idea, Ward Cunninghan, estaba
buscando nombre para una aplicación que había diseñado que permitía
que una comunidad dispersa de usuarios editara páginas web
rápidamente usando un navegador y formularios web.
2. Características de los wikis
• A) Cualquiera puede cambiar cualquier cosa.
Los wikis son rápidos porque los procesos de lectura y edición son
similares. Un enlace en la página que estamos leyendo nos permite
editarla: añadir, borrar o modificar cualquier contenido.
• B) La segunda característica es de tipo técnico y resulta
imprescindible para hacer posible la colaboración: los wikis usan un
sistema de marcas hipertextuales simplificadas.
• La tercera característica es la flexibilidad: un wiki no tiene una
estructura predefinida a la que se tengan que acomodar los usuarios.
En un wiki cualquiera puede crear nuevas páginas y vincularlas a
cualesquiera otras páginas existentes
• La cuarta característica esencial que destaca Lamb (2004) es que por
tradición, las páginas de los wikis están “libres de ego”, de referencias
temporales y nunca terminadas (“ego-less, time-less, and never
finished”).
• Los autores de páginas wiki asumen una perspectiva ante sus textos
en la que la necesidad de exactitud y completad es más relajada que
en otros géneros. Se pueden dejar aspectos abiertos y sin terminar:
alguien que sepa más puede completarlos el futuro.
3. Wikis en educación
• El uso de wikis en educación no está excesivamente extendido si lo
comparamos con otro tipo de aplicaciones y entornos diseñados
desde el discurso didáctico dominante (tipo “Campus virtual”), que
define previamente cómo debe estructurarse el proceso de
enseñanza/aprendizaje, cuáles deben ser los roles de los participantes
y cómo debe regularse su actividad.
Lott (2005) ha elaborado una lista de usos típicos de wikis en
educación. Veamos algunos de ellos.
• a) Espacio de comunicación de la clase
Un wiki puede servir como espacio primario de comunicación de la
clase o en conjunción con un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje
tradicional, como herramienta de comunicación integrada.
• b) Espacio de colaboración de la clase/Base de conocimientos.
Un wiki puede utilizarse como punto focal en una comunidad
interesada en un tema determinado, relacionado con el contenido de la
asignatura.
• c) Espacio para realizar y presentar tareas/Portafolios electrónico
Las tareas o artefactos académicos que realizan los estudiantes para
aprender, en solitario o en grupo, pueden colgarse en un wiki para
ulterior revisión, para su evaluación por parte de profesores y/o los
propios compañeros, para revisión por expertos externos, etc.
• d) Archivo de textos en proceso de elaboración.
Un wiki, por su flexibilidad y la facilidad de creación y edición, es un
espacio natural para albergar textos y otros materiales durante el
propio proceso de escritura
• e) Manual de la clase/Autoría colaborativa.
Otro tipo de actividad para el que se presta especialmente bien un wiki
es la creación colaborativa de libros de texto, manuales o monografías,
colecciones de problemas o casos, bien por un grupo de docentes,
desde una perspectiva más tradicional o, desde una perspectiva
constructivista social, de los propios estudiantes.
• f) Espacios para los proyectos en grupo
Finalmente, un wiki puede ser la herramienta ideal para albergar y/o
para publicar en su estado final los proyectos de trabajo de grupos de
estudiantes
4. Los wikis y la nueva alfabetización tecnológica
• Bruns y Humphreys (2005) proponen el uso de wikis en educación
como espacios de comunicación para desarrollar algunas de las
habilidades y, sobre todo, actitudes, de un nuevo tipo de
alfabetización tecnológica que denominan “crítica, colaborativa y
creativa”.
• “Aprender en un entorno wiki -sostienen Bruns y Humphreys- es
aprender alfabetización tecnológica, crear contenidos en un entorno
digital, el arte de la colaboración, construir consenso, crear
conocimiento explícito desde la comprensión tácita y comunicar ideas
de manera efectiva a otras personas a través de entornos de
comunicación en red”.
• Aprender en un wiki no es solo aprender los contenidos objeto de
estudio, es también desarrollar capacidades relacionadas con la
nueva manera de adquirir, crear, compartir y distribuir conocimiento
en la sociedad de la información, capacidades que necesitamos
imperiosamente potenciar en nuestros estudiantes.
• Sin embargo, “los wikis no tienen ninguna propiedad inherente que
produzca instantáneamente una comunidad de construcción de
conocimientos. No depende de la configuración del software... sino
de las normas y prácticas sociales alrededor del wiki” (James, 2004a).
BIBLIOGRAFIA
• Augar, N., Raitman, R. & Zhou, W. (2004). Teaching and Learning
Online with Wikis. In R. Atkinson, C. McBeath, D. Jonas-Dwyer & R.
Phillips (Eds), Beyond the comfort zone: Proceedings of the 21st
ASCILITE Conference (pp. 95-104). Perth, 5-8 December. [Online:
<http://www.ascilite.org.au/conferences/perth04/procs/augar.html>
Consultado el 26/7/05].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativoActividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativo
Claudia Legorreta Mendez
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Wikis en educación: sus múltiples usos
Wikis en educación: sus múltiples usosWikis en educación: sus múltiples usos
Wikis en educación: sus múltiples usos
José Cuerva
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Leticia Velázquez
 
Actividad 12 recursos bcl
Actividad 12 recursos bclActividad 12 recursos bcl
Actividad 12 recursos bcl
barbara carrera
 
Usos educativos de la wiki
Usos educativos de la wikiUsos educativos de la wiki
Usos educativos de la wiki
aguilas979
 
Act11 wikis
Act11 wikisAct11 wikis
Act11 wikis
Vicky Alonso
 
Actividad 12 recursos
Actividad 12 recursosActividad 12 recursos
Actividad 12 recursos
Cinthia Acosta
 
Wikis en la escuela
Wikis en la escuelaWikis en la escuela
Wikis en la escuela
dasava
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Los wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativaLos wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativaFrancisco Muñoz
 
Uso educativo de las wiki
Uso educativo de las wikiUso educativo de las wiki
Uso educativo de las wikialekztar
 
Los Wikis
Los WikisLos Wikis
Los Wikis
barby16
 
7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases
José Cuerva
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativoActividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativo
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Wikis en educación: sus múltiples usos
Wikis en educación: sus múltiples usosWikis en educación: sus múltiples usos
Wikis en educación: sus múltiples usos
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
 
Actividad 12 recursos bcl
Actividad 12 recursos bclActividad 12 recursos bcl
Actividad 12 recursos bcl
 
Usos educativos de la wiki
Usos educativos de la wikiUsos educativos de la wiki
Usos educativos de la wiki
 
Act11 wikis
Act11 wikisAct11 wikis
Act11 wikis
 
Actividad 12 recursos
Actividad 12 recursosActividad 12 recursos
Actividad 12 recursos
 
Wikis en la escuela
Wikis en la escuelaWikis en la escuela
Wikis en la escuela
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Uso educativo de la wiki
Uso educativo de la wikiUso educativo de la wiki
Uso educativo de la wiki
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Los wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativaLos wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativa
 
Jobablogs
JobablogsJobablogs
Jobablogs
 
Uso educativo de las wiki
Uso educativo de las wikiUso educativo de las wiki
Uso educativo de las wiki
 
Los Wikis
Los WikisLos Wikis
Los Wikis
 
7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 

Similar a Wikis en educación actividad 12

Actividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garciaActividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garcia
IiaDi Bolaños
 
Wikis en la educacion
Wikis en la educacionWikis en la educacion
Wikis en la educacion
Elizabeth Lópea Alemán
 
Actividad 12 wikis
Actividad 12 wikisActividad 12 wikis
Actividad 12 wikis
Yesi Reyes
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12
Lorelei Lozano
 
Actividad 12. resumen creativo
Actividad 12. resumen creativoActividad 12. resumen creativo
Actividad 12. resumen creativo
DIANA ALONSO
 
Wikis en educación
Wikis en educaciónWikis en educación
Wikis en educación
Alexza Morataya
 
WIKIS EN EDUCACIÓN
WIKIS EN EDUCACIÓNWIKIS EN EDUCACIÓN
Actividad 13 reumen creativo wikis
Actividad 13  reumen creativo wikisActividad 13  reumen creativo wikis
Actividad 13 reumen creativo wikis
Rosa Isela Orozco
 
Wikis en la Educación
Wikis en la EducaciónWikis en la Educación
Wikis en la Educación
Alejandro Gallaga Rivas
 
Jlrv m2 u3_act1
Jlrv m2 u3_act1Jlrv m2 u3_act1
Jlrv m2 u3_act1
jorgevixcarra
 
Wikipedia
WikipediaWikipedia
Wikipedia
juanito2002
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
licedgar78
 
Jlg conociendo los_wikis
Jlg conociendo los_wikisJlg conociendo los_wikis
Jlg conociendo los_wikisJULYLOBAGA
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
WikisWikis
Las wiki´s (1)
Las wiki´s (1)Las wiki´s (1)
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
sinai flores
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
Yazmin Cruzu
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s

Similar a Wikis en educación actividad 12 (20)

Actividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garciaActividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garcia
 
Wikis en la educacion
Wikis en la educacionWikis en la educacion
Wikis en la educacion
 
Actividad 12 wikis
Actividad 12 wikisActividad 12 wikis
Actividad 12 wikis
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12
 
Actividad 12. resumen creativo
Actividad 12. resumen creativoActividad 12. resumen creativo
Actividad 12. resumen creativo
 
Wikis en educación
Wikis en educaciónWikis en educación
Wikis en educación
 
WIKIS EN EDUCACIÓN
WIKIS EN EDUCACIÓNWIKIS EN EDUCACIÓN
WIKIS EN EDUCACIÓN
 
Actividad 13 reumen creativo wikis
Actividad 13  reumen creativo wikisActividad 13  reumen creativo wikis
Actividad 13 reumen creativo wikis
 
Wikis en la Educación
Wikis en la EducaciónWikis en la Educación
Wikis en la Educación
 
Jlrv m2 u3_act1
Jlrv m2 u3_act1Jlrv m2 u3_act1
Jlrv m2 u3_act1
 
Wikipedia
WikipediaWikipedia
Wikipedia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Jlg conociendo los_wikis
Jlg conociendo los_wikisJlg conociendo los_wikis
Jlg conociendo los_wikis
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Las wiki´s (1)
Las wiki´s (1)Las wiki´s (1)
Las wiki´s (1)
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Wikis en educación actividad 12

  • 1. Tema: Wikis en educación. Nombre del alumno: Juan Jesus De la Cruz Campos Nombre del tutor: Mtra. Ma. del Carmen Villarreal Mtz. Nombre del curso: Recursos y métodos de comunicación en línea. Matricula: ucnl07385 Fecha: 5 de noviembre del 2017 ACTIVIDAD 12: Resumen creativo en .ppt
  • 3. • OBJETIVOS • 1. Conocer qué es y cómo funciona un wiki. • 2. Comprender el “espíritu wiki”, la filosofía que hay detrás de proyectos colaborativos abiertos en la Internet, como la Wikipedia. • 3. Conocer diversas aplicaciones educativas de los wikis (y algunos de los problemas que presentan). • 4. Cómo seguir aprendiendo sobre wikis y la filosofía wiki.
  • 4. 1. El origen del término “wiki” • Un wiki es una aplicación informática que reside en un servidor web y a la que se accede con cualquier navegador y que se caracteriza porque permite a los usuarios añadir contenidos y editar los existentes.
  • 5. • El nombre wiki se basa en el término hawaiano “wikiwiki” que significa “rápido” o “informal”.
  • 6. • La historia de los wikis, tal como se recoge en la Wikipedia, comienza en 1995, cuando el padre de la idea, Ward Cunninghan, estaba buscando nombre para una aplicación que había diseñado que permitía que una comunidad dispersa de usuarios editara páginas web rápidamente usando un navegador y formularios web.
  • 7. 2. Características de los wikis • A) Cualquiera puede cambiar cualquier cosa. Los wikis son rápidos porque los procesos de lectura y edición son similares. Un enlace en la página que estamos leyendo nos permite editarla: añadir, borrar o modificar cualquier contenido.
  • 8. • B) La segunda característica es de tipo técnico y resulta imprescindible para hacer posible la colaboración: los wikis usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas.
  • 9. • La tercera característica es la flexibilidad: un wiki no tiene una estructura predefinida a la que se tengan que acomodar los usuarios. En un wiki cualquiera puede crear nuevas páginas y vincularlas a cualesquiera otras páginas existentes
  • 10. • La cuarta característica esencial que destaca Lamb (2004) es que por tradición, las páginas de los wikis están “libres de ego”, de referencias temporales y nunca terminadas (“ego-less, time-less, and never finished”).
  • 11. • Los autores de páginas wiki asumen una perspectiva ante sus textos en la que la necesidad de exactitud y completad es más relajada que en otros géneros. Se pueden dejar aspectos abiertos y sin terminar: alguien que sepa más puede completarlos el futuro.
  • 12. 3. Wikis en educación • El uso de wikis en educación no está excesivamente extendido si lo comparamos con otro tipo de aplicaciones y entornos diseñados desde el discurso didáctico dominante (tipo “Campus virtual”), que define previamente cómo debe estructurarse el proceso de enseñanza/aprendizaje, cuáles deben ser los roles de los participantes y cómo debe regularse su actividad.
  • 13. Lott (2005) ha elaborado una lista de usos típicos de wikis en educación. Veamos algunos de ellos. • a) Espacio de comunicación de la clase Un wiki puede servir como espacio primario de comunicación de la clase o en conjunción con un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje tradicional, como herramienta de comunicación integrada.
  • 14. • b) Espacio de colaboración de la clase/Base de conocimientos. Un wiki puede utilizarse como punto focal en una comunidad interesada en un tema determinado, relacionado con el contenido de la asignatura.
  • 15. • c) Espacio para realizar y presentar tareas/Portafolios electrónico Las tareas o artefactos académicos que realizan los estudiantes para aprender, en solitario o en grupo, pueden colgarse en un wiki para ulterior revisión, para su evaluación por parte de profesores y/o los propios compañeros, para revisión por expertos externos, etc.
  • 16. • d) Archivo de textos en proceso de elaboración. Un wiki, por su flexibilidad y la facilidad de creación y edición, es un espacio natural para albergar textos y otros materiales durante el propio proceso de escritura
  • 17. • e) Manual de la clase/Autoría colaborativa. Otro tipo de actividad para el que se presta especialmente bien un wiki es la creación colaborativa de libros de texto, manuales o monografías, colecciones de problemas o casos, bien por un grupo de docentes, desde una perspectiva más tradicional o, desde una perspectiva constructivista social, de los propios estudiantes.
  • 18. • f) Espacios para los proyectos en grupo Finalmente, un wiki puede ser la herramienta ideal para albergar y/o para publicar en su estado final los proyectos de trabajo de grupos de estudiantes
  • 19. 4. Los wikis y la nueva alfabetización tecnológica • Bruns y Humphreys (2005) proponen el uso de wikis en educación como espacios de comunicación para desarrollar algunas de las habilidades y, sobre todo, actitudes, de un nuevo tipo de alfabetización tecnológica que denominan “crítica, colaborativa y creativa”.
  • 20. • “Aprender en un entorno wiki -sostienen Bruns y Humphreys- es aprender alfabetización tecnológica, crear contenidos en un entorno digital, el arte de la colaboración, construir consenso, crear conocimiento explícito desde la comprensión tácita y comunicar ideas de manera efectiva a otras personas a través de entornos de comunicación en red”.
  • 21. • Aprender en un wiki no es solo aprender los contenidos objeto de estudio, es también desarrollar capacidades relacionadas con la nueva manera de adquirir, crear, compartir y distribuir conocimiento en la sociedad de la información, capacidades que necesitamos imperiosamente potenciar en nuestros estudiantes.
  • 22. • Sin embargo, “los wikis no tienen ninguna propiedad inherente que produzca instantáneamente una comunidad de construcción de conocimientos. No depende de la configuración del software... sino de las normas y prácticas sociales alrededor del wiki” (James, 2004a).
  • 23. BIBLIOGRAFIA • Augar, N., Raitman, R. & Zhou, W. (2004). Teaching and Learning Online with Wikis. In R. Atkinson, C. McBeath, D. Jonas-Dwyer & R. Phillips (Eds), Beyond the comfort zone: Proceedings of the 21st ASCILITE Conference (pp. 95-104). Perth, 5-8 December. [Online: <http://www.ascilite.org.au/conferences/perth04/procs/augar.html> Consultado el 26/7/05].