SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ACENTUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
NOMBRE: ADRIANA PATRICIA TRISTÁN CAVAZOS
MATRICULA: UCNL07471
MATERIA: RECURSOS Y MÉTODOS DE COMUNICACIÓN EN LÍNEA
ACTIVIDAD No. 12: RESUMEN
PROFESORA: MTRA. MARÍA DEL CARMEN VILLARREAL MARTÍNEZ
FECHA DE ENTREGA: 30 DE OCTUBRE DEL 2017
WIKIS EN EDUCACIÓN
1. ORIGEN DEL TÉRMINO “WIKI”
 WIKI Aplicación informática que reside en un servidor web.
Se accede con cualquier navegador.
Permite a los usuarios añadir contenidos y editar los existentes.
Wiki Término hawaiano “wikiwiki” Significa rápido o
informal.
 Ward Cunninghan Padre de la idea.
Buscando un nombre para la aplicación que había
diseñado (permitía que una comunidad dispersa editara
páginas web rápidamente usando un navegador y
formularios red).
 25 de marzo de 1995 Se abre la primera página “The
Portland Pattern Repository”
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS WIKIS
 Se denomina “espíritu wiki” como una manera de entender el Internet ya que
se suelen mezclar las descripciones de las funcionalidades del software, al
mismo tiempo se entenderá el conocimiento vinculada a la ética hacker y el
software libre y una epistemología de corte constructivista social.
Lamb (2004)
Características más destacadas de los wikis
Cualquiera puede
cambiar cualquier
cosa.
Usan un sistema de
marcas
hipertextuales
simplificadas.
Flexibilidad Están “libres de ego”
Cualquiera puede cambiar cualquier
cosa.
 Los wikis son rápidos por que los procesos de lectura y edición son similares.
 Un enlace en la página que estamos leyendo nos permite editar el contenido:
Añadir Borrar Modifica
r
 Es un ejemplo de este tipo de proyectos.
 Enciclopedia escrita por innumerables
voluntarios de Internet.
 Cualquiera puede incluir sus ideas y
conocimientos.
 Modificar las ideas expresadas por otros
previamente.
Usan un sistema de marcas hipertextuales
simplificadas.
 Es de tipo técnico .
 El sistema wiki es fácil de usar ya que no es necesario saber de HTML y se
reduce a lo esencial.
 Permite una fácil creación de textos, de enlaces, listas, formatos, etc.
 Para hacer un enlace, basta con escribir la URL: el software del wiki hace la
función.
 Gracias a su edición simplificada elimina las barreras técnicas de participación:
 Un rasgo característico de las escritura wiki son las Wikipalabras o
CamelCase:
que son dos o más palabras escritas juntas.
Cualquiera puede contribuir Los textos tienen buena apariencia
Flexibilidad
 Cualquiera puede crear nuevas páginas y vincularlas a cualquier otras páginas
existentes debido a que no tiene una estructura predefinida.
 Para crear una nueva página, basta con escribir el título en CamelCase.
Están “libres de ego”
 El anonimato en las contribuciones permite que sea una costumbre del
“espíritu wiki”.
 El concepto de autor se
difumina ya que al
usuario se le permite
hacerle al escrito:
Añadir
Borrar
Enmendar
Comentar
 Los wikis están siempre en un estado de flujo.
 Al estar agregando ideas y conocimientos nuevos, las paginas wikis jamás
serán definitivas o terminadas.
 A medidas que el tiempo va avanzando los temas son modificados,
evolucionan, cambian y avanzan.
 Un ejemplo seria:
Nunca estará terminada
Los autores de páginas wiki
 Dejan aspectos abiertos y sin terminar para que alguien que sepa más puede
completarlos el futuro.
 Dan espacio a que las aportaciones no son firmadas; un ejemplo seria
Wikipedia donde el aportador no desea ni espera reconocimiento personal a
su labor.
 A raíz del éxito de la Wikipedia, los wikis están recibiendo considerable
atención desde campos diversos, como la teoría de los medios de masas.
Ebersbach y Glaser (2004) Han analizado si los wikis y la filosofía wiki
cumplen los siete criterios de H. G. Enzensberger
(1970).
Los 7 criterios
1. Descentralización.
2. Cada receptor un emisor
potencial.
3. Movilización de masas.
4. Producción colectiva.
5. Interacción de los
participantes.
6. Control social mediante la
auto-organización.
7. Procesos de aprendizaje
político.
 Demuestran que Enzenberger “anticipó” el desarrollo del Internet y en especial
de los wikis.
 Señalan que todo medio deber ser analizadas funciones:
Ebersbach y Glaser (2004)
Técnicas
Objetivos
Propósitos
3. WIKIS EN EDUCACIÓN
 Las wikis en la educación basan su éxito en la actividad colectiva de reflexión y
comunicación y en la auto-organización de la comunidad.
 Las wikis incorporan herramientas para la realización de actividades didácticas
que requieren algunas de sus características técnicas.
 Esta plataforma es un ejemplo.
 Entorno socio-constructivista de
enseñanza/aprendizaje.
 Código abierto.
 Ofrece foros, chat, objetos de aprendizaje,
lecciones, glosarios, tareas.
Lott (2005) señala usos típicos de wikis en educación.
a) Espacio de
comunicació
de la clase
b) Espacio de
colaboración
de la
clase/Base de
conocimiento
s
c) Espacio
para realizar
y presentar
tareas/Portaf
olios
electrónico
d) Archivo de
textos en
proceso de
elaboración
e) Manual de
la
clase/Autoría
colaborativa
f) Espacios
para los
proyectos en
grupo
a) Espacio de comunicación de la clase
 Las wikis puede servir para la comunicación en clase en un entorno virtual.
b) Espacio de colaboración de la clase/Base de
conocimientos
 Un wiki puede utilizarse como punto focal en una comunidad interesada en un
tema determinado.
 Hay un espacio donde ven un tema en particular, se les dan los recursos y
materiales, para que los estudiantes investiguen.
c) Espacio para realizar y presentar tareas/Portafolios electrónico
 Las tareas que realizan los estudiantes para aprender pueden incluirse en un
wiki para ulterior revisión, para que posteriormente el docente pueda evaluarlo.
 Las wikis pueden servir como apoyo para evaluar por portafolios.
Para el uso de portafolios es
necesario estructurar:
Objetivos perseguidos.
Selección de artefactos producidos durante el
proceso formativo.
Reflexión de como los artefactos demuestran la
consecución de competencias.
Otras competencias desarrolladas.
Retroalimentación del tutor.
d) Archivo de textos en proceso de elaboración
 Un wiki puede ser el lugar ideal para crear textos colaborativamente
independientemente de la distancia y el tiempo.
 En él se pueden incluir textos y otros materiales para la lectura.
e) Manual de la clase/Autoría colaborativa
El estar en un curso es directamente proporcional a rescribir colectivamente su
libro de texto, incluyendo sentido personal y colectivo, situándolo en contexto y
apropiándose de las ideas que conforman el núcleo de los aprendizajes de la
asignatura.
f) Espacios para los proyectos en grupo
 Un wiki puede ser la herramienta ideal para publicar el estado final de
proyectos de trabajo de grupo de estudiantes.
 Se pueden diseñar actividades de autoevaluación.
 La institución educativa puede crear un wiki para preparar y compartir sus
actividades, materiales y lecturas.
4. LOS WIKIS Y LA NUEVA ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA
Bruns y Humphreys (2005) Proponen el uso de wikis en educación como
espacios de comunicación para el desarrollo de
algunas habilidades de un nuevo tipo de
alfabetización que denominan:
Crítica, colaborativa y
creativa.
 La necesidad de promover este tipo de alfabetización surge de las demandas de
los puestos de trabajo de la nueva economía y sus estructuras de red.
 La escuela, especialmente la educación superior, se ha configurado como una
traslación de los procesos de producción industriales al campo de la educación:
División del trabajo.
Estandarización.
Control de calidad del
producto.
Relaciones jerarquizadas
y autoridad.
Eficientismo taylorista.
Bruns y Humphreys Aprender en un entorno wiki es aprender
alfabetización tecnológica, crear contenidos en
un entorno digital, el arte de la colaboración,
construir consenso, crear conocimiento explícito
desde la comprensión tácita y comunicar ideas
de manera efectiva a otras personas a través de
entornos de comunicación en red.
 Aprender en un wiki no es solo aprender los contenidos objeto de estudio, es
también desarrollar capacidades relacionadas con la nueva manera de adquirir,
crear, compartir y distribuir conocimiento en la sociedad de la información,
capacidades que necesitamos imperiosamente potenciar en nuestros
estudiantes.
CONCLUSIÓN
 La creación de las wiki en general, nos generan un uso positivo ya que son
diseñadas de forma rápida y con efectividad y el usuario no precisamente
tiene que tener un conocimiento en específico para crearlas y utilizarlas, lo
que le permite incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces, etc.
 Una de las grandes ventajas es que permite que varios usuarios sin fines de
lucro puedan crear una página web sobre un mismo tema, permitiendo que
cada uno de ellos puedan hacer un aporte de su conocimiento para que la
página web sea completada.
 Las wikis en educación nos benefician ya que en ellas se pueden divulgar
información sobre temas de aula como exámenes, tareas y trabajos a realizar.
 Los alumnos pueden colaboración en la edición para compartir información, y
también incluir textos.
BIBLIOGRAFÍA
 Adell, J., (n.d.) Wikis en educación. Universitat Jaume I.
Recuperado de
http://www.uch.edu.ar/Imagenes/contenidos/Adell_Wikis_MEC.
pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativoActividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativo
Claudia Legorreta Mendez
 
Utilización de wikis como proyecto colaborativo en el aula
Utilización de wikis como proyecto colaborativo en el aulaUtilización de wikis como proyecto colaborativo en el aula
Utilización de wikis como proyecto colaborativo en el aula
Marina Zelaya
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12
Lorelei Lozano
 
Actividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garciaActividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garcia
IiaDi Bolaños
 
Wikis en educación actividad 12
Wikis en educación actividad 12Wikis en educación actividad 12
Wikis en educación actividad 12
JUAN JESUS DE LA CRUZ CAMPOS
 
Wikis en la educación
Wikis en la educaciónWikis en la educación
Wikis en la educación
Yadira Hinojosa
 
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.lWikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
tbangelicam
 
Brayan cante wiki
Brayan cante wikiBrayan cante wiki
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
ROMSWIKIS
ROMSWIKISROMSWIKIS
ROMSWIKIS
Flaco Rodríguez
 
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los WikiC:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
Luís Vanegas
 
Actividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativoActividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativo
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 
Que es un Wiki
Que es un WikiQue es un Wiki
Que es un Wiki
Rafael Hernandez
 
Wikis informe
Wikis informeWikis informe
Wikis informe
wistoncastillo1
 
Ies la merced – seminario tic
Ies la merced – seminario ticIes la merced – seminario tic
Ies la merced – seminario tic
santiliebana85
 
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
Otilie
 
7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases
José Cuerva
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativoActividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativo
 
Utilización de wikis como proyecto colaborativo en el aula
Utilización de wikis como proyecto colaborativo en el aulaUtilización de wikis como proyecto colaborativo en el aula
Utilización de wikis como proyecto colaborativo en el aula
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12
 
Actividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garciaActividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garcia
 
Wikis en educación actividad 12
Wikis en educación actividad 12Wikis en educación actividad 12
Wikis en educación actividad 12
 
Wikis en la educación
Wikis en la educaciónWikis en la educación
Wikis en la educación
 
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.lWikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
 
Brayan cante wiki
Brayan cante wikiBrayan cante wiki
Brayan cante wiki
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
ROMSWIKIS
ROMSWIKISROMSWIKIS
ROMSWIKIS
 
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los WikiC:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
 
Actividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativoActividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativo
 
Que es un Wiki
Que es un WikiQue es un Wiki
Que es un Wiki
 
Wikis informe
Wikis informeWikis informe
Wikis informe
 
Ies la merced – seminario tic
Ies la merced – seminario ticIes la merced – seminario tic
Ies la merced – seminario tic
 
Isabel Rosas Torres - Introducción wikis
Isabel Rosas Torres - Introducción  wikisIsabel Rosas Torres - Introducción  wikis
Isabel Rosas Torres - Introducción wikis
 
Pps tic
Pps ticPps tic
Pps tic
 
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
 
7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases
 

Similar a WIKIS EN EDUCACIÓN

Actividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garciaActividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garcia
IiaDi Bolaños
 
Wikis en educación
Wikis en educaciónWikis en educación
Wikis en educación
Alexza Morataya
 
Actividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativoActividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativo
Lidia Alvarez
 
Act. 12 resumen creativo
Act. 12 resumen creativoAct. 12 resumen creativo
Act. 12 resumen creativo
Brenda Sarahí Sánchez Castro
 
10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales
Karen Hernandez Hernandez
 
Actividad 12 resumen creativo wikis
Actividad 12 resumen creativo wikisActividad 12 resumen creativo wikis
Actividad 12 resumen creativo wikis
Carolina Bolaños
 
Jlg conociendo los_wikis
Jlg conociendo los_wikisJlg conociendo los_wikis
Jlg conociendo los_wikisJULYLOBAGA
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Wiki briggith
Wiki briggithWiki briggith
Wiki briggith
briggith muñoz
 
Presentación wiki
Presentación  wiki Presentación  wiki
Presentación wiki
Lucia Mareco
 
Actividad 12. resumen creativo
Actividad 12. resumen creativoActividad 12. resumen creativo
Actividad 12. resumen creativo
DIANA ALONSO
 
Jlrv m2 u3_act1
Jlrv m2 u3_act1Jlrv m2 u3_act1
Jlrv m2 u3_act1
jorgevixcarra
 
Uso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikisUso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikis
rogeliotapia
 
Presentación tema 6 grupo 2
Presentación tema 6 grupo 2Presentación tema 6 grupo 2
Presentación tema 6 grupo 2MaripositaBonita
 
Los wikis
Los wikisLos wikis
Los wikis
beatriz Jalomo
 

Similar a WIKIS EN EDUCACIÓN (19)

Actividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garciaActividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garcia
 
Wikis en educación
Wikis en educaciónWikis en educación
Wikis en educación
 
Actividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativoActividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativo
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Act. 12 resumen creativo
Act. 12 resumen creativoAct. 12 resumen creativo
Act. 12 resumen creativo
 
10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales
 
Actividad 12 resumen creativo wikis
Actividad 12 resumen creativo wikisActividad 12 resumen creativo wikis
Actividad 12 resumen creativo wikis
 
Jlg conociendo los_wikis
Jlg conociendo los_wikisJlg conociendo los_wikis
Jlg conociendo los_wikis
 
Informe final wiki
Informe final wikiInforme final wiki
Informe final wiki
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Wiki briggith
Wiki briggithWiki briggith
Wiki briggith
 
Presentación wiki
Presentación  wiki Presentación  wiki
Presentación wiki
 
Actividad 12. resumen creativo
Actividad 12. resumen creativoActividad 12. resumen creativo
Actividad 12. resumen creativo
 
Jlrv m2 u3_act1
Jlrv m2 u3_act1Jlrv m2 u3_act1
Jlrv m2 u3_act1
 
Uso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikisUso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikis
 
Presentación tema 6 grupo 2
Presentación tema 6 grupo 2Presentación tema 6 grupo 2
Presentación tema 6 grupo 2
 
Los wikis
Los wikisLos wikis
Los wikis
 
Pps tic
Pps ticPps tic
Pps tic
 
Wikis en educacion
Wikis en educacionWikis en educacion
Wikis en educacion
 

Más de Adriana Patricia Tristán Cavazos

Actividad no. 7
Actividad no. 7Actividad no. 7
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
Adriana Patricia Tristán Cavazos
 
WEBLOGS EN EDUCACIÓN
WEBLOGS EN EDUCACIÓNWEBLOGS EN EDUCACIÓN
WEBLOGS EN EDUCACIÓN
Adriana Patricia Tristán Cavazos
 
El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.
El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.
El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.
Adriana Patricia Tristán Cavazos
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
Adriana Patricia Tristán Cavazos
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4

Más de Adriana Patricia Tristán Cavazos (8)

Actividad no. 7
Actividad no. 7Actividad no. 7
Actividad no. 7
 
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
Actividad no. 4
 
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
 
WEBLOGS EN EDUCACIÓN
WEBLOGS EN EDUCACIÓNWEBLOGS EN EDUCACIÓN
WEBLOGS EN EDUCACIÓN
 
El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.
El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.
El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

WIKIS EN EDUCACIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ACENTUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE: ADRIANA PATRICIA TRISTÁN CAVAZOS MATRICULA: UCNL07471 MATERIA: RECURSOS Y MÉTODOS DE COMUNICACIÓN EN LÍNEA ACTIVIDAD No. 12: RESUMEN PROFESORA: MTRA. MARÍA DEL CARMEN VILLARREAL MARTÍNEZ FECHA DE ENTREGA: 30 DE OCTUBRE DEL 2017
  • 3. 1. ORIGEN DEL TÉRMINO “WIKI”  WIKI Aplicación informática que reside en un servidor web. Se accede con cualquier navegador. Permite a los usuarios añadir contenidos y editar los existentes. Wiki Término hawaiano “wikiwiki” Significa rápido o informal.
  • 4.  Ward Cunninghan Padre de la idea. Buscando un nombre para la aplicación que había diseñado (permitía que una comunidad dispersa editara páginas web rápidamente usando un navegador y formularios red).  25 de marzo de 1995 Se abre la primera página “The Portland Pattern Repository”
  • 5. 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS WIKIS  Se denomina “espíritu wiki” como una manera de entender el Internet ya que se suelen mezclar las descripciones de las funcionalidades del software, al mismo tiempo se entenderá el conocimiento vinculada a la ética hacker y el software libre y una epistemología de corte constructivista social.
  • 6. Lamb (2004) Características más destacadas de los wikis Cualquiera puede cambiar cualquier cosa. Usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas. Flexibilidad Están “libres de ego”
  • 7. Cualquiera puede cambiar cualquier cosa.  Los wikis son rápidos por que los procesos de lectura y edición son similares.  Un enlace en la página que estamos leyendo nos permite editar el contenido: Añadir Borrar Modifica r
  • 8.  Es un ejemplo de este tipo de proyectos.  Enciclopedia escrita por innumerables voluntarios de Internet.  Cualquiera puede incluir sus ideas y conocimientos.  Modificar las ideas expresadas por otros previamente.
  • 9. Usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas.  Es de tipo técnico .  El sistema wiki es fácil de usar ya que no es necesario saber de HTML y se reduce a lo esencial.  Permite una fácil creación de textos, de enlaces, listas, formatos, etc.  Para hacer un enlace, basta con escribir la URL: el software del wiki hace la función.
  • 10.  Gracias a su edición simplificada elimina las barreras técnicas de participación:  Un rasgo característico de las escritura wiki son las Wikipalabras o CamelCase: que son dos o más palabras escritas juntas. Cualquiera puede contribuir Los textos tienen buena apariencia
  • 11. Flexibilidad  Cualquiera puede crear nuevas páginas y vincularlas a cualquier otras páginas existentes debido a que no tiene una estructura predefinida.  Para crear una nueva página, basta con escribir el título en CamelCase.
  • 12. Están “libres de ego”  El anonimato en las contribuciones permite que sea una costumbre del “espíritu wiki”.  El concepto de autor se difumina ya que al usuario se le permite hacerle al escrito: Añadir Borrar Enmendar Comentar
  • 13.  Los wikis están siempre en un estado de flujo.  Al estar agregando ideas y conocimientos nuevos, las paginas wikis jamás serán definitivas o terminadas.  A medidas que el tiempo va avanzando los temas son modificados, evolucionan, cambian y avanzan.  Un ejemplo seria: Nunca estará terminada
  • 14. Los autores de páginas wiki  Dejan aspectos abiertos y sin terminar para que alguien que sepa más puede completarlos el futuro.  Dan espacio a que las aportaciones no son firmadas; un ejemplo seria Wikipedia donde el aportador no desea ni espera reconocimiento personal a su labor.
  • 15.  A raíz del éxito de la Wikipedia, los wikis están recibiendo considerable atención desde campos diversos, como la teoría de los medios de masas. Ebersbach y Glaser (2004) Han analizado si los wikis y la filosofía wiki cumplen los siete criterios de H. G. Enzensberger (1970).
  • 16. Los 7 criterios 1. Descentralización. 2. Cada receptor un emisor potencial. 3. Movilización de masas. 4. Producción colectiva. 5. Interacción de los participantes. 6. Control social mediante la auto-organización. 7. Procesos de aprendizaje político.
  • 17.  Demuestran que Enzenberger “anticipó” el desarrollo del Internet y en especial de los wikis.  Señalan que todo medio deber ser analizadas funciones: Ebersbach y Glaser (2004) Técnicas Objetivos Propósitos
  • 18. 3. WIKIS EN EDUCACIÓN  Las wikis en la educación basan su éxito en la actividad colectiva de reflexión y comunicación y en la auto-organización de la comunidad.  Las wikis incorporan herramientas para la realización de actividades didácticas que requieren algunas de sus características técnicas.  Esta plataforma es un ejemplo.  Entorno socio-constructivista de enseñanza/aprendizaje.  Código abierto.  Ofrece foros, chat, objetos de aprendizaje, lecciones, glosarios, tareas.
  • 19. Lott (2005) señala usos típicos de wikis en educación. a) Espacio de comunicació de la clase b) Espacio de colaboración de la clase/Base de conocimiento s c) Espacio para realizar y presentar tareas/Portaf olios electrónico d) Archivo de textos en proceso de elaboración e) Manual de la clase/Autoría colaborativa f) Espacios para los proyectos en grupo
  • 20. a) Espacio de comunicación de la clase  Las wikis puede servir para la comunicación en clase en un entorno virtual.
  • 21. b) Espacio de colaboración de la clase/Base de conocimientos  Un wiki puede utilizarse como punto focal en una comunidad interesada en un tema determinado.  Hay un espacio donde ven un tema en particular, se les dan los recursos y materiales, para que los estudiantes investiguen.
  • 22. c) Espacio para realizar y presentar tareas/Portafolios electrónico  Las tareas que realizan los estudiantes para aprender pueden incluirse en un wiki para ulterior revisión, para que posteriormente el docente pueda evaluarlo.  Las wikis pueden servir como apoyo para evaluar por portafolios. Para el uso de portafolios es necesario estructurar: Objetivos perseguidos. Selección de artefactos producidos durante el proceso formativo. Reflexión de como los artefactos demuestran la consecución de competencias. Otras competencias desarrolladas. Retroalimentación del tutor.
  • 23. d) Archivo de textos en proceso de elaboración  Un wiki puede ser el lugar ideal para crear textos colaborativamente independientemente de la distancia y el tiempo.  En él se pueden incluir textos y otros materiales para la lectura.
  • 24. e) Manual de la clase/Autoría colaborativa El estar en un curso es directamente proporcional a rescribir colectivamente su libro de texto, incluyendo sentido personal y colectivo, situándolo en contexto y apropiándose de las ideas que conforman el núcleo de los aprendizajes de la asignatura.
  • 25. f) Espacios para los proyectos en grupo  Un wiki puede ser la herramienta ideal para publicar el estado final de proyectos de trabajo de grupo de estudiantes.  Se pueden diseñar actividades de autoevaluación.  La institución educativa puede crear un wiki para preparar y compartir sus actividades, materiales y lecturas.
  • 26. 4. LOS WIKIS Y LA NUEVA ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA Bruns y Humphreys (2005) Proponen el uso de wikis en educación como espacios de comunicación para el desarrollo de algunas habilidades de un nuevo tipo de alfabetización que denominan: Crítica, colaborativa y creativa.
  • 27.  La necesidad de promover este tipo de alfabetización surge de las demandas de los puestos de trabajo de la nueva economía y sus estructuras de red.  La escuela, especialmente la educación superior, se ha configurado como una traslación de los procesos de producción industriales al campo de la educación: División del trabajo. Estandarización. Control de calidad del producto. Relaciones jerarquizadas y autoridad. Eficientismo taylorista.
  • 28. Bruns y Humphreys Aprender en un entorno wiki es aprender alfabetización tecnológica, crear contenidos en un entorno digital, el arte de la colaboración, construir consenso, crear conocimiento explícito desde la comprensión tácita y comunicar ideas de manera efectiva a otras personas a través de entornos de comunicación en red.
  • 29.  Aprender en un wiki no es solo aprender los contenidos objeto de estudio, es también desarrollar capacidades relacionadas con la nueva manera de adquirir, crear, compartir y distribuir conocimiento en la sociedad de la información, capacidades que necesitamos imperiosamente potenciar en nuestros estudiantes.
  • 30. CONCLUSIÓN  La creación de las wiki en general, nos generan un uso positivo ya que son diseñadas de forma rápida y con efectividad y el usuario no precisamente tiene que tener un conocimiento en específico para crearlas y utilizarlas, lo que le permite incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces, etc.  Una de las grandes ventajas es que permite que varios usuarios sin fines de lucro puedan crear una página web sobre un mismo tema, permitiendo que cada uno de ellos puedan hacer un aporte de su conocimiento para que la página web sea completada.  Las wikis en educación nos benefician ya que en ellas se pueden divulgar información sobre temas de aula como exámenes, tareas y trabajos a realizar.  Los alumnos pueden colaboración en la edición para compartir información, y también incluir textos.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA  Adell, J., (n.d.) Wikis en educación. Universitat Jaume I. Recuperado de http://www.uch.edu.ar/Imagenes/contenidos/Adell_Wikis_MEC. pdf