SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEGO ALEJANDRO HORTUA TAMAYO
Se desea alimentar una carga industrial por medio de una red de distribución eléctrica. Para
simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia monofásico. Se prevé que la
demanda promedio de la carga industrial sea de 10 MW. La industria tiene cargas reactivas
que la hacen funcionar con un factor de potencia de entre 0.75 y 0.85.
Calcula el límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la industrial,
tomando en cuenta la demanda promedio para ambos factores de potencia. En ambos
casos dibuja el circuito eléctrico equivalente (monofásico) utilizando una resistencia para
representar el consumo de potencia real y un elemento reactivo (inductor o capacitor según
corresponda) en paralelo con la resistencia para representar el uso de potencia reactiva.
Para ambos casos, calcula la cantidad de compensación reactiva en VA que se tendría que
poner en paralelo con la carga para llevar el factor de potencia a 1.Finalmente, propón en
nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la industria para la carga en su peor
escenario (mayor consumo de potencia) para poder utilizar un conductor que soporta 300
A rms.
Para el análisis del sistema de suministro de potencia eléctrico, utiliza tu criterio y define
los siguientes elementos:
a) Cálculo de potencia aparente mínima y máxima
Tomando en cuenta la teoría donde :
𝑆 =
𝑃
𝑓𝑝
= 𝑃 + 𝑗𝑄
𝑄 = √ 𝑆2 − 𝑃2
• fp=0.75
𝑆 𝑚𝑎𝑥 =
10 𝑀𝑊
0.75
= 13.3333 𝑀𝑉𝐴
𝑄 𝑚𝑎𝑥 = √13.33332 − 102 = 8.8191 𝑀𝑉𝐴𝑟
• fp=0.85
𝑆 𝑚𝑖𝑛
10 𝑀𝑊
0.85
= 11.7647
𝑄 𝑚𝑖𝑛 = √11.76472 − 102 = 8.8191 𝑀𝑉𝐴𝑟
b) Circuitos equivalentes
Una carga industrial presenta un alto contenido inductivo.
c) Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido.
Para calcular la compensación reactiva para que el fp=1 utilizaremos la siguiente
formula:
𝑄 𝐶 = 𝑄1 − 𝑄2 = 𝑃 ∗ tan 𝜃1 − 𝑃 ∗ tan 𝜃2
𝜃1 = cos−1
𝑃
𝑆
𝜃1𝑚𝑎𝑥 = 41.41°
𝜃1𝑚𝑖𝑛 = 31.79°
𝑄 𝐶𝑚𝑎𝑥 = 8.8191 𝑀𝑉𝐴𝑟
𝑄 𝐶𝑚𝑖𝑛 = 6.1974 𝑀𝑉𝐴𝑟
d) Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario.
Para calcular el nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la industria,
partimos de la formula de potencia donde se despeja la tension quedando:
𝑉𝑟 𝑚𝑠 =
𝑃
𝐼𝑟𝑚𝑠 ∗ 𝑓𝑝
El mayor consumo de potencia se da cuando
fp=0.75
𝑉𝑟𝑚𝑠 =
10
300 ∗ 0.75
= 44.44 𝑘𝑉

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
Luis Garcia
 
Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018
bryan cedillo
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
Carlos Alejandro Espinosa
 
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
Fercho Vasquez
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
rafael lopez
 
Sistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electricoSistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electrico
Miguel Angel Rojas González
 
Practica ll
Practica llPractica ll
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Daniel Bastardo Núñez
 
Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
Gonzalo Menyu
 
Practica individual bsh
Practica individual bshPractica individual bsh
Practica individual bsh
Brenda Sanchez Hernandez
 
sistema de suministro de potencia eléctrico
sistema de suministro de potencia eléctrico sistema de suministro de potencia eléctrico
sistema de suministro de potencia eléctrico
Fernando Vazques Perez
 
Se desea alimentar una
Se desea alimentar unaSe desea alimentar una
Se desea alimentar una
Alberto Hernandez Meza
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
Gonzalo cardenas
 
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctricoPractica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Faausto Diaaz
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
JorgeDiaz576
 
Practica
PracticaPractica
Practica
RUBIGLAM
 
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de DistribuciònEvaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Octavio Lopez Pineda
 
Practica distribucion
Practica distribucionPractica distribucion
Practica distribucion
juan gabriel hernandez
 
Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.
Aldo Daniel Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
 
Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
 
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Sistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electricoSistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electrico
 
Practica ll
Practica llPractica ll
Practica ll
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
 
Practica individual bsh
Practica individual bshPractica individual bsh
Practica individual bsh
 
sistema de suministro de potencia eléctrico
sistema de suministro de potencia eléctrico sistema de suministro de potencia eléctrico
sistema de suministro de potencia eléctrico
 
Se desea alimentar una
Se desea alimentar unaSe desea alimentar una
Se desea alimentar una
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
 
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctricoPractica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de DistribuciònEvaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
 
Practica distribucion
Practica distribucionPractica distribucion
Practica distribucion
 
Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.
 

Similar a Actividad

Practica individual edx
Practica individual edxPractica individual edx
Practica individual edx
Washington Siza
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Juan Pablo
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Prac distribucion
Prac distribucionPrac distribucion
Prac distribucion
pericofd
 
Practica zamudio
Practica zamudioPractica zamudio
Practica zamudio
FRANCISCO ZAMUDIO
 
Practica curso de_distribucion_edx
Practica curso de_distribucion_edxPractica curso de_distribucion_edx
Practica curso de_distribucion_edx
Mavi Pérez
 

Similar a Actividad (6)

Practica individual edx
Practica individual edxPractica individual edx
Practica individual edx
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Practica mapa
 
Prac distribucion
Prac distribucionPrac distribucion
Prac distribucion
 
Practica zamudio
Practica zamudioPractica zamudio
Practica zamudio
 
Practica curso de_distribucion_edx
Practica curso de_distribucion_edxPractica curso de_distribucion_edx
Practica curso de_distribucion_edx
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Actividad

  • 1. DIEGO ALEJANDRO HORTUA TAMAYO Se desea alimentar una carga industrial por medio de una red de distribución eléctrica. Para simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia monofásico. Se prevé que la demanda promedio de la carga industrial sea de 10 MW. La industria tiene cargas reactivas que la hacen funcionar con un factor de potencia de entre 0.75 y 0.85. Calcula el límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la industrial, tomando en cuenta la demanda promedio para ambos factores de potencia. En ambos casos dibuja el circuito eléctrico equivalente (monofásico) utilizando una resistencia para representar el consumo de potencia real y un elemento reactivo (inductor o capacitor según corresponda) en paralelo con la resistencia para representar el uso de potencia reactiva. Para ambos casos, calcula la cantidad de compensación reactiva en VA que se tendría que poner en paralelo con la carga para llevar el factor de potencia a 1.Finalmente, propón en nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la industria para la carga en su peor escenario (mayor consumo de potencia) para poder utilizar un conductor que soporta 300 A rms. Para el análisis del sistema de suministro de potencia eléctrico, utiliza tu criterio y define los siguientes elementos: a) Cálculo de potencia aparente mínima y máxima Tomando en cuenta la teoría donde : 𝑆 = 𝑃 𝑓𝑝 = 𝑃 + 𝑗𝑄 𝑄 = √ 𝑆2 − 𝑃2 • fp=0.75 𝑆 𝑚𝑎𝑥 = 10 𝑀𝑊 0.75 = 13.3333 𝑀𝑉𝐴 𝑄 𝑚𝑎𝑥 = √13.33332 − 102 = 8.8191 𝑀𝑉𝐴𝑟 • fp=0.85 𝑆 𝑚𝑖𝑛 10 𝑀𝑊 0.85 = 11.7647 𝑄 𝑚𝑖𝑛 = √11.76472 − 102 = 8.8191 𝑀𝑉𝐴𝑟
  • 2. b) Circuitos equivalentes Una carga industrial presenta un alto contenido inductivo. c) Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido. Para calcular la compensación reactiva para que el fp=1 utilizaremos la siguiente formula: 𝑄 𝐶 = 𝑄1 − 𝑄2 = 𝑃 ∗ tan 𝜃1 − 𝑃 ∗ tan 𝜃2 𝜃1 = cos−1 𝑃 𝑆 𝜃1𝑚𝑎𝑥 = 41.41° 𝜃1𝑚𝑖𝑛 = 31.79° 𝑄 𝐶𝑚𝑎𝑥 = 8.8191 𝑀𝑉𝐴𝑟 𝑄 𝐶𝑚𝑖𝑛 = 6.1974 𝑀𝑉𝐴𝑟 d) Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario. Para calcular el nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la industria, partimos de la formula de potencia donde se despeja la tension quedando: 𝑉𝑟 𝑚𝑠 = 𝑃 𝐼𝑟𝑚𝑠 ∗ 𝑓𝑝 El mayor consumo de potencia se da cuando fp=0.75
  • 3. 𝑉𝑟𝑚𝑠 = 10 300 ∗ 0.75 = 44.44 𝑘𝑉