SlideShare una empresa de Scribd logo
Se desea alimentar una carga industrial por medio de una red de distribución eléctrica. Para
simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia monofásico. Se prevé que la
demanda promedio de la carga industrial sea de10 MW. La industria tiene cargas reactivas
que la hacen funcionar con un factor de potencia de entre 0.75 y 0.85.
Calcula el límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la industria,
tomando en cuenta la demanda promedio para ambos factores de potencia. En ambos casos
dibuja el circuito eléctrico equivalente (monofásico) utilizando una resistencia para
representar el consumo de potencia real y un elemento reactivo (inductor o capacitor según
corresponda) en paralelo con la resistencia para representar el uso de potencia reactiva. Para
ambos casos, calcula la cantidad de compensación reactiva en VA que se tendría que poner en
paralelo con la carga para llevar el factor de potencia a 1.Finalmente, propón en nivel de
voltaje del alimentador primario que alimenta a la industria para la carga en su peor escenario
(mayor consumo de potencia) para poder utilizar un conductor que soporta 300 A rms.
a) Cálculo depotencia aparente mínima ymáxima.
Factor de potencia = 0.85
:
Si:
 0.85 = 10/S1 por tanto: S1 = 11.7
 0.75 = 10/S2 por tanto: S2 = 13.3
b) Circuitos equivalentes.
S promedio = ((11.7)+ (13.3))/2 = 12.5
Si
 S = √ Q^2 + P^2
 Q = √ S^2 - P^2
 Q = √ 12.5^2 - 10^2 = 7.5 Mvar
R = 10MW
L = 7.5 Mvar
c) Cantidad decompensación de potencia reactiva requerido.
Para este problema el factor de potencia promedio seria dado por la potencia reactiva que es
de 7.574 Mvar que debe de tener el capacitor para conseguir un factor de potencia con un
valor de 1.
d) Nivel devoltaje adecuado parael alimentador primario.
S = Vrms * Irms
Vrms = S / Irms
I = 300 Amp (que los da el problema.)
Vrms = 13.3 MVA / 300 Amp
Vrms = 44.3 KV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica
PracticaPractica
Practica
RUBIGLAM
 
Practica de distribucion electerica
Practica de distribucion electericaPractica de distribucion electerica
Practica de distribucion electerica
Armando Hernández
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
Carlos Alejandro Espinosa
 
Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
Gonzalo Menyu
 
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriagaPractica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Rosa Moreno Arriaga
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
DiegoHortua1
 
Se desea alimentar una
Se desea alimentar unaSe desea alimentar una
Se desea alimentar una
Alberto Hernandez Meza
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
Gonzalo cardenas
 
Practica individual bsh
Practica individual bshPractica individual bsh
Practica individual bsh
Brenda Sanchez Hernandez
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Juan Pablo
 
Practica ll
Practica llPractica ll
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Daniel Bastardo Núñez
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
rafael lopez
 
Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018
bryan cedillo
 
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
Fercho Vasquez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
JorgeDiaz576
 
Practica zamudio
Practica zamudioPractica zamudio
Practica zamudio
FRANCISCO ZAMUDIO
 
Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.
Aldo Daniel Serrano
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa

La actualidad más candente (20)

Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica de distribucion electerica
Practica de distribucion electericaPractica de distribucion electerica
Practica de distribucion electerica
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
 
Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
 
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriagaPractica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Se desea alimentar una
Se desea alimentar unaSe desea alimentar una
Se desea alimentar una
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
 
Practica individual bsh
Practica individual bshPractica individual bsh
Practica individual bsh
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Practica ll
Practica llPractica ll
Practica ll
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018
 
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Practica zamudio
Practica zamudioPractica zamudio
Practica zamudio
 
Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Practica mapa
 

Similar a Practica distribucion de la energia

Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctricoPractica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Faausto Diaaz
 
Practica individual edx
Practica individual edxPractica individual edx
Practica individual edx
Washington Siza
 
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de DistribuciònEvaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Octavio Lopez Pineda
 
sistema de suministro de potencia eléctrico
sistema de suministro de potencia eléctrico sistema de suministro de potencia eléctrico
sistema de suministro de potencia eléctrico
Fernando Vazques Perez
 
Prac distribucion
Prac distribucionPrac distribucion
Prac distribucion
pericofd
 
Practica distribucion de la energia electrica.
Practica distribucion de la energia electrica.Practica distribucion de la energia electrica.
Practica distribucion de la energia electrica.
CarlosMarioCaasAteho
 

Similar a Practica distribucion de la energia (6)

Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctricoPractica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
 
Practica individual edx
Practica individual edxPractica individual edx
Practica individual edx
 
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de DistribuciònEvaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
 
sistema de suministro de potencia eléctrico
sistema de suministro de potencia eléctrico sistema de suministro de potencia eléctrico
sistema de suministro de potencia eléctrico
 
Prac distribucion
Prac distribucionPrac distribucion
Prac distribucion
 
Practica distribucion de la energia electrica.
Practica distribucion de la energia electrica.Practica distribucion de la energia electrica.
Practica distribucion de la energia electrica.
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Practica distribucion de la energia

  • 1. Se desea alimentar una carga industrial por medio de una red de distribución eléctrica. Para simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia monofásico. Se prevé que la demanda promedio de la carga industrial sea de10 MW. La industria tiene cargas reactivas que la hacen funcionar con un factor de potencia de entre 0.75 y 0.85. Calcula el límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la industria, tomando en cuenta la demanda promedio para ambos factores de potencia. En ambos casos dibuja el circuito eléctrico equivalente (monofásico) utilizando una resistencia para representar el consumo de potencia real y un elemento reactivo (inductor o capacitor según corresponda) en paralelo con la resistencia para representar el uso de potencia reactiva. Para ambos casos, calcula la cantidad de compensación reactiva en VA que se tendría que poner en paralelo con la carga para llevar el factor de potencia a 1.Finalmente, propón en nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la industria para la carga en su peor escenario (mayor consumo de potencia) para poder utilizar un conductor que soporta 300 A rms. a) Cálculo depotencia aparente mínima ymáxima. Factor de potencia = 0.85 : Si:  0.85 = 10/S1 por tanto: S1 = 11.7  0.75 = 10/S2 por tanto: S2 = 13.3 b) Circuitos equivalentes. S promedio = ((11.7)+ (13.3))/2 = 12.5 Si  S = √ Q^2 + P^2  Q = √ S^2 - P^2  Q = √ 12.5^2 - 10^2 = 7.5 Mvar R = 10MW L = 7.5 Mvar c) Cantidad decompensación de potencia reactiva requerido. Para este problema el factor de potencia promedio seria dado por la potencia reactiva que es de 7.574 Mvar que debe de tener el capacitor para conseguir un factor de potencia con un valor de 1.
  • 2. d) Nivel devoltaje adecuado parael alimentador primario. S = Vrms * Irms Vrms = S / Irms I = 300 Amp (que los da el problema.) Vrms = 13.3 MVA / 300 Amp Vrms = 44.3 KV