SlideShare una empresa de Scribd logo
Se desea alimentar una carga industrial por medio de una red de distribución eléctrica. Para
simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia monofásico. Se prevé que la demanda
promedio de la carga industrial sea de 10 MW. La industria tiene cargas reactivas que la hacen
funcionar con un factor de potencia de entre 0.75 y 0.85.
Calcula el límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la industria, tomando
en cuenta la demanda promedio para ambos factores de potencia. En ambos casos dibuja el
circuito eléctrico equivalente (monofásico) utilizando una resistencia para representar el
consumo de potencia real y un elemento reactivo (inductor o capacitor según corresponda) en
paralelo con la resistencia para representar el uso de potencia reactiva. Para ambos casos,
calcula la cantidad de compensación reactiva en VAr que se tendría que poner en paralelo con
la carga para llevar el factor de potencia a 1.
Finalmente, propón en nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la industria para
la carga en su peor escenario (mayor consumo de potencia) para poder utilizar un conductor
que soporta 300 A RMS.
Para el análisis del sistema de suministro de potencia eléctrico, utiliza tu criterio y define los
siguientes elementos:
a. Cálculo de potencia aparente mínima y máxima.
Utilizando la relación del factor de potencia (FP) y la potencia (P), se calcula la potencia aparente
(S).
𝐹𝑃 =
𝑃
𝑆
→ 𝑆 =
𝑃
𝐹𝑃
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐹𝑃 = 0,75 → 𝑆 𝑚𝑎𝑥 =
10 𝑀𝑊
0,75
= 13,33 𝑀𝑉𝐴
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐹𝑃 = 0,85 → 𝑆 𝑚𝑖𝑛 =
10𝑀𝑊
0,85
= 11,76 𝑀𝑉𝐴
b. Circuitos equivalentes.
c. Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido.
Primero se calcula el valor de la potencia reactiva (Q) a partir de la potencia (P) y la potencia
aparente anteriormente calculada (S), mediante:
𝐹𝑃 =
𝑃
√𝑃2 + 𝑄2
0,75 =
10 𝑀𝑊
√102 + 𝑄2
→ 𝑄 𝑚𝑎𝑥 = 8,819 𝑀𝑉𝐴𝑟
0,85 =
10 𝑀𝑊
√102 + 𝑄2
→ 𝑄 𝑚𝑖𝑛 = 6,197 𝑀𝑉𝐴𝑟
Para calcular la compensación reactiva se tiene en cuenta que el FP es 1 por lo que el ángulo
tendrá un valor de 0. Por lo tanto, Q se compensa porque se agrega potencia reactiva de Qmax y
de Qmin, por medio de un banco de capacitores conectado en paralelo con la carga.
d. Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario.
𝑆 = 𝑉. 𝐼 → 𝑉 =
𝑆
𝐼
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐹𝑃 = 0,75 → 𝑉 =
13,33 𝑀𝑉𝐴
300 𝐴
= 44,43 𝐾𝑉
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐹𝑃 = 0,85 → 𝑉 =
11,76 𝑀𝑉𝐴
300 𝐴
= 39,20 𝐾𝑉
Se elige un nivel de voltaje adecuado de 44,43 KV para el alimentador primario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
Luis Garcia
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
Carlos Alejandro Espinosa
 
Practica entre pares distribución
Practica entre pares distribuciónPractica entre pares distribución
Practica entre pares distribución
LeonardoPucheta1
 
Practica ll
Practica llPractica ll
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Daniel Bastardo Núñez
 
Practica
PracticaPractica
Practica
RUBIGLAM
 
Practica distribucion
Practica distribucionPractica distribucion
Practica distribucion
juan gabriel hernandez
 
Práctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre paresPráctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre pares
Iván Sánchez
 
Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018
bryan cedillo
 
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de DistribuciònEvaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Octavio Lopez Pineda
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
rafael lopez
 
Sistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electricoSistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electrico
Miguel Angel Rojas González
 
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriagaPractica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Rosa Moreno Arriaga
 
Practica rogelio villarreal barragan
Practica rogelio villarreal barraganPractica rogelio villarreal barragan
Practica rogelio villarreal barragan
rogelio villarreal
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
Gonzalo cardenas
 
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
Fercho Vasquez
 
Practica zamudio
Practica zamudioPractica zamudio
Practica zamudio
FRANCISCO ZAMUDIO
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Practica curso de_distribucion_edx
Practica curso de_distribucion_edxPractica curso de_distribucion_edx
Practica curso de_distribucion_edx
Mavi Pérez
 
Se desea alimentar una
Se desea alimentar unaSe desea alimentar una
Se desea alimentar una
Alberto Hernandez Meza
 

La actualidad más candente (20)

Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
 
Practica entre pares distribución
Practica entre pares distribuciónPractica entre pares distribución
Practica entre pares distribución
 
Practica ll
Practica llPractica ll
Practica ll
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica distribucion
Practica distribucionPractica distribucion
Practica distribucion
 
Práctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre paresPráctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre pares
 
Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018
 
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de DistribuciònEvaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Sistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electricoSistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electrico
 
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriagaPractica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
 
Practica rogelio villarreal barragan
Practica rogelio villarreal barraganPractica rogelio villarreal barragan
Practica rogelio villarreal barragan
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
 
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
 
Practica zamudio
Practica zamudioPractica zamudio
Practica zamudio
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Practica mapa
 
Practica curso de_distribucion_edx
Practica curso de_distribucion_edxPractica curso de_distribucion_edx
Practica curso de_distribucion_edx
 
Se desea alimentar una
Se desea alimentar unaSe desea alimentar una
Se desea alimentar una
 

Similar a Ejercicio

Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
Gonzalo Menyu
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Juan Pablo
 
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctricoPractica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Faausto Diaaz
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
JorgeDiaz576
 
Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.
Aldo Daniel Serrano
 
Curso distribucion
Curso distribucionCurso distribucion
Curso distribucion
Jessy Ramirez
 
Cosenofi
CosenofiCosenofi
Cosenofi
Diego Ferreyra
 

Similar a Ejercicio (7)

Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctricoPractica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.
 
Curso distribucion
Curso distribucionCurso distribucion
Curso distribucion
 
Cosenofi
CosenofiCosenofi
Cosenofi
 

Último

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Ejercicio

  • 1. Se desea alimentar una carga industrial por medio de una red de distribución eléctrica. Para simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia monofásico. Se prevé que la demanda promedio de la carga industrial sea de 10 MW. La industria tiene cargas reactivas que la hacen funcionar con un factor de potencia de entre 0.75 y 0.85. Calcula el límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la industria, tomando en cuenta la demanda promedio para ambos factores de potencia. En ambos casos dibuja el circuito eléctrico equivalente (monofásico) utilizando una resistencia para representar el consumo de potencia real y un elemento reactivo (inductor o capacitor según corresponda) en paralelo con la resistencia para representar el uso de potencia reactiva. Para ambos casos, calcula la cantidad de compensación reactiva en VAr que se tendría que poner en paralelo con la carga para llevar el factor de potencia a 1. Finalmente, propón en nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la industria para la carga en su peor escenario (mayor consumo de potencia) para poder utilizar un conductor que soporta 300 A RMS. Para el análisis del sistema de suministro de potencia eléctrico, utiliza tu criterio y define los siguientes elementos: a. Cálculo de potencia aparente mínima y máxima. Utilizando la relación del factor de potencia (FP) y la potencia (P), se calcula la potencia aparente (S). 𝐹𝑃 = 𝑃 𝑆 → 𝑆 = 𝑃 𝐹𝑃 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐹𝑃 = 0,75 → 𝑆 𝑚𝑎𝑥 = 10 𝑀𝑊 0,75 = 13,33 𝑀𝑉𝐴 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐹𝑃 = 0,85 → 𝑆 𝑚𝑖𝑛 = 10𝑀𝑊 0,85 = 11,76 𝑀𝑉𝐴 b. Circuitos equivalentes. c. Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido. Primero se calcula el valor de la potencia reactiva (Q) a partir de la potencia (P) y la potencia aparente anteriormente calculada (S), mediante: 𝐹𝑃 = 𝑃 √𝑃2 + 𝑄2
  • 2. 0,75 = 10 𝑀𝑊 √102 + 𝑄2 → 𝑄 𝑚𝑎𝑥 = 8,819 𝑀𝑉𝐴𝑟 0,85 = 10 𝑀𝑊 √102 + 𝑄2 → 𝑄 𝑚𝑖𝑛 = 6,197 𝑀𝑉𝐴𝑟 Para calcular la compensación reactiva se tiene en cuenta que el FP es 1 por lo que el ángulo tendrá un valor de 0. Por lo tanto, Q se compensa porque se agrega potencia reactiva de Qmax y de Qmin, por medio de un banco de capacitores conectado en paralelo con la carga. d. Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario. 𝑆 = 𝑉. 𝐼 → 𝑉 = 𝑆 𝐼 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐹𝑃 = 0,75 → 𝑉 = 13,33 𝑀𝑉𝐴 300 𝐴 = 44,43 𝐾𝑉 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐹𝑃 = 0,85 → 𝑉 = 11,76 𝑀𝑉𝐴 300 𝐴 = 39,20 𝐾𝑉 Se elige un nivel de voltaje adecuado de 44,43 KV para el alimentador primario.