SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA ENTRE PARES
Curso: Distribución de la energía Eléctrica
Objetivo de la práctica individual con evaluación entre compañeros: Analizar
un sistema de suministro de potencia eléctrico sencillo, para un usuario de tipo
industrial con ciertas características de carga y proponer el voltaje de suministro
eléctrico para dicho usuario.
Contexto
Se desea alimentar una carga industrial por medio de una red de distribución
eléctrica. Para simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia
monofásico. Se prevé que la demanda promedio de la carga industrial sea de 10
MW. La industria tiene cargas reactivas que la hacen funcionar con un factor de
potencia de entre 0.75 y 0.85.
Calcula el límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la
industria, tomando en cuenta la demanda promedio para ambos factores de
potencia. En ambos casos dibuja el circuito eléctrico equivalente (monofásico)
utilizando una resistencia para representar el consumo de potencia real y un
elemento reactivo (inductor o capacitor según corresponda) en paralelo con la
resistencia para representar el uso de potencia reactiva. Para ambos
casos, calcula la cantidad de compensación reactiva en VAr que se tendría
que poner en paralelo con la carga para llevar el factor de potencia a 1.
Finalmente, propón en nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a
la industria para la carga en su peor escenario (mayor consumo de potencia) para
poder utilizar un conductor que soporta 300 A RMS.
Para el análisis del sistema de suministro de potencia eléctrico, utiliza tu criterio y
define los siguientes elementos:
 a. Cálculo de potencia aparente mínima y máxima.
 b. Circuitos equivalentes.
 c. Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido.
 d. Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario.
Puntos clave
Criterios a evaluar
 Recuerda el uso del triángulo de potencia y las fórmulas para el cálculo de
potencia reactiva y aparente.
 Recuerda el concepto de factor de potencia y como afecta en los circuitos
eléctricos.
 Utiliza la Ley de Watt y la Ley de Ohm para el cálculo del voltaje del alimentador.
Recuerda que deberás entregar esta práctica en la semana 4. La siguiente lista de
cotejo te permitirá evaluar si tu análisis del sistema de suministro de potencia
eléctrico y el de tus compañeros cumplen con los requisitos mínimos solicitados.
A) Cálculo de potencia aparente mínima y máxima.
Máxima
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 =
10𝑀𝑊
0.75
= 13,333,333.33333 𝑉𝐴
Mínima
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 =
10𝑀𝑊
0.85
= 11,764,705.882352 𝑉𝐴
B) Circuitos equivalentes.
Nota: En la práctica individual del curso se dice que el diagrama
fuera de esta forma y una carga Inductiva-Resistiva (RL) como en el
tema 1.3 del Curso Distribución de la Energía Eléctrica.
C) Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido.
FP=0.75
Q1=S1*Senθ1=13, 333, 333.3333*sen41.4=8, 817, 491.537646 VAR
Qc=Q1-Q2
Qc=Q1
𝐶 =
𝑄𝑐
𝑊𝑉𝑟𝑚𝑠2
=
8,817, 491.537646
2 ∗ 3.1416 ∗ 60 ∗ 34𝐾𝑉 ∗ 34𝐾𝑉
= 20.2327 𝜇𝐹
FP=0.85
Q1=S1*Senθ1=11, 764,705. 882352* sen 31.78°=6, 195, 989.3515
VAR
Qc=Q1-Q2
Carga
inductivaV V
+
-
+
-
Carga
inductiva
Qc=Q1
𝐶 =
𝑄𝑐
𝑊𝑉𝑟𝑚𝑠2
=
6, 195,989.3515
2 ∗ 3.1416 ∗ 60 ∗ 34𝐾𝑉 ∗ 34𝐾𝑉
= 14.2174 𝜇𝐹
D) Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario.
Aplicando la ley de Watt
P= Vrms* Irms
𝑉𝑟𝑚𝑠 =
10𝑀𝑊
300 𝐴
= 33,333.333 𝑉
Aproximadamente 34 KV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
Gonzalo Menyu
 
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriagaPractica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Rosa Moreno Arriaga
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
Carlos Alejandro Espinosa
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
DiegoHortua1
 
Practica de distribucion electerica
Practica de distribucion electericaPractica de distribucion electerica
Practica de distribucion electerica
Armando Hernández
 
Practica
PracticaPractica
Practica
RUBIGLAM
 
Se desea alimentar una
Se desea alimentar unaSe desea alimentar una
Se desea alimentar una
Alberto Hernandez Meza
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
JorgeDiaz576
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
Gonzalo cardenas
 
Practica individual bsh
Practica individual bshPractica individual bsh
Practica individual bsh
Brenda Sanchez Hernandez
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Daniel Bastardo Núñez
 
Practica ll
Practica llPractica ll
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Juan Pablo
 
Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018
bryan cedillo
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.
Aldo Daniel Serrano
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
Fercho Vasquez
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
rafael lopez
 
Practica zamudio
Practica zamudioPractica zamudio
Practica zamudio
FRANCISCO ZAMUDIO
 

La actualidad más candente (20)

Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
 
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriagaPractica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Practica de distribucion electerica
Practica de distribucion electericaPractica de distribucion electerica
Practica de distribucion electerica
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Se desea alimentar una
Se desea alimentar unaSe desea alimentar una
Se desea alimentar una
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
 
Practica individual bsh
Practica individual bshPractica individual bsh
Practica individual bsh
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Practica ll
Practica llPractica ll
Practica ll
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Practica mapa
 
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Practica zamudio
Practica zamudioPractica zamudio
Practica zamudio
 

Similar a Practica entre pares distribución

Practica individual edx
Practica individual edxPractica individual edx
Practica individual edx
Washington Siza
 
Pra tec
Pra tecPra tec
En6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potencia
En6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potenciaEn6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potencia
En6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potencia
Cristian Arturo Arellano Caballer
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
edison_condoy
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Resolucion laboratorio 2
Resolucion laboratorio 2Resolucion laboratorio 2
Resolucion laboratorio 2
javier coronado
 

Similar a Practica entre pares distribución (9)

Practica individual edx
Practica individual edxPractica individual edx
Practica individual edx
 
Pra tec
Pra tecPra tec
Pra tec
 
En6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potencia
En6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potenciaEn6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potencia
En6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potencia
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Proyecto 3parcial
Proyecto 3parcialProyecto 3parcial
Proyecto 3parcial
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Cosenofi
CosenofiCosenofi
Cosenofi
 
Resolucion laboratorio 2
Resolucion laboratorio 2Resolucion laboratorio 2
Resolucion laboratorio 2
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Practica entre pares distribución

  • 1. PRACTICA ENTRE PARES Curso: Distribución de la energía Eléctrica Objetivo de la práctica individual con evaluación entre compañeros: Analizar un sistema de suministro de potencia eléctrico sencillo, para un usuario de tipo industrial con ciertas características de carga y proponer el voltaje de suministro eléctrico para dicho usuario. Contexto Se desea alimentar una carga industrial por medio de una red de distribución eléctrica. Para simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia monofásico. Se prevé que la demanda promedio de la carga industrial sea de 10 MW. La industria tiene cargas reactivas que la hacen funcionar con un factor de potencia de entre 0.75 y 0.85. Calcula el límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la industria, tomando en cuenta la demanda promedio para ambos factores de potencia. En ambos casos dibuja el circuito eléctrico equivalente (monofásico) utilizando una resistencia para representar el consumo de potencia real y un elemento reactivo (inductor o capacitor según corresponda) en paralelo con la resistencia para representar el uso de potencia reactiva. Para ambos casos, calcula la cantidad de compensación reactiva en VAr que se tendría que poner en paralelo con la carga para llevar el factor de potencia a 1. Finalmente, propón en nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la industria para la carga en su peor escenario (mayor consumo de potencia) para poder utilizar un conductor que soporta 300 A RMS. Para el análisis del sistema de suministro de potencia eléctrico, utiliza tu criterio y define los siguientes elementos:  a. Cálculo de potencia aparente mínima y máxima.  b. Circuitos equivalentes.  c. Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido.  d. Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario. Puntos clave Criterios a evaluar
  • 2.  Recuerda el uso del triángulo de potencia y las fórmulas para el cálculo de potencia reactiva y aparente.  Recuerda el concepto de factor de potencia y como afecta en los circuitos eléctricos.  Utiliza la Ley de Watt y la Ley de Ohm para el cálculo del voltaje del alimentador. Recuerda que deberás entregar esta práctica en la semana 4. La siguiente lista de cotejo te permitirá evaluar si tu análisis del sistema de suministro de potencia eléctrico y el de tus compañeros cumplen con los requisitos mínimos solicitados. A) Cálculo de potencia aparente mínima y máxima. Máxima 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 10𝑀𝑊 0.75 = 13,333,333.33333 𝑉𝐴 Mínima 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 10𝑀𝑊 0.85 = 11,764,705.882352 𝑉𝐴 B) Circuitos equivalentes. Nota: En la práctica individual del curso se dice que el diagrama fuera de esta forma y una carga Inductiva-Resistiva (RL) como en el tema 1.3 del Curso Distribución de la Energía Eléctrica. C) Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido. FP=0.75 Q1=S1*Senθ1=13, 333, 333.3333*sen41.4=8, 817, 491.537646 VAR Qc=Q1-Q2 Qc=Q1 𝐶 = 𝑄𝑐 𝑊𝑉𝑟𝑚𝑠2 = 8,817, 491.537646 2 ∗ 3.1416 ∗ 60 ∗ 34𝐾𝑉 ∗ 34𝐾𝑉 = 20.2327 𝜇𝐹 FP=0.85 Q1=S1*Senθ1=11, 764,705. 882352* sen 31.78°=6, 195, 989.3515 VAR Qc=Q1-Q2 Carga inductivaV V + - + - Carga inductiva
  • 3. Qc=Q1 𝐶 = 𝑄𝑐 𝑊𝑉𝑟𝑚𝑠2 = 6, 195,989.3515 2 ∗ 3.1416 ∗ 60 ∗ 34𝐾𝑉 ∗ 34𝐾𝑉 = 14.2174 𝜇𝐹 D) Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario. Aplicando la ley de Watt P= Vrms* Irms 𝑉𝑟𝑚𝑠 = 10𝑀𝑊 300 𝐴 = 33,333.333 𝑉 Aproximadamente 34 KV