SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGICO DE MONTERREY
(DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA).
PRACTICA INDIVUDAL: SISTEMA DE
SUMINISTRO DE POTENCIA ELECTRICO.
ALUMNO: ALDO DANIEL SERRANO MERAZ.
11 DE NOVIEMBRE DE 2018.
Contexto
Se desea alimentar una carga industrial por medio de una red de distribución eléctrica.
Para simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia monofásico. Se prevé que la
demanda promedio de la carga industrial sea de 10 MW. La industria tiene cargas
reactivas que la hacen funcionar con un factor de potencia de entre 0.75 y 0.85.
Calcula el límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la industria,
tomando en cuenta la demanda promedio para ambos factores de potencia. En ambos
casos dibuja el circuito eléctricoequivalente (monofásico) utilizando una resistencia para
representar el consumo de potencia real y un elemento reactivo (inductor o capacitor
según corresponda) en paralelo con la resistencia para representar el uso de potencia
reactiva. Para ambos casos, calcula la cantidad de compensación reactiva en VAr que se
tendría que poner en paralelo con la carga para llevar el factor de potencia a 1.
Finalmente, propón en nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la
industria para la carga en su peor escenario (mayor consumo de potencia) para poder
utilizar un conductor que soporta 300 A RMS.
Para el análisis del sistema de suministro de potencia eléctrico, utiliza tu criterio y define
los siguientes elementos:
 a. Cálculo de potencia aparente mínima y máxima.
 b. Circuitos equivalentes.
 c. Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido.
 d. Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario.
Puntos clave
Criterios a evaluar
 Recuerda el uso del triángulo de potencia y las fórmulas para el cálculo de potencia
reactiva y aparente.
 Recuerda el concepto de factor de potencia y como afecta en los circuitos
eléctricos.
 Utiliza la Ley de Watt y la Ley de Ohm para el cálculo del voltaje del alimentador.
Distribucion de la energia electrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
Luis Garcia
 
Practica entre pares distribución
Practica entre pares distribuciónPractica entre pares distribución
Practica entre pares distribución
LeonardoPucheta1
 
Practica de distribución
Practica de distribuciónPractica de distribución
Practica de distribución
MarcoVera38
 
Practica distribucion de la energia
Practica distribucion de la energiaPractica distribucion de la energia
Practica distribucion de la energia
Oscar-Morales
 
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
Fercho Vasquez
 
Practica de distribucion electerica
Practica de distribucion electericaPractica de distribucion electerica
Practica de distribucion electerica
Armando Hernández
 
Sistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electricoSistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electrico
Miguel Angel Rojas González
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
DiegoHortua1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
JorgeDiaz576
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Daniel Bastardo Núñez
 
Pra tec
Pra tecPra tec
Practica distribucion
Practica distribucionPractica distribucion
Practica distribucion
juan gabriel hernandez
 
Practica distribucion de la energia electrica.
Practica distribucion de la energia electrica.Practica distribucion de la energia electrica.
Practica distribucion de la energia electrica.
CarlosMarioCaasAteho
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
Carlos Alejandro Espinosa
 
Practica de Distribución de energía eléctrica
Practica de Distribución de energía eléctricaPractica de Distribución de energía eléctrica
Practica de Distribución de energía eléctrica
JosRicardoHerediaAva
 
Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018
bryan cedillo
 
Practica
PracticaPractica
Practica
RUBIGLAM
 
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctricoPractica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Faausto Diaaz
 
Practica individual mexicox
Practica individual mexicoxPractica individual mexicox
Practica individual mexicox
ManuelAlfredoArrevil
 

La actualidad más candente (20)

Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
 
Practica entre pares distribución
Practica entre pares distribuciónPractica entre pares distribución
Practica entre pares distribución
 
Practica de distribución
Practica de distribuciónPractica de distribución
Practica de distribución
 
Practica distribucion de la energia
Practica distribucion de la energiaPractica distribucion de la energia
Practica distribucion de la energia
 
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
 
Practica de distribucion electerica
Practica de distribucion electericaPractica de distribucion electerica
Practica de distribucion electerica
 
Sistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electricoSistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electrico
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Practica mapa
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Pra tec
Pra tecPra tec
Pra tec
 
Practica distribucion
Practica distribucionPractica distribucion
Practica distribucion
 
Practica distribucion de la energia electrica.
Practica distribucion de la energia electrica.Practica distribucion de la energia electrica.
Practica distribucion de la energia electrica.
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
 
Practica de Distribución de energía eléctrica
Practica de Distribución de energía eléctricaPractica de Distribución de energía eléctrica
Practica de Distribución de energía eléctrica
 
Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctricoPractica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
 
Practica individual mexicox
Practica individual mexicoxPractica individual mexicox
Practica individual mexicox
 

Similar a Distribucion de la energia electrica.

Prac distribucion
Prac distribucionPrac distribucion
Prac distribucion
pericofd
 
Practica ll
Practica llPractica ll
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Practica individual bsh
Practica individual bshPractica individual bsh
Practica individual bsh
Brenda Sanchez Hernandez
 

Similar a Distribucion de la energia electrica. (7)

Prac distribucion
Prac distribucionPrac distribucion
Prac distribucion
 
Practica ll
Practica llPractica ll
Practica ll
 
Proyecto 3parcial
Proyecto 3parcialProyecto 3parcial
Proyecto 3parcial
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Practica individual bsh
Practica individual bshPractica individual bsh
Practica individual bsh
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Distribucion de la energia electrica.

  • 1. TECNOLOGICO DE MONTERREY (DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA). PRACTICA INDIVUDAL: SISTEMA DE SUMINISTRO DE POTENCIA ELECTRICO. ALUMNO: ALDO DANIEL SERRANO MERAZ. 11 DE NOVIEMBRE DE 2018.
  • 2. Contexto Se desea alimentar una carga industrial por medio de una red de distribución eléctrica. Para simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia monofásico. Se prevé que la demanda promedio de la carga industrial sea de 10 MW. La industria tiene cargas reactivas que la hacen funcionar con un factor de potencia de entre 0.75 y 0.85. Calcula el límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la industria, tomando en cuenta la demanda promedio para ambos factores de potencia. En ambos casos dibuja el circuito eléctricoequivalente (monofásico) utilizando una resistencia para representar el consumo de potencia real y un elemento reactivo (inductor o capacitor según corresponda) en paralelo con la resistencia para representar el uso de potencia reactiva. Para ambos casos, calcula la cantidad de compensación reactiva en VAr que se tendría que poner en paralelo con la carga para llevar el factor de potencia a 1. Finalmente, propón en nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la industria para la carga en su peor escenario (mayor consumo de potencia) para poder utilizar un conductor que soporta 300 A RMS. Para el análisis del sistema de suministro de potencia eléctrico, utiliza tu criterio y define los siguientes elementos:  a. Cálculo de potencia aparente mínima y máxima.  b. Circuitos equivalentes.  c. Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido.  d. Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario. Puntos clave Criterios a evaluar  Recuerda el uso del triángulo de potencia y las fórmulas para el cálculo de potencia reactiva y aparente.  Recuerda el concepto de factor de potencia y como afecta en los circuitos eléctricos.  Utiliza la Ley de Watt y la Ley de Ohm para el cálculo del voltaje del alimentador.