SlideShare una empresa de Scribd logo
5/06/2018
Objetivo de la práctica individual con evaluación entre compañeros: Analizar
un sistema de suministro de potencia eléctrico sencillo, para un usuario de tipo
industrial con ciertas características de carga y proponer el voltaje de suministro
eléctrico para dicho usuario.
Contexto.
Se desea alimentar una ​carga industrial por medio de una ​red de distribución
eléctrica​. Para simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia
monofásico​. Se prevé que la demanda promedio de la carga industrial sea de ​10
MW​. La industria tiene cargas reactivas que la hacen funcionar con un ​factor de
potencia de entre 0.75 y 0.85​.
Calcula el límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la
industria, tomando en cuenta la ​demanda promedio para ambos factores de
potencia. En ambos casos ​dibuja el circuito eléctrico equivalente (monofásico)
utilizando una resistencia para representar el consumo de potencia real y un
elemento reactivo (inductor o capacitor según corresponda) en paralelo con la
resistencia para representar el uso de potencia reactiva. Para ambos casos, ​calcula
la cantidad de compensación reactiva en VAr ​que se tendría que poner en
paralelo con la carga para llevar el factor potencia a 1.
Finalmente, propón el ​nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la
industria para la carga en su peor escenario (mayor consumo de potencia) para
poder utilizar un conductor que soporta 300A RMS.
Para el análisis del sistema de suministro de potencia eléctrico, utiliza tu criterio y
define los siguientes elementos:
● a. Cálculo de potencia aparente mínima y máxima
.
● b. Circuitos equivalentes.
● c. Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido.
● d. Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario.
Luis Alberto Garcia Chavez
a. Cálculo de potencia aparente mínima y máxima.
FP = = P = 10 MW ; FP MIN = 0.85 FP MAX 0.75
S
P
0.85 = = =​11.76
10
S1
10
0.85
0.75 = = =​ ​13.33
10
S2
10
0.75
S1 = ​11.76
S2 = ​13.33
b. Circuitos equivalentes.
Luis Alberto Garcia Chavez
sPromedio = =​12.552
(11.76)+(13.33)
S=
√Q2
+ P2
Q= √S2
− P2
Q= =​7.574 MVAr√12.552
− 102
c. Cantidad de compensación de potencia reactivo requerido.
El factor de potencia nace de la división de la potencia activa entre la potencia
aparente, cuando el factor de potencia es igual a 1 quiere decir que no cuenta
con ningún reactivo, en este caso se calculó la potencia promedio y arrojo
7.574 MVAr que es la capacitancia que ocuparía tener el capacitor para
corregir el factor de potencia a 1.
d. Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario.
S= VRMS *IRMS
​I= 300A
S= 13.33 MVa (P. max)
VRMS= S/IRMS
VRMS= 13330000/300= ​44.43 KV
Luis Alberto Garcia Chavez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriagaPractica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Rosa Moreno Arriaga
 
Practica de Distribución de energía eléctrica
Practica de Distribución de energía eléctricaPractica de Distribución de energía eléctrica
Practica de Distribución de energía eléctrica
JosRicardoHerediaAva
 
Sistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electricoSistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electrico
Miguel Angel Rojas González
 
Practica distribucion
Practica distribucionPractica distribucion
Practica distribucion
juan gabriel hernandez
 
Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
Gonzalo Menyu
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
DiegoHortua1
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
Gonzalo cardenas
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Practica
PracticaPractica
Practica
RUBIGLAM
 
Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.
Aldo Daniel Serrano
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
Carlos Alejandro Espinosa
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
rafael lopez
 
Practica individual bsh
Practica individual bshPractica individual bsh
Practica individual bsh
Brenda Sanchez Hernandez
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018
bryan cedillo
 
Practica ll
Practica llPractica ll
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
Fercho Vasquez
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Juan Pablo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
JorgeDiaz576
 
sistema de suministro de potencia eléctrico
sistema de suministro de potencia eléctrico sistema de suministro de potencia eléctrico
sistema de suministro de potencia eléctrico
Fernando Vazques Perez
 

La actualidad más candente (20)

Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriagaPractica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
 
Practica de Distribución de energía eléctrica
Practica de Distribución de energía eléctricaPractica de Distribución de energía eléctrica
Practica de Distribución de energía eléctrica
 
Sistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electricoSistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electrico
 
Practica distribucion
Practica distribucionPractica distribucion
Practica distribucion
 
Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.Distribucion de la energia electrica.
Distribucion de la energia electrica.
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Practica individual bsh
Practica individual bshPractica individual bsh
Practica individual bsh
 
Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Practica mapa
 
Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018Practica individual 10 de junio 2018
Practica individual 10 de junio 2018
 
Practica ll
Practica llPractica ll
Practica ll
 
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
sistema de suministro de potencia eléctrico
sistema de suministro de potencia eléctrico sistema de suministro de potencia eléctrico
sistema de suministro de potencia eléctrico
 

Similar a Practica individual

Practica individual edx
Practica individual edxPractica individual edx
Practica individual edx
Washington Siza
 
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctricoPractica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Faausto Diaaz
 
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de DistribuciònEvaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Octavio Lopez Pineda
 
Practica rogelio villarreal barragan
Practica rogelio villarreal barraganPractica rogelio villarreal barragan
Practica rogelio villarreal barragan
rogelio villarreal
 
Prac distribucion
Prac distribucionPrac distribucion
Prac distribucion
pericofd
 

Similar a Practica individual (6)

Practica individual edx
Practica individual edxPractica individual edx
Practica individual edx
 
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctricoPractica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
Practica individual.- Sistema de suministro de potencia eléctrico
 
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de DistribuciònEvaluaciòn de Curso de Distribuciòn
Evaluaciòn de Curso de Distribuciòn
 
Practica rogelio villarreal barragan
Practica rogelio villarreal barraganPractica rogelio villarreal barragan
Practica rogelio villarreal barragan
 
Prac distribucion
Prac distribucionPrac distribucion
Prac distribucion
 
Cosenofi
CosenofiCosenofi
Cosenofi
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Practica individual

  • 1. 5/06/2018 Objetivo de la práctica individual con evaluación entre compañeros: Analizar un sistema de suministro de potencia eléctrico sencillo, para un usuario de tipo industrial con ciertas características de carga y proponer el voltaje de suministro eléctrico para dicho usuario. Contexto. Se desea alimentar una ​carga industrial por medio de una ​red de distribución eléctrica​. Para simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia monofásico​. Se prevé que la demanda promedio de la carga industrial sea de ​10 MW​. La industria tiene cargas reactivas que la hacen funcionar con un ​factor de potencia de entre 0.75 y 0.85​. Calcula el límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la industria, tomando en cuenta la ​demanda promedio para ambos factores de potencia. En ambos casos ​dibuja el circuito eléctrico equivalente (monofásico) utilizando una resistencia para representar el consumo de potencia real y un elemento reactivo (inductor o capacitor según corresponda) en paralelo con la resistencia para representar el uso de potencia reactiva. Para ambos casos, ​calcula la cantidad de compensación reactiva en VAr ​que se tendría que poner en paralelo con la carga para llevar el factor potencia a 1. Finalmente, propón el ​nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la industria para la carga en su peor escenario (mayor consumo de potencia) para poder utilizar un conductor que soporta 300A RMS. Para el análisis del sistema de suministro de potencia eléctrico, utiliza tu criterio y define los siguientes elementos: ● a. Cálculo de potencia aparente mínima y máxima . ● b. Circuitos equivalentes. ● c. Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido. ● d. Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario. Luis Alberto Garcia Chavez
  • 2. a. Cálculo de potencia aparente mínima y máxima. FP = = P = 10 MW ; FP MIN = 0.85 FP MAX 0.75 S P 0.85 = = =​11.76 10 S1 10 0.85 0.75 = = =​ ​13.33 10 S2 10 0.75 S1 = ​11.76 S2 = ​13.33 b. Circuitos equivalentes. Luis Alberto Garcia Chavez
  • 3. sPromedio = =​12.552 (11.76)+(13.33) S= √Q2 + P2 Q= √S2 − P2 Q= =​7.574 MVAr√12.552 − 102 c. Cantidad de compensación de potencia reactivo requerido. El factor de potencia nace de la división de la potencia activa entre la potencia aparente, cuando el factor de potencia es igual a 1 quiere decir que no cuenta con ningún reactivo, en este caso se calculó la potencia promedio y arrojo 7.574 MVAr que es la capacitancia que ocuparía tener el capacitor para corregir el factor de potencia a 1. d. Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario. S= VRMS *IRMS ​I= 300A S= 13.33 MVa (P. max) VRMS= S/IRMS VRMS= 13330000/300= ​44.43 KV Luis Alberto Garcia Chavez