SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México
                                                                 Carrera Técnica en Informática


ASIGNATURA:        ENSAMBLE Y CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO DE COMPUTO                                     FECHA:               30/08/11
                                  COMPETENCIA DISCIPLINARIA:                                                             COMPETENCIA GENÉRICA:
 ENSAMBLAR LOS COMPONENTES DE UN EQUIPO DE COMPUTO APLICANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE INDICA      DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPÓN SOLUCIONES A PROBLEMAS A
                                          EL FABRICANTE                                                             PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS
CONCEPTO FUNDAMENTAL: ENSAMBLE DE LA PC
                                                                      REPORTE DE ACTIVIDAD
NUMERO:              #2                                                                               NOMBRE:
                                                                                                      FUENTES DE PODER
REALIZADO POR:                      JESUS LOPEZ TORRES                                                Nº LISTA:             GRUPO: 504
FACILITADORA:                                  SONIA ARLETTE SÁNCHEZ GASCA

          OBJETIVO                                                                   GALERÍA DE IMÁGENES
    Que el alumno identifique las
     partes, tipo y precio de las
   fuentes de poder así como sus
       entradas, y diferentes
   dispositivos que lo componen.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México
                                                                          Carrera Técnica en Informática


                                                                                           GLOSARIO
    El transformador de alimentación:
Lo normal es que sean transformadores reductores, con un primario único y uno o varios secundarios. Las características más importantes de un transformador de alimentación son:
 Tensión del secundario o secundarios: viene expresada en tensión eficaz.
 Potencia máxima entregable por los secundarios: expresada en VA (voltamperios).
 Resistencia de primario y secundarios: expresada en ohmios, a la temperatura de 25ºC.
 Perd en el núcleo y en los bobinados: expresada en W (vatios).
        idas
 Corriente consumida por el transformador sin carga conectada: expresada en mA (miliamperios).
Otros datos que suelen aparecer en las hojas de características de los transformadores son, por ejemplo, la eficiencia energética, la regulación de carga, etc. amén, claro está, de las
dimensiones físicas del mismo.

   Los diodos rectificadores:
Deben ser diodos con unas características especiales. De hecho, existe un subgrupo de diodos llamados así, rectificadores. Los diodos rectificadores deben poder ser capaces de soportar de
forma continua valores de corriente que, según qué aplicaciones, puede llegar a ser elevada o muy elevada.

    Los condensadores de filtrado:
Los condesadores que se usan son de tipo electrolítico, con un valor de capacidad que como mínimo suele ser de 1000uF. Deben poder soportar al menos una tensión doble de la tensión de
pico que entregue el transformador. Así mismo, deben elegirse condensadores con poca corriente de fuga, ya que de lo contrario se tendría una disipación de potencia apreciable en dicho
elemento, provocando que se calentase y, si alcanza temperaturas elevadas, llegado el caso estallase.

     La fuente de alimentación simple con rectificador de media onda:
El transformador Tr reducirá la tensión del primario, Vp, a una de valor más pequeño en el secundario, Vs. Tanto en primario como en secundario la tensión será de tipo alterna senoidal.

    La fuente de alimentación simple con rectificador de doble onda con transformador con secundario dividido:
En esta fuente se usa un transformador con doble secundario o dividido. El secundario se comporta en este caso como un divisor de tensión inductivo, de tal forma que tomando el punto
central como referencia de potenciales se tendrá en cada extremo ondas senoidales iguales pero desfasadas 180º una respecto la otra. Este hecho se aprovecha para montar dos rectificadores
de media onda, uno en cada extremo del secundario. La tensión rectificada de ambos rectificadores se suma sobre la carga, produciendo la rectificación de doble onda sobre ella.

    La fuente de alimentación simple con rectificador de doble onda con puente de diodos (puente de Graetz):
Este rectificador de doble onda es muy usado ya que elimina la necesidad de tener que emplear transformadores con secundario dividido (más voluminosos y pesados).

    La fuente de alimentación simple simétrica con rectificador de doble onda con puente de diodos:
Es posible conseguir una fuente de alimentación simple de este tipo si se emplea un transformador con secundario dividido.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México
                                                                         Carrera Técnica en Informática


      Conector Molex
Es el término vernáculo para una de dos piezas de pin y la toma de interconexión, con más frecuencia conectores de la unidad de disco. Por primera vez por Molex conector empresa, el diseño
de dos piezas se convirtió en un estándar electrónico de principios. Molex desarrolló y patentó los primeros ejemplos de este tipo de conector en la década de 1950 y comienzos de
1960. Utilizado por primera vez en los aparatos electrodomésticos, otras industrias pronto comenzó A diseñar en sus productos, desde automóviles hasta las máquinas expendedoras de mini-
ordenadores.


    Conector Berg
 Es una marca de conectores eléctricos utilizados en equipos informáticos . Conectores son fabricados por Berg Berg Electronics Corporation de San Louis, Missouri , una división de Framatome
 Connectors International.
 Conectores Berg tiene un 2,54 mm (=. 100 pulgadas) de tono, alfileres son cuadrados (0,64 mm x 0,64 mm = aprox. 0,025 x 0,025 pulgadas), y por lo general vienen como piezas de unión simple
 o doble.



                                                                                        CONCLUSIÓN

                                                                                REFERENCIAS
                                                        http://usuarios.multimania.es/computito/mapas/el_pc/cpu.htm
                                                   http://www.icono-computadoras-pc.com/partes-de-la-computadora.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Formato ejemplo1
Formato ejemplo1Formato ejemplo1
Formato ejemplo1
 
Bvci0005109
Bvci0005109Bvci0005109
Bvci0005109
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
 
Taller eléctrico
Taller eléctricoTaller eléctrico
Taller eléctrico
 
Guia 1 logica cableada
Guia 1 logica cableadaGuia 1 logica cableada
Guia 1 logica cableada
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Prueba de power point, Instalaciones.
Prueba de power point, Instalaciones.Prueba de power point, Instalaciones.
Prueba de power point, Instalaciones.
 
Electrica
ElectricaElectrica
Electrica
 
Bvci0005044
Bvci0005044Bvci0005044
Bvci0005044
 
Capitulo 2 logo!(1)
Capitulo 2   logo!(1)Capitulo 2   logo!(1)
Capitulo 2 logo!(1)
 
Vivienda Con Plano Electricos
Vivienda Con Plano ElectricosVivienda Con Plano Electricos
Vivienda Con Plano Electricos
 
alumbrado vivienda familiar
 alumbrado vivienda familiar  alumbrado vivienda familiar
alumbrado vivienda familiar
 
Cómo instalar un tomacorriente en casa
Cómo instalar un tomacorriente en casaCómo instalar un tomacorriente en casa
Cómo instalar un tomacorriente en casa
 
Instalaciones electricas empotradas
Instalaciones electricas empotradasInstalaciones electricas empotradas
Instalaciones electricas empotradas
 

Destacado (7)

Trasformador
Trasformador
Trasformador
Trasformador
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Manual de transformadores
Manual de transformadoresManual de transformadores
Manual de transformadores
 

Similar a Actividad 2

Componentes instalación
Componentes instalaciónComponentes instalación
Componentes instalación
Esteban Ezparza
 
Guia de trabajo académico no 2
Guia de trabajo académico no 2Guia de trabajo académico no 2
Guia de trabajo académico no 2
SAN JUAN
 
Calculodecorrientesdecortocircuito
CalculodecorrientesdecortocircuitoCalculodecorrientesdecortocircuito
Calculodecorrientesdecortocircuito
Casi G Morales
 
Guia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitosGuia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitos
Alexis Zapata
 

Similar a Actividad 2 (20)

Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
SUPRESOR DE PICOS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
SUPRESOR DE PICOS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)SUPRESOR DE PICOS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
SUPRESOR DE PICOS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
 
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
 
Componentes instalación
Componentes instalaciónComponentes instalación
Componentes instalación
 
simbologia-electrica-.pdf
simbologia-electrica-.pdfsimbologia-electrica-.pdf
simbologia-electrica-.pdf
 
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
 
Informe fuente de poder
Informe fuente de poderInforme fuente de poder
Informe fuente de poder
 
EI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptxEI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptx
 
Guia de trabajo académico no 2
Guia de trabajo académico no 2Guia de trabajo académico no 2
Guia de trabajo académico no 2
 
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
 
Calculodecorrientesdecortocircuito
CalculodecorrientesdecortocircuitoCalculodecorrientesdecortocircuito
Calculodecorrientesdecortocircuito
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Material diactico, temas de física; Capacitores
Material diactico, temas de física; CapacitoresMaterial diactico, temas de física; Capacitores
Material diactico, temas de física; Capacitores
 
terminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecniaterminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecnia
 
Guia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitosGuia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitos
 
Cuaderno de prácticas robotica con Picaxe 08M2
Cuaderno de prácticas robotica con Picaxe 08M2Cuaderno de prácticas robotica con Picaxe 08M2
Cuaderno de prácticas robotica con Picaxe 08M2
 
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e InductivaSolución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
 
Presentacion fuentes de poder
Presentacion fuentes de poderPresentacion fuentes de poder
Presentacion fuentes de poder
 
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdfCT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
 
Materia1
Materia1Materia1
Materia1
 

Más de Jezz Lopezito

Más de Jezz Lopezito (6)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 

Actividad 2

  • 1. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México Carrera Técnica en Informática ASIGNATURA: ENSAMBLE Y CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO DE COMPUTO FECHA: 30/08/11 COMPETENCIA DISCIPLINARIA: COMPETENCIA GENÉRICA: ENSAMBLAR LOS COMPONENTES DE UN EQUIPO DE COMPUTO APLICANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE INDICA DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPÓN SOLUCIONES A PROBLEMAS A EL FABRICANTE PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS CONCEPTO FUNDAMENTAL: ENSAMBLE DE LA PC REPORTE DE ACTIVIDAD NUMERO: #2 NOMBRE: FUENTES DE PODER REALIZADO POR: JESUS LOPEZ TORRES Nº LISTA: GRUPO: 504 FACILITADORA: SONIA ARLETTE SÁNCHEZ GASCA OBJETIVO GALERÍA DE IMÁGENES Que el alumno identifique las partes, tipo y precio de las fuentes de poder así como sus entradas, y diferentes dispositivos que lo componen.
  • 2. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México Carrera Técnica en Informática GLOSARIO El transformador de alimentación: Lo normal es que sean transformadores reductores, con un primario único y uno o varios secundarios. Las características más importantes de un transformador de alimentación son:  Tensión del secundario o secundarios: viene expresada en tensión eficaz.  Potencia máxima entregable por los secundarios: expresada en VA (voltamperios).  Resistencia de primario y secundarios: expresada en ohmios, a la temperatura de 25ºC.  Perd en el núcleo y en los bobinados: expresada en W (vatios). idas Corriente consumida por el transformador sin carga conectada: expresada en mA (miliamperios). Otros datos que suelen aparecer en las hojas de características de los transformadores son, por ejemplo, la eficiencia energética, la regulación de carga, etc. amén, claro está, de las dimensiones físicas del mismo. Los diodos rectificadores: Deben ser diodos con unas características especiales. De hecho, existe un subgrupo de diodos llamados así, rectificadores. Los diodos rectificadores deben poder ser capaces de soportar de forma continua valores de corriente que, según qué aplicaciones, puede llegar a ser elevada o muy elevada. Los condensadores de filtrado: Los condesadores que se usan son de tipo electrolítico, con un valor de capacidad que como mínimo suele ser de 1000uF. Deben poder soportar al menos una tensión doble de la tensión de pico que entregue el transformador. Así mismo, deben elegirse condensadores con poca corriente de fuga, ya que de lo contrario se tendría una disipación de potencia apreciable en dicho elemento, provocando que se calentase y, si alcanza temperaturas elevadas, llegado el caso estallase. La fuente de alimentación simple con rectificador de media onda: El transformador Tr reducirá la tensión del primario, Vp, a una de valor más pequeño en el secundario, Vs. Tanto en primario como en secundario la tensión será de tipo alterna senoidal. La fuente de alimentación simple con rectificador de doble onda con transformador con secundario dividido: En esta fuente se usa un transformador con doble secundario o dividido. El secundario se comporta en este caso como un divisor de tensión inductivo, de tal forma que tomando el punto central como referencia de potenciales se tendrá en cada extremo ondas senoidales iguales pero desfasadas 180º una respecto la otra. Este hecho se aprovecha para montar dos rectificadores de media onda, uno en cada extremo del secundario. La tensión rectificada de ambos rectificadores se suma sobre la carga, produciendo la rectificación de doble onda sobre ella. La fuente de alimentación simple con rectificador de doble onda con puente de diodos (puente de Graetz): Este rectificador de doble onda es muy usado ya que elimina la necesidad de tener que emplear transformadores con secundario dividido (más voluminosos y pesados). La fuente de alimentación simple simétrica con rectificador de doble onda con puente de diodos: Es posible conseguir una fuente de alimentación simple de este tipo si se emplea un transformador con secundario dividido.
  • 3. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México Carrera Técnica en Informática Conector Molex Es el término vernáculo para una de dos piezas de pin y la toma de interconexión, con más frecuencia conectores de la unidad de disco. Por primera vez por Molex conector empresa, el diseño de dos piezas se convirtió en un estándar electrónico de principios. Molex desarrolló y patentó los primeros ejemplos de este tipo de conector en la década de 1950 y comienzos de 1960. Utilizado por primera vez en los aparatos electrodomésticos, otras industrias pronto comenzó A diseñar en sus productos, desde automóviles hasta las máquinas expendedoras de mini- ordenadores. Conector Berg Es una marca de conectores eléctricos utilizados en equipos informáticos . Conectores son fabricados por Berg Berg Electronics Corporation de San Louis, Missouri , una división de Framatome Connectors International. Conectores Berg tiene un 2,54 mm (=. 100 pulgadas) de tono, alfileres son cuadrados (0,64 mm x 0,64 mm = aprox. 0,025 x 0,025 pulgadas), y por lo general vienen como piezas de unión simple o doble. CONCLUSIÓN REFERENCIAS http://usuarios.multimania.es/computito/mapas/el_pc/cpu.htm http://www.icono-computadoras-pc.com/partes-de-la-computadora.html