SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ

                     PLANTEL 17-JALTIPAN



NOMBRE DEL ALUMNO: Karen del Carmen Torres Martínez



NOMBRE DE LA MATERIA: Reparación de Aparatos Electrodomésticos



NOMBRE DEL DOCENTE: Horacio de Jesús García Martínez



GRUPO: 605



TAREA # 1: Investigación de principios de funcionamiento de una maquina
eléctrica diferentes tipos de corriente.



PARCIAL 1



FECHA: 13 DE FEBRERO DEL 2013.
FUNCIONAMIENTO      DE    MAQUINA       ELECTRICA                        CON       CORRIENTE:
CONTINÚA,ALTERNA,MONOFASICA Y JAULA DE ARDILLA.

Para poder efectuar una comparación          de máquinas eléctricas es necesario efectuar una
clasificación.

Las máquinas eléctricas se pueden clasificar en tres grandes grupos:

- generadores                         - conversores                          - motores

Los generadores se pueden clasificar en:

- generadores de corriente continua (derivación)

- generadores de corriente alterna (compuesto)

- alternadores sincrónicos (monofásicos)

- alternadores sincrónicos (trifásicos)

- generadores asincrónicos



La corriente continua presenta grandes ventajas, entre las cuales está su capacidad para ser
almacenada de una forma relativamente sencilla. Esto, junto a una serie de características
peculiares de los motores de corriente continua, y de aplicaciones de procesos electrolíticos,
tracción eléctrica, entre otros, hacen que existen diversas instalaciones que trabajan basándose en
la corriente continua.

Los generadores de corriente continua con conexión derivación tienen un uso muy limitado ya que
sirven sólo para pequeños generadores y por tratarse de máquinas caras se las reemplaza por
alternadores con rectificador, por ejemplo en automotores.

Los generadores de corriente continua conexión compuesta aditiva tienen aplicación en los trenes
diesel-eléctricos, los cuales, por su característica de funcionamiento requieren de corriente
continua en grandes potencias.

Los generadores de corriente continua con conexión compuesta sustractiva tienen su aplicación
en máquinas de soldar rotantes impulsadas por motores de explosión. Los alternadores
monofásicos se emplean en generación de corriente alterna monofásica. Por su condición de
monofásico no se aplican a grandes potencias. Por lo general son de menos de 5 KVA y en 220 V.

Los alternadores trifásicos son los más empleados. Su uso es generalizado en cualquier sistema
de generación y distribución de energía eléctrica. Para grandes potencias se fabrican en media
tensión y para bajas potencias (hasta 1000 KVA) en 400 V. Por lo general se trata de máquinas de
50 Hz y el número de polos depende de su velocidad de giro o sea de la máquina impulsora.

Los conversores se pueden clasificar en:

- transformadores monofásicos
- transformadores trifásicos

- tansformadores de medida

- autotransformadores

- rectificadores



Los transformadores monofásicos tienen su aplicación en potencias muy bajas como por ejemplo
alimentación de equipos electrónicos, electrodomésticos o máquinas herramientas. También se los
emplea en distribución rural. La potencia de los transformadores monofásicos es por lo general
inferior a 5KVA excepto aplicaciones muy especiales como banco de transformadores monofásicos
o para alimentación de algunos tipos de hornos especiales.

Los transformadores trifásicos se emplean por lo general para todas las trasformaciones de
potencia en los sistemas de transmisión y distribución. Su tamaño no tiene límites teóricos, las
limitaciones están dadas por problemas constructivos. Hay transformadores del orden de      100
MVA

Los transformadores de medida se emplean para adaptar los parámetros a medir al alcance de
los instrumentos y para aislar los circuitos de medición de los circuitos de potencia. También se
emplean en los dispositivos de protección. Existen dos tipos de transformadores de medida:
transformadores de intensidad y transformadores de tensión.

Los autotransformadores se emplean fundamentalmente para el arranque de motores. En algunas
casos muy aislados se los emplean como elevadores de tensión para líneas muy largas.

Los rectificadores son muy empleados en la actualidad para obtener corriente continua en
cualquier lugar y potencia. Existen rectificadores monofásicos y rectificadores trifásicos.

La parte que más interesa en este capitulo es la clasificación de motores que se resume de la
siguiente forma:

motores de corriente continua: - con imán permanente

- derivación

- serie

- compuesto



motor asincrónico: - jaula de ardilla

- doble jaula de ardilla

- rotor bobinado
motor sincrónico: - monofásico

- trifásico



motores monofásicos: - serie

- de inducción



motores especiales: - lineal

- paso a paso



El motor asincrónico de jaula de ardilla es el más empleado de los motores por su bajo costo.
No tiene posibilidades de variación de velocidad con métodos electromecánicos simples.
Solamente los motores de doble bobinado o los de bobinado partido pueden efectuar cambios de
velocidad variando el número de polos, pero solamente lo pueden hacer en saltos discretos, por
ejemplo la mitad o un tercio de la velocidad original. La cupla de arranque si bien es algo mayor
que la cupla nominal, no es la cupla máxima, por lo tanto este tipo de motor no es muy
recomendable para "arranques pesados". Para grandes potencias es necesario                emplear
dispositivos que permitan reducir la corriente de arranque que puede ser hasta 5 veces la
corriente nominal.

Los motores monofásicos son los de uso doméstico o de uso en pequeños talleres. Por lo general
son de baja potencia (menos de 3 HP). Cuando se requiere elevado par de arranque o control de
velocidad se emplea el motor serie , pero cuando no hay exigencias de este tipo se prefiere en
motor monofásico de inducción por su bajo costo.

Para desplazamientos lineales (lanzaderas, trenes de alta velocidad) se están empleando cada vez
más los motores lineales.

Para el accionamiento de dispositivos de control, últimamente se están empleando cada vez más
los motores paso a paso que responden a impulsos y están muy emparentados con la electrónica
binaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anteproyecto motor
Anteproyecto motorAnteproyecto motor
Anteproyecto motorMitch Rc
 
Actividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motoresActividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motoresJose Antonio
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricasGabrielZCh
 
Sistema de generación fotovoltaica
Sistema de generación fotovoltaicaSistema de generación fotovoltaica
Sistema de generación fotovoltaicapepincay
 
El motor eléctrico
El motor eléctricoEl motor eléctrico
El motor eléctricoPaula_Lizeth
 
Guia didactica de Motor AC con Arranque por Capacitor
Guia didactica de Motor AC con Arranque por CapacitorGuia didactica de Motor AC con Arranque por Capacitor
Guia didactica de Motor AC con Arranque por Capacitorjonathan torrealba
 
Maquinas 906 karen
Maquinas 906 karenMaquinas 906 karen
Maquinas 906 karenTecnoNews
 
MAQUINAS KAREN
MAQUINAS KARENMAQUINAS KAREN
MAQUINAS KARENTecnoNews
 
Rtu unidad 4 - tema 10
Rtu   unidad 4 - tema 10Rtu   unidad 4 - tema 10
Rtu unidad 4 - tema 10UDO Monagas
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricospeterom
 
Motores monofásicos de inducción
Motores  monofásicos  de inducciónMotores  monofásicos  de inducción
Motores monofásicos de induccióncarlosmorcho
 
Aplicaciones de generadores
Aplicaciones de generadoresAplicaciones de generadores
Aplicaciones de generadoresByron Chacón
 
Calcular potencia grupo electrógeno
Calcular potencia grupo electrógenoCalcular potencia grupo electrógeno
Calcular potencia grupo electrógenoTaigüer Generadores
 
Ventajas de la corriente alterna
Ventajas de la corriente alternaVentajas de la corriente alterna
Ventajas de la corriente alternamarco_acuna
 

La actualidad más candente (19)

Anteproyecto motor
Anteproyecto motorAnteproyecto motor
Anteproyecto motor
 
Actividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motoresActividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motores
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Sistema de generación fotovoltaica
Sistema de generación fotovoltaicaSistema de generación fotovoltaica
Sistema de generación fotovoltaica
 
El motor eléctrico
El motor eléctricoEl motor eléctrico
El motor eléctrico
 
Guia didactica de Motor AC con Arranque por Capacitor
Guia didactica de Motor AC con Arranque por CapacitorGuia didactica de Motor AC con Arranque por Capacitor
Guia didactica de Motor AC con Arranque por Capacitor
 
Generadores
GeneradoresGeneradores
Generadores
 
Maquinas 906 karen
Maquinas 906 karenMaquinas 906 karen
Maquinas 906 karen
 
Fcc4
Fcc4 Fcc4
Fcc4
 
MAQUINAS KAREN
MAQUINAS KARENMAQUINAS KAREN
MAQUINAS KAREN
 
Rtu unidad 4 - tema 10
Rtu   unidad 4 - tema 10Rtu   unidad 4 - tema 10
Rtu unidad 4 - tema 10
 
Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores monofásicos de inducción
Motores  monofásicos  de inducciónMotores  monofásicos  de inducción
Motores monofásicos de inducción
 
Aplicaciones de generadores
Aplicaciones de generadoresAplicaciones de generadores
Aplicaciones de generadores
 
C2 jalil
C2 jalilC2 jalil
C2 jalil
 
MOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOSMOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOS
 
Calcular potencia grupo electrógeno
Calcular potencia grupo electrógenoCalcular potencia grupo electrógeno
Calcular potencia grupo electrógeno
 
Ventajas de la corriente alterna
Ventajas de la corriente alternaVentajas de la corriente alterna
Ventajas de la corriente alterna
 

Similar a Maquinas electricas

CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptx
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptxCORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptx
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptxbelTp
 
Tipos de motores electricos
Tipos de motores electricosTipos de motores electricos
Tipos de motores electricosRUBENCAETE2
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosOscar Morales
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricasDyalmaPe
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasguest27b374
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasguest27b374
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosEIYSC
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosMarvin Daniel Arley Castro
 
Presentacion final ing electrica
Presentacion final ing electricaPresentacion final ing electrica
Presentacion final ing electricaIngCarrero
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfNorbertoPerez30
 

Similar a Maquinas electricas (20)

Clasificaci+ôn de motores
Clasificaci+ôn de motoresClasificaci+ôn de motores
Clasificaci+ôn de motores
 
Motor electrico
Motor  electricoMotor  electrico
Motor electrico
 
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptx
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptxCORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptx
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptx
 
Tipos de motores electricos
Tipos de motores electricosTipos de motores electricos
Tipos de motores electricos
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricas
 
Clasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricasClasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricas
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricas
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motor Eléctrico
Motor Eléctrico Motor Eléctrico
Motor Eléctrico
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricos
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 
Presentacion final ing electrica
Presentacion final ing electricaPresentacion final ing electrica
Presentacion final ing electrica
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Monofadico
MonofadicoMonofadico
Monofadico
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

Maquinas electricas

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ PLANTEL 17-JALTIPAN NOMBRE DEL ALUMNO: Karen del Carmen Torres Martínez NOMBRE DE LA MATERIA: Reparación de Aparatos Electrodomésticos NOMBRE DEL DOCENTE: Horacio de Jesús García Martínez GRUPO: 605 TAREA # 1: Investigación de principios de funcionamiento de una maquina eléctrica diferentes tipos de corriente. PARCIAL 1 FECHA: 13 DE FEBRERO DEL 2013.
  • 2. FUNCIONAMIENTO DE MAQUINA ELECTRICA CON CORRIENTE: CONTINÚA,ALTERNA,MONOFASICA Y JAULA DE ARDILLA. Para poder efectuar una comparación de máquinas eléctricas es necesario efectuar una clasificación. Las máquinas eléctricas se pueden clasificar en tres grandes grupos: - generadores - conversores - motores Los generadores se pueden clasificar en: - generadores de corriente continua (derivación) - generadores de corriente alterna (compuesto) - alternadores sincrónicos (monofásicos) - alternadores sincrónicos (trifásicos) - generadores asincrónicos La corriente continua presenta grandes ventajas, entre las cuales está su capacidad para ser almacenada de una forma relativamente sencilla. Esto, junto a una serie de características peculiares de los motores de corriente continua, y de aplicaciones de procesos electrolíticos, tracción eléctrica, entre otros, hacen que existen diversas instalaciones que trabajan basándose en la corriente continua. Los generadores de corriente continua con conexión derivación tienen un uso muy limitado ya que sirven sólo para pequeños generadores y por tratarse de máquinas caras se las reemplaza por alternadores con rectificador, por ejemplo en automotores. Los generadores de corriente continua conexión compuesta aditiva tienen aplicación en los trenes diesel-eléctricos, los cuales, por su característica de funcionamiento requieren de corriente continua en grandes potencias. Los generadores de corriente continua con conexión compuesta sustractiva tienen su aplicación en máquinas de soldar rotantes impulsadas por motores de explosión. Los alternadores monofásicos se emplean en generación de corriente alterna monofásica. Por su condición de monofásico no se aplican a grandes potencias. Por lo general son de menos de 5 KVA y en 220 V. Los alternadores trifásicos son los más empleados. Su uso es generalizado en cualquier sistema de generación y distribución de energía eléctrica. Para grandes potencias se fabrican en media tensión y para bajas potencias (hasta 1000 KVA) en 400 V. Por lo general se trata de máquinas de 50 Hz y el número de polos depende de su velocidad de giro o sea de la máquina impulsora. Los conversores se pueden clasificar en: - transformadores monofásicos
  • 3. - transformadores trifásicos - tansformadores de medida - autotransformadores - rectificadores Los transformadores monofásicos tienen su aplicación en potencias muy bajas como por ejemplo alimentación de equipos electrónicos, electrodomésticos o máquinas herramientas. También se los emplea en distribución rural. La potencia de los transformadores monofásicos es por lo general inferior a 5KVA excepto aplicaciones muy especiales como banco de transformadores monofásicos o para alimentación de algunos tipos de hornos especiales. Los transformadores trifásicos se emplean por lo general para todas las trasformaciones de potencia en los sistemas de transmisión y distribución. Su tamaño no tiene límites teóricos, las limitaciones están dadas por problemas constructivos. Hay transformadores del orden de 100 MVA Los transformadores de medida se emplean para adaptar los parámetros a medir al alcance de los instrumentos y para aislar los circuitos de medición de los circuitos de potencia. También se emplean en los dispositivos de protección. Existen dos tipos de transformadores de medida: transformadores de intensidad y transformadores de tensión. Los autotransformadores se emplean fundamentalmente para el arranque de motores. En algunas casos muy aislados se los emplean como elevadores de tensión para líneas muy largas. Los rectificadores son muy empleados en la actualidad para obtener corriente continua en cualquier lugar y potencia. Existen rectificadores monofásicos y rectificadores trifásicos. La parte que más interesa en este capitulo es la clasificación de motores que se resume de la siguiente forma: motores de corriente continua: - con imán permanente - derivación - serie - compuesto motor asincrónico: - jaula de ardilla - doble jaula de ardilla - rotor bobinado
  • 4. motor sincrónico: - monofásico - trifásico motores monofásicos: - serie - de inducción motores especiales: - lineal - paso a paso El motor asincrónico de jaula de ardilla es el más empleado de los motores por su bajo costo. No tiene posibilidades de variación de velocidad con métodos electromecánicos simples. Solamente los motores de doble bobinado o los de bobinado partido pueden efectuar cambios de velocidad variando el número de polos, pero solamente lo pueden hacer en saltos discretos, por ejemplo la mitad o un tercio de la velocidad original. La cupla de arranque si bien es algo mayor que la cupla nominal, no es la cupla máxima, por lo tanto este tipo de motor no es muy recomendable para "arranques pesados". Para grandes potencias es necesario emplear dispositivos que permitan reducir la corriente de arranque que puede ser hasta 5 veces la corriente nominal. Los motores monofásicos son los de uso doméstico o de uso en pequeños talleres. Por lo general son de baja potencia (menos de 3 HP). Cuando se requiere elevado par de arranque o control de velocidad se emplea el motor serie , pero cuando no hay exigencias de este tipo se prefiere en motor monofásico de inducción por su bajo costo. Para desplazamientos lineales (lanzaderas, trenes de alta velocidad) se están empleando cada vez más los motores lineales. Para el accionamiento de dispositivos de control, últimamente se están empleando cada vez más los motores paso a paso que responden a impulsos y están muy emparentados con la electrónica binaria.