SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 3
¿Qué es un problema?
R: Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución
¿Qué es el planteamiento de un problema?
R: depende del tipo de problema y buscar una solución
¿Cuál es el procedimiento que sigues para resolver un problemas?
R: calmarte, buscar el origen del problema, y así solucionarlo
¿Cuáles son las fases en la resolución de problema por computadora?
La resolución de un problema mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir
de la descripción de un problema, expresado habitualmente en lenguaje natural y en
términos propios del dominio del problema, permite desarrollar un programa que resuelva
dicho problema.
Este proceso exige los siguientes pasos:
Análisis del problema.
Diseño o desarrollo de un algoritmo.
Transformación del algoritmo en un programa (codificación).
Ejecución y validación del programa.
¿Qué es un algoritmo?
Unalgoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas
que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba
realizar dicha actividad.Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se
llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la
algoritmia.
¿Cuáles son las características de los algoritmos?
CARACTERISTICAS
1.Carácter finito. "Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de pasos".
2.Precisión. "Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las operaciones a llevar
a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso".
3.Entrada. "Un algoritmo tiene cero o más entradas: cantidades que le son dadas antes de que el
algoritmo comience, o dinámicamente mientras el algoritmo corre. Estas entradas son tomadas de
conjuntos específicos de objetos".
4.Salida. "Un algoritmo tiene una o más salidas: cantidades que tienen una relación específica con
las entradas".
5.Eficacia. "También se espera que un algoritmo sea eficaz, en el sentido de que todas las
operaciones a realizar en un algoritmo deben ser suficientemente básicas como para que en
principio puedan ser hechas de manera exacta y en un tiempo finito por un hombre usando lápiz y
papel
¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema?
Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: LOS OBJETIVOS
que persigue la investigación, las PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN y LA JUSTIFICACIÓN del estudio
¿Qué información se obtiene al realizar el análisis de un problema?
Eso es muy subjetivo, cada quien tiene su propia lógica para programar , lo que realmente
importa es llegar al mismo punto(fin) , aunque un camino más o menos eficiente que otro ,
pero en general se obtienen las variables de entrada , un posible tratamiento de esas
variables y obvio la salida que realmente pide el problema.
¿Qué son los datos de entrada?
Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario.
¿Qué son los procesos en la resolución de un problema?
La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que
tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado
¿Qué son las salidas?
La salida en informáticaes el proceso de transmitir la informaciónpor un objeto (el uso de verbo).
¿Qué otras cosas considera necesarias en un problema?
Buscar la razón del porque sucedió.
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Salida_(infor
m%C3%A1tica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad n 3
Actividad n 3Actividad n 3
Actividad n 3
josuedelangel
 
Identificacion del planteamiento del problema
Identificacion del planteamiento del problemaIdentificacion del planteamiento del problema
Identificacion del planteamiento del problema
David Sanabria
 
cuestionario de programacion
cuestionario de programacion cuestionario de programacion
cuestionario de programacion
Esmeralda Salvador
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
ojitos1567
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
PedRo Chavez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Jeniffer Ponce
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
leiderserna
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Beydasanchezhernandez
 
Actividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntasActividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntas
kparawhore
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Avila Gaby
 

La actualidad más candente (10)

Actividad n 3
Actividad n 3Actividad n 3
Actividad n 3
 
Identificacion del planteamiento del problema
Identificacion del planteamiento del problemaIdentificacion del planteamiento del problema
Identificacion del planteamiento del problema
 
cuestionario de programacion
cuestionario de programacion cuestionario de programacion
cuestionario de programacion
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Actividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntasActividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a Actividad 3

CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Brendita Martinez
 
Qué es un problema
Qué es un problemaQué es un problema
Qué es un problema
Brendita Martinez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Ojitos6999
 
Actividad no 3,2
Actividad no 3,2Actividad no 3,2
Actividad no 3,2
alexisrm11
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
Jeniffer Ponce
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Yackii AlpiiRez
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
Jeniffer Ponce
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
Jeniffer Ponce
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
Jeniffer Ponce
 
Examen de diagnostico_corregido32
Examen de diagnostico_corregido32Examen de diagnostico_corregido32
Examen de diagnostico_corregido32
Arazelii Puentez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
susanabiebs
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
Roberto Perales
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
Roberto Perales
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
Pavel Soncc Humal
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
Yaaree
 
Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Qué es un problema.docxpreguntas (1)Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Markoos Riveroo
 
Video
VideoVideo

Similar a Actividad 3 (20)

CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Qué es un problema
Qué es un problemaQué es un problema
Qué es un problema
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Actividad no 3,2
Actividad no 3,2Actividad no 3,2
Actividad no 3,2
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Examen de diagnostico_corregido32
Examen de diagnostico_corregido32Examen de diagnostico_corregido32
Examen de diagnostico_corregido32
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Qué es un problema.docxpreguntas (1)Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Qué es un problema.docxpreguntas (1)
 
Video
VideoVideo
Video
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Actividad 3

  • 1. Actividad 3 ¿Qué es un problema? R: Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución ¿Qué es el planteamiento de un problema? R: depende del tipo de problema y buscar una solución ¿Cuál es el procedimiento que sigues para resolver un problemas? R: calmarte, buscar el origen del problema, y así solucionarlo ¿Cuáles son las fases en la resolución de problema por computadora? La resolución de un problema mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir de la descripción de un problema, expresado habitualmente en lenguaje natural y en términos propios del dominio del problema, permite desarrollar un programa que resuelva dicho problema. Este proceso exige los siguientes pasos: Análisis del problema. Diseño o desarrollo de un algoritmo. Transformación del algoritmo en un programa (codificación). Ejecución y validación del programa. ¿Qué es un algoritmo? Unalgoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia. ¿Cuáles son las características de los algoritmos? CARACTERISTICAS 1.Carácter finito. "Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de pasos".
  • 2. 2.Precisión. "Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las operaciones a llevar a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso". 3.Entrada. "Un algoritmo tiene cero o más entradas: cantidades que le son dadas antes de que el algoritmo comience, o dinámicamente mientras el algoritmo corre. Estas entradas son tomadas de conjuntos específicos de objetos". 4.Salida. "Un algoritmo tiene una o más salidas: cantidades que tienen una relación específica con las entradas". 5.Eficacia. "También se espera que un algoritmo sea eficaz, en el sentido de que todas las operaciones a realizar en un algoritmo deben ser suficientemente básicas como para que en principio puedan ser hechas de manera exacta y en un tiempo finito por un hombre usando lápiz y papel ¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema? Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: LOS OBJETIVOS que persigue la investigación, las PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN y LA JUSTIFICACIÓN del estudio ¿Qué información se obtiene al realizar el análisis de un problema? Eso es muy subjetivo, cada quien tiene su propia lógica para programar , lo que realmente importa es llegar al mismo punto(fin) , aunque un camino más o menos eficiente que otro , pero en general se obtienen las variables de entrada , un posible tratamiento de esas variables y obvio la salida que realmente pide el problema. ¿Qué son los datos de entrada? Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario. ¿Qué son los procesos en la resolución de un problema? La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado ¿Qué son las salidas? La salida en informáticaes el proceso de transmitir la informaciónpor un objeto (el uso de verbo). ¿Qué otras cosas considera necesarias en un problema? Buscar la razón del porque sucedió.