SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS
TECNOLOGICOS industrial y de
servicios N° 109
ALUMNAS: JenifferLiliana Ponce Guillén
Karen LizethRodríguez Ortiz
2°AM Programación
Desarrolla software utilizando
programación estructurada
Profra: Margarita
Romero Alvarado
ACTIVIDAD N°3
El estudiante contesta la evaluación diagnostica mediante un cuestionario EN LINEA con las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué es un problema?
Unproblema es la relación que existe entre un conjunto de instancias y un conjunto de
soluciones.
2. ¿Qué es el planteamiento de un problema?
El planteamiento del problema es una declaración clara y concisa que describe los
síntomas del problema a abordar.
3. ¿Cuál es el procedimiento que sigues para revolver un problema?
PASO 1. Identifique, indique y clarifique el problema
PASO 2. Analice el problema recopilando hechos e información
PASO 3. Desarrolle soluciones alternativas
PASO 4. Seleccione la mejor solución
PASO 5. Diseñe un plan de acción
PASO 6. Implemente una solución
PASO 7. Evalúe
4. ¿Cuáles son las fases en la resolución de problemas por computadora?
· Análisis del problema: El problema se analiza teniendo presente la especificación de
los requisitos dados por el cliente de la empresa o por otra persona que encarga el
programa.
· Diseño del algoritmo: una vez analizado el problema, se diseña una solución que
conducirá a un algoritmo que resuelva el problema.
· Codificación (implementación): la solución se escribe en la sintaxis del lenguaje de
alto nivel (por ejemplo, C) y se obtiene un programa.
· Ejecución, verificación y depuración: el programa se ejecuta, se comprueba
rigurosamente y se elimina todos los errores (denominados “bugs”, en inglés) que puedan
aparecer.
· Mantenimiento: El programa se actualiza y modifica, cada vez que sea necesario, de
modo que se cumplan todas las necesidades de cambio de sus usuarios.
· Documentación: Escritura de las diferentes fases del ciclo de vida del software,
esencialmente el análisis, diseño y codificación, unidos a manuales de usuario y referencia,
así como normas para el mantenimiento.
5. ¿Qué es un algoritmo?
Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que
permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien
deba realizar dicha actividad.
6. ¿Cuáles son las características de los algoritmos?
Tener un punto de inicio.
Un algoritmo debe ser definido, no tiene que permitir una interpretación doble.
Un algoritmo debe ser general ,es decir que pueda soportar la mayoría de los cambios
que se presenten para solucionar el problema
Un algoritmo debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.
Proceder al diseño del Algoritmo
Prueba de escritorio o Depuración
7. ¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema?
Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los
objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del
estudio
8. ¿Qué información se obtiene al realizar al análisis de un problema?
Eso es muy subjetivo, cada quien tiene su propia lógica para programar , lo que realmente
importa es llegar al mismo punto(fin) , aunque un camino más o menos eficiente que otro,
pero en general se obtienen las variables de entrada , un posible tratamiento de esas
variables y obvio la salida que realmente pide el problema
9. ¿Qué son los datos de entrada?
Son aquellos dispositivos externos de un ordenador, el cual éste aloja componentes
situados fuera de la computadora para algunos dispositivos externos, a la que pueden dar
información y/o instrucciones
10. ¿Qué son los procesos de la resolución de un problema?
La fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos
la identificación del problema y su modelado.
11. ¿Qué son las salidas?
Son aquellos dispositivos que permiten ver resultados del proceso de datos que realice la
computadora.
12. ¿Qué otras cosas considerarías en un problema?
El ambiente del problema, el tema y las preguntas
Con el propósito de identificar la realidad del nivel de conocimiento del grupo con respecto al
tema
Bibliografía
1. es.wikipedia.org/wiki/Problema
2. innovando.net/definicion-del-planteamiento-del-problema/
3. iaap.wordpress.com/2007/.../siete-pasos-para-la-resolucion-de-
problemas...
4. pestructurada-uai.blogspot.com/.../fases-de-resolucion-de-un-problama-
c...
5. es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo
6. losalgoritmosysuscaracteristicas.blogspot.com/
7. www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion4.htm
8. mx.answers.yahoo.com › ... › Programación y Diseño
9. es.wikipedia.org/wiki/Entrada/salida.
10.es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_de_problemas
11.es.wikipedia.org/wiki/Entrada/salida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5
mendozaperla
 
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
Chamakito Edwinshito Cruz Guevara
 
Fase de programacion
Fase de programacionFase de programacion
Fase de programacionhellenvargasp
 
fases de programacion
fases de programacionfases de programacion
fases de programacioncamila1727
 
Examen de diagnostico_corregido32
Examen de diagnostico_corregido32Examen de diagnostico_corregido32
Examen de diagnostico_corregido32
Arazelii Puentez
 
Act 3w
Act 3wAct 3w
Act 3w
Claudio Cruz
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacionleiderserna
 
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programaMapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
kparawhore
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3jaky97
 
las fases del proceso de programacion
las fases del proceso de programacionlas fases del proceso de programacion
las fases del proceso de programaciongabyota_123
 

La actualidad más candente (14)

ACT.- 3 CUESTIONARIO
ACT.- 3 CUESTIONARIOACT.- 3 CUESTIONARIO
ACT.- 3 CUESTIONARIO
 
Cuestinario
CuestinarioCuestinario
Cuestinario
 
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
 
Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5
 
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
 
Fase de programacion
Fase de programacionFase de programacion
Fase de programacion
 
fases de programacion
fases de programacionfases de programacion
fases de programacion
 
Famas
FamasFamas
Famas
 
Examen de diagnostico_corregido32
Examen de diagnostico_corregido32Examen de diagnostico_corregido32
Examen de diagnostico_corregido32
 
Act 3w
Act 3wAct 3w
Act 3w
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
 
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programaMapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
las fases del proceso de programacion
las fases del proceso de programacionlas fases del proceso de programacion
las fases del proceso de programacion
 

Destacado

actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3marb17
 
Separacion de colores corel draw
Separacion de colores   corel drawSeparacion de colores   corel draw
Separacion de colores corel drawJohanna Sierra
 
Tutorial log mein
Tutorial log meinTutorial log mein
Tutorial log meinaza0102
 
Actividad lectura N° 12
Actividad lectura N° 12Actividad lectura N° 12
Actividad lectura N° 12rosina123
 
тайлан жил
тайлан жилтайлан жил
тайлан жилB_Otgoo
 
La era de las pieles
La era de las pielesLa era de las pieles
La era de las pieles
D MT
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
CuestionarioDeVaux09
 
Trabajo info miguel_angel_jimenez_vallejo
Trabajo info miguel_angel_jimenez_vallejoTrabajo info miguel_angel_jimenez_vallejo
Trabajo info miguel_angel_jimenez_vallejomiguejim
 
Plan de Gestión de uso de TIC
Plan de Gestión de uso de TICPlan de Gestión de uso de TIC
Plan de Gestión de uso de TICbreidagomez
 
Automoviles de los 40s a los 60s
Automoviles de los 40s a los 60sAutomoviles de los 40s a los 60s
Automoviles de los 40s a los 60s
Juan Carlos Fernandez
 
presentacion 2
presentacion 2presentacion 2
presentacion 2karinadiaz
 

Destacado (20)

actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
Separacion de colores corel draw
Separacion de colores   corel drawSeparacion de colores   corel draw
Separacion de colores corel draw
 
Tutorial log mein
Tutorial log meinTutorial log mein
Tutorial log mein
 
Actividad lectura N° 12
Actividad lectura N° 12Actividad lectura N° 12
Actividad lectura N° 12
 
тайлан жил
тайлан жилтайлан жил
тайлан жил
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Trabajo - 4to Com (F.V.T)
Trabajo - 4to Com (F.V.T)Trabajo - 4to Com (F.V.T)
Trabajo - 4to Com (F.V.T)
 
La era de las pieles
La era de las pielesLa era de las pieles
La era de las pieles
 
Sumpa moda
Sumpa modaSumpa moda
Sumpa moda
 
Unidad 7 gaem
Unidad 7 gaemUnidad 7 gaem
Unidad 7 gaem
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Trabajo info miguel_angel_jimenez_vallejo
Trabajo info miguel_angel_jimenez_vallejoTrabajo info miguel_angel_jimenez_vallejo
Trabajo info miguel_angel_jimenez_vallejo
 
Tarea integradora b 3
Tarea integradora b 3Tarea integradora b 3
Tarea integradora b 3
 
Plan de Gestión de uso de TIC
Plan de Gestión de uso de TICPlan de Gestión de uso de TIC
Plan de Gestión de uso de TIC
 
Yessenia 3[1]
Yessenia 3[1]Yessenia 3[1]
Yessenia 3[1]
 
Automoviles de los 40s a los 60s
Automoviles de los 40s a los 60sAutomoviles de los 40s a los 60s
Automoviles de los 40s a los 60s
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
presentacion 2
presentacion 2presentacion 2
presentacion 2
 
1er quimestre
1er quimestre1er quimestre
1er quimestre
 
Tutorial de formateo
Tutorial de formateoTutorial de formateo
Tutorial de formateo
 

Similar a Actividad n° 3 (cuestionario)

Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Jeniffer Ponce
 
Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3
Marquina, Santiago
 
Video
VideoVideo
Solucion
SolucionSolucion
Solucionjose_68
 
Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa
gladysurea2
 
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
Alfredo Rivera
 
Metodología para la resolución de problemas
Metodología para la resolución de problemasMetodología para la resolución de problemas
Metodología para la resolución de problemasLimbeRth Balam Dzib
 
Metodología para la solución de problemas
Metodología para la solución de problemasMetodología para la solución de problemas
Metodología para la solución de problemasAmilcar Valladares
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
michellchia11
 
Exposicion unidad-iii
Exposicion unidad-iiiExposicion unidad-iii
Exposicion unidad-iii
cibernetica5132015
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Dulcevelazquez6
 
Solución de problemas del computador
Solución de problemas del computadorSolución de problemas del computador
Solución de problemas del computadoredueling
 
Etapas del proceso de programación de sistemas
Etapas del proceso de programación de sistemasEtapas del proceso de programación de sistemas
Etapas del proceso de programación de sistemasMandirola, Humberto
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del softwarecoldclean
 
Metodología para la solución de problemas por medio de computadora
Metodología para la solución de problemas por medio de computadoraMetodología para la solución de problemas por medio de computadora
Metodología para la solución de problemas por medio de computadoraAngel Perez
 

Similar a Actividad n° 3 (cuestionario) (20)

Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
 
Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3
 
Video
VideoVideo
Video
 
Solucion
SolucionSolucion
Solucion
 
Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa
 
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
Metodología para la resolución de problemas
Metodología para la resolución de problemasMetodología para la resolución de problemas
Metodología para la resolución de problemas
 
Metodología para la solución de problemas
Metodología para la solución de problemasMetodología para la solución de problemas
Metodología para la solución de problemas
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Exposicion unidad-iii
Exposicion unidad-iiiExposicion unidad-iii
Exposicion unidad-iii
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
 
Solución de problemas del computador
Solución de problemas del computadorSolución de problemas del computador
Solución de problemas del computador
 
Etapas del proceso de programación de sistemas
Etapas del proceso de programación de sistemasEtapas del proceso de programación de sistemas
Etapas del proceso de programación de sistemas
 
Qué es un problema
Qué es un problemaQué es un problema
Qué es un problema
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Metodología para la solución de problemas por medio de computadora
Metodología para la solución de problemas por medio de computadoraMetodología para la solución de problemas por medio de computadora
Metodología para la solución de problemas por medio de computadora
 

Más de Jeniffer Ponce

Ecuadre
EcuadreEcuadre
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionJeniffer Ponce
 
40 preg. del examen de soporte
40 preg. del examen de soporte40 preg. del examen de soporte
40 preg. del examen de soporteJeniffer Ponce
 
Pseudocodigo2 mq. n° 24
Pseudocodigo2 mq. n° 24Pseudocodigo2 mq. n° 24
Pseudocodigo2 mq. n° 24Jeniffer Ponce
 
Pseudocodigos jeniffer ponce karen rdz
Pseudocodigos jeniffer ponce  karen rdzPseudocodigos jeniffer ponce  karen rdz
Pseudocodigos jeniffer ponce karen rdzJeniffer Ponce
 
40 preg. del examen de soporte
40 preg. del examen de soporte40 preg. del examen de soporte
40 preg. del examen de soporteJeniffer Ponce
 
40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimiento40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimientoJeniffer Ponce
 
40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimiento40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimientoJeniffer Ponce
 
Actividad nº 5 (tabla de problemas)
Actividad nº 5 (tabla de problemas)Actividad nº 5 (tabla de problemas)
Actividad nº 5 (tabla de problemas)Jeniffer Ponce
 
Actividad nº 4 (algoritmo)
Actividad nº 4 (algoritmo)Actividad nº 4 (algoritmo)
Actividad nº 4 (algoritmo)Jeniffer Ponce
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Jeniffer Ponce
 
Actividad n° 1 mis noticias
Actividad n° 1 mis noticiasActividad n° 1 mis noticias
Actividad n° 1 mis noticiasJeniffer Ponce
 
40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimiento40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimientoJeniffer Ponce
 
40 preg. del examen de soporte
40 preg. del examen de soporte40 preg. del examen de soporte
40 preg. del examen de soporteJeniffer Ponce
 
Actividad n° 1 mis noticias
Actividad n° 1 mis noticiasActividad n° 1 mis noticias
Actividad n° 1 mis noticiasJeniffer Ponce
 
Actividad nº 4 (algoritmo)
Actividad nº 4 (algoritmo)Actividad nº 4 (algoritmo)
Actividad nº 4 (algoritmo)Jeniffer Ponce
 

Más de Jeniffer Ponce (20)

Ecuadre
EcuadreEcuadre
Ecuadre
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
40 preg. del examen de soporte
40 preg. del examen de soporte40 preg. del examen de soporte
40 preg. del examen de soporte
 
Pseudocodigo2 mq. n° 24
Pseudocodigo2 mq. n° 24Pseudocodigo2 mq. n° 24
Pseudocodigo2 mq. n° 24
 
Pseudocodigos jeniffer ponce karen rdz
Pseudocodigos jeniffer ponce  karen rdzPseudocodigos jeniffer ponce  karen rdz
Pseudocodigos jeniffer ponce karen rdz
 
Actividad nº 7
Actividad nº 7Actividad nº 7
Actividad nº 7
 
Actividad nº 6
Actividad nº 6Actividad nº 6
Actividad nº 6
 
40 preg. del examen de soporte
40 preg. del examen de soporte40 preg. del examen de soporte
40 preg. del examen de soporte
 
40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimiento40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimiento
 
40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimiento40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimiento
 
Actividad nº 5 (a)
Actividad nº 5 (a)Actividad nº 5 (a)
Actividad nº 5 (a)
 
Actividad nº 5 (tabla de problemas)
Actividad nº 5 (tabla de problemas)Actividad nº 5 (tabla de problemas)
Actividad nº 5 (tabla de problemas)
 
Actividad nº 4 (algoritmo)
Actividad nº 4 (algoritmo)Actividad nº 4 (algoritmo)
Actividad nº 4 (algoritmo)
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Actividad n° 1 mis noticias
Actividad n° 1 mis noticiasActividad n° 1 mis noticias
Actividad n° 1 mis noticias
 
40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimiento40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimiento
 
40 preg. del examen de soporte
40 preg. del examen de soporte40 preg. del examen de soporte
40 preg. del examen de soporte
 
Actividad n° 1 mis noticias
Actividad n° 1 mis noticiasActividad n° 1 mis noticias
Actividad n° 1 mis noticias
 
Actividad nº 4 (algoritmo)
Actividad nº 4 (algoritmo)Actividad nº 4 (algoritmo)
Actividad nº 4 (algoritmo)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Actividad n° 3 (cuestionario)

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios N° 109 ALUMNAS: JenifferLiliana Ponce Guillén Karen LizethRodríguez Ortiz 2°AM Programación Desarrolla software utilizando programación estructurada Profra: Margarita Romero Alvarado ACTIVIDAD N°3 El estudiante contesta la evaluación diagnostica mediante un cuestionario EN LINEA con las siguientes preguntas:
  • 2. 1. ¿Qué es un problema? Unproblema es la relación que existe entre un conjunto de instancias y un conjunto de soluciones. 2. ¿Qué es el planteamiento de un problema? El planteamiento del problema es una declaración clara y concisa que describe los síntomas del problema a abordar. 3. ¿Cuál es el procedimiento que sigues para revolver un problema? PASO 1. Identifique, indique y clarifique el problema PASO 2. Analice el problema recopilando hechos e información PASO 3. Desarrolle soluciones alternativas PASO 4. Seleccione la mejor solución PASO 5. Diseñe un plan de acción PASO 6. Implemente una solución PASO 7. Evalúe 4. ¿Cuáles son las fases en la resolución de problemas por computadora? · Análisis del problema: El problema se analiza teniendo presente la especificación de los requisitos dados por el cliente de la empresa o por otra persona que encarga el programa. · Diseño del algoritmo: una vez analizado el problema, se diseña una solución que conducirá a un algoritmo que resuelva el problema. · Codificación (implementación): la solución se escribe en la sintaxis del lenguaje de alto nivel (por ejemplo, C) y se obtiene un programa. · Ejecución, verificación y depuración: el programa se ejecuta, se comprueba rigurosamente y se elimina todos los errores (denominados “bugs”, en inglés) que puedan aparecer. · Mantenimiento: El programa se actualiza y modifica, cada vez que sea necesario, de modo que se cumplan todas las necesidades de cambio de sus usuarios. · Documentación: Escritura de las diferentes fases del ciclo de vida del software, esencialmente el análisis, diseño y codificación, unidos a manuales de usuario y referencia, así como normas para el mantenimiento. 5. ¿Qué es un algoritmo? Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. 6. ¿Cuáles son las características de los algoritmos? Tener un punto de inicio.
  • 3. Un algoritmo debe ser definido, no tiene que permitir una interpretación doble. Un algoritmo debe ser general ,es decir que pueda soportar la mayoría de los cambios que se presenten para solucionar el problema Un algoritmo debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución. Proceder al diseño del Algoritmo Prueba de escritorio o Depuración 7. ¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema? Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio 8. ¿Qué información se obtiene al realizar al análisis de un problema? Eso es muy subjetivo, cada quien tiene su propia lógica para programar , lo que realmente importa es llegar al mismo punto(fin) , aunque un camino más o menos eficiente que otro, pero en general se obtienen las variables de entrada , un posible tratamiento de esas variables y obvio la salida que realmente pide el problema 9. ¿Qué son los datos de entrada? Son aquellos dispositivos externos de un ordenador, el cual éste aloja componentes situados fuera de la computadora para algunos dispositivos externos, a la que pueden dar información y/o instrucciones 10. ¿Qué son los procesos de la resolución de un problema? La fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. 11. ¿Qué son las salidas? Son aquellos dispositivos que permiten ver resultados del proceso de datos que realice la computadora. 12. ¿Qué otras cosas considerarías en un problema? El ambiente del problema, el tema y las preguntas Con el propósito de identificar la realidad del nivel de conocimiento del grupo con respecto al tema Bibliografía 1. es.wikipedia.org/wiki/Problema 2. innovando.net/definicion-del-planteamiento-del-problema/
  • 4. 3. iaap.wordpress.com/2007/.../siete-pasos-para-la-resolucion-de- problemas... 4. pestructurada-uai.blogspot.com/.../fases-de-resolucion-de-un-problama- c... 5. es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo 6. losalgoritmosysuscaracteristicas.blogspot.com/ 7. www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion4.htm 8. mx.answers.yahoo.com › ... › Programación y Diseño 9. es.wikipedia.org/wiki/Entrada/salida. 10.es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_de_problemas 11.es.wikipedia.org/wiki/Entrada/salida