SlideShare una empresa de Scribd logo
Cetis 109
Integrantes:
Cervantes Ramírez Yesica Areli
Mateo sobrevilla Sandra Berenice
González Reyna Irene Elizabeth
2° AM Especialidad: Programacion
Actividad 3
Desarrolla Software Utilizando Programacion
Estructurada
Facilitadora: Margarita Romero Alvarado
¿Qué es un problema?
R= Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución, aunque ésta lista de ser
obvia.
¿Qué es el planteamiento de un problema?
Identificación del problema.
Desarrollo de alternativas.
Elección de la alternativa más conveniente.
Ejecución del plan.
¿Cuál es el procedimiento que sigues para resolver un problema?
R=Buscar alternativas y ver las ventajas y desventajas de cada una.
¿Cuáles son las fases en la resolución de problema por computadora?
Análisis del problema.
Diseño o desarrollo de un algoritmo.
Transformación del algoritmo en un programa (codificación).
Ejecución y validación del programa.
¿Qué es un algoritmo?
R=Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que
permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba
realizar dicha actividad.
¿Cuáles son las características de los algoritmos?
R=Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe
obtener el mismo resultado cada vez.
Un algoritmo debe ser finito. el algoritmo se debe terminar en algún momento; o
sea, debe tener un número finito de pasos.
Un algoritmo debe ser legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que
permita entenderlo y leerlo fácilmente.
¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema?
R= METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, Nos dice por qué razones ha de hacerse la investigación
y cuáles serán los beneficios que se derivarán de ellos
¿Qué información se obtiene al realizar el análisis de un problema?
R= Si el problema puede funcionar con alternativas sugeridas
¿Qué son los datos de entrada?
R= Los datos que la computadora va a procesar.
¿Qué son los procesos en la resolución de un problema?
R=La resolución de un problema mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir de la
descripción de un problema,
¿Qué son las salidas?
R=La salida en informática es el proceso de transmitir la información por un objeto (el uso de
verbo)
¿Qué otras cosas considera necesarias en un problema?
R=a resolución de un problema mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir de la
descripción de un problema, expresado habitualmente en lenguaje natural y en términos propios
del dominio del problema, permite desarrollar un programa que resuelva dicho problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntasActividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntaskparawhore
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacionleiderserna
 

La actualidad más candente (8)

ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Actividad n 3
Actividad n 3Actividad n 3
Actividad n 3
 
Actividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntasActividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntas
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
 
cuestionario de programacion
cuestionario de programacion cuestionario de programacion
cuestionario de programacion
 

Destacado

Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreheidyveronica
 
Esta es mi computadora 2011
Esta es mi computadora 2011Esta es mi computadora 2011
Esta es mi computadora 2011cmbb3101
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadoresabbigali
 
Informe colectivo
Informe colectivoInforme colectivo
Informe colectivo
franbrito94
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Araiza62442
 
Las pantallas led y 3 d, tecnologia 2011
Las pantallas led y 3 d, tecnologia 2011Las pantallas led y 3 d, tecnologia 2011
Las pantallas led y 3 d, tecnologia 2011
lds004
 
Grupo ana maria,sergio,victor construction sa - pesimista
Grupo ana maria,sergio,victor   construction sa - pesimistaGrupo ana maria,sergio,victor   construction sa - pesimista
Grupo ana maria,sergio,victor construction sa - pesimistaJohana Sanchez
 
Amistad
AmistadAmistad
Presentacion sun bird laye
Presentacion sun bird layePresentacion sun bird laye
Presentacion sun bird laye
Albert Garcia
 
Trabajo de laboratorio wilmer andino
Trabajo de laboratorio wilmer andinoTrabajo de laboratorio wilmer andino
Trabajo de laboratorio wilmer andino
alendrina
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
klaocvds
 

Destacado (20)

Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Esta es mi computadora 2011
Esta es mi computadora 2011Esta es mi computadora 2011
Esta es mi computadora 2011
 
Fuente e poder
Fuente e poderFuente e poder
Fuente e poder
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Entregable7
Entregable7Entregable7
Entregable7
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Informe colectivo
Informe colectivoInforme colectivo
Informe colectivo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Las pantallas led y 3 d, tecnologia 2011
Las pantallas led y 3 d, tecnologia 2011Las pantallas led y 3 d, tecnologia 2011
Las pantallas led y 3 d, tecnologia 2011
 
Grupo ana maria,sergio,victor construction sa - pesimista
Grupo ana maria,sergio,victor   construction sa - pesimistaGrupo ana maria,sergio,victor   construction sa - pesimista
Grupo ana maria,sergio,victor construction sa - pesimista
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Factor de forma
Factor de formaFactor de forma
Factor de forma
 
Badoo
BadooBadoo
Badoo
 
Presentacion sun bird laye
Presentacion sun bird layePresentacion sun bird laye
Presentacion sun bird laye
 
Trabajo de laboratorio wilmer andino
Trabajo de laboratorio wilmer andinoTrabajo de laboratorio wilmer andino
Trabajo de laboratorio wilmer andino
 
Ofimática
OfimáticaOfimática
Ofimática
 
La ofimatica
La ofimaticaLa ofimatica
La ofimatica
 
La nacion
La nacionLa nacion
La nacion
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 

Similar a Act 3

Actividad 3 Preguntas
Actividad 3 PreguntasActividad 3 Preguntas
Actividad 3 PreguntasHeidiie Hdz
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
Mary Sanchez
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Jeniffer Ponce
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Jeniffer Ponce
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Jeniffer Ponce
 
Actividad no 3,2
Actividad no 3,2Actividad no 3,2
Actividad no 3,2alexisrm11
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Jeniffer Ponce
 
Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3
Marquina, Santiago
 
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez SanchezConcentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Manuel Gonzalez
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Alfredo AlMont
 

Similar a Act 3 (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3 Preguntas
Actividad 3 PreguntasActividad 3 Preguntas
Actividad 3 Preguntas
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
Qué es un problema
Qué es un problemaQué es un problema
Qué es un problema
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Actividad no 3,2
Actividad no 3,2Actividad no 3,2
Actividad no 3,2
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3
 
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez SanchezConcentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Más de Claudio Cruz

Instrumentosdeevaluacion 140403195625-phpapp02
Instrumentosdeevaluacion 140403195625-phpapp02Instrumentosdeevaluacion 140403195625-phpapp02
Instrumentosdeevaluacion 140403195625-phpapp02
Claudio Cruz
 
Pseudocodigo (1)
Pseudocodigo (1)Pseudocodigo (1)
Pseudocodigo (1)
Claudio Cruz
 
Realizar pseudocodigo con el area de figuras geometricas
Realizar pseudocodigo con el area de figuras geometricasRealizar pseudocodigo con el area de figuras geometricas
Realizar pseudocodigo con el area de figuras geometricasClaudio Cruz
 
Actividad 7 cristian morales hernandez
Actividad 7 cristian morales hernandezActividad 7 cristian morales hernandez
Actividad 7 cristian morales hernandezClaudio Cruz
 
Especificación industrial para redes inalámbricas de área personal
Especificación industrial para redes inalámbricas de área personalEspecificación industrial para redes inalámbricas de área personal
Especificación industrial para redes inalámbricas de área personal
Claudio Cruz
 
Entrenamiento de mantenimiento
Entrenamiento de mantenimientoEntrenamiento de mantenimiento
Entrenamiento de mantenimientoClaudio Cruz
 
Entrenamiento de mantenimiento
Entrenamiento de mantenimientoEntrenamiento de mantenimiento
Entrenamiento de mantenimiento
Claudio Cruz
 
Especificación industrial para redes inalámbricas de área personal
Especificación industrial para redes inalámbricas de área personalEspecificación industrial para redes inalámbricas de área personal
Especificación industrial para redes inalámbricas de área personalClaudio Cruz
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Claudio Cruz
 
Noticias importantes de mi vida
Noticias importantes de mi vidaNoticias importantes de mi vida
Noticias importantes de mi vida
Claudio Cruz
 

Más de Claudio Cruz (12)

Instrumentosdeevaluacion 140403195625-phpapp02
Instrumentosdeevaluacion 140403195625-phpapp02Instrumentosdeevaluacion 140403195625-phpapp02
Instrumentosdeevaluacion 140403195625-phpapp02
 
Pseudocodigo (1)
Pseudocodigo (1)Pseudocodigo (1)
Pseudocodigo (1)
 
Realizar pseudocodigo con el area de figuras geometricas
Realizar pseudocodigo con el area de figuras geometricasRealizar pseudocodigo con el area de figuras geometricas
Realizar pseudocodigo con el area de figuras geometricas
 
Actividad 7 cristian morales hernandez
Actividad 7 cristian morales hernandezActividad 7 cristian morales hernandez
Actividad 7 cristian morales hernandez
 
Actividad n 6
Actividad n 6Actividad n 6
Actividad n 6
 
Especificación industrial para redes inalámbricas de área personal
Especificación industrial para redes inalámbricas de área personalEspecificación industrial para redes inalámbricas de área personal
Especificación industrial para redes inalámbricas de área personal
 
Entrenamiento de mantenimiento
Entrenamiento de mantenimientoEntrenamiento de mantenimiento
Entrenamiento de mantenimiento
 
Entrenamiento de mantenimiento
Entrenamiento de mantenimientoEntrenamiento de mantenimiento
Entrenamiento de mantenimiento
 
Especificación industrial para redes inalámbricas de área personal
Especificación industrial para redes inalámbricas de área personalEspecificación industrial para redes inalámbricas de área personal
Especificación industrial para redes inalámbricas de área personal
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Billete
BilleteBillete
Billete
 
Noticias importantes de mi vida
Noticias importantes de mi vidaNoticias importantes de mi vida
Noticias importantes de mi vida
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (17)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Act 3

  • 1. Cetis 109 Integrantes: Cervantes Ramírez Yesica Areli Mateo sobrevilla Sandra Berenice González Reyna Irene Elizabeth 2° AM Especialidad: Programacion Actividad 3 Desarrolla Software Utilizando Programacion Estructurada Facilitadora: Margarita Romero Alvarado
  • 2. ¿Qué es un problema? R= Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución, aunque ésta lista de ser obvia. ¿Qué es el planteamiento de un problema? Identificación del problema. Desarrollo de alternativas. Elección de la alternativa más conveniente. Ejecución del plan.
  • 3. ¿Cuál es el procedimiento que sigues para resolver un problema? R=Buscar alternativas y ver las ventajas y desventajas de cada una. ¿Cuáles son las fases en la resolución de problema por computadora? Análisis del problema. Diseño o desarrollo de un algoritmo. Transformación del algoritmo en un programa (codificación). Ejecución y validación del programa. ¿Qué es un algoritmo? R=Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. ¿Cuáles son las características de los algoritmos? R=Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso. Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez. Un algoritmo debe ser finito. el algoritmo se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un número finito de pasos. Un algoritmo debe ser legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente. ¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema? R= METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, Nos dice por qué razones ha de hacerse la investigación y cuáles serán los beneficios que se derivarán de ellos ¿Qué información se obtiene al realizar el análisis de un problema? R= Si el problema puede funcionar con alternativas sugeridas ¿Qué son los datos de entrada? R= Los datos que la computadora va a procesar. ¿Qué son los procesos en la resolución de un problema?
  • 4. R=La resolución de un problema mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir de la descripción de un problema, ¿Qué son las salidas? R=La salida en informática es el proceso de transmitir la información por un objeto (el uso de verbo) ¿Qué otras cosas considera necesarias en un problema? R=a resolución de un problema mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir de la descripción de un problema, expresado habitualmente en lenguaje natural y en términos propios del dominio del problema, permite desarrollar un programa que resuelva dicho problema.