SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos I+D 1UNIDAD 3 Elaboración de una propuesta de desarrollo de
proyecto
Plan de trabajo de la unidad 01Introducción| Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Unidad Tema Duración
Teoría /
Práctica
3. Elaboración de
una propuesta
de desarrollo de
proyecto
3.1 Propuesta de proyecto
3.1.1 Documento ejecutivo
3.2 Requisitos del proyecto
3.3 Diseño y modelado del proyecto
3.4 Codificación y pruebas del proyecto
3.5 Documentación del proyecto
3.5.1 Documento técnico
3.5.2 Documentos complementarios
20 / 38
Evaluación de la unidad 02Introducción | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Actividad Evidencia Ponderación
3.1 Redactar propuesta de proyecto Documento Word 5%
3.2 Presentar propuesta de proyecto Presentación ppt/vídeo 3%
3.3 Redactar documento de requisitos del proyecto Documento Word integrando
el punto 3.1
7%
3.4 Presentar los requisitos del proyecto Presentación ppt/vídeo 3%
3.5 Elaborar la arquitectura y modelado de la solución
a desarrollar
Documento Word con
diagramas
10%
3.6 Presentar los modelos de la solución Presentación ppt/vídeo 3%
3.7 Elaborar la matriz de pruebas de la solución
desarrollada
Documento Word 10%
3.8 Documentar el código del sistema Documento Word 15%
3.9 Presentar la solución desarrollada Presentación ppt/vídeo 5%
3.10 Elaborar manual de usuario y técnico de la
solución desarrollada
Documento Word 10%
3.11 Presentar el proyecto final Presentación ppt/vídeo 10%
Pie de foto.
03Codificación y pruebas| Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Codificación y
pruebas del
proyecto
Concepto de desarrollo de una app con diseño plano. https://www.freepik.es/vector-gratis/concepto-desarrollo-app-diseno-
plano_2455987.htm#page=1&query=software&position=25
Codificación del software
04Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
05Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Recuerda
La codificación o también llamada la programación
del software, consiste, esencialmente, en transformar
en código fuente, en el lenguaje de programación
escogido, los requerimientos y el diseño funcional
planteado.
06Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Programar es plantear
solución a un
problema mediante un
lenguaje de
programación
El paradigma de
programación
condiciona la forma
en que se expresa la
solución a un
problema
El lenguaje de
programación es la
herramienta que
permite expresar
nuestra solución
Pie de foto.
07
Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Lenguajes de programación más
populares
Python se está utilizando para desarrollar
aplicaciones web escalables. YouTube,
Instagram, Pinterest, SurveyMonkey están
construidos en Python.
Java se utiliza ampliamente para crear
aplicaciones web a escala profesional.
GO / GOLANG es un lenguaje de
programación construido por Google.
El lenguaje R proporciona un marco de
trabajo y librerías incorporadas para
desarrollar potentes algoritmos. Se utiliza
para el cálculo estadístico general, así
como para gráficos.
Pie de foto.
08Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Lenguajes de programación más
populares
Swift es el lenguaje de programación que
se utiliza para desarrollar aplicaciones iOS.
JavaScript es ampliamente utilizado para
diseñar aplicaciones frontales interactivas.
Dart es un lenguaje de programación que
usa framework movil Flutter. Es ideal si
quieres crear aplicaciones móviles tanto
para Android como para iOS.
Pie de foto.
09
Lenguajes de programación más
populares
Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
SQL
C#
PHPC++
Visual Basic .NET
HTML
Pie de foto.
10Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Considera
¿Cuál es el riesgo menos tomado en
consideración en la industria de software?
Los programadores incompetentes. Un mal
programador puede fácilmente crear dos
nuevos trabajos al año.
Pie de foto.
11Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Documentación del código fuente
Muchas veces es importante documentar el
por qué el código está haciendo algo sobre
el “qué” o el “cómo” está haciendo el código
El “qué” está haciendo el código debería
resultar evidente en el mismo código
(Código auto documentado), mientras que
el “por qué” lo está haciendo no siempre
resulta evidente.
Procure documentar por medio de la
estructura (arquitectura / patrones / diseño)
y las abstracciones utilizadas en el software
Pie de foto.
12Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Tips
Escriba código claro
Evite el código espagueti
Reduzca en lo posible los niveles de indentación
Elimine y tenga bajo control los números y los literales mágicos
Evite el Copy/Paste
Ser coherente y consistente
Mantenga sus paquetes, clases y métodos en un tamaño
razonable
Pie de foto.
13Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Ejemplo de codificación
Fuente: The essence of OOP with Java and UML
Pie de foto.
14Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Ejemplo de codificación
Fuente: The essence of OOP with Java and UML
Pie de foto.
15Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Ejemplo de codificación
Fuente: The essence of OOP with Java and UML
Pie de foto.
16Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Ejemplo de codificación
Fuente: The essence of OOP with Java and UML
Pie de foto.
17Pruebas del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Ejemplo de codificación
Fuente: The essence of OOP with Java and UML
Pie de foto.
18Pruebas del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Ejemplo de codificación
Fuente: The essence of OOP with Java and UML
Pie de foto.
19Pruebas del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Ejemplo de codificación
Fuente: The essence of OOP with Java and UML
Pie de foto.
20Pruebas del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Ejemplo de codificación
Fuente: The essence of OOP with Java and UML
Bibliografía recomendada
• Ingeniería de Software Orientado a Objetos. Bruegge, Bernd y
Dutoit, Allen. Prentice-Hall, 2002
• IEEE Recommended Practice for Software Requirements
Specifications Software Engineering Standards Committee of the
IEEE Computer Society. ISBN 0-7381-0332-2
• Ingeniería del Software. Un enfoque práctico. 7ma. Edición.
Pressman, Roger. McGraw-Hill, 2010
• Ingeniería de Software. 6ta. Edición. Sommerville, Ian. Prentice-
Hall, 2002
• Sistemas de información gerencial. Laudon & Laudon. Pearson,
2012.
• Ingeniería del Software. Un enfoque desde la guía SWEBOK.
Sánchez, Sicilia & Rodríguez. Alfaomega.
21
Bibliografía|Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Concepto de biblioteca en línea con dispositivos electrónicos de lectura de personas y estantes de libros isométricos 3d . https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/tecnología. Creado por
macrovector.
Sitios Web 22
Anexo| Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
Ilustración de personajes y concepto de www. https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/tecnología. Creado por rawpixel.com
Puedes consultar el siguiente video
Todo el mundo debería saber programar
https://www.youtube.com/watch?v=X5Wkp1
gsNik
¿Aprender a programar o programar
aprendiendo?
https://www.youtube.com/watch?v=5QapF7
kt1xQ
Gracias.
©2020
Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente
documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los
derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos
correspondientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1
Josefina Guerrero Garcia
 
MOD Unidad 1: Fundamentos de modelado
MOD Unidad 1: Fundamentos de modeladoMOD Unidad 1: Fundamentos de modelado
MOD Unidad 1: Fundamentos de modelado
Franklin Parrales Bravo
 
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IIS Unidad 4 Proyecto de software
IIS Unidad 4 Proyecto de softwareIIS Unidad 4 Proyecto de software
IIS Unidad 4 Proyecto de software
Franklin Parrales Bravo
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
Jose Luis Erazo Parra
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudios
ITSON
 
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del softwareIIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
Franklin Parrales Bravo
 
Plantilla de diapositivas para el Proyecto Integrador de asignatura de ÁLGEBR...
Plantilla de diapositivas para el Proyecto Integrador de asignatura de ÁLGEBR...Plantilla de diapositivas para el Proyecto Integrador de asignatura de ÁLGEBR...
Plantilla de diapositivas para el Proyecto Integrador de asignatura de ÁLGEBR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de software
IIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de softwareIIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de software
IIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de software
Franklin Parrales Bravo
 
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientosIDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 
IDR Unidad 4: Validación y gestión de requisitos
IDR Unidad 4: Validación y gestión de requisitosIDR Unidad 4: Validación y gestión de requisitos
IDR Unidad 4: Validación y gestión de requisitos
Franklin Parrales Bravo
 
IIS Unidad 3B Proceso de desarrollo de software
IIS Unidad 3B Proceso de desarrollo de softwareIIS Unidad 3B Proceso de desarrollo de software
IIS Unidad 3B Proceso de desarrollo de software
Franklin Parrales Bravo
 
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWAREPSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
Franklin Parrales Bravo
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Josefina Guerrero Garcia
 
Análisis y especificación de requerimientos
Análisis y especificación de requerimientosAnálisis y especificación de requerimientos
Análisis y especificación de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del SoftwareAlgunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Steelmood
 
Rúbrica para Evaluar una Aplicación Multimedia (actividad de aprendizaje inde...
Rúbrica para Evaluar una Aplicación Multimedia (actividad de aprendizaje inde...Rúbrica para Evaluar una Aplicación Multimedia (actividad de aprendizaje inde...
Rúbrica para Evaluar una Aplicación Multimedia (actividad de aprendizaje inde...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modeladoMOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
Franklin Parrales Bravo
 
PSW Unidad 3: Implementación y seguridad del proceso de software
PSW Unidad 3: Implementación y seguridad del proceso de softwarePSW Unidad 3: Implementación y seguridad del proceso de software
PSW Unidad 3: Implementación y seguridad del proceso de software
Franklin Parrales Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1
 
MOD Unidad 1: Fundamentos de modelado
MOD Unidad 1: Fundamentos de modeladoMOD Unidad 1: Fundamentos de modelado
MOD Unidad 1: Fundamentos de modelado
 
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
 
IIS Unidad 4 Proyecto de software
IIS Unidad 4 Proyecto de softwareIIS Unidad 4 Proyecto de software
IIS Unidad 4 Proyecto de software
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudios
 
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del softwareIIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
 
Plantilla de diapositivas para el Proyecto Integrador de asignatura de ÁLGEBR...
Plantilla de diapositivas para el Proyecto Integrador de asignatura de ÁLGEBR...Plantilla de diapositivas para el Proyecto Integrador de asignatura de ÁLGEBR...
Plantilla de diapositivas para el Proyecto Integrador de asignatura de ÁLGEBR...
 
IIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de software
IIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de softwareIIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de software
IIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de software
 
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientosIDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
 
IDR Unidad 4: Validación y gestión de requisitos
IDR Unidad 4: Validación y gestión de requisitosIDR Unidad 4: Validación y gestión de requisitos
IDR Unidad 4: Validación y gestión de requisitos
 
IIS Unidad 3B Proceso de desarrollo de software
IIS Unidad 3B Proceso de desarrollo de softwareIIS Unidad 3B Proceso de desarrollo de software
IIS Unidad 3B Proceso de desarrollo de software
 
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWAREPSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
 
Análisis y especificación de requerimientos
Análisis y especificación de requerimientosAnálisis y especificación de requerimientos
Análisis y especificación de requerimientos
 
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del SoftwareAlgunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
 
Rúbrica para Evaluar una Aplicación Multimedia (actividad de aprendizaje inde...
Rúbrica para Evaluar una Aplicación Multimedia (actividad de aprendizaje inde...Rúbrica para Evaluar una Aplicación Multimedia (actividad de aprendizaje inde...
Rúbrica para Evaluar una Aplicación Multimedia (actividad de aprendizaje inde...
 
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modeladoMOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
 
PSW Unidad 3: Implementación y seguridad del proceso de software
PSW Unidad 3: Implementación y seguridad del proceso de softwarePSW Unidad 3: Implementación y seguridad del proceso de software
PSW Unidad 3: Implementación y seguridad del proceso de software
 

Similar a Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)

3 4- Tecnol. de desarrollo de soft. IDE -Porta Ezequiel
3 4- Tecnol. de desarrollo de soft. IDE -Porta Ezequiel3 4- Tecnol. de desarrollo de soft. IDE -Porta Ezequiel
3 4- Tecnol. de desarrollo de soft. IDE -Porta Ezequiel
UTN Rosario - Depto Sistemas
 
Tendencias de Modelado Software
Tendencias de Modelado SoftwareTendencias de Modelado Software
Tendencias de Modelado Software
Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
Juan Pablo Bustos Thames
 
Sis07 pwi programacion_web_i
Sis07 pwi programacion_web_iSis07 pwi programacion_web_i
Sis07 pwi programacion_web_i
Jose Luis Erazo Parra
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
Juan camilo Vargas Navarro
 
VS2010 como herramienta de desarrollo
VS2010 como herramienta de desarrolloVS2010 como herramienta de desarrollo
VS2010 como herramienta de desarrollo
Jersson Dongo
 
vs2010 como herramienta de desarrollo
vs2010 como herramienta de desarrollovs2010 como herramienta de desarrollo
vs2010 como herramienta de desarrollo
Jersson Dongo
 
5 aissexposicion1grupo4
5 aissexposicion1grupo45 aissexposicion1grupo4
5 aissexposicion1grupo4
Any Álvarez
 
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II   clase01 - Desarrollo de software con RUPLp II   clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
AngelDX
 
Carrera de Programacion y Diseño Para una carrera
Carrera de Programacion y Diseño Para una carreraCarrera de Programacion y Diseño Para una carrera
Carrera de Programacion y Diseño Para una carrera
diegomachacca2007
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Julio Pari
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
Diego
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
Robert Rodriguez
 
Presentacion pfc
Presentacion pfcPresentacion pfc
Presentacion pfc
ivmos
 
P1 Presentación del curso Sesión 1.pdf
P1 Presentación del curso Sesión 1.pdfP1 Presentación del curso Sesión 1.pdf
P1 Presentación del curso Sesión 1.pdf
SebasCastao214KK214
 
Trabajo de unidad iii
Trabajo de unidad iiiTrabajo de unidad iii
Trabajo de unidad iii
Claudis Muñoz
 
Introduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de softwareIntroduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de software
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
Moises Bendezu Sarmiento
 
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdfSilabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
JavierJairSoplapucoH
 
Presentacioón de TIPI
Presentacioón de TIPIPresentacioón de TIPI
Presentacioón de TIPI
Pilar Pardo Hidalgo
 

Similar a Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1) (20)

3 4- Tecnol. de desarrollo de soft. IDE -Porta Ezequiel
3 4- Tecnol. de desarrollo de soft. IDE -Porta Ezequiel3 4- Tecnol. de desarrollo de soft. IDE -Porta Ezequiel
3 4- Tecnol. de desarrollo de soft. IDE -Porta Ezequiel
 
Tendencias de Modelado Software
Tendencias de Modelado SoftwareTendencias de Modelado Software
Tendencias de Modelado Software
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 
Sis07 pwi programacion_web_i
Sis07 pwi programacion_web_iSis07 pwi programacion_web_i
Sis07 pwi programacion_web_i
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
 
VS2010 como herramienta de desarrollo
VS2010 como herramienta de desarrolloVS2010 como herramienta de desarrollo
VS2010 como herramienta de desarrollo
 
vs2010 como herramienta de desarrollo
vs2010 como herramienta de desarrollovs2010 como herramienta de desarrollo
vs2010 como herramienta de desarrollo
 
5 aissexposicion1grupo4
5 aissexposicion1grupo45 aissexposicion1grupo4
5 aissexposicion1grupo4
 
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II   clase01 - Desarrollo de software con RUPLp II   clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
 
Carrera de Programacion y Diseño Para una carrera
Carrera de Programacion y Diseño Para una carreraCarrera de Programacion y Diseño Para una carrera
Carrera de Programacion y Diseño Para una carrera
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
 
Presentacion pfc
Presentacion pfcPresentacion pfc
Presentacion pfc
 
P1 Presentación del curso Sesión 1.pdf
P1 Presentación del curso Sesión 1.pdfP1 Presentación del curso Sesión 1.pdf
P1 Presentación del curso Sesión 1.pdf
 
Trabajo de unidad iii
Trabajo de unidad iiiTrabajo de unidad iii
Trabajo de unidad iii
 
Introduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de softwareIntroduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de software
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
 
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdfSilabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
 
Presentacioón de TIPI
Presentacioón de TIPIPresentacioón de TIPI
Presentacioón de TIPI
 

Más de Josefina Guerrero Garcia

Unidad 4. diseno del sistema
Unidad 4. diseno del sistemaUnidad 4. diseno del sistema
Unidad 4. diseno del sistema
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectosUnidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (3)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Josefina Guerrero Garcia
 
Criterios Ergonómicos
Criterios ErgonómicosCriterios Ergonómicos
Criterios Ergonómicos
Josefina Guerrero Garcia
 
Co-Diseño y Prototipado
Co-Diseño y PrototipadoCo-Diseño y Prototipado
Co-Diseño y Prototipado
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectosUnidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Josefina Guerrero Garcia
 
Heurísticas
Heurísticas Heurísticas
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda Parte
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda ParteGuías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda Parte
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda Parte
Josefina Guerrero Garcia
 
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de SoftwareGuías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software
Josefina Guerrero Garcia
 
Modelado Cognitivo
Modelado CognitivoModelado Cognitivo
Modelado Cognitivo
Josefina Guerrero Garcia
 
Componentes IHC : Factor Humano
Componentes IHC : Factor HumanoComponentes IHC : Factor Humano
Componentes IHC : Factor Humano
Josefina Guerrero Garcia
 
Conceptual modeling of tasks models
Conceptual modeling of tasks models Conceptual modeling of tasks models
Conceptual modeling of tasks models
Josefina Guerrero Garcia
 

Más de Josefina Guerrero Garcia (15)

Unidad 4. diseno del sistema
Unidad 4. diseno del sistemaUnidad 4. diseno del sistema
Unidad 4. diseno del sistema
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectosUnidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (3)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (3)
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
 
Criterios Ergonómicos
Criterios ErgonómicosCriterios Ergonómicos
Criterios Ergonómicos
 
Co-Diseño y Prototipado
Co-Diseño y PrototipadoCo-Diseño y Prototipado
Co-Diseño y Prototipado
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectosUnidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
 
Heurísticas
Heurísticas Heurísticas
Heurísticas
 
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda Parte
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda ParteGuías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda Parte
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda Parte
 
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de SoftwareGuías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software
 
Modelado Cognitivo
Modelado CognitivoModelado Cognitivo
Modelado Cognitivo
 
Componentes IHC : Factor Humano
Componentes IHC : Factor HumanoComponentes IHC : Factor Humano
Componentes IHC : Factor Humano
 
Conceptual modeling of tasks models
Conceptual modeling of tasks models Conceptual modeling of tasks models
Conceptual modeling of tasks models
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)

  • 1.
  • 2.
  • 3. Proyectos I+D 1UNIDAD 3 Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
  • 4. Plan de trabajo de la unidad 01Introducción| Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Unidad Tema Duración Teoría / Práctica 3. Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto 3.1 Propuesta de proyecto 3.1.1 Documento ejecutivo 3.2 Requisitos del proyecto 3.3 Diseño y modelado del proyecto 3.4 Codificación y pruebas del proyecto 3.5 Documentación del proyecto 3.5.1 Documento técnico 3.5.2 Documentos complementarios 20 / 38
  • 5. Evaluación de la unidad 02Introducción | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Actividad Evidencia Ponderación 3.1 Redactar propuesta de proyecto Documento Word 5% 3.2 Presentar propuesta de proyecto Presentación ppt/vídeo 3% 3.3 Redactar documento de requisitos del proyecto Documento Word integrando el punto 3.1 7% 3.4 Presentar los requisitos del proyecto Presentación ppt/vídeo 3% 3.5 Elaborar la arquitectura y modelado de la solución a desarrollar Documento Word con diagramas 10% 3.6 Presentar los modelos de la solución Presentación ppt/vídeo 3% 3.7 Elaborar la matriz de pruebas de la solución desarrollada Documento Word 10% 3.8 Documentar el código del sistema Documento Word 15% 3.9 Presentar la solución desarrollada Presentación ppt/vídeo 5% 3.10 Elaborar manual de usuario y técnico de la solución desarrollada Documento Word 10% 3.11 Presentar el proyecto final Presentación ppt/vídeo 10%
  • 6. Pie de foto. 03Codificación y pruebas| Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Codificación y pruebas del proyecto Concepto de desarrollo de una app con diseño plano. https://www.freepik.es/vector-gratis/concepto-desarrollo-app-diseno- plano_2455987.htm#page=1&query=software&position=25
  • 7. Codificación del software 04Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto
  • 8. 05Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Recuerda La codificación o también llamada la programación del software, consiste, esencialmente, en transformar en código fuente, en el lenguaje de programación escogido, los requerimientos y el diseño funcional planteado.
  • 9. 06Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Programar es plantear solución a un problema mediante un lenguaje de programación El paradigma de programación condiciona la forma en que se expresa la solución a un problema El lenguaje de programación es la herramienta que permite expresar nuestra solución
  • 10. Pie de foto. 07 Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Lenguajes de programación más populares Python se está utilizando para desarrollar aplicaciones web escalables. YouTube, Instagram, Pinterest, SurveyMonkey están construidos en Python. Java se utiliza ampliamente para crear aplicaciones web a escala profesional. GO / GOLANG es un lenguaje de programación construido por Google. El lenguaje R proporciona un marco de trabajo y librerías incorporadas para desarrollar potentes algoritmos. Se utiliza para el cálculo estadístico general, así como para gráficos.
  • 11. Pie de foto. 08Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Lenguajes de programación más populares Swift es el lenguaje de programación que se utiliza para desarrollar aplicaciones iOS. JavaScript es ampliamente utilizado para diseñar aplicaciones frontales interactivas. Dart es un lenguaje de programación que usa framework movil Flutter. Es ideal si quieres crear aplicaciones móviles tanto para Android como para iOS.
  • 12. Pie de foto. 09 Lenguajes de programación más populares Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto SQL C# PHPC++ Visual Basic .NET HTML
  • 13. Pie de foto. 10Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Considera ¿Cuál es el riesgo menos tomado en consideración en la industria de software? Los programadores incompetentes. Un mal programador puede fácilmente crear dos nuevos trabajos al año.
  • 14. Pie de foto. 11Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Documentación del código fuente Muchas veces es importante documentar el por qué el código está haciendo algo sobre el “qué” o el “cómo” está haciendo el código El “qué” está haciendo el código debería resultar evidente en el mismo código (Código auto documentado), mientras que el “por qué” lo está haciendo no siempre resulta evidente. Procure documentar por medio de la estructura (arquitectura / patrones / diseño) y las abstracciones utilizadas en el software
  • 15. Pie de foto. 12Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Tips Escriba código claro Evite el código espagueti Reduzca en lo posible los niveles de indentación Elimine y tenga bajo control los números y los literales mágicos Evite el Copy/Paste Ser coherente y consistente Mantenga sus paquetes, clases y métodos en un tamaño razonable
  • 16. Pie de foto. 13Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Ejemplo de codificación Fuente: The essence of OOP with Java and UML
  • 17. Pie de foto. 14Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Ejemplo de codificación Fuente: The essence of OOP with Java and UML
  • 18. Pie de foto. 15Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Ejemplo de codificación Fuente: The essence of OOP with Java and UML
  • 19. Pie de foto. 16Codificación del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Ejemplo de codificación Fuente: The essence of OOP with Java and UML
  • 20. Pie de foto. 17Pruebas del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Ejemplo de codificación Fuente: The essence of OOP with Java and UML
  • 21. Pie de foto. 18Pruebas del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Ejemplo de codificación Fuente: The essence of OOP with Java and UML
  • 22. Pie de foto. 19Pruebas del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Ejemplo de codificación Fuente: The essence of OOP with Java and UML
  • 23. Pie de foto. 20Pruebas del software | Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Ejemplo de codificación Fuente: The essence of OOP with Java and UML
  • 24. Bibliografía recomendada • Ingeniería de Software Orientado a Objetos. Bruegge, Bernd y Dutoit, Allen. Prentice-Hall, 2002 • IEEE Recommended Practice for Software Requirements Specifications Software Engineering Standards Committee of the IEEE Computer Society. ISBN 0-7381-0332-2 • Ingeniería del Software. Un enfoque práctico. 7ma. Edición. Pressman, Roger. McGraw-Hill, 2010 • Ingeniería de Software. 6ta. Edición. Sommerville, Ian. Prentice- Hall, 2002 • Sistemas de información gerencial. Laudon & Laudon. Pearson, 2012. • Ingeniería del Software. Un enfoque desde la guía SWEBOK. Sánchez, Sicilia & Rodríguez. Alfaomega. 21 Bibliografía|Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Concepto de biblioteca en línea con dispositivos electrónicos de lectura de personas y estantes de libros isométricos 3d . https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/tecnología. Creado por macrovector.
  • 25. Sitios Web 22 Anexo| Elaboración de una propuesta de desarrollo de proyecto Ilustración de personajes y concepto de www. https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/tecnología. Creado por rawpixel.com Puedes consultar el siguiente video Todo el mundo debería saber programar https://www.youtube.com/watch?v=X5Wkp1 gsNik ¿Aprender a programar o programar aprendiendo? https://www.youtube.com/watch?v=5QapF7 kt1xQ
  • 26. Gracias. ©2020 Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos correspondientes.