SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Graduados en Educación – Tecnológico de
                     Monterrey

         Universidad Autónoma de Bucaramanga

Actividad 3: Diseñar una presentación donde se reflejen las
diferentes etapas que se pueden seguir a la hora de utilizar un
               programa de televisión educativa.

 Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores

              Curso: Uso Educativo de Medios

     Maestro: Doctor Cesar Darío Guerrero Santander

Estudiante: José Melquisedeth Tinjaca Quitian (A01310159)
                Bucaramanga, Colombia.


                        Abril de 2013
Introducción

En el área de la educación cada vez van apareciendo mas
metodologías de enseñar y desde cualquier estrategia para
incrementar la formación de los seres humanos.
los medios masivos de comunicación como la televisión son de
valiosa utilidad para este fin, en esta actividad, abordamos
conceptos teóricos y prácticos que nos permitan adentrarnos en
como aprender a utilizar la televisión para la educación.
Se proyecta la preparación de una clases sobre el tema “televisión
educativa ” donde se menciona elementos importantes del proceso
para explicar posiblemente como se diseñaría una clase por este
medio.
No es muy sencillo introducir un tema tan extenso en un pequeño
espacio de conceptos y diapositivas, por lo cual se abarca en
generalidades especificas sobre el tema de la televisión educativa
TELEVISION : trasmisión de imágenes en movimiento y sonido a
distancia, La televisión se trasmite por cables, por satélite y por
señales de onda.

Los seres humanos somos muy vulnerables a la información que
reciben a través de los medios de comunicación.

Con base en dicha susceptibilidad se aprovecha la televisión como
recurso educativo.

La televisión educativa es un método de enseñanza que puede a ser
aplicado de manera presencial y a distancia
DISEÑO DE UNA CLASE PARA EXPLICAR LA TELEVISION
                                 EDUCATIVA
 MODULOS            ESPACIO                   MATERIAL                       TIEMPO                    ACTIVIDAD
                  TELEVISADO               COMPLEMENTARIO                  APROXIMADO

PRESENTACIO    presentacion de la         Cuadernillo que contiene       1 bloque de clase        Ver la presentación del
N              television para la         ampliación sobre el modulo     15 min presentación      video y sacar
               educacion                  de presentación                25 min Actividad         conclusiones sobre la el
                                                                                                  video visto
PRIMEROS       Orientación sobre como     cuadernillo con orientación    1 bloque de clase        Solucionar un taller
PASOS          funciona el sistema de     precisa de como                15 min primeros          practico sobre como se
               televisión                 introducirse en el manejo de   pasos                    debe iniciar el
                                          la televisión educativa        25 min Actividad         aprendizaje en
                                                                                                  televisión educativa
TIPOS DE       Explicar los tipos de      Cuadernillo con                10 min tipo televisión   Elaborar un informe
TELEVISION     televisión,                explicaciones y estructuras    20 min Actividad         sobre los tipos de
                                          graficas que permitan          2 bloque de clase        televisión educativa
                                          modelar los tipos de
                                          televisión
CARACTERISTI   Dede entregar cada         cuadernillo con la guía        20 min características   Realizar una tabla para
CAS            una de los elementos       explicita sobre las            30 min actividad         presentar
               propios de la televisión   características especificas    2 bloque de clase        pormenorizadas las
               educativa                  de la televisión educativa                              propiedades y
                                                                                                  características de la
                                                                                                  televisión educativa
PROCESOS       Explica las etapas de      cuadernillo con la             30 minutos               Realizar una línea de
               como sucederá la           sustentación de cada etapa     30 minutos               tiempo y proceso sobre
               enseñanza desde la         de procesos para llevar a      3 bloque de clase        cada etapa desarrollada
               televisión                 cabo la realización
                                          De la programación
                                          televisiva para la educación
PRESENTACION

“Podemos decir, que la "televisión" es un medio de comunicación
masiva y al incorporarle la palabra "educativa", se transforma en un
medio didáctico, en un sentido estricto, debe ser capaz de mostrar
determinados contenidos con una forma de representación diferente a
las que utilizan otros medios, dejando de interesar la distancia de
superación espacial entre el profesor y el alumno, manteniendo el
interés por los contenidos.”
PRIMEROS PASOS

La Televisión Educativa se encuentra considerada como una tecnología de
información y comunicación, un medio TIC, por ello es que empezamos
proponiendo un fundamento general. Ante todo, se busca el uso significativo de
las TIC.
La televisión está incluida en el conjunto de los medios audiovisuales. Estos se
refieren a los medios que integran sonidos y imágenes en movimiento,
empleados para la comunicación de masas (a una audiencia amplia) desde su
fuente. Considerados desde sus funciones sociales, estos medios toman parte
en procesos de comunicación social, en la medida que la información que
trasmiten busca causar efectos en la audiencia y, por ello, requieren
continuamente una medición de ese efecto. Esta característica de los medios
audiovisuales convoca a distintos grupos sociales (empresas, organizaciones,
entidades estatales, etc.) para que propongan contenidos o directrices
editoriales sobre los contenidos emitidos.
                              TIPOS DE TELEVISIÓN
 Comercial: destinada a promocionar venta de productos masivos
 Cultural: su propósito es la promulgación de las formas de expresión
 Educativa: es una herramienta pedagógica que permite el proceso de
 enseñanza- aprendizaje
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN TELEVISIVA PARA LA EDUCACION

La televisión es un medio de comunicación, por ello, podemos describirla en
relación con un circuito que vincula al espectador con el “creador” del mensaje,
pero, por otro lado, al ser un medio de comunicación de masas, no es posible
identificar de modo “personal” al creador de dicho mensaje. El mensaje,
ciertamente, es el formato o programa que se recibe, pero su creación y emisión
implica un proceso complejo en el que se involucran equipos de trabajo, en el
que la creación es fruto de acuerdos entre grupos, en el que la recepción supone
un tratamiento más allá de la simple Percepción. En este proceso distinguimos
tres componentes: producción, programación y trasmisión.
PREPRODUCCIÓN
Abarca las fases de guion, contratación de equipo técnico y artístico, creación de
créditos, títulos, y gráficos; con ellos se marcará el estilo 10 del programa. Es en
esta primera etapa cuando se crea la escenografía, instalando los decorados,
tanto real es como virtuales, montándose la iluminación, el sonido y los elementos
que deban intervenir durante la grabación. Se hace un listado en el que se indican
todos los elementos que van a intervenir en la grabación para que todo el equipo
esté informado
PRODUCCIÓN Y/O REALIZACIÓN

Es la grabación propiamente dicha del programa y de todos los procesos
que posibilitan que todos los elementos estén listos; las personas y la parte
técnica. Se incluyen también lo s ensayos en los que se establecen las
decisiones últimas de realización. Una vez encajadas todas las piezas, se
realizan las tomas hasta grabar el programa entero. Todos lo anterior se
refiere a la producción en estudio, es decir en un lugar cerrado que
recreará un espacio determinado. En esta etapa también se incluyen las
grabaciones en exteriores. Esta fase puede ser para una grabación como
para un programa en directo, es decir que es emitido en el mismo
momento de su realización.
POSTPRODUCCIÓN

La edición es el conjunto de operaciones realizadas sobre el material grabado
para obtener la versión completa y definitiva del programa. El responsable de
realizar esta operación es el editor. Se tiene especial cuidado en el orden de
las tomas, para mantener la relación de continuidad, es decir la armonía entre
una imagen y otra. Cada programa ha de tener su propio ritmo, un aspecto tan
subjetivo que depende del instinto y la sensibilidad del realizador y el editor.
En cuanto al sonido se unen las voces, sonido ambiente, músicas y efectos de
sonido.
Conclusión

Se necesita gran auto disciplina y control personal para formarse
con base en un modelo de televisión educativa, por cuanto la
mediación entre docente y alumno es fundamental

Se ha convertido en un gran avance el aporte que lleva a cabo
la televisión educativa a la formación técnica y practica del
estudiante.

La entrega de clases televisadas requiere de un formato de
preparación muy bien organizado con base en tiempos y
materiales didácticos y guías de explicación complementaria.

La influencia de medios masivos como la televisión simplemente
por el hecho de existir como forma de difusión, ha trasformado la
vida de miles de televidentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.educapanama.edu.pa/pagina/%C2%BFqu%C3%A9-es-elevisi%C3%B3n-
educativa

http://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/lista_cursos.htm

Cabero y Romero, Diseño d e TIC para la información y la comunicación, ciencias de la
educación. Editorial UOC.

Grupo espectus
Aprende Conmigo: La Televisión en el Centro Educativo: Libro Del Alumno
Ministerio de educación y cultura. Ediciones La torre.

http://books.google.com.co/books?id=X9Awh6pJbeAC&printsec=frontcover&dq=libros+sobre
+television+educativa&hl=es-
419&sa=X&ei=WvJdUeL2F7jF4APj_YBQ&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q=libros%20s
obre%20television%20educativa&f=false

Más contenido relacionado

Destacado

Bm u1 chapter 1
Bm u1 chapter 1Bm u1 chapter 1
Bm u1 chapter 1
su8tle
 
Scl vet seminar - 27 oct 10
Scl   vet seminar - 27 oct 10Scl   vet seminar - 27 oct 10
Scl vet seminar - 27 oct 10
Mario Soto
 
Jennifer Lopez, Ide_0710587, Seminario de Informatica
Jennifer Lopez, Ide_0710587, Seminario de InformaticaJennifer Lopez, Ide_0710587, Seminario de Informatica
Jennifer Lopez, Ide_0710587, Seminario de Informatica
airamj8
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
jensanrod
 
Normas de participação CNL - 2.ª fase 2014, distrito de Bragança
Normas de participação CNL - 2.ª fase 2014, distrito de BragançaNormas de participação CNL - 2.ª fase 2014, distrito de Bragança
Normas de participação CNL - 2.ª fase 2014, distrito de Bragança
Biblioteca Torga
 
Urbamba benemerita ciudad
Urbamba benemerita ciudadUrbamba benemerita ciudad
Urbamba benemerita ciudad
Leandro La Torre Núñez
 
Colegio Moisés Mussa
Colegio Moisés MussaColegio Moisés Mussa
Colegio Moisés Mussalordethos
 
Imatges organuls
Imatges organulsImatges organuls
Imatges organuls
isra2
 
Port faial
Port faialPort faial
Port faial
moura360
 
Linea 1700
Linea 1700Linea 1700
Linea 1700
facalva
 
Power poin..[1]
 Power poin..[1] Power poin..[1]
Power poin..[1]uab2
 
Sprekende Cijfers Kantoorruimte Deventer
Sprekende Cijfers Kantoorruimte DeventerSprekende Cijfers Kantoorruimte Deventer
Sprekende Cijfers Kantoorruimte Deventerdijke096
 
Imágenes jardín botánico
Imágenes jardín botánicoImágenes jardín botánico
Imágenes jardín botánico
Susana Restrepo
 
Hermanas agazzi (grupo)
Hermanas agazzi (grupo)Hermanas agazzi (grupo)
Hermanas agazzi (grupo)
Yubero1312
 
Programa Calidad de vida CACOM6
Programa Calidad de vida CACOM6Programa Calidad de vida CACOM6
Programa Calidad de vida CACOM6
calidaddevidaCACOM6
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
yuli8730
 

Destacado (20)

Bm u1 chapter 1
Bm u1 chapter 1Bm u1 chapter 1
Bm u1 chapter 1
 
Scl vet seminar - 27 oct 10
Scl   vet seminar - 27 oct 10Scl   vet seminar - 27 oct 10
Scl vet seminar - 27 oct 10
 
Jennifer Lopez, Ide_0710587, Seminario de Informatica
Jennifer Lopez, Ide_0710587, Seminario de InformaticaJennifer Lopez, Ide_0710587, Seminario de Informatica
Jennifer Lopez, Ide_0710587, Seminario de Informatica
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
 
Movimiento anunciatista Chiclayo
Movimiento anunciatista ChiclayoMovimiento anunciatista Chiclayo
Movimiento anunciatista Chiclayo
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
 
abc
abcabc
abc
 
Normas de participação CNL - 2.ª fase 2014, distrito de Bragança
Normas de participação CNL - 2.ª fase 2014, distrito de BragançaNormas de participação CNL - 2.ª fase 2014, distrito de Bragança
Normas de participação CNL - 2.ª fase 2014, distrito de Bragança
 
Urbamba benemerita ciudad
Urbamba benemerita ciudadUrbamba benemerita ciudad
Urbamba benemerita ciudad
 
Colegio Moisés Mussa
Colegio Moisés MussaColegio Moisés Mussa
Colegio Moisés Mussa
 
Cos humà
Cos humàCos humà
Cos humà
 
Imatges organuls
Imatges organulsImatges organuls
Imatges organuls
 
Port faial
Port faialPort faial
Port faial
 
Linea 1700
Linea 1700Linea 1700
Linea 1700
 
Power poin..[1]
 Power poin..[1] Power poin..[1]
Power poin..[1]
 
Sprekende Cijfers Kantoorruimte Deventer
Sprekende Cijfers Kantoorruimte DeventerSprekende Cijfers Kantoorruimte Deventer
Sprekende Cijfers Kantoorruimte Deventer
 
Imágenes jardín botánico
Imágenes jardín botánicoImágenes jardín botánico
Imágenes jardín botánico
 
Hermanas agazzi (grupo)
Hermanas agazzi (grupo)Hermanas agazzi (grupo)
Hermanas agazzi (grupo)
 
Programa Calidad de vida CACOM6
Programa Calidad de vida CACOM6Programa Calidad de vida CACOM6
Programa Calidad de vida CACOM6
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 

Similar a Actividad 3 jose melquisedeth a01310159

Utilizaciónn de la televisón educativa
Utilizaciónn de la televisón educativaUtilizaciónn de la televisón educativa
Utilizaciónn de la televisón educativa
José Antonio Crespo Epiayú
 
Presentación de televisión presentacion
Presentación de televisión presentacionPresentación de televisión presentacion
Presentación de televisión presentacion
victollopez25
 
Definición de televisión presentacion
Definición de televisión presentacionDefinición de televisión presentacion
Definición de televisión presentacion
lizbetada
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
ZMmora
 
Televisión educativa ruth rincon
Televisión educativa  ruth rinconTelevisión educativa  ruth rincon
Televisión educativa ruth rincon
escuelaydemocracia
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Juan Ortiz
 
Televisión educativ aok
Televisión educativ aokTelevisión educativ aok
Televisión educativ aok
Mauricio Segura
 
Televisiòn educativa
Televisiòn educativaTelevisiòn educativa
Televisiòn educativa
Sairoantoniohernandez
 
Trabajo de tecnologuia educativa
Trabajo de tecnologuia educativaTrabajo de tecnologuia educativa
Trabajo de tecnologuia educativa
Evelline Ortiz
 
Tv educativa.2pptx
Tv educativa.2pptxTv educativa.2pptx
Tv educativa.2pptx
paezpacheco
 
Sd equipo2
Sd equipo2Sd equipo2
Sd equipo2
isabel_crazy162
 
SDEquipo2LuisAlonsoAnguloPineda
SDEquipo2LuisAlonsoAnguloPinedaSDEquipo2LuisAlonsoAnguloPineda
SDEquipo2LuisAlonsoAnguloPineda
Luis Alonso Az
 
Sd equipo2
Sd equipo2Sd equipo2
Sd equipo2
Luis Alonso Az
 
La televisión educativa
La televisión educativa La televisión educativa
La televisión educativa
luzmymu06
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
bellanidortiz07
 
Pres. television educativa
Pres. television educativaPres. television educativa
Pres. television educativa
Yajaira Elizabeth Caballero Montoya
 
Presentación tv educativa2
Presentación tv educativa2Presentación tv educativa2
Presentación tv educativa2
Liliana Mora
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
yenni rojas
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
yenni rojas
 
La TelevisióN Maritza
La TelevisióN MaritzaLa TelevisióN Maritza
La TelevisióN Maritza
guestfa84e5
 

Similar a Actividad 3 jose melquisedeth a01310159 (20)

Utilizaciónn de la televisón educativa
Utilizaciónn de la televisón educativaUtilizaciónn de la televisón educativa
Utilizaciónn de la televisón educativa
 
Presentación de televisión presentacion
Presentación de televisión presentacionPresentación de televisión presentacion
Presentación de televisión presentacion
 
Definición de televisión presentacion
Definición de televisión presentacionDefinición de televisión presentacion
Definición de televisión presentacion
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
Televisión educativa ruth rincon
Televisión educativa  ruth rinconTelevisión educativa  ruth rincon
Televisión educativa ruth rincon
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Televisión educativ aok
Televisión educativ aokTelevisión educativ aok
Televisión educativ aok
 
Televisiòn educativa
Televisiòn educativaTelevisiòn educativa
Televisiòn educativa
 
Trabajo de tecnologuia educativa
Trabajo de tecnologuia educativaTrabajo de tecnologuia educativa
Trabajo de tecnologuia educativa
 
Tv educativa.2pptx
Tv educativa.2pptxTv educativa.2pptx
Tv educativa.2pptx
 
Sd equipo2
Sd equipo2Sd equipo2
Sd equipo2
 
SDEquipo2LuisAlonsoAnguloPineda
SDEquipo2LuisAlonsoAnguloPinedaSDEquipo2LuisAlonsoAnguloPineda
SDEquipo2LuisAlonsoAnguloPineda
 
Sd equipo2
Sd equipo2Sd equipo2
Sd equipo2
 
La televisión educativa
La televisión educativa La televisión educativa
La televisión educativa
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 
Pres. television educativa
Pres. television educativaPres. television educativa
Pres. television educativa
 
Presentación tv educativa2
Presentación tv educativa2Presentación tv educativa2
Presentación tv educativa2
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
La TelevisióN Maritza
La TelevisióN MaritzaLa TelevisióN Maritza
La TelevisióN Maritza
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Actividad 3 jose melquisedeth a01310159

  • 1. Escuela de Graduados en Educación – Tecnológico de Monterrey Universidad Autónoma de Bucaramanga Actividad 3: Diseñar una presentación donde se reflejen las diferentes etapas que se pueden seguir a la hora de utilizar un programa de televisión educativa. Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores Curso: Uso Educativo de Medios Maestro: Doctor Cesar Darío Guerrero Santander Estudiante: José Melquisedeth Tinjaca Quitian (A01310159) Bucaramanga, Colombia. Abril de 2013
  • 2. Introducción En el área de la educación cada vez van apareciendo mas metodologías de enseñar y desde cualquier estrategia para incrementar la formación de los seres humanos. los medios masivos de comunicación como la televisión son de valiosa utilidad para este fin, en esta actividad, abordamos conceptos teóricos y prácticos que nos permitan adentrarnos en como aprender a utilizar la televisión para la educación. Se proyecta la preparación de una clases sobre el tema “televisión educativa ” donde se menciona elementos importantes del proceso para explicar posiblemente como se diseñaría una clase por este medio. No es muy sencillo introducir un tema tan extenso en un pequeño espacio de conceptos y diapositivas, por lo cual se abarca en generalidades especificas sobre el tema de la televisión educativa
  • 3. TELEVISION : trasmisión de imágenes en movimiento y sonido a distancia, La televisión se trasmite por cables, por satélite y por señales de onda. Los seres humanos somos muy vulnerables a la información que reciben a través de los medios de comunicación. Con base en dicha susceptibilidad se aprovecha la televisión como recurso educativo. La televisión educativa es un método de enseñanza que puede a ser aplicado de manera presencial y a distancia
  • 4. DISEÑO DE UNA CLASE PARA EXPLICAR LA TELEVISION EDUCATIVA MODULOS ESPACIO MATERIAL TIEMPO ACTIVIDAD TELEVISADO COMPLEMENTARIO APROXIMADO PRESENTACIO presentacion de la Cuadernillo que contiene 1 bloque de clase Ver la presentación del N television para la ampliación sobre el modulo 15 min presentación video y sacar educacion de presentación 25 min Actividad conclusiones sobre la el video visto PRIMEROS Orientación sobre como cuadernillo con orientación 1 bloque de clase Solucionar un taller PASOS funciona el sistema de precisa de como 15 min primeros practico sobre como se televisión introducirse en el manejo de pasos debe iniciar el la televisión educativa 25 min Actividad aprendizaje en televisión educativa TIPOS DE Explicar los tipos de Cuadernillo con 10 min tipo televisión Elaborar un informe TELEVISION televisión, explicaciones y estructuras 20 min Actividad sobre los tipos de graficas que permitan 2 bloque de clase televisión educativa modelar los tipos de televisión CARACTERISTI Dede entregar cada cuadernillo con la guía 20 min características Realizar una tabla para CAS una de los elementos explicita sobre las 30 min actividad presentar propios de la televisión características especificas 2 bloque de clase pormenorizadas las educativa de la televisión educativa propiedades y características de la televisión educativa PROCESOS Explica las etapas de cuadernillo con la 30 minutos Realizar una línea de como sucederá la sustentación de cada etapa 30 minutos tiempo y proceso sobre enseñanza desde la de procesos para llevar a 3 bloque de clase cada etapa desarrollada televisión cabo la realización De la programación televisiva para la educación
  • 5. PRESENTACION “Podemos decir, que la "televisión" es un medio de comunicación masiva y al incorporarle la palabra "educativa", se transforma en un medio didáctico, en un sentido estricto, debe ser capaz de mostrar determinados contenidos con una forma de representación diferente a las que utilizan otros medios, dejando de interesar la distancia de superación espacial entre el profesor y el alumno, manteniendo el interés por los contenidos.”
  • 6. PRIMEROS PASOS La Televisión Educativa se encuentra considerada como una tecnología de información y comunicación, un medio TIC, por ello es que empezamos proponiendo un fundamento general. Ante todo, se busca el uso significativo de las TIC. La televisión está incluida en el conjunto de los medios audiovisuales. Estos se refieren a los medios que integran sonidos y imágenes en movimiento, empleados para la comunicación de masas (a una audiencia amplia) desde su fuente. Considerados desde sus funciones sociales, estos medios toman parte en procesos de comunicación social, en la medida que la información que trasmiten busca causar efectos en la audiencia y, por ello, requieren continuamente una medición de ese efecto. Esta característica de los medios audiovisuales convoca a distintos grupos sociales (empresas, organizaciones, entidades estatales, etc.) para que propongan contenidos o directrices editoriales sobre los contenidos emitidos. TIPOS DE TELEVISIÓN Comercial: destinada a promocionar venta de productos masivos Cultural: su propósito es la promulgación de las formas de expresión Educativa: es una herramienta pedagógica que permite el proceso de enseñanza- aprendizaje
  • 7. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN TELEVISIVA PARA LA EDUCACION La televisión es un medio de comunicación, por ello, podemos describirla en relación con un circuito que vincula al espectador con el “creador” del mensaje, pero, por otro lado, al ser un medio de comunicación de masas, no es posible identificar de modo “personal” al creador de dicho mensaje. El mensaje, ciertamente, es el formato o programa que se recibe, pero su creación y emisión implica un proceso complejo en el que se involucran equipos de trabajo, en el que la creación es fruto de acuerdos entre grupos, en el que la recepción supone un tratamiento más allá de la simple Percepción. En este proceso distinguimos tres componentes: producción, programación y trasmisión. PREPRODUCCIÓN Abarca las fases de guion, contratación de equipo técnico y artístico, creación de créditos, títulos, y gráficos; con ellos se marcará el estilo 10 del programa. Es en esta primera etapa cuando se crea la escenografía, instalando los decorados, tanto real es como virtuales, montándose la iluminación, el sonido y los elementos que deban intervenir durante la grabación. Se hace un listado en el que se indican todos los elementos que van a intervenir en la grabación para que todo el equipo esté informado
  • 8. PRODUCCIÓN Y/O REALIZACIÓN Es la grabación propiamente dicha del programa y de todos los procesos que posibilitan que todos los elementos estén listos; las personas y la parte técnica. Se incluyen también lo s ensayos en los que se establecen las decisiones últimas de realización. Una vez encajadas todas las piezas, se realizan las tomas hasta grabar el programa entero. Todos lo anterior se refiere a la producción en estudio, es decir en un lugar cerrado que recreará un espacio determinado. En esta etapa también se incluyen las grabaciones en exteriores. Esta fase puede ser para una grabación como para un programa en directo, es decir que es emitido en el mismo momento de su realización. POSTPRODUCCIÓN La edición es el conjunto de operaciones realizadas sobre el material grabado para obtener la versión completa y definitiva del programa. El responsable de realizar esta operación es el editor. Se tiene especial cuidado en el orden de las tomas, para mantener la relación de continuidad, es decir la armonía entre una imagen y otra. Cada programa ha de tener su propio ritmo, un aspecto tan subjetivo que depende del instinto y la sensibilidad del realizador y el editor. En cuanto al sonido se unen las voces, sonido ambiente, músicas y efectos de sonido.
  • 9. Conclusión Se necesita gran auto disciplina y control personal para formarse con base en un modelo de televisión educativa, por cuanto la mediación entre docente y alumno es fundamental Se ha convertido en un gran avance el aporte que lleva a cabo la televisión educativa a la formación técnica y practica del estudiante. La entrega de clases televisadas requiere de un formato de preparación muy bien organizado con base en tiempos y materiales didácticos y guías de explicación complementaria. La influencia de medios masivos como la televisión simplemente por el hecho de existir como forma de difusión, ha trasformado la vida de miles de televidentes.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://www.educapanama.edu.pa/pagina/%C2%BFqu%C3%A9-es-elevisi%C3%B3n- educativa http://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/lista_cursos.htm Cabero y Romero, Diseño d e TIC para la información y la comunicación, ciencias de la educación. Editorial UOC. Grupo espectus Aprende Conmigo: La Televisión en el Centro Educativo: Libro Del Alumno Ministerio de educación y cultura. Ediciones La torre. http://books.google.com.co/books?id=X9Awh6pJbeAC&printsec=frontcover&dq=libros+sobre +television+educativa&hl=es- 419&sa=X&ei=WvJdUeL2F7jF4APj_YBQ&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q=libros%20s obre%20television%20educativa&f=false