SlideShare una empresa de Scribd logo
MARINA DE GUERRA DEL PERÚMARINA DE GUERRA DEL PERÚ
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval –Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval –
CITENCITEN
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARAPROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA
DOCENTESDOCENTES
ACTIVIDAD 3.2ACTIVIDAD 3.2
Capitán de Fragata ADM. César ALCANTARA ArenasCapitán de Fragata ADM. César ALCANTARA Arenas
«LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO» DE«LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO» DE
JACQUES DELORS.JACQUES DELORS.
CAPÍTULO 1CAPÍTULO 1
DE LA COMUNIDAD DE BASE A LA SOCIEDADDE LA COMUNIDAD DE BASE A LA SOCIEDAD
MUNDIAL.MUNDIAL.
CAPÍTULO 1: DE LA COMUNIDAD DE BASE A LACAPÍTULO 1: DE LA COMUNIDAD DE BASE A LA
SOCIEDAD MUNDIAL.SOCIEDAD MUNDIAL.
La interdependencia planetaria y la mundialización son
fenómenos capitales de nuestra época, que hoy en día
están actuando. Es necesaria una reflexión global sobre
las funciones y estructuras de las organizaciones
internacionales.
UN PLANETA CADA VEZ MÁS POBLADOUN PLANETA CADA VEZ MÁS POBLADO
La extremada rapidez del crecimiento demográfico mundial es el
telón de fondo de esta problemática. Se pueden observar las
grandes diferencias que hay de una región a otra. Se calcula que el
aumento de población en los países en desarrollo será del 95%.
En cambio en los países industrializados ha disminuido. En estos
países la mayor parte de la población es mayor de 65 años. Esto
provoca que el envejecimiento de la población no dejará de incidir
en los estilos y nivel de vida.
Esta mundialización provoca una inevitable tensión en los sistemas
educativos, por lo que casi un quinto de la población mundial están
escolarizados.
HACIA UNA MUNDIALIZACIÓN EN LOS CAMPOS DEHACIA UNA MUNDIALIZACIÓN EN LOS CAMPOS DE
ACTIVIDAD HUMANA.ACTIVIDAD HUMANA.
El fenómeno de la mundialización afecta en primer lugar a la economía.
Todas las economías pasaron a ser dependientes de los movimientos de una
masa de capitales cada vez mayor. A veces los mercados financieros parecen
imponer su ley a las políticas económicas nacionales. Las actividades
industriales y comerciales se verán afectadas por la apertura de fronteras. La
interdependencia coyuntural hace del mundo entero la caja de resonancia de
las crisis industriales de los países más desarrollados.
La mundialización ha modificado el mapa económico del mundo, haciendo
más patente la separación entre los ganadores y los perdedores del desarrollo.
Otra característica es la construcción de redes científicas y tecnológicas que
unen los centros de investigación y las grandes empresas. La mundialización
se extiende también hacia las actividades delictivas, es decir, lo que se
conoce como dinero sucio.
LA COMUNIDAD UNIVERSALLA COMUNIDAD UNIVERSAL
Las nuevas tecnologías han hecho entrar a la humanidad en la era de la
comunicación universal. La interactividad permitirá dialogar,
conversar y transmitir conocimientos e información, sin límites de
distancia y tiempo. Pero no hay que olvidar que una población
desasistida sigue excluida de esta evolución (como ejemplo destacar
las regiones que carecen de electricidad). Más de la mitad de la
población mundial no tienen acceso a los diferentes caros. El
monopolio de las industrias culturales y la difusión de su producción
constituye un factor poderoso de erosión de las especificidades
culturales.
LAS MÚLTIPLES CARAS DE LA INTERDEPENDENCIALAS MÚLTIPLES CARAS DE LA INTERDEPENDENCIA
PLANETARIAPLANETARIA
La distribución de los efectos negativos de la industria en muy desigual puesto que
son los países menos desarrollados los que más lo sufren.
Otra manifestación de la mundialización son las migraciones, que se están
acentuando. Aquí se conjugan muchos otros factores: rápido desarrollo demográfico,
éxodo rural, urbanización acelerada, atracción de modos de vida y valores de los
países más prósperos, evolución de medios de transporte…
Las migraciones tienen repercusiones muchos más intensas que lo que las estadísticas
de los países de origen y los países de acogida indican, sobre todo en el plano
educativo.
En la actualidad, los movimientos migratorios abarcan un número creciente de
países,tanto de origen como de acogida. Los emigrantes proceden de países pobres y
el tiempo de acogida tiende a acortarse. El movimiento migratorio hacia los países
industriales se ha intensificado y su composición ha variado.
Otro aspecto de la problemática del futuro es la multiplicidad de idiomas. Se han ido
creando nuevas situaciones ligüísticas que acentúan la diversidad. Se crean programas
escolares bilingües y trilingües. Este tipo de programas ya son norma en algunas
regiones del mundo. La diversidad lingüística debe considerarse como símbolo de
enriquecimiento y no como un obstáculo.
UN MUNDO SUJETO A MUCHOS RIESGOSUN MUNDO SUJETO A MUCHOS RIESGOS
El final de la Guerra Fría desembocó en un mundo más incierto. La
incertidumbre respecto del destino común de la humanidad adquiere
una forma nueva y múltiple. La
acumulación de armas proviene de una carrera generalizada hacia la
posesión de las armas más eficaces.
Nunca han sido tan numerosas las situaciones de división y
conflicto. Al riesgo de conflictos entre naciones se superponen
entonces el de guerras civiles y de violencia difusa, que deja inermes
a las grandes organizaciones mundiales. Algunos por razones
económicas y políticas no pueden dominar estos fenómenos.
LO LOCAL Y LO MUNDIAL.LO LOCAL Y LO MUNDIAL.
Las desigualdades de desarrollo se han agravado en algunos casos y
se observa que los países más pobres van sin rumbo. Los países
ricos cada vez pueden negarse menos a la exigencia imperiosa de
solidaridad internacional activa para garantizar el futuro común, es
decir, un mundo más justo.
COMPRENDER EL MUNDO, COMPRENDER AL OTROCOMPRENDER EL MUNDO, COMPRENDER AL OTRO
El mundo converja hacia un mayor entendimiento mutuo, hacia un mayor sentido dela
responsabilidad y hacia una mayor solidaridad. Es una tarea universal ayudar a
comprender el mundo y a comprender a los demás, para comprenderse mejor así
mismo.
Esta debe ser una comprensión basada en el respeto de la diversidad.
La educación tiene una responsabilidad particular que ejerce en la edificación de un
mundo más solidario. Debe contribuir al nacimiento de un nuevo humanismo. El
sentimiento de compartir valores y un destino comunes, constituye el fundamento de
cualquier proyecto de cooperación internacional.
FINFIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los nuevos desafíos de la globalizacion
los nuevos desafíos de la globalizacionlos nuevos desafíos de la globalizacion
los nuevos desafíos de la globalizacion
Christian Toribio Jurado
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
FannyVegaGarcia
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
Liz Rodriguez
 
Diagrama de sociologia de la unidad 6
Diagrama de sociologia de la unidad 6Diagrama de sociologia de la unidad 6
Diagrama de sociologia de la unidad 6
Paola Vasquez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Pandemia y economia
Pandemia y economia Pandemia y economia
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
hermesquezada
 
Globalización (ventajas y desventajas)
Globalización (ventajas y desventajas)Globalización (ventajas y desventajas)
Globalización (ventajas y desventajas)
Lcvilla0780
 
Presente y futuro economia mundial
Presente y futuro economia mundialPresente y futuro economia mundial
Presente y futuro economia mundial
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Forti mayo 2021
Forti mayo 2021Forti mayo 2021
Forti mayo 2021
El Fortí
 
Desarrollo sustentable y globalizacion
Desarrollo sustentable y globalizacionDesarrollo sustentable y globalizacion
Desarrollo sustentable y globalizacion
equipo seis
 
Un mundo global (Tema 14)
Un mundo global (Tema 14)Un mundo global (Tema 14)
Un mundo global (Tema 14)
Bea Hervella
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Socorro Garcia Sanchez
 
¡SOS HALKIDIKI! Grecia: La guerra silenciosa llama a las puertas de Europa
¡SOS HALKIDIKI! Grecia: La guerra silenciosa llama a las puertas de Europa¡SOS HALKIDIKI! Grecia: La guerra silenciosa llama a las puertas de Europa
¡SOS HALKIDIKI! Grecia: La guerra silenciosa llama a las puertas de Europa
Crónicas del despojo
 
T12 1. El Proceso de Globalización
T12   1. El Proceso de GlobalizaciónT12   1. El Proceso de Globalización
T12 1. El Proceso de Globalización
Mario Vicedo pellin
 
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
Enrique Camus
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
lualmura
 
2.la globalizacion pdf
2.la globalizacion pdf2.la globalizacion pdf
2.la globalizacion pdf
fguerrauniandesr
 
Katherine floreano n 1 globalización económica
Katherine floreano n 1 globalización económicaKatherine floreano n 1 globalización económica
Katherine floreano n 1 globalización económica
katitafloreano
 
El Mundo En Ruta De ColisióN
El Mundo En Ruta De ColisióNEl Mundo En Ruta De ColisióN
El Mundo En Ruta De ColisióN
marlon
 

La actualidad más candente (20)

los nuevos desafíos de la globalizacion
los nuevos desafíos de la globalizacionlos nuevos desafíos de la globalizacion
los nuevos desafíos de la globalizacion
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
 
Diagrama de sociologia de la unidad 6
Diagrama de sociologia de la unidad 6Diagrama de sociologia de la unidad 6
Diagrama de sociologia de la unidad 6
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Pandemia y economia
Pandemia y economia Pandemia y economia
Pandemia y economia
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización (ventajas y desventajas)
Globalización (ventajas y desventajas)Globalización (ventajas y desventajas)
Globalización (ventajas y desventajas)
 
Presente y futuro economia mundial
Presente y futuro economia mundialPresente y futuro economia mundial
Presente y futuro economia mundial
 
Forti mayo 2021
Forti mayo 2021Forti mayo 2021
Forti mayo 2021
 
Desarrollo sustentable y globalizacion
Desarrollo sustentable y globalizacionDesarrollo sustentable y globalizacion
Desarrollo sustentable y globalizacion
 
Un mundo global (Tema 14)
Un mundo global (Tema 14)Un mundo global (Tema 14)
Un mundo global (Tema 14)
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
¡SOS HALKIDIKI! Grecia: La guerra silenciosa llama a las puertas de Europa
¡SOS HALKIDIKI! Grecia: La guerra silenciosa llama a las puertas de Europa¡SOS HALKIDIKI! Grecia: La guerra silenciosa llama a las puertas de Europa
¡SOS HALKIDIKI! Grecia: La guerra silenciosa llama a las puertas de Europa
 
T12 1. El Proceso de Globalización
T12   1. El Proceso de GlobalizaciónT12   1. El Proceso de Globalización
T12 1. El Proceso de Globalización
 
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
2.la globalizacion pdf
2.la globalizacion pdf2.la globalizacion pdf
2.la globalizacion pdf
 
Katherine floreano n 1 globalización económica
Katherine floreano n 1 globalización económicaKatherine floreano n 1 globalización económica
Katherine floreano n 1 globalización económica
 
El Mundo En Ruta De ColisióN
El Mundo En Ruta De ColisióNEl Mundo En Ruta De ColisióN
El Mundo En Ruta De ColisióN
 

Destacado

Keeping Current Matters Top 10 Slides From 2016-02
Keeping Current Matters Top 10 Slides From 2016-02Keeping Current Matters Top 10 Slides From 2016-02
Keeping Current Matters Top 10 Slides From 2016-02
Justin Zimmerman
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Cesaralcantara123
 
Presentation for Phi Sigma Fall 2015
Presentation for Phi Sigma Fall 2015Presentation for Phi Sigma Fall 2015
Presentation for Phi Sigma Fall 2015
Caelie Kern
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
Cesaralcantara123
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Cesaralcantara123
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
Cesaralcantara123
 
Graduate architecture-2013
Graduate architecture-2013Graduate architecture-2013
Graduate architecture-2013
Nguyen Khuong
 
Exemples d'affiches présentées lors des séances de communications affichées d...
Exemples d'affiches présentées lors des séances de communications affichées d...Exemples d'affiches présentées lors des séances de communications affichées d...
Exemples d'affiches présentées lors des séances de communications affichées d...
Catherine Rhéaume
 
Kinh dịch trọn bộ
Kinh dịch trọn bộKinh dịch trọn bộ
Kinh dịch trọn bộ
Nguyen Khuong
 
Fronius Energy Solution for Pakistan
Fronius Energy Solution for PakistanFronius Energy Solution for Pakistan
Fronius Energy Solution for Pakistan
Hammad Haseeb
 
Lich su kien truc viet nam tại 123doc.vn
Lich su kien truc viet nam   tại 123doc.vnLich su kien truc viet nam   tại 123doc.vn
Lich su kien truc viet nam tại 123doc.vn
Nguyen Khuong
 
Lighting simulation i
Lighting simulation iLighting simulation i
Lighting simulation i
Nguyen Khuong
 
Jak tworzyć dobry content?
Jak tworzyć dobry content?Jak tworzyć dobry content?
Jak tworzyć dobry content?
Artur Roguski
 
dukurit e vetedijes---psikologji 2016
dukurit e vetedijes---psikologji 2016dukurit e vetedijes---psikologji 2016
dukurit e vetedijes---psikologji 2016
edmir alla
 

Destacado (14)

Keeping Current Matters Top 10 Slides From 2016-02
Keeping Current Matters Top 10 Slides From 2016-02Keeping Current Matters Top 10 Slides From 2016-02
Keeping Current Matters Top 10 Slides From 2016-02
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Presentation for Phi Sigma Fall 2015
Presentation for Phi Sigma Fall 2015Presentation for Phi Sigma Fall 2015
Presentation for Phi Sigma Fall 2015
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Graduate architecture-2013
Graduate architecture-2013Graduate architecture-2013
Graduate architecture-2013
 
Exemples d'affiches présentées lors des séances de communications affichées d...
Exemples d'affiches présentées lors des séances de communications affichées d...Exemples d'affiches présentées lors des séances de communications affichées d...
Exemples d'affiches présentées lors des séances de communications affichées d...
 
Kinh dịch trọn bộ
Kinh dịch trọn bộKinh dịch trọn bộ
Kinh dịch trọn bộ
 
Fronius Energy Solution for Pakistan
Fronius Energy Solution for PakistanFronius Energy Solution for Pakistan
Fronius Energy Solution for Pakistan
 
Lich su kien truc viet nam tại 123doc.vn
Lich su kien truc viet nam   tại 123doc.vnLich su kien truc viet nam   tại 123doc.vn
Lich su kien truc viet nam tại 123doc.vn
 
Lighting simulation i
Lighting simulation iLighting simulation i
Lighting simulation i
 
Jak tworzyć dobry content?
Jak tworzyć dobry content?Jak tworzyć dobry content?
Jak tworzyć dobry content?
 
dukurit e vetedijes---psikologji 2016
dukurit e vetedijes---psikologji 2016dukurit e vetedijes---psikologji 2016
dukurit e vetedijes---psikologji 2016
 

Similar a Actividad 3.2

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Emilio Soriano
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
Juank Paulino
 
GLOBA
GLOBAGLOBA
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
beto abado chaiña
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
Atham
 
Diagrama de sociologia de la unidad 6
Diagrama de sociologia de la unidad 6Diagrama de sociologia de la unidad 6
Diagrama de sociologia de la unidad 6
Paola Vasquez
 
2.La Globalizaciòn
2.La Globalizaciòn2.La Globalizaciòn
2.La Globalizaciòn
Cristian Yuky
 
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
juan ventura
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Globalización efectos
Globalización efectosGlobalización efectos
Globalización efectos
Juan José Flores Muñoz
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Marcel Ricart
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
joaquinn
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
Mischelito Lozano
 
Globalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidadGlobalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidad
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Triptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacionTriptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacion
Vio
 
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundialCapítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
Adriana_Selene_Monroy_Prado
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
Jhon Gambia Gala
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombre
paul1880
 

Similar a Actividad 3.2 (20)

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
GLOBA
GLOBAGLOBA
GLOBA
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
 
Diagrama de sociologia de la unidad 6
Diagrama de sociologia de la unidad 6Diagrama de sociologia de la unidad 6
Diagrama de sociologia de la unidad 6
 
2.La Globalizaciòn
2.La Globalizaciòn2.La Globalizaciòn
2.La Globalizaciòn
 
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Globalización efectos
Globalización efectosGlobalización efectos
Globalización efectos
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
 
Globalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidadGlobalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidad
 
Triptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacionTriptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacion
 
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundialCapítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombre
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 

Último (8)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 

Actividad 3.2

  • 1. MARINA DE GUERRA DEL PERÚMARINA DE GUERRA DEL PERÚ Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval –Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITENCITEN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARAPROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTESDOCENTES ACTIVIDAD 3.2ACTIVIDAD 3.2 Capitán de Fragata ADM. César ALCANTARA ArenasCapitán de Fragata ADM. César ALCANTARA Arenas
  • 2. «LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO» DE«LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO» DE JACQUES DELORS.JACQUES DELORS. CAPÍTULO 1CAPÍTULO 1 DE LA COMUNIDAD DE BASE A LA SOCIEDADDE LA COMUNIDAD DE BASE A LA SOCIEDAD MUNDIAL.MUNDIAL.
  • 3. CAPÍTULO 1: DE LA COMUNIDAD DE BASE A LACAPÍTULO 1: DE LA COMUNIDAD DE BASE A LA SOCIEDAD MUNDIAL.SOCIEDAD MUNDIAL. La interdependencia planetaria y la mundialización son fenómenos capitales de nuestra época, que hoy en día están actuando. Es necesaria una reflexión global sobre las funciones y estructuras de las organizaciones internacionales.
  • 4. UN PLANETA CADA VEZ MÁS POBLADOUN PLANETA CADA VEZ MÁS POBLADO La extremada rapidez del crecimiento demográfico mundial es el telón de fondo de esta problemática. Se pueden observar las grandes diferencias que hay de una región a otra. Se calcula que el aumento de población en los países en desarrollo será del 95%. En cambio en los países industrializados ha disminuido. En estos países la mayor parte de la población es mayor de 65 años. Esto provoca que el envejecimiento de la población no dejará de incidir en los estilos y nivel de vida. Esta mundialización provoca una inevitable tensión en los sistemas educativos, por lo que casi un quinto de la población mundial están escolarizados.
  • 5. HACIA UNA MUNDIALIZACIÓN EN LOS CAMPOS DEHACIA UNA MUNDIALIZACIÓN EN LOS CAMPOS DE ACTIVIDAD HUMANA.ACTIVIDAD HUMANA. El fenómeno de la mundialización afecta en primer lugar a la economía. Todas las economías pasaron a ser dependientes de los movimientos de una masa de capitales cada vez mayor. A veces los mercados financieros parecen imponer su ley a las políticas económicas nacionales. Las actividades industriales y comerciales se verán afectadas por la apertura de fronteras. La interdependencia coyuntural hace del mundo entero la caja de resonancia de las crisis industriales de los países más desarrollados. La mundialización ha modificado el mapa económico del mundo, haciendo más patente la separación entre los ganadores y los perdedores del desarrollo. Otra característica es la construcción de redes científicas y tecnológicas que unen los centros de investigación y las grandes empresas. La mundialización se extiende también hacia las actividades delictivas, es decir, lo que se conoce como dinero sucio.
  • 6. LA COMUNIDAD UNIVERSALLA COMUNIDAD UNIVERSAL Las nuevas tecnologías han hecho entrar a la humanidad en la era de la comunicación universal. La interactividad permitirá dialogar, conversar y transmitir conocimientos e información, sin límites de distancia y tiempo. Pero no hay que olvidar que una población desasistida sigue excluida de esta evolución (como ejemplo destacar las regiones que carecen de electricidad). Más de la mitad de la población mundial no tienen acceso a los diferentes caros. El monopolio de las industrias culturales y la difusión de su producción constituye un factor poderoso de erosión de las especificidades culturales.
  • 7. LAS MÚLTIPLES CARAS DE LA INTERDEPENDENCIALAS MÚLTIPLES CARAS DE LA INTERDEPENDENCIA PLANETARIAPLANETARIA La distribución de los efectos negativos de la industria en muy desigual puesto que son los países menos desarrollados los que más lo sufren. Otra manifestación de la mundialización son las migraciones, que se están acentuando. Aquí se conjugan muchos otros factores: rápido desarrollo demográfico, éxodo rural, urbanización acelerada, atracción de modos de vida y valores de los países más prósperos, evolución de medios de transporte… Las migraciones tienen repercusiones muchos más intensas que lo que las estadísticas de los países de origen y los países de acogida indican, sobre todo en el plano educativo. En la actualidad, los movimientos migratorios abarcan un número creciente de países,tanto de origen como de acogida. Los emigrantes proceden de países pobres y el tiempo de acogida tiende a acortarse. El movimiento migratorio hacia los países industriales se ha intensificado y su composición ha variado. Otro aspecto de la problemática del futuro es la multiplicidad de idiomas. Se han ido creando nuevas situaciones ligüísticas que acentúan la diversidad. Se crean programas escolares bilingües y trilingües. Este tipo de programas ya son norma en algunas regiones del mundo. La diversidad lingüística debe considerarse como símbolo de enriquecimiento y no como un obstáculo.
  • 8. UN MUNDO SUJETO A MUCHOS RIESGOSUN MUNDO SUJETO A MUCHOS RIESGOS El final de la Guerra Fría desembocó en un mundo más incierto. La incertidumbre respecto del destino común de la humanidad adquiere una forma nueva y múltiple. La acumulación de armas proviene de una carrera generalizada hacia la posesión de las armas más eficaces. Nunca han sido tan numerosas las situaciones de división y conflicto. Al riesgo de conflictos entre naciones se superponen entonces el de guerras civiles y de violencia difusa, que deja inermes a las grandes organizaciones mundiales. Algunos por razones económicas y políticas no pueden dominar estos fenómenos.
  • 9. LO LOCAL Y LO MUNDIAL.LO LOCAL Y LO MUNDIAL. Las desigualdades de desarrollo se han agravado en algunos casos y se observa que los países más pobres van sin rumbo. Los países ricos cada vez pueden negarse menos a la exigencia imperiosa de solidaridad internacional activa para garantizar el futuro común, es decir, un mundo más justo.
  • 10. COMPRENDER EL MUNDO, COMPRENDER AL OTROCOMPRENDER EL MUNDO, COMPRENDER AL OTRO El mundo converja hacia un mayor entendimiento mutuo, hacia un mayor sentido dela responsabilidad y hacia una mayor solidaridad. Es una tarea universal ayudar a comprender el mundo y a comprender a los demás, para comprenderse mejor así mismo. Esta debe ser una comprensión basada en el respeto de la diversidad. La educación tiene una responsabilidad particular que ejerce en la edificación de un mundo más solidario. Debe contribuir al nacimiento de un nuevo humanismo. El sentimiento de compartir valores y un destino comunes, constituye el fundamento de cualquier proyecto de cooperación internacional.