SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
TRABAJO DE INVESTIGACION DE MUNDOLOGIA NOMBRE: Sebastián Andrade CURSO:2B FECHA: 21-10-2014 LA GLOBALIZACION La globalización es un conjunto de transformaciones en la orden política y económica mundial visibles desde el final del siglo XX. Es un fenómeno que ha creado puntos comunes en el ámbito económico, tecnológico, social, cultural y político, y por lo tanto convirtió al mundo en un mundo interconectado, en una aldea global. El proceso de globalización es la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan y acercan a las personas a los productos. La ruptura de las fronteras generó una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras y expandir los negocios - hasta entonces limitados por el mercado interno - a los mercados distantes y a los mercados emergentes. El complejo fenómeno de la globalización comenzó en la Era de los Descubrimientos y fue desarrollado a partir de la Revolución Industrial. Fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (Revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial. Las innovaciones en las áreas de las Telecomunicaciones y de la Informática (especialmente Internet) jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado. El surgimiento de bloques económicos - países que se unen para fomentar las relaciones comerciales, por ejemplo, Mercosur (en Latinoamérica) o la Unión Europea - fue el resultado de este proceso económico. El impacto ejercido por la globalización en el mercado laboral, en el comercio internacional, en la libertad de circulación y en la calidad de vida de la población, varía la intensidad en función del nivel de desarrollo de las naciones. Globalización del crimen El crimen también ha pasado por el proceso de globalización, así como la economía. Hoy en día, los obstáculos, las distancias y las fronteras no tienen la misma fuerza debido a la influencia de la globalización y a los avances tecnológicos que ella trajo, facilitando la circulación de las personas, de la información y del capital.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
La globalización no sólo existe en la economía mundial, también es posible ver su marca en actividades ilegales como la prostitución, la pedofilia, el tráfico de drogas, de armas y de animales, el aumento de las organizaciones criminales, el "lavado del dinero" y el consiguiente aumento de los "paraísos fiscales". El mundo globalizado se enfrenta ahora a una nueva amenaza, ya que las pandillas no tienen barreras geográficas que impidan sus objetivos de cometer crímenes para su propio bien. Este es quizás uno de los mayores inconvenientes de la globalización: ha permitido a los delincuentes utilizar la mayor facilidad de tránsito de bienes, servicios y personas entre los países para cumplir con sus fines ilícitos. Ventajas y desventajas de la globalización Al igual que muchos otros fenómenos de gran complejidad, la globalización tiene aspectos positivos y negativos. La globalización ha sido importante en la lucha contra la inflación y ayudó a la economía al facilitar la entrada de productos importados. El consumidor tiene acceso a los productos importados de mejor calidad y los más baratos, así como productos nacionales más asequibles y de mejor calidad. Otra ventaja es que la globalización atrae inversiones de otros países, trae desarrollo tecnológico, mejora las relaciones con otros países, potencia el comercio internacional, y abre las puertas a las diferentes culturas. Por otro lado, uno de los mayores inconvenientes de la globalización es la concentración de la riqueza. La mayoría del dinero se queda en la mayoría de los países desarrollados y sólo el 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo que hace disparar el número de personas que viven en la pobreza extrema, con menos de 1 dólar por día. Algunos economistas sostienen que en las últimas décadas, la globalización y la revolución científica y tecnológica (que son responsables por la automatización de la producción) son las principales causas del aumento del desempleo. La globalización también puede devaluar la cultura nacional de un determinado país, cuando los países más ricos se instalan en los países más pobres, explotando las materias primas y aprovechándose de la mano de obra barata
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
En la cultura Detalle de una de las exposiciones de los Guerreros de terracota, en Estados Unidos. La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales al alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala. A esto se suma la existencia de focos de atracción para un intenso turismo cultural, manifestados en los principales destinos turísticos y en los grandes eventos expositivos (grandes museos, ferias y convenciones) que aspiran a hacer accesible una cultura de alcance mundial, en estrecha relación con la ampliación de las redes de transporte internacionales, especialmente el aéreo. El mercado mundial para las industria del entretenimiento, de las que el cine estadounidense ha sido el mayor exponente a lo largo de todo el siglo XX, depende de dos factores técnicos: medios de comunicación e idioma. La barrera del idioma sigue dependiendo de la realización de doblajes y traducciones, en las industrias de contenidos narrativos, creándose mercados sectoriales para las grandes lenguas multinacionales como el español o el francés, además de la posición dominante del inglés. Con la progresiva y rápida digitalización de todos los soportes de comunicación, se reducen las barreras a la difusión mundial, reservada durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX a las firmas de radiodifusión, los circuitos de exhibición y los acontecimientos de cobertura internacional (especialmente los deportivos). La cultura global es por lo tanto audiovisual, y de masas. Los argumentos universales narrativos y simbólicos tienden a fundirse en los nuevos iconos audiovisuales, renovados en su estética (estilo, actores, efectos especiales, ambientación, etc.) Importancia de las ciudades Las nuevas condiciones socio-económicas terminan difuminando el poder y las atribuciones de los estados-nación. Ante este panorama surgen con fuerza las ciudades, grandes urbes, que compiten entre ellas para atraer capital, talento y turismo. Han dejado
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
de formar parte de un orden jerárquico que establecía su preeminencia en factores poblacionales, de conectividad, o culturales. En la globalización las ciudades son una puerta, un nodo de acceso a la economía global, y las ciudades dejan de ser hitos, y pasan a conformar redes. Una mejor inserción en estas redes supone mayor competitividad y atracción. Simultáneamente, la globalización es la impulsora del acelerado proceso de urbanización y metropolización de la humanidad. En los procesos migratorios, además de las causas económicas, ambientales o bélicas para abandonar un territorio está la perspectiva de acceder a la economía global, de la mejora en las condiciones de vida que supone en muchos casos llegar a la ciudad. Y unas tienen mucho más que ofrecer que otras.9 Hitos en el periodo de globalización A continuación algunos hitos de la creciente interdependencia entre los países del mundo. No es una lista que refleje todo lo que la globalización es, pero estos eventos pueden identificarse en el contexto de la misma.  En noviembre de 1989 el economista estadounidense John Williamson incluyó en un documento de trabajo una lista de diez políticas que consideraba más o menos aceptadas por los grupos económicos con sede en Washington y lo tituló el Consenso de Washington. para algunas personas representan los puntos claves de la globalización, sin embargo ambas cosas no son lo mismo.  La creación en 1995 de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es uno de los momentos decisivos de la globalización. Por estar integrada por la mayoría de los países de la población mundial: propiedad intelectual, regulación de empresas y capitales, subsidios, tratados de libre comercio y de integración económica, régimen de servicios comerciales (especialmente educación y salud), etc.  Crisis económicas: tequila, dragón, vodka, samba, tango: La velocidad y libertad alcanzada por los capitales para entrar y salir de países y empresas está asociada a una serie de crisis eco-financieras locales de impacto global. La primera de la serie se produjo en México en 1994/1995 y su impacto global se conoció como efecto Tequila. Con posterioridad se produjeron la crisis asiática en 1995/1997 (efecto Dragón), la crisis rusa en 1998 (efecto Vodka), la crisis brasileña en 1998/1999 (efecto Samba) y la crisis argentina en 2001/2002 (efecto Tango). Las reiteradas crisis económicas ha generado una amplia discusión sobre el papel desempeñado por el Fondo Monetario Internacional.  Detención de Pinochet y creación de la Corte Penal Internacional: En octubre de 1998 el ex-dictador de Chile, Augusto Pinochet, fue detenido en Londres acusado en España por tortura y terrorismo. El 24 de marzo de 1999 el Tribunal de los
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
Lores del Reino Unido resolvió que Pinochet podía ser extraditado, aunque finalmente la extradición no fue completada debido a la supuesta demencia del comandante. El hecho es destacado como un punto de inflexión en la globalización de los derechos humanos.  Simultáneamente en 1998 se firmó el Estatuto de Roma creando la Corte Penal Internacional, que entró en vigor el 1 de julio de 2002 luego de alcanzar la cantidad de ratificaciones necesarias. En 2003 la Corte penal Internacional quedó constituida. El principal problema para el funcionamiento de la misma es la posición de los Estados Unidos, opuesto a su jurisdicción.  Ingreso de China en la OMC: En 2001 (Ronda de Doha) y después de 15 años de duras negociaciones, China ingresó en la OMC. De este modo el país más poblado del mundo (22% de la humanidad), quinta economía mundial y la de mayor crecimiento en los últimos 30 años, se incorporó plenamente al mercado mundial. Los enormes desplazamientos de capital y trabajo que está causando la economía china, así como las consecuencias para el sistema mundial que tendrá la vinculación de una gigantesca y pujante economía de "mercado socialista" (ver también socialismo de mercado) con el sistema capitalista mundial, son discutidas apasionadamente por los estudiosos de todo el mundo. Existe sin embargo un amplio consenso de que China, y su creciente liderazgo económico en Asia, está impulsando un proceso histórico que será determinante en el curso del siglo XXI y la orientación de la globalización mundial.  Los atentados del 11 de septiembre de 2001, contra el Centro Mundial de Comercio (World Trade Center) de Nueva York y el Pentágono, transmitidos en vivo y en directo por las cadenas globales de televisión a toda la Humanidad, adquirieron una significación mundial. A partir de ese momento, la lucha contra el terrorismo internacional y la defensa de la seguridad nacional de los Estados Unidos, adquirirá una jerarquía prioritaria en la agenda global, propondrá la necesidad de restringir los derechos humanos para garantizar la seguridad, y reinstalará el valor del Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)Episevillista
 
Globalizaciòn
GlobalizaciònGlobalizaciòn
Globalizaciòn
edwin1NV5
 
Globalizacion y comercio internacional
Globalizacion y comercio internacionalGlobalizacion y comercio internacional
Globalizacion y comercio internacional
Gabriel Revatta
 
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúMonografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúpisco_j
 
Tema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizaciónTema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalización
cherepaja
 
Mercado Globalizado
Mercado GlobalizadoMercado Globalizado
Mercado Globalizado
Victhorr Risco Rodriguez
 
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
Enrique Camus
 
1334613671global
1334613671global1334613671global
1334613671global
rosavioletap
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionsoleopitz
 
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformaciónAdh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
Aula de Historia
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
myrna cardenas
 
Globalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombianaGlobalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombianaNahomy Guerrero
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
alvaroeconomy
 
Globalizacion y caracteristicas
Globalizacion y caracteristicasGlobalizacion y caracteristicas
Globalizacion y caracteristicas
Payola Ornelas
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
 
Globalizaciòn
GlobalizaciònGlobalizaciòn
Globalizaciòn
 
Globalizacion y comercio internacional
Globalizacion y comercio internacionalGlobalizacion y comercio internacional
Globalizacion y comercio internacional
 
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúMonografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
 
Globalizacion Y Nuevas Tecnologias
Globalizacion Y Nuevas TecnologiasGlobalizacion Y Nuevas Tecnologias
Globalizacion Y Nuevas Tecnologias
 
Tema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizaciónTema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalización
 
Mercado Globalizado
Mercado GlobalizadoMercado Globalizado
Mercado Globalizado
 
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
 
1334613671global
1334613671global1334613671global
1334613671global
 
La globalización
La globalización La globalización
La globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformaciónAdh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombianaGlobalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombiana
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion y caracteristicas
Globalizacion y caracteristicasGlobalizacion y caracteristicas
Globalizacion y caracteristicas
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
La Globalización: características.
La Globalización: características.La Globalización: características.
La Globalización: características.
 

Destacado

10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el EcuadorCristian Yuky
 
3.Caida del Muro de Berlin
3.Caida del Muro de Berlin3.Caida del Muro de Berlin
3.Caida del Muro de BerlinCristian Yuky
 
1.mundologia
1.mundologia1.mundologia
1.mundologia
fguerrauniandesr
 
8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado NacionalCristian Yuky
 
4.las guerras de irak
4.las guerras de irak4.las guerras de irak
4.las guerras de irak
fguerrauniandesr
 
10.la migración en el ecuador
10.la migración en el ecuador10.la migración en el ecuador
10.la migración en el ecuador
fguerrauniandesr
 
3.caida del muro de berlin
3.caida del muro de berlin3.caida del muro de berlin
3.caida del muro de berlin
fguerrauniandesr
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
fguerrauniandesr
 
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
fguerrauniandesr
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacionalfguerrauniandesr
 

Destacado (13)

10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador
 
3.Caida del Muro de Berlin
3.Caida del Muro de Berlin3.Caida del Muro de Berlin
3.Caida del Muro de Berlin
 
1.Mundologia
1.Mundologia1.Mundologia
1.Mundologia
 
1.mundologia
1.mundologia1.mundologia
1.mundologia
 
Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012
 
8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional
 
4.las guerras de irak
4.las guerras de irak4.las guerras de irak
4.las guerras de irak
 
10.la migración en el ecuador
10.la migración en el ecuador10.la migración en el ecuador
10.la migración en el ecuador
 
3.caida del muro de berlin
3.caida del muro de berlin3.caida del muro de berlin
3.caida del muro de berlin
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
 
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 

Similar a 2.La Globalizaciòn

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
DavianReyes2
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
DavianReyes2
 
Globalización-Generalidades
Globalización-GeneralidadesGlobalización-Generalidades
Globalización-Generalidades
Ing. Eligio Briseño
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalizaciónagjvioleta
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombrepaul1880
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
Juan José Sandoval Zapata
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Bruce rudyar quiroz canales
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Alexander Rangel
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialAtham
 
LA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptxLA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptx
Mario Figueroa
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
cacalillu
 
5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización
carmen quintero
 
Panorama general de globalización
Panorama general de globalización  Panorama general de globalización
Panorama general de globalización
ValerySalazar3
 
Comercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e IntegraciónComercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e Integración
camarapcabello
 
La Republica dDominicana, La Globalizacion.Esperanzas.-Temores
La Republica dDominicana, La  Globalizacion.Esperanzas.-TemoresLa Republica dDominicana, La  Globalizacion.Esperanzas.-Temores
La Republica dDominicana, La Globalizacion.Esperanzas.-Temores
Pedro Alberto De Los Santos pineda
 
Foro Holistico Etapa 4
Foro Holistico Etapa 4Foro Holistico Etapa 4
Foro Holistico Etapa 4
Juan Manuel Ibarra
 

Similar a 2.La Globalizaciòn (20)

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalización-Generalidades
Globalización-GeneralidadesGlobalización-Generalidades
Globalización-Generalidades
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombre
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
 
GLOBA
GLOBAGLOBA
GLOBA
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
 
LA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptxLA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptx
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización
 
Panorama general de globalización
Panorama general de globalización  Panorama general de globalización
Panorama general de globalización
 
Comercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e IntegraciónComercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e Integración
 
La Republica dDominicana, La Globalizacion.Esperanzas.-Temores
La Republica dDominicana, La  Globalizacion.Esperanzas.-TemoresLa Republica dDominicana, La  Globalizacion.Esperanzas.-Temores
La Republica dDominicana, La Globalizacion.Esperanzas.-Temores
 
Foro Holistico Etapa 4
Foro Holistico Etapa 4Foro Holistico Etapa 4
Foro Holistico Etapa 4
 

Más de Cristian Yuky

Materia Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la PenaMateria Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la PenaCristian Yuky
 
Materia Criminologia
Materia CriminologiaMateria Criminologia
Materia CriminologiaCristian Yuky
 
Sílabo Ciencias Penales
Sílabo  Ciencias PenalesSílabo  Ciencias Penales
Sílabo Ciencias PenalesCristian Yuky
 
Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad Cristian Yuky
 
Cuestionario de Mundologia 1 Parcial
Cuestionario de Mundologia 1 ParcialCuestionario de Mundologia 1 Parcial
Cuestionario de Mundologia 1 ParcialCristian Yuky
 
El derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad ModernaEl derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad ModernaCristian Yuky
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaCristian Yuky
 
Clasificacion del dercho y relacion con otros ciencias
Clasificacion del dercho y relacion con otros cienciasClasificacion del dercho y relacion con otros ciencias
Clasificacion del dercho y relacion con otros cienciasCristian Yuky
 
Resumen de la Entrevista al Presidente Rafael Correa
Resumen de la Entrevista al Presidente Rafael CorreaResumen de la Entrevista al Presidente Rafael Correa
Resumen de la Entrevista al Presidente Rafael CorreaCristian Yuky
 
La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesCristian Yuky
 
El Estado y sus Formas de Gobierno
El Estado y sus Formas de GobiernoEl Estado y sus Formas de Gobierno
El Estado y sus Formas de Gobierno
Cristian Yuky
 
La Constitucion y Poder
La Constitucion y PoderLa Constitucion y Poder
La Constitucion y PoderCristian Yuky
 

Más de Cristian Yuky (20)

Materia Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la PenaMateria Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la Pena
 
Materia Criminologia
Materia CriminologiaMateria Criminologia
Materia Criminologia
 
Sílabo Ciencias Penales
Sílabo  Ciencias PenalesSílabo  Ciencias Penales
Sílabo Ciencias Penales
 
Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad
 
Cuestionario de Mundologia 1 Parcial
Cuestionario de Mundologia 1 ParcialCuestionario de Mundologia 1 Parcial
Cuestionario de Mundologia 1 Parcial
 
Firma 1
Firma 1Firma 1
Firma 1
 
F2
F2F2
F2
 
F1
F1F1
F1
 
4
44
4
 
Derecho canónico
Derecho canónicoDerecho canónico
Derecho canónico
 
Derecho Musulmán
Derecho Musulmán Derecho Musulmán
Derecho Musulmán
 
El derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad ModernaEl derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad Moderna
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
 
Clasificacion del dercho y relacion con otros ciencias
Clasificacion del dercho y relacion con otros cienciasClasificacion del dercho y relacion con otros ciencias
Clasificacion del dercho y relacion con otros ciencias
 
Resumen de la Entrevista al Presidente Rafael Correa
Resumen de la Entrevista al Presidente Rafael CorreaResumen de la Entrevista al Presidente Rafael Correa
Resumen de la Entrevista al Presidente Rafael Correa
 
La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
 
El Estado y sus Formas de Gobierno
El Estado y sus Formas de GobiernoEl Estado y sus Formas de Gobierno
El Estado y sus Formas de Gobierno
 
La Constitucion y Poder
La Constitucion y PoderLa Constitucion y Poder
La Constitucion y Poder
 

2.La Globalizaciòn

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES TRABAJO DE INVESTIGACION DE MUNDOLOGIA NOMBRE: Sebastián Andrade CURSO:2B FECHA: 21-10-2014 LA GLOBALIZACION La globalización es un conjunto de transformaciones en la orden política y económica mundial visibles desde el final del siglo XX. Es un fenómeno que ha creado puntos comunes en el ámbito económico, tecnológico, social, cultural y político, y por lo tanto convirtió al mundo en un mundo interconectado, en una aldea global. El proceso de globalización es la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan y acercan a las personas a los productos. La ruptura de las fronteras generó una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras y expandir los negocios - hasta entonces limitados por el mercado interno - a los mercados distantes y a los mercados emergentes. El complejo fenómeno de la globalización comenzó en la Era de los Descubrimientos y fue desarrollado a partir de la Revolución Industrial. Fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (Revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial. Las innovaciones en las áreas de las Telecomunicaciones y de la Informática (especialmente Internet) jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado. El surgimiento de bloques económicos - países que se unen para fomentar las relaciones comerciales, por ejemplo, Mercosur (en Latinoamérica) o la Unión Europea - fue el resultado de este proceso económico. El impacto ejercido por la globalización en el mercado laboral, en el comercio internacional, en la libertad de circulación y en la calidad de vida de la población, varía la intensidad en función del nivel de desarrollo de las naciones. Globalización del crimen El crimen también ha pasado por el proceso de globalización, así como la economía. Hoy en día, los obstáculos, las distancias y las fronteras no tienen la misma fuerza debido a la influencia de la globalización y a los avances tecnológicos que ella trajo, facilitando la circulación de las personas, de la información y del capital.
  • 2. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES La globalización no sólo existe en la economía mundial, también es posible ver su marca en actividades ilegales como la prostitución, la pedofilia, el tráfico de drogas, de armas y de animales, el aumento de las organizaciones criminales, el "lavado del dinero" y el consiguiente aumento de los "paraísos fiscales". El mundo globalizado se enfrenta ahora a una nueva amenaza, ya que las pandillas no tienen barreras geográficas que impidan sus objetivos de cometer crímenes para su propio bien. Este es quizás uno de los mayores inconvenientes de la globalización: ha permitido a los delincuentes utilizar la mayor facilidad de tránsito de bienes, servicios y personas entre los países para cumplir con sus fines ilícitos. Ventajas y desventajas de la globalización Al igual que muchos otros fenómenos de gran complejidad, la globalización tiene aspectos positivos y negativos. La globalización ha sido importante en la lucha contra la inflación y ayudó a la economía al facilitar la entrada de productos importados. El consumidor tiene acceso a los productos importados de mejor calidad y los más baratos, así como productos nacionales más asequibles y de mejor calidad. Otra ventaja es que la globalización atrae inversiones de otros países, trae desarrollo tecnológico, mejora las relaciones con otros países, potencia el comercio internacional, y abre las puertas a las diferentes culturas. Por otro lado, uno de los mayores inconvenientes de la globalización es la concentración de la riqueza. La mayoría del dinero se queda en la mayoría de los países desarrollados y sólo el 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo que hace disparar el número de personas que viven en la pobreza extrema, con menos de 1 dólar por día. Algunos economistas sostienen que en las últimas décadas, la globalización y la revolución científica y tecnológica (que son responsables por la automatización de la producción) son las principales causas del aumento del desempleo. La globalización también puede devaluar la cultura nacional de un determinado país, cuando los países más ricos se instalan en los países más pobres, explotando las materias primas y aprovechándose de la mano de obra barata
  • 3. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES En la cultura Detalle de una de las exposiciones de los Guerreros de terracota, en Estados Unidos. La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales al alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala. A esto se suma la existencia de focos de atracción para un intenso turismo cultural, manifestados en los principales destinos turísticos y en los grandes eventos expositivos (grandes museos, ferias y convenciones) que aspiran a hacer accesible una cultura de alcance mundial, en estrecha relación con la ampliación de las redes de transporte internacionales, especialmente el aéreo. El mercado mundial para las industria del entretenimiento, de las que el cine estadounidense ha sido el mayor exponente a lo largo de todo el siglo XX, depende de dos factores técnicos: medios de comunicación e idioma. La barrera del idioma sigue dependiendo de la realización de doblajes y traducciones, en las industrias de contenidos narrativos, creándose mercados sectoriales para las grandes lenguas multinacionales como el español o el francés, además de la posición dominante del inglés. Con la progresiva y rápida digitalización de todos los soportes de comunicación, se reducen las barreras a la difusión mundial, reservada durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX a las firmas de radiodifusión, los circuitos de exhibición y los acontecimientos de cobertura internacional (especialmente los deportivos). La cultura global es por lo tanto audiovisual, y de masas. Los argumentos universales narrativos y simbólicos tienden a fundirse en los nuevos iconos audiovisuales, renovados en su estética (estilo, actores, efectos especiales, ambientación, etc.) Importancia de las ciudades Las nuevas condiciones socio-económicas terminan difuminando el poder y las atribuciones de los estados-nación. Ante este panorama surgen con fuerza las ciudades, grandes urbes, que compiten entre ellas para atraer capital, talento y turismo. Han dejado
  • 4. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES de formar parte de un orden jerárquico que establecía su preeminencia en factores poblacionales, de conectividad, o culturales. En la globalización las ciudades son una puerta, un nodo de acceso a la economía global, y las ciudades dejan de ser hitos, y pasan a conformar redes. Una mejor inserción en estas redes supone mayor competitividad y atracción. Simultáneamente, la globalización es la impulsora del acelerado proceso de urbanización y metropolización de la humanidad. En los procesos migratorios, además de las causas económicas, ambientales o bélicas para abandonar un territorio está la perspectiva de acceder a la economía global, de la mejora en las condiciones de vida que supone en muchos casos llegar a la ciudad. Y unas tienen mucho más que ofrecer que otras.9 Hitos en el periodo de globalización A continuación algunos hitos de la creciente interdependencia entre los países del mundo. No es una lista que refleje todo lo que la globalización es, pero estos eventos pueden identificarse en el contexto de la misma.  En noviembre de 1989 el economista estadounidense John Williamson incluyó en un documento de trabajo una lista de diez políticas que consideraba más o menos aceptadas por los grupos económicos con sede en Washington y lo tituló el Consenso de Washington. para algunas personas representan los puntos claves de la globalización, sin embargo ambas cosas no son lo mismo.  La creación en 1995 de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es uno de los momentos decisivos de la globalización. Por estar integrada por la mayoría de los países de la población mundial: propiedad intelectual, regulación de empresas y capitales, subsidios, tratados de libre comercio y de integración económica, régimen de servicios comerciales (especialmente educación y salud), etc.  Crisis económicas: tequila, dragón, vodka, samba, tango: La velocidad y libertad alcanzada por los capitales para entrar y salir de países y empresas está asociada a una serie de crisis eco-financieras locales de impacto global. La primera de la serie se produjo en México en 1994/1995 y su impacto global se conoció como efecto Tequila. Con posterioridad se produjeron la crisis asiática en 1995/1997 (efecto Dragón), la crisis rusa en 1998 (efecto Vodka), la crisis brasileña en 1998/1999 (efecto Samba) y la crisis argentina en 2001/2002 (efecto Tango). Las reiteradas crisis económicas ha generado una amplia discusión sobre el papel desempeñado por el Fondo Monetario Internacional.  Detención de Pinochet y creación de la Corte Penal Internacional: En octubre de 1998 el ex-dictador de Chile, Augusto Pinochet, fue detenido en Londres acusado en España por tortura y terrorismo. El 24 de marzo de 1999 el Tribunal de los
  • 5. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES Lores del Reino Unido resolvió que Pinochet podía ser extraditado, aunque finalmente la extradición no fue completada debido a la supuesta demencia del comandante. El hecho es destacado como un punto de inflexión en la globalización de los derechos humanos.  Simultáneamente en 1998 se firmó el Estatuto de Roma creando la Corte Penal Internacional, que entró en vigor el 1 de julio de 2002 luego de alcanzar la cantidad de ratificaciones necesarias. En 2003 la Corte penal Internacional quedó constituida. El principal problema para el funcionamiento de la misma es la posición de los Estados Unidos, opuesto a su jurisdicción.  Ingreso de China en la OMC: En 2001 (Ronda de Doha) y después de 15 años de duras negociaciones, China ingresó en la OMC. De este modo el país más poblado del mundo (22% de la humanidad), quinta economía mundial y la de mayor crecimiento en los últimos 30 años, se incorporó plenamente al mercado mundial. Los enormes desplazamientos de capital y trabajo que está causando la economía china, así como las consecuencias para el sistema mundial que tendrá la vinculación de una gigantesca y pujante economía de "mercado socialista" (ver también socialismo de mercado) con el sistema capitalista mundial, son discutidas apasionadamente por los estudiosos de todo el mundo. Existe sin embargo un amplio consenso de que China, y su creciente liderazgo económico en Asia, está impulsando un proceso histórico que será determinante en el curso del siglo XXI y la orientación de la globalización mundial.  Los atentados del 11 de septiembre de 2001, contra el Centro Mundial de Comercio (World Trade Center) de Nueva York y el Pentágono, transmitidos en vivo y en directo por las cadenas globales de televisión a toda la Humanidad, adquirieron una significación mundial. A partir de ese momento, la lucha contra el terrorismo internacional y la defensa de la seguridad nacional de los Estados Unidos, adquirirá una jerarquía prioritaria en la agenda global, propondrá la necesidad de restringir los derechos humanos para garantizar la seguridad, y reinstalará el valor del Estado.