SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Que es la globalización?
   Amenazas de la globalización
   Ventajas y desventajas
   Malestar de globalización
   Cambio climático
   Que es el calentamiento global
   Efectos del calentamiento global
   Conclusión
   La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural
    a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e
    interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus
    mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
    transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un
    carácter global. La globalización es a menudo identificada como un
    proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que
    viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han
    abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel
    considerable de liberalización y democratización en su cultura
    política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus
    relaciones internacionales.
   La globalización es asimétrica. El proceso de globalización se
    concentra en los países desarrollados, y la novedad es la
    incorporación de parte de Asia. El resto de Asia y África
    permanecen al margen. América Latina apenas ha crecido en
    los últimos lustros.
   Esta asimetría afecta a la distribución de la renta. De los
    6.000 millones de seres humanos que poblamos la tierra, los
    países ricos, menos de 1.000 millones, acumulan el 80% de la
    renta mundial y consumen la mayor parte de la energía.
    1.000 millones de personas son pobres absolutos y las
    hambrunas persisten en numerosas regiones de África y
    Asia.
   Los recursos naturales son escasos. La globalización
    incorpora a millones de personas a la sociedad de
    consumo, esto produce la escasez de recursos. Para
    obtenerlos se devastan ecosistemas a un ritmo vertiginoso.
    Hay indicios de que se está resquebrajando la salud del
    planeta.
* Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se
   ofrecen productos a precios menores.
 * Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las
   multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.
  *Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la
   calidad de los productos.

*Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la
  producción y a la rapidez de las transacciones económicas.

 * Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en
  los países subdesarrollados.
    Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y
    subdesarrollados debido a concentración de capital en los países
    desarrollados(acumulación externa de capital).
    Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la
    globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.

    En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza
    porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de
    mano de obra y materia prima barata.
      Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados
    hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
       Degradación del medio ambiente por la explotación de los
    recursos.
       Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que
    son las empresas multinacionales.
       Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas
    multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les
    ofrezcan mejores ventajas en su producción.

   Globalización. Un término polémico, en boca de
    todos: amado por unos, repudiado por otros... En los
    últimos años, y sobre todo luego del fin de la Guerra
    Fría a finales de la década del ’80, el término
    globalización ha sonado constantemente, sobre todo
    en aquellos países en los que, gracias a este
    fenómeno, miles de economías han quedado
    devastadas. Sin embargo, es curioso que la
    globalización no haya actuado de la misma manera
    en todos los países del mundo...
   El cambio climático es definido como un
    cambio estable y durable en la distribución de los
    patrones de clima en periodos de tiempo que van
    desde décadas hasta millones de años. Pudiera
    ser un cambio en las condiciones climáticas
    promedio o la distribución de eventos en torno a
    ese promedio (por ejemplo más o menos eventos
    climáticos extremos). El cambio climático puede
    estar limitado a una región específica, como
    puede abarca toda la superficie terrestre.
   El cambio climático es definido como un cambio
    estable y durable en la distribución de los patrones
    de clima en periodos de tiempo que van desde
    décadas hasta millones de años. Pudiera ser un
    cambio en las condiciones climáticas promedio o
    la distribución de eventos en torno a ese
    promedio (por ejemplo más o menos eventos
    climáticos extremos). El cambio climático puede
    estar limitado a una región específica, como
    puede abarca toda la superficie terrestre.
 El calentamiento del sistema climático es
  inequívoco, como se desprende ya del aumento
  observado del promedio mundial de temperatura del
  aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y
  hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel
  del mar
 Para el IPCC, el término “cambio climático” denota un
  cambio en el estado del clima identifi cable (por
  ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un
  cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus
  propiedades, y que persiste durante un período
  prolongado, generalmente cifrado en decenios o en
  períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo
  largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad
  natural como si es consecuencia de la actividad humana.
   El nivel del mar subió por término medio entre 10 y 12
    centímetros durante el siglo XX, y para el año 2100 se prevé una
    subida adicional de 9 a 88 cm (la subida de las temperaturas hace
    que el volumen del océano se expanda, y la fusión de los glaciares
    y casquetes polares aumenta el volumen de agua). Si se llega al
    extremo superior de la escala, el mar podría provocar la
    desaparición total de países asentados en islas (como las
    Maldivas) e invadir litorales en todo el mundo, acabando con
    asentamientos de millones de personas, ya que una cantidad
    importante de ciudades se localiza a la orilla del mar (Sao
    Paulo, Nueva York, San Francisco; en el caso de México se
    encuentran La Paz, Veracruz, Puerto Vallarta y otras). El agua
    salada contaminaría las reservas de agua dulce de miles de
    millones de personas y provocaría con ello migraciones en
    masa, además de salinizar el suelo acabando con ello con grandes
    extensiones de selvas y palmares.
 Hemos llegado a la conclusión de que
  debemos cuidar a nuestro planeta porque
  es muy indispensable para el ser humano.
 Cuida a tu planeta………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Ulises Moises Mireles Lobato
 
MINAM - Guia de ecoeficiencia para empresas
MINAM - Guia de ecoeficiencia para empresasMINAM - Guia de ecoeficiencia para empresas
MINAM - Guia de ecoeficiencia para empresas
Hernani Larrea
 
Contaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanosContaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanosYohana Peralta
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Joelb Vil
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
merari
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
SANTIAGO M. CORDOVA
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
DERECHO SAIA
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Alexis Pacheco Trejo
 
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIAFILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
juan ramon valadez rosales
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
mhaatzin
 
Tecnología de Vinificación
Tecnología de VinificaciónTecnología de Vinificación
Tecnología de Vinificaciónimilanesi
 
Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
Antonio Zamorano
 
Las empresas y el medio ambiente
Las empresas y el medio ambienteLas empresas y el medio ambiente
Las empresas y el medio ambiente
Yadhari Cabrera
 
Responsabilidad ambiental empresarial
Responsabilidad ambiental empresarialResponsabilidad ambiental empresarial
Responsabilidad ambiental empresarial
Sara Cardona López
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power pointCarlos Esquivel
 
1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas
ElenaMartinezBolaos
 
Enfoques de la Economia Ecologica
Enfoques de la Economia EcologicaEnfoques de la Economia Ecologica
Enfoques de la Economia EcologicaKaren Alex
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
pilar sánchez alvarez
 

La actualidad más candente (20)

La contaminacion diapositivas
La contaminacion diapositivasLa contaminacion diapositivas
La contaminacion diapositivas
 
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)
 
MINAM - Guia de ecoeficiencia para empresas
MINAM - Guia de ecoeficiencia para empresasMINAM - Guia de ecoeficiencia para empresas
MINAM - Guia de ecoeficiencia para empresas
 
Contaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanosContaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanos
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIAFILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Tecnología de Vinificación
Tecnología de VinificaciónTecnología de Vinificación
Tecnología de Vinificación
 
Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
 
Las empresas y el medio ambiente
Las empresas y el medio ambienteLas empresas y el medio ambiente
Las empresas y el medio ambiente
 
Responsabilidad ambiental empresarial
Responsabilidad ambiental empresarialResponsabilidad ambiental empresarial
Responsabilidad ambiental empresarial
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas
 
Enfoques de la Economia Ecologica
Enfoques de la Economia EcologicaEnfoques de la Economia Ecologica
Enfoques de la Economia Ecologica
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
 
Mercado verde
Mercado verdeMercado verde
Mercado verde
 

Destacado

La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
Enrique Camus
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Dahian Valencia Rios
 
Cultura y globalizacion prog y tema i
Cultura y globalizacion prog y tema iCultura y globalizacion prog y tema i
Cultura y globalizacion prog y tema iscuderia_51
 
Globalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajasGlobalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajas
KATIUSKA ALEJANDRA TORRES SAURI
 
Exposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globalExposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globallinda oviedo
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y culturaFernando Vega
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 

Destacado (7)

La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Cultura y globalizacion prog y tema i
Cultura y globalizacion prog y tema iCultura y globalizacion prog y tema i
Cultura y globalizacion prog y tema i
 
Globalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajasGlobalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajas
 
Exposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globalExposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento global
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y cultura
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 

Similar a Calentamiento global

Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
renata281401
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
ignaciohenares
 
Doc. calentamiento global
Doc. calentamiento globalDoc. calentamiento global
Doc. calentamiento globalJarelyRosales
 
Medio ambiente y globalización
Medio ambiente y globalizaciónMedio ambiente y globalización
Medio ambiente y globalización
Digna Beatriz Apaza Tacca
 
Globalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidadGlobalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidad
AURA RODRIGUEZ
 
Art geo
Art geoArt geo
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
bufeteinternacionalgdl
 
4 problem ambiental pub
4 problem ambiental pub4 problem ambiental pub
4 problem ambiental pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Prospectiva, escenarios y estrategias de adaptación para la conservación de l...
Prospectiva, escenarios y estrategias de adaptación para la conservación de l...Prospectiva, escenarios y estrategias de adaptación para la conservación de l...
Prospectiva, escenarios y estrategias de adaptación para la conservación de l...
Simposium Camelidos
 
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Erika Escorcia
 
Desarrollo Sostenible y Ordenamiento Territorial
Desarrollo Sostenible y Ordenamiento TerritorialDesarrollo Sostenible y Ordenamiento Territorial
Desarrollo Sostenible y Ordenamiento Territorial
UBDP
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Haminson Mena Mena
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
johancastro02
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
johancastro02
 
EXPOSICIÓN 01-07-23 (2).pptx
EXPOSICIÓN 01-07-23 (2).pptxEXPOSICIÓN 01-07-23 (2).pptx
EXPOSICIÓN 01-07-23 (2).pptx
orlandolinaresvasque1
 
Pr actica de word
Pr actica de wordPr actica de word
Pr actica de word
Gabriel Alejandro
 
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el aguaCambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Docente e-learning particular
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
soymiriam
 

Similar a Calentamiento global (20)

Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
America Latina en la Encrucijada de la Globalizacion Capitalista
America Latina en la Encrucijada de la Globalizacion CapitalistaAmerica Latina en la Encrucijada de la Globalizacion Capitalista
America Latina en la Encrucijada de la Globalizacion Capitalista
 
Doc. calentamiento global
Doc. calentamiento globalDoc. calentamiento global
Doc. calentamiento global
 
Medio ambiente y globalización
Medio ambiente y globalizaciónMedio ambiente y globalización
Medio ambiente y globalización
 
Globalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidadGlobalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidad
 
Art geo
Art geoArt geo
Art geo
 
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
 
4 problem ambiental pub
4 problem ambiental pub4 problem ambiental pub
4 problem ambiental pub
 
Prospectiva, escenarios y estrategias de adaptación para la conservación de l...
Prospectiva, escenarios y estrategias de adaptación para la conservación de l...Prospectiva, escenarios y estrategias de adaptación para la conservación de l...
Prospectiva, escenarios y estrategias de adaptación para la conservación de l...
 
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
 
Desarrollo Sostenible y Ordenamiento Territorial
Desarrollo Sostenible y Ordenamiento TerritorialDesarrollo Sostenible y Ordenamiento Territorial
Desarrollo Sostenible y Ordenamiento Territorial
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
EXPOSICIÓN 01-07-23 (2).pptx
EXPOSICIÓN 01-07-23 (2).pptxEXPOSICIÓN 01-07-23 (2).pptx
EXPOSICIÓN 01-07-23 (2).pptx
 
Pr actica de word
Pr actica de wordPr actica de word
Pr actica de word
 
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el aguaCambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Más de Socorro Garcia Sanchez

Trabajo de la batalla
Trabajo de la batallaTrabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Socorro Garcia Sanchez
 
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batallaTrabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Socorro Garcia Sanchez
 
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batallaTrabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Socorro Garcia Sanchez
 
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batallaTrabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Socorro Garcia Sanchez
 

Más de Socorro Garcia Sanchez (7)

Bien venidos bamms1
Bien venidos bamms1Bien venidos bamms1
Bien venidos bamms1
 
Bien venidos bamms1
Bien venidos bamms1Bien venidos bamms1
Bien venidos bamms1
 
Bien venidos bamms
Bien venidos bammsBien venidos bamms
Bien venidos bamms
 
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batallaTrabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
 
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batallaTrabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
 
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batallaTrabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
 
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batallaTrabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
 

Calentamiento global

  • 1.
  • 2.  ¿Que es la globalización?  Amenazas de la globalización  Ventajas y desventajas  Malestar de globalización  Cambio climático  Que es el calentamiento global  Efectos del calentamiento global  Conclusión
  • 3.
  • 4. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
  • 5. La globalización es asimétrica. El proceso de globalización se concentra en los países desarrollados, y la novedad es la incorporación de parte de Asia. El resto de Asia y África permanecen al margen. América Latina apenas ha crecido en los últimos lustros.  Esta asimetría afecta a la distribución de la renta. De los 6.000 millones de seres humanos que poblamos la tierra, los países ricos, menos de 1.000 millones, acumulan el 80% de la renta mundial y consumen la mayor parte de la energía. 1.000 millones de personas son pobres absolutos y las hambrunas persisten en numerosas regiones de África y Asia.
  • 6. Los recursos naturales son escasos. La globalización incorpora a millones de personas a la sociedad de consumo, esto produce la escasez de recursos. Para obtenerlos se devastan ecosistemas a un ritmo vertiginoso. Hay indicios de que se está resquebrajando la salud del planeta.
  • 7. * Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. * Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados. *Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. *Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas. * Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.
  • 8. Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados(acumulación externa de capital).  Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas. En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.  Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.  Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.  Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales.  Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción. 
  • 9.
  • 10. Globalización. Un término polémico, en boca de todos: amado por unos, repudiado por otros... En los últimos años, y sobre todo luego del fin de la Guerra Fría a finales de la década del ’80, el término globalización ha sonado constantemente, sobre todo en aquellos países en los que, gracias a este fenómeno, miles de economías han quedado devastadas. Sin embargo, es curioso que la globalización no haya actuado de la misma manera en todos los países del mundo...
  • 11.
  • 12. El cambio climático es definido como un cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en periodos de tiempo que van desde décadas hasta millones de años. Pudiera ser un cambio en las condiciones climáticas promedio o la distribución de eventos en torno a ese promedio (por ejemplo más o menos eventos climáticos extremos). El cambio climático puede estar limitado a una región específica, como puede abarca toda la superficie terrestre.
  • 13.
  • 14. El cambio climático es definido como un cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en periodos de tiempo que van desde décadas hasta millones de años. Pudiera ser un cambio en las condiciones climáticas promedio o la distribución de eventos en torno a ese promedio (por ejemplo más o menos eventos climáticos extremos). El cambio climático puede estar limitado a una región específica, como puede abarca toda la superficie terrestre.
  • 15.  El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar  Para el IPCC, el término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identifi cable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana.
  • 16. El nivel del mar subió por término medio entre 10 y 12 centímetros durante el siglo XX, y para el año 2100 se prevé una subida adicional de 9 a 88 cm (la subida de las temperaturas hace que el volumen del océano se expanda, y la fusión de los glaciares y casquetes polares aumenta el volumen de agua). Si se llega al extremo superior de la escala, el mar podría provocar la desaparición total de países asentados en islas (como las Maldivas) e invadir litorales en todo el mundo, acabando con asentamientos de millones de personas, ya que una cantidad importante de ciudades se localiza a la orilla del mar (Sao Paulo, Nueva York, San Francisco; en el caso de México se encuentran La Paz, Veracruz, Puerto Vallarta y otras). El agua salada contaminaría las reservas de agua dulce de miles de millones de personas y provocaría con ello migraciones en masa, además de salinizar el suelo acabando con ello con grandes extensiones de selvas y palmares.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Hemos llegado a la conclusión de que debemos cuidar a nuestro planeta porque es muy indispensable para el ser humano.  Cuida a tu planeta………