SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 4- EXPERIENCIA 4
SOMOS AGENTES DE CAMBIO EN NUESTRA FAMILIA Y COMUNIDAD
En la actividad anterior, aprendimos más sobre nuestro proyecto de vida e identificamos
oportunidades enel entornoparalograrnuestrasmetas.Enestaactividad,reconoceremosporqué
esimportante seragentesde cambioennuestrafamiliaycomunidad,yrealizaremospropuestasen
función de ello.
Ser agentes de cambio en la familia y la comunidad supone desarrollar habilidades que nos
permitan seguir creciendo como ciudadanas y ciudadanos, más en estos tiempos donde es
fundamental actuarconel ejemplo,parainvolucraratodasy todos.A finde seragentesde cambio,
debemos:
• Ser líderes creativos: Es decir, tener iniciativa y ser capaces de articular e
identificarlasfortalezasyel talentode laspersonasde nuestroentornoparaque
juntas y juntos diseñemos soluciones creativas.
• Conectarnos con la comunidad: Es importante averiguar cuáles son los recursos de
nuestracomunidad,puesenellaexistenpersonasyorganizacionesquebuscangenerarun
impacto positivo en la comunidad o que ya lo vienen haciendo.
• Involucrar a otros agentes: Diseñary poner enmarcha las ideaso iniciativas
tomaun tiempo.Podríamosinvitaraotraspersonasparaque participen,yaque
la iniciativaque pretendemosemprendertambiénseráparte de suproyectode
vida o aprendizaje constante.
• Agenciarnos de recursos: Existen herramientas útiles disponibles, como las redes
sociales, las plataformas de interacción y aprendizaje, las bibliotecas comunales y los
comedores populares, que pueden ser fuentes de recursos para que las ideas o
iniciativas funcionen.
Vamosa practicar diseñandounaintervenciónque nospermitiráactuar como agentesde cambio.
Primero Identifiquemos un problema o situación que deseamos cambiar o mejorar en nuestra
familia o comunidad y proyectemos un plan.
Segundo Hagamos una lista de las personas que pueden ayudarnoso sumarse para solucionar el
problema o mejorar la situación en la familia o comunidad.
¡Ponemosenprácticaloaprendido!Luego de reflexionar
sobre la importancia de ser agentes de cambio, estamos
listas y listos para poner en práctica lo aprendido.
Tercero Escribamosqué lesdiríamos a las personasde nuestra listapara convencerlasde que se
sumen a nuestro plan o iniciativa.
Cuarto Socialicemosel plan,propongamosuncronograma,designemosresponsablesparacada
tarea e iniciemos el proyecto.
Quinto Compartamos esta experiencia con compañeras, familia y tutora o tutor.
Recuerda: Seamos creativas y organicemos nuestras producciones utilizando el material que
tengamos a nuestro alcance. Podemos compartirlas con la tutora.
RECUERDA:
• Ser agentes de cambio significa dar pasos pequeños pero sostenibles para incidir positivamente
en nuestro entorno.
• La iniciativa y el liderazgo son características claves para ser agentes de cambio
• La escuchay la perseveranciaseránfundamentalesparaque laspersonascreany apuestenporla
idea o iniciativa de cambio que propongamos.
• Un agente de cambio es quien puede crear en otros la capacidad de imaginar, quien inspira a
otros con la visión de lo que pueden aportar y transformar en su familia y comunidad.
Marca con un aspa “X” en los recuadros correspondientes:
“ TÚ ERES UNA AGENTE DE CAMBIO, EMPIEZA CON DECISIÓN Y VOLUNTAD, ¡Tú
puedes!

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 4 experiencia 4-tutoría

352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente
dec-admin3
 
2.3 Promotores como Agentes de cambio
2.3 Promotores como Agentes de cambio 2.3 Promotores como Agentes de cambio
2.3 Promotores como Agentes de cambio
promocioncomunitaria
 
Cade Universitario 2011 Conclusiones
Cade Universitario 2011 ConclusionesCade Universitario 2011 Conclusiones
Cade Universitario 2011 Conclusiones
IPAE
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Vania Hidalgo
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
pec.chile
 
2 asociatividad y trabajo en equipo
2  asociatividad y trabajo en equipo2  asociatividad y trabajo en equipo
2 asociatividad y trabajo en equipo
Omar Rodriguez
 
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final
Gabriela Bastidas
 
58171199 cade-2011-conclusiones-ferreyros
58171199 cade-2011-conclusiones-ferreyros58171199 cade-2011-conclusiones-ferreyros
58171199 cade-2011-conclusiones-ferreyros
Carolina Rivera
 
Motivación Liderazgo IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.
Motivación Liderazgo  IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.Motivación Liderazgo  IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.
Motivación Liderazgo IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.
trayectodeformacion
 
2 asociatividad y trabajo en equipo
2  asociatividad y trabajo en equipo2  asociatividad y trabajo en equipo
2 asociatividad y trabajo en equipo
willam pinto
 
Cartilla caracoli
Cartilla caracoliCartilla caracoli
Cartilla caracoli
willam pinto
 
Copia De Rosario
Copia De RosarioCopia De Rosario
Copia De Rosario
nenucoboy
 
Un buen comienzo para los niños
Un buen comienzo para los niñosUn buen comienzo para los niños
Un buen comienzo para los niños
Everyday Democracy
 
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La CotidianeidadDesnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Ministerio de Educación
 
Que es un proyecto
Que es un proyecto Que es un proyecto
Que es un proyecto
Natalia Palacio
 
Lideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.pptLideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.ppt
LeonelLopez73
 
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
brandon jaen Manuel
 
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 finalConferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
Harry l?ez
 
Guia para la acción (traducción) Diana Vinay
Guia para la acción (traducción) Diana VinayGuia para la acción (traducción) Diana Vinay
Guia para la acción (traducción) Diana Vinay
Diana Vinay
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
Antonia Ariza
 

Similar a Actividad 4 experiencia 4-tutoría (20)

352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente
 
2.3 Promotores como Agentes de cambio
2.3 Promotores como Agentes de cambio 2.3 Promotores como Agentes de cambio
2.3 Promotores como Agentes de cambio
 
Cade Universitario 2011 Conclusiones
Cade Universitario 2011 ConclusionesCade Universitario 2011 Conclusiones
Cade Universitario 2011 Conclusiones
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
2 asociatividad y trabajo en equipo
2  asociatividad y trabajo en equipo2  asociatividad y trabajo en equipo
2 asociatividad y trabajo en equipo
 
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final
 
58171199 cade-2011-conclusiones-ferreyros
58171199 cade-2011-conclusiones-ferreyros58171199 cade-2011-conclusiones-ferreyros
58171199 cade-2011-conclusiones-ferreyros
 
Motivación Liderazgo IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.
Motivación Liderazgo  IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.Motivación Liderazgo  IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.
Motivación Liderazgo IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.
 
2 asociatividad y trabajo en equipo
2  asociatividad y trabajo en equipo2  asociatividad y trabajo en equipo
2 asociatividad y trabajo en equipo
 
Cartilla caracoli
Cartilla caracoliCartilla caracoli
Cartilla caracoli
 
Copia De Rosario
Copia De RosarioCopia De Rosario
Copia De Rosario
 
Un buen comienzo para los niños
Un buen comienzo para los niñosUn buen comienzo para los niños
Un buen comienzo para los niños
 
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La CotidianeidadDesnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La Cotidianeidad
 
Que es un proyecto
Que es un proyecto Que es un proyecto
Que es un proyecto
 
Lideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.pptLideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.ppt
 
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
 
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 finalConferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
 
Guia para la acción (traducción) Diana Vinay
Guia para la acción (traducción) Diana VinayGuia para la acción (traducción) Diana Vinay
Guia para la acción (traducción) Diana Vinay
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Actividad 4 experiencia 4-tutoría

  • 1. ACTIVIDAD 4- EXPERIENCIA 4 SOMOS AGENTES DE CAMBIO EN NUESTRA FAMILIA Y COMUNIDAD En la actividad anterior, aprendimos más sobre nuestro proyecto de vida e identificamos oportunidades enel entornoparalograrnuestrasmetas.Enestaactividad,reconoceremosporqué esimportante seragentesde cambioennuestrafamiliaycomunidad,yrealizaremospropuestasen función de ello. Ser agentes de cambio en la familia y la comunidad supone desarrollar habilidades que nos permitan seguir creciendo como ciudadanas y ciudadanos, más en estos tiempos donde es fundamental actuarconel ejemplo,parainvolucraratodasy todos.A finde seragentesde cambio, debemos: • Ser líderes creativos: Es decir, tener iniciativa y ser capaces de articular e identificarlasfortalezasyel talentode laspersonasde nuestroentornoparaque juntas y juntos diseñemos soluciones creativas. • Conectarnos con la comunidad: Es importante averiguar cuáles son los recursos de nuestracomunidad,puesenellaexistenpersonasyorganizacionesquebuscangenerarun impacto positivo en la comunidad o que ya lo vienen haciendo. • Involucrar a otros agentes: Diseñary poner enmarcha las ideaso iniciativas tomaun tiempo.Podríamosinvitaraotraspersonasparaque participen,yaque la iniciativaque pretendemosemprendertambiénseráparte de suproyectode vida o aprendizaje constante. • Agenciarnos de recursos: Existen herramientas útiles disponibles, como las redes sociales, las plataformas de interacción y aprendizaje, las bibliotecas comunales y los comedores populares, que pueden ser fuentes de recursos para que las ideas o iniciativas funcionen. Vamosa practicar diseñandounaintervenciónque nospermitiráactuar como agentesde cambio. Primero Identifiquemos un problema o situación que deseamos cambiar o mejorar en nuestra familia o comunidad y proyectemos un plan. Segundo Hagamos una lista de las personas que pueden ayudarnoso sumarse para solucionar el problema o mejorar la situación en la familia o comunidad. ¡Ponemosenprácticaloaprendido!Luego de reflexionar sobre la importancia de ser agentes de cambio, estamos listas y listos para poner en práctica lo aprendido.
  • 2. Tercero Escribamosqué lesdiríamos a las personasde nuestra listapara convencerlasde que se sumen a nuestro plan o iniciativa. Cuarto Socialicemosel plan,propongamosuncronograma,designemosresponsablesparacada tarea e iniciemos el proyecto. Quinto Compartamos esta experiencia con compañeras, familia y tutora o tutor. Recuerda: Seamos creativas y organicemos nuestras producciones utilizando el material que tengamos a nuestro alcance. Podemos compartirlas con la tutora. RECUERDA: • Ser agentes de cambio significa dar pasos pequeños pero sostenibles para incidir positivamente en nuestro entorno. • La iniciativa y el liderazgo son características claves para ser agentes de cambio • La escuchay la perseveranciaseránfundamentalesparaque laspersonascreany apuestenporla idea o iniciativa de cambio que propongamos. • Un agente de cambio es quien puede crear en otros la capacidad de imaginar, quien inspira a otros con la visión de lo que pueden aportar y transformar en su familia y comunidad. Marca con un aspa “X” en los recuadros correspondientes:
  • 3. “ TÚ ERES UNA AGENTE DE CAMBIO, EMPIEZA CON DECISIÓN Y VOLUNTAD, ¡Tú puedes!