SlideShare una empresa de Scribd logo
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor
practicarlo
Qué buen titular para comenzar mi colaboración con la Fundación LLORENTE & CUENCA,
de la que tengo el honor de ser patrono.
¿Por qué empezar así? Más allá del reto que me puso encima de la mesa mi colega Carlota,
ser un cabrón social debería de ser un deber y sobre esto quiero reflexionar.
De las definiciones de cabrón, dice el Diccionario de Oxford que es un mamífero rumiante
ovino, macho, de cuerpo esbelto, pelo fuerte y áspero, cabeza estrecha, con una barba
estrecha en la mandíbula inferior, y cola corta; es muy ágil y veloz, y trepa con facilidad por
terrenos escarpados. A esta no me refiero la verdad, me gusta más la definición usada en mi
querido México, donde de forma coloquial, cabrón significa persona que provoca
admiración por ser muy hábil en alguna materia. Por eso sostengo que ser un cabrón
social debería de ser un deber.
Desde nuestra Fundación queremos ser muy hábiles en impactar socialmente y contribuir a
generar una mejor sociedad, haciendo lo que mejor sabemos hacer: comunicar eficazmente.
El impacto social debe concebirse como un instrumento para incidir sobre las causas de la
pobreza, para reducir la exclusión y la discriminación social y lograr una mejor sociedad.
Para esto y para que una actuación o iniciativa responda efectivamente a este reto, debe
cumplir ciertos criterios mínimos que aseguren un desarrollo coherente y completo del
proceso. Si destacara las claves que he aprendido en este tiempo destacaría las siguientes:
1. La imprescindible creatividad.
El impacto social debe incorporar técnicas de creatividad. La aplicación de herramientas
novedosas será clave para la generación de nuevas ideas qué a su vez, generen nuevas
soluciones a problemas cada vez más complejos.
2. Escuchar a la comunidad.
Cuando una organización o persona opta por poner el foco en lo social, debe comprender que
la óptica desde la que debe observar no es la suya, sino la del colectivo al que quiere
beneficiar. Es importante considerar la opinión de las personas sobre la realidad a cambiar,
contemplando a todos los actores implicados en los procesos o problemas a resolver. Es
necesario valorar el punto de vista de los colectivos afectados, y conocer sus necesidades,
pues así será más sencillo poder atenderlas de forma acertada, garantizando un mayor
impacto, no solo sobre el público meta, sino también sobre su entorno más cercano.
3. La sostenibilidad económica.
Ante soluciones tradicionales, se debe primar la relación del coste/beneficio, asegurando la
sostenibilidad para la comunidad o la administración que la desarrolla. Para ello es necesario
considerar diversas fuentes de financiación, y siempre contemplar posibles fuentes de
financiación alternativas.
4. Iniciativa debe de ser convertible en política pública.
Igualmente, un proceso de impacto social ha de contemplar siempre la posibilidad de generar
incidencia como para convertirse en política pública, al ser reconocida como buena práctica
o experiencia a replicar por parte de la misma administración.
5. La escalabilidad.
Tampoco podemos olvidar la escalabilidad que debe acompañar a una iniciativa social, para
así facilitar su réplica en otros entornos. De esta forma, cualquier experiencia exitosa puede
contemplarse como buena práctica, y ser adaptada y reproducida en otros contextos haciendo
uso del conocimiento como herramienta para potenciar el impacto social positivo buscado.
6. La colectividad por encima del individuo.
Los procesos individuales generan más fácilmente desigualdad, mientras que los colectivos
pueden favorecer beneficios también colectivos y satisfacer necesidades sociales urgentes.
Enfocar la mirada hacia el cambio social supone arriesgar y enfrentarse a un futuro incierto.
Pero al mismo tiempo, cuando buscamos la solución a problemas sociales de un modo
distinto, rompiendo con modelos que sabemos no han funcionado, y haciendo uso de
enfoques más holísticos, estamos más cerca de conseguir un mundo mejor y más justo para
todos y todas.
Desde nuestra Fundación, enmarcamos todos nuestros proyectos en dos tipos programas:
“DreamTellers” y “Comunication Makers”, ambos destinados a colaborar con otras
fundaciones y asociaciones que generan un alto impacto social. Toda esta labor es posible
gracias a que una gran parte de los 500 profesionales de nuestra firma somos voluntarios de
la Fundación donando parte de nuestras horas de trabajo a potenciar proyectos de alto
impacto social. Por eso estoy orgulloso de ser un cabrón social, cómo digo, debería de ser
nuestro deber.
¿A qué esperas?
Alejandro Romero
Socio y CEO Américas de LLORENTE & CUENCA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.4 Una opción para el cambio
2.4 Una opción para el cambio 2.4 Una opción para el cambio
2.4 Una opción para el cambio
promocioncomunitaria
 
Artículo Emprender el cambio en el país
Artículo Emprender el cambio en el paísArtículo Emprender el cambio en el país
Artículo Emprender el cambio en el país
Manuel Silva
 
Emprendimiento Social
Emprendimiento SocialEmprendimiento Social
Emprendimiento Social
Bryan Ortiz
 
¿Cómo formar alumnos emprendedores sociales?
¿Cómo formar alumnos emprendedores sociales?¿Cómo formar alumnos emprendedores sociales?
¿Cómo formar alumnos emprendedores sociales?
Gerardo Huerta
 
Promotora de desarrollo social
Promotora de desarrollo socialPromotora de desarrollo social
Promotora de desarrollo social
Salvador Almuina
 
Artículo Emprender desde adentro - MSilva
Artículo Emprender desde adentro - MSilvaArtículo Emprender desde adentro - MSilva
Artículo Emprender desde adentro - MSilva
Manuel Silva
 
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promociónModulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
promocomunitaria
 
Emprendimiento social presentacion
Emprendimiento social presentacionEmprendimiento social presentacion
Emprendimiento social presentacion
Anney Garcia
 
Introducción al Emprendimiento Social
Introducción al Emprendimiento SocialIntroducción al Emprendimiento Social
Introducción al Emprendimiento Social
Josep Maria Miró i Pascual
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis gina b.
Ute el emprendimiento social como marco de analisis gina b.Ute el emprendimiento social como marco de analisis gina b.
Ute el emprendimiento social como marco de analisis gina b.
uteginabasurto
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Estudio Mujeres con Impacto
Estudio Mujeres con ImpactoEstudio Mujeres con Impacto
Estudio Mujeres con Impacto
ESADE
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
Jacqueline Solorzano
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
dayanamontero2012
 
Cultura transformadora
Cultura transformadoraCultura transformadora
Cultura transformadora
luisayaffi
 
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Ignacio Aguilar
 
Empresa social vs innovación social
Empresa social vs innovación socialEmpresa social vs innovación social
Empresa social vs innovación social
Juan Manuel Vilches Alonso
 
II. Qué es emprender en lo social
II. Qué es emprender en lo socialII. Qué es emprender en lo social
II. Qué es emprender en lo social
bancajaull
 
¿Que es consultora social Social 5w?
¿Que es consultora social Social 5w?¿Que es consultora social Social 5w?
¿Que es consultora social Social 5w?
Rosa Maria Ramos Clavero
 

La actualidad más candente (19)

2.4 Una opción para el cambio
2.4 Una opción para el cambio 2.4 Una opción para el cambio
2.4 Una opción para el cambio
 
Artículo Emprender el cambio en el país
Artículo Emprender el cambio en el paísArtículo Emprender el cambio en el país
Artículo Emprender el cambio en el país
 
Emprendimiento Social
Emprendimiento SocialEmprendimiento Social
Emprendimiento Social
 
¿Cómo formar alumnos emprendedores sociales?
¿Cómo formar alumnos emprendedores sociales?¿Cómo formar alumnos emprendedores sociales?
¿Cómo formar alumnos emprendedores sociales?
 
Promotora de desarrollo social
Promotora de desarrollo socialPromotora de desarrollo social
Promotora de desarrollo social
 
Artículo Emprender desde adentro - MSilva
Artículo Emprender desde adentro - MSilvaArtículo Emprender desde adentro - MSilva
Artículo Emprender desde adentro - MSilva
 
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promociónModulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
 
Emprendimiento social presentacion
Emprendimiento social presentacionEmprendimiento social presentacion
Emprendimiento social presentacion
 
Introducción al Emprendimiento Social
Introducción al Emprendimiento SocialIntroducción al Emprendimiento Social
Introducción al Emprendimiento Social
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis gina b.
Ute el emprendimiento social como marco de analisis gina b.Ute el emprendimiento social como marco de analisis gina b.
Ute el emprendimiento social como marco de analisis gina b.
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
Estudio Mujeres con Impacto
Estudio Mujeres con ImpactoEstudio Mujeres con Impacto
Estudio Mujeres con Impacto
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Cultura transformadora
Cultura transformadoraCultura transformadora
Cultura transformadora
 
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
 
Empresa social vs innovación social
Empresa social vs innovación socialEmpresa social vs innovación social
Empresa social vs innovación social
 
II. Qué es emprender en lo social
II. Qué es emprender en lo socialII. Qué es emprender en lo social
II. Qué es emprender en lo social
 
¿Que es consultora social Social 5w?
¿Que es consultora social Social 5w?¿Que es consultora social Social 5w?
¿Que es consultora social Social 5w?
 

Similar a Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo

Reporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión ResumidaReporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
LiderAgenteDeCambio
 
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Jharol Reyes
 
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
cevallos28
 
352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente
dec-admin3
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sano
Xao Vasquez
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sano
Xao Vasquez
 
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y AprendizajeUn recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Dominique Gross
 
Un recorrido por 47 empresas sociales
Un recorrido por 47 empresas sociales Un recorrido por 47 empresas sociales
Un recorrido por 47 empresas sociales
ESADE
 
M.6.2 fort.de la gestion local
M.6.2 fort.de la gestion localM.6.2 fort.de la gestion local
M.6.2 fort.de la gestion local
promocioncomunitaria
 
Emprendimiento solidario
Emprendimiento solidarioEmprendimiento solidario
Emprendimiento solidario
aprendiendotriunfo
 
Cultura transformadora (1)
Cultura transformadora (1) Cultura transformadora (1)
Cultura transformadora (1)
emilcerios
 
Cultura transformadora (2)
Cultura transformadora (2) Cultura transformadora (2)
Cultura transformadora (2)
emilcerios
 
Cultura transformadora (2)
Cultura transformadora (2) Cultura transformadora (2)
Cultura transformadora (2)
emilcerios
 
Cultura transformadora
Cultura transformadora Cultura transformadora
Cultura transformadora
emilcerios
 
Te gustaría ser emprendedor social
Te gustaría ser emprendedor socialTe gustaría ser emprendedor social
Te gustaría ser emprendedor social
BO TRUE ACTIVITIES SL
 
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIALRESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
JESUS SALDAÑA QUITO
 
utetatianamenaemprendimientosocialcomomarcodeanalisis;_elliderazgodelosempren...
utetatianamenaemprendimientosocialcomomarcodeanalisis;_elliderazgodelosempren...utetatianamenaemprendimientosocialcomomarcodeanalisis;_elliderazgodelosempren...
utetatianamenaemprendimientosocialcomomarcodeanalisis;_elliderazgodelosempren...
Tatiana Mena
 
Trabajo Social
Trabajo SocialTrabajo Social
Trabajo Social
chikinana
 
Socialmente
SocialmenteSocialmente
Socialmente
Margarita Albors
 
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - SocialabLibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
Rodrigo Moren Pizarro
 

Similar a Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo (20)

Reporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión ResumidaReporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
 
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
 
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
 
352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sano
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sano
 
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y AprendizajeUn recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
 
Un recorrido por 47 empresas sociales
Un recorrido por 47 empresas sociales Un recorrido por 47 empresas sociales
Un recorrido por 47 empresas sociales
 
M.6.2 fort.de la gestion local
M.6.2 fort.de la gestion localM.6.2 fort.de la gestion local
M.6.2 fort.de la gestion local
 
Emprendimiento solidario
Emprendimiento solidarioEmprendimiento solidario
Emprendimiento solidario
 
Cultura transformadora (1)
Cultura transformadora (1) Cultura transformadora (1)
Cultura transformadora (1)
 
Cultura transformadora (2)
Cultura transformadora (2) Cultura transformadora (2)
Cultura transformadora (2)
 
Cultura transformadora (2)
Cultura transformadora (2) Cultura transformadora (2)
Cultura transformadora (2)
 
Cultura transformadora
Cultura transformadora Cultura transformadora
Cultura transformadora
 
Te gustaría ser emprendedor social
Te gustaría ser emprendedor socialTe gustaría ser emprendedor social
Te gustaría ser emprendedor social
 
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIALRESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
 
utetatianamenaemprendimientosocialcomomarcodeanalisis;_elliderazgodelosempren...
utetatianamenaemprendimientosocialcomomarcodeanalisis;_elliderazgodelosempren...utetatianamenaemprendimientosocialcomomarcodeanalisis;_elliderazgodelosempren...
utetatianamenaemprendimientosocialcomomarcodeanalisis;_elliderazgodelosempren...
 
Trabajo Social
Trabajo SocialTrabajo Social
Trabajo Social
 
Socialmente
SocialmenteSocialmente
Socialmente
 
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - SocialabLibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
 

Más de Alejandro Romero

Comunicar en la era de las noticias falsas
Comunicar en la era de las noticias falsasComunicar en la era de las noticias falsas
Comunicar en la era de las noticias falsas
Alejandro Romero
 
"A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v...
"A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v..."A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v...
"A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v...
Alejandro Romero
 
Estas son las verdaderas joyas de BME Growth: Casos de éxito
Estas son las verdaderas joyas de BME Growth: Casos de éxitoEstas son las verdaderas joyas de BME Growth: Casos de éxito
Estas son las verdaderas joyas de BME Growth: Casos de éxito
Alejandro Romero
 
Vivo según el lema "Trabaja duro, juega duro"
Vivo según el lema "Trabaja duro, juega duro"Vivo según el lema "Trabaja duro, juega duro"
Vivo según el lema "Trabaja duro, juega duro"
Alejandro Romero
 
LLYC ve potencial de crecimiento en turismo, minería y finanzas de México
LLYC ve potencial de crecimiento en turismo, minería y finanzas de MéxicoLLYC ve potencial de crecimiento en turismo, minería y finanzas de México
LLYC ve potencial de crecimiento en turismo, minería y finanzas de México
Alejandro Romero
 
LLYC apuesta por la innovación, ¿cómo lo hace?
LLYC apuesta por la innovación, ¿cómo lo hace?LLYC apuesta por la innovación, ¿cómo lo hace?
LLYC apuesta por la innovación, ¿cómo lo hace?
Alejandro Romero
 
“Somos baratos respecto a la factura de abogados o consultores estratégicos ¿...
“Somos baratos respecto a la factura de abogados o consultores estratégicos ¿...“Somos baratos respecto a la factura de abogados o consultores estratégicos ¿...
“Somos baratos respecto a la factura de abogados o consultores estratégicos ¿...
Alejandro Romero
 
ALEJANDRO RROMERO: BASKET, BOXEO, PUROS Y ROCK&ROLL
ALEJANDRO RROMERO: BASKET, BOXEO, PUROS Y ROCK&ROLLALEJANDRO RROMERO: BASKET, BOXEO, PUROS Y ROCK&ROLL
ALEJANDRO RROMERO: BASKET, BOXEO, PUROS Y ROCK&ROLL
Alejandro Romero
 
"Tenemos previsto invertir 40 millones de euros en nuevas adquisiciones hasta...
"Tenemos previsto invertir 40 millones de euros en nuevas adquisiciones hasta..."Tenemos previsto invertir 40 millones de euros en nuevas adquisiciones hasta...
"Tenemos previsto invertir 40 millones de euros en nuevas adquisiciones hasta...
Alejandro Romero
 
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Alejandro Romero
 
"La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le...
"La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le..."La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le...
"La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le...
Alejandro Romero
 
Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...
Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...
Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...
Alejandro Romero
 
Entrevista ReasonWhy y Alejandro Romero
Entrevista ReasonWhy y Alejandro RomeroEntrevista ReasonWhy y Alejandro Romero
Entrevista ReasonWhy y Alejandro Romero
Alejandro Romero
 
Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"
Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"
Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"
Alejandro Romero
 
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIALA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
Alejandro Romero
 
LLYC buys majority stake in Bam Communications
LLYC buys majority stake in Bam CommunicationsLLYC buys majority stake in Bam Communications
LLYC buys majority stake in Bam Communications
Alejandro Romero
 
LLYC acquires BAM and doubles its presence in the U.S.
LLYC acquires BAM and doubles its presence in the U.S.LLYC acquires BAM and doubles its presence in the U.S.
LLYC acquires BAM and doubles its presence in the U.S.
Alejandro Romero
 
La consultora LLYC duplica su presencia en EE.UU. tras la adquisición del 80%...
La consultora LLYC duplica su presencia en EE.UU. tras la adquisición del 80%...La consultora LLYC duplica su presencia en EE.UU. tras la adquisición del 80%...
La consultora LLYC duplica su presencia en EE.UU. tras la adquisición del 80%...
Alejandro Romero
 
LLYC dobla su negocio en EEUU con la compra de la agencia BAM
LLYC dobla su negocio en EEUU con la compra de la agencia BAMLLYC dobla su negocio en EEUU con la compra de la agencia BAM
LLYC dobla su negocio en EEUU con la compra de la agencia BAM
Alejandro Romero
 
LLYC duplica su negocio en Estados Unidos
LLYC duplica su negocio en Estados UnidosLLYC duplica su negocio en Estados Unidos
LLYC duplica su negocio en Estados Unidos
Alejandro Romero
 

Más de Alejandro Romero (20)

Comunicar en la era de las noticias falsas
Comunicar en la era de las noticias falsasComunicar en la era de las noticias falsas
Comunicar en la era de las noticias falsas
 
"A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v...
"A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v..."A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v...
"A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v...
 
Estas son las verdaderas joyas de BME Growth: Casos de éxito
Estas son las verdaderas joyas de BME Growth: Casos de éxitoEstas son las verdaderas joyas de BME Growth: Casos de éxito
Estas son las verdaderas joyas de BME Growth: Casos de éxito
 
Vivo según el lema "Trabaja duro, juega duro"
Vivo según el lema "Trabaja duro, juega duro"Vivo según el lema "Trabaja duro, juega duro"
Vivo según el lema "Trabaja duro, juega duro"
 
LLYC ve potencial de crecimiento en turismo, minería y finanzas de México
LLYC ve potencial de crecimiento en turismo, minería y finanzas de MéxicoLLYC ve potencial de crecimiento en turismo, minería y finanzas de México
LLYC ve potencial de crecimiento en turismo, minería y finanzas de México
 
LLYC apuesta por la innovación, ¿cómo lo hace?
LLYC apuesta por la innovación, ¿cómo lo hace?LLYC apuesta por la innovación, ¿cómo lo hace?
LLYC apuesta por la innovación, ¿cómo lo hace?
 
“Somos baratos respecto a la factura de abogados o consultores estratégicos ¿...
“Somos baratos respecto a la factura de abogados o consultores estratégicos ¿...“Somos baratos respecto a la factura de abogados o consultores estratégicos ¿...
“Somos baratos respecto a la factura de abogados o consultores estratégicos ¿...
 
ALEJANDRO RROMERO: BASKET, BOXEO, PUROS Y ROCK&ROLL
ALEJANDRO RROMERO: BASKET, BOXEO, PUROS Y ROCK&ROLLALEJANDRO RROMERO: BASKET, BOXEO, PUROS Y ROCK&ROLL
ALEJANDRO RROMERO: BASKET, BOXEO, PUROS Y ROCK&ROLL
 
"Tenemos previsto invertir 40 millones de euros en nuevas adquisiciones hasta...
"Tenemos previsto invertir 40 millones de euros en nuevas adquisiciones hasta..."Tenemos previsto invertir 40 millones de euros en nuevas adquisiciones hasta...
"Tenemos previsto invertir 40 millones de euros en nuevas adquisiciones hasta...
 
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
 
"La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le...
"La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le..."La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le...
"La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le...
 
Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...
Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...
Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...
 
Entrevista ReasonWhy y Alejandro Romero
Entrevista ReasonWhy y Alejandro RomeroEntrevista ReasonWhy y Alejandro Romero
Entrevista ReasonWhy y Alejandro Romero
 
Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"
Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"
Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"
 
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIALA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
 
LLYC buys majority stake in Bam Communications
LLYC buys majority stake in Bam CommunicationsLLYC buys majority stake in Bam Communications
LLYC buys majority stake in Bam Communications
 
LLYC acquires BAM and doubles its presence in the U.S.
LLYC acquires BAM and doubles its presence in the U.S.LLYC acquires BAM and doubles its presence in the U.S.
LLYC acquires BAM and doubles its presence in the U.S.
 
La consultora LLYC duplica su presencia en EE.UU. tras la adquisición del 80%...
La consultora LLYC duplica su presencia en EE.UU. tras la adquisición del 80%...La consultora LLYC duplica su presencia en EE.UU. tras la adquisición del 80%...
La consultora LLYC duplica su presencia en EE.UU. tras la adquisición del 80%...
 
LLYC dobla su negocio en EEUU con la compra de la agencia BAM
LLYC dobla su negocio en EEUU con la compra de la agencia BAMLLYC dobla su negocio en EEUU con la compra de la agencia BAM
LLYC dobla su negocio en EEUU con la compra de la agencia BAM
 
LLYC duplica su negocio en Estados Unidos
LLYC duplica su negocio en Estados UnidosLLYC duplica su negocio en Estados Unidos
LLYC duplica su negocio en Estados Unidos
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
JasonSilvestre2
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (6)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo

  • 1. Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo Qué buen titular para comenzar mi colaboración con la Fundación LLORENTE & CUENCA, de la que tengo el honor de ser patrono. ¿Por qué empezar así? Más allá del reto que me puso encima de la mesa mi colega Carlota, ser un cabrón social debería de ser un deber y sobre esto quiero reflexionar. De las definiciones de cabrón, dice el Diccionario de Oxford que es un mamífero rumiante ovino, macho, de cuerpo esbelto, pelo fuerte y áspero, cabeza estrecha, con una barba estrecha en la mandíbula inferior, y cola corta; es muy ágil y veloz, y trepa con facilidad por terrenos escarpados. A esta no me refiero la verdad, me gusta más la definición usada en mi querido México, donde de forma coloquial, cabrón significa persona que provoca admiración por ser muy hábil en alguna materia. Por eso sostengo que ser un cabrón social debería de ser un deber. Desde nuestra Fundación queremos ser muy hábiles en impactar socialmente y contribuir a generar una mejor sociedad, haciendo lo que mejor sabemos hacer: comunicar eficazmente. El impacto social debe concebirse como un instrumento para incidir sobre las causas de la pobreza, para reducir la exclusión y la discriminación social y lograr una mejor sociedad. Para esto y para que una actuación o iniciativa responda efectivamente a este reto, debe cumplir ciertos criterios mínimos que aseguren un desarrollo coherente y completo del proceso. Si destacara las claves que he aprendido en este tiempo destacaría las siguientes: 1. La imprescindible creatividad. El impacto social debe incorporar técnicas de creatividad. La aplicación de herramientas novedosas será clave para la generación de nuevas ideas qué a su vez, generen nuevas soluciones a problemas cada vez más complejos. 2. Escuchar a la comunidad. Cuando una organización o persona opta por poner el foco en lo social, debe comprender que la óptica desde la que debe observar no es la suya, sino la del colectivo al que quiere beneficiar. Es importante considerar la opinión de las personas sobre la realidad a cambiar, contemplando a todos los actores implicados en los procesos o problemas a resolver. Es necesario valorar el punto de vista de los colectivos afectados, y conocer sus necesidades, pues así será más sencillo poder atenderlas de forma acertada, garantizando un mayor impacto, no solo sobre el público meta, sino también sobre su entorno más cercano. 3. La sostenibilidad económica. Ante soluciones tradicionales, se debe primar la relación del coste/beneficio, asegurando la sostenibilidad para la comunidad o la administración que la desarrolla. Para ello es necesario
  • 2. considerar diversas fuentes de financiación, y siempre contemplar posibles fuentes de financiación alternativas. 4. Iniciativa debe de ser convertible en política pública. Igualmente, un proceso de impacto social ha de contemplar siempre la posibilidad de generar incidencia como para convertirse en política pública, al ser reconocida como buena práctica o experiencia a replicar por parte de la misma administración. 5. La escalabilidad. Tampoco podemos olvidar la escalabilidad que debe acompañar a una iniciativa social, para así facilitar su réplica en otros entornos. De esta forma, cualquier experiencia exitosa puede contemplarse como buena práctica, y ser adaptada y reproducida en otros contextos haciendo uso del conocimiento como herramienta para potenciar el impacto social positivo buscado. 6. La colectividad por encima del individuo. Los procesos individuales generan más fácilmente desigualdad, mientras que los colectivos pueden favorecer beneficios también colectivos y satisfacer necesidades sociales urgentes. Enfocar la mirada hacia el cambio social supone arriesgar y enfrentarse a un futuro incierto. Pero al mismo tiempo, cuando buscamos la solución a problemas sociales de un modo distinto, rompiendo con modelos que sabemos no han funcionado, y haciendo uso de enfoques más holísticos, estamos más cerca de conseguir un mundo mejor y más justo para todos y todas. Desde nuestra Fundación, enmarcamos todos nuestros proyectos en dos tipos programas: “DreamTellers” y “Comunication Makers”, ambos destinados a colaborar con otras fundaciones y asociaciones que generan un alto impacto social. Toda esta labor es posible gracias a que una gran parte de los 500 profesionales de nuestra firma somos voluntarios de la Fundación donando parte de nuestras horas de trabajo a potenciar proyectos de alto impacto social. Por eso estoy orgulloso de ser un cabrón social, cómo digo, debería de ser nuestro deber. ¿A qué esperas? Alejandro Romero Socio y CEO Américas de LLORENTE & CUENCA