SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 4-
MAPA CONCEPTUAL O MAPA MENTAL
ACTIVIDAD REALIZADA POR:
SONIA ESPERANZA MIRANDA PENAGOS
Grupo C160601_3
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION.
16 de MARZO de 2014
ACTIVIDAD 4-
MAPA CONCEPTUAL O MAPA MENTAL
ACTIVIDAD REALIZADA POR:
SONIA ESPERANZA MIRANDA PENAGOS
Grupo C160505_3
TUTOR
Ing. LUIS ALFONSO NARVÁEZ
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION.
16 de MARZO de 2014
Mapa Mental
Análisis de
requerimiento
a un sistema
de
información.
1. Defina el Muestreo, sus características y de un ejemplo.
Definición: En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo
(analizar a todos los elementos de una población), se selecciona una muestra,
entendiendo por tal una parte representativa de la población.
El muestreo es por lo tanto una herramienta de la investigación científica, cuya
función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la
finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.
La muestra debe lograr una representación adecuada de la población, en la que
se reproduzca de la mejor manera los rasgos esenciales de dicha población que
son importantes para la investigación. Para que una muestra sea representativa, y
por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la
población, es decir ejemplificar las características de ésta.
Las CARACTERÍSTICAS son :
 El muestreo puede reducir costos,
 velocidad de recolección de datos,
 hacer potencialmente que el estudio sea más efectivo,
 posiblemente reducir la ascendencia en el estudio.

EJEMPLO DE MUESTREO ESTRATIFICADO
Universo: 10.000 habitantes de un pueblo
Tamaño de muestra: 600 personas
Distribución del universo por edades:
Grupo A: 1.500 habitantes menores de 18 años
Grupo B: 6.500 habitantes con edades comprendidas entre los
18 y los 60 años
Grupo C: 2.000 vecinos mayores de 60 años.
AFIJACIÓN SIMPLE:
•Grupo A: 600/3 = 200
•Grupo B: 600/3 = 200
•Grupo C: 600/3 = 200
AFIJACIÓN PROPORCIONAL:
•Grupo A: 600 x (1.500/10.000) = 90
•Grupo B: 600 x (6.500/10.000) = 390
•Grupo C: 600 x (2.000/10.000) = 120
2. Defina el Cuestionario, sus características y de un ejemplo.
Un cuestionario es un instrumento de investigación que consiste en una serie
de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los
consultados.
El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben
estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y
estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus
respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.
LAS CARACTERÍSTICAS SON :
 Las preguntas pueden almacenarse en categorías (por tema, tipo de
preguntas, etc). Además, estas categorías pueden ser "publicadas" a fin de
que estén disponibles para cualquier otro curso del sitio web.
 Los cuestionarios corrigen y califican automáticamente las repuestas. Si se
modifican las preguntas, pueden ser calificadas nuevamente.
 Los cuestionarios pueden tener un límite de tiempo que regule la disponibilidad
del mismo para ser contestado.
 Pueden crearse preguntas de respuesta corta (palabras o frases).
 Pueden crearse preguntas tipo verdadero/falso.
 Pueden crearse preguntas de emparejamiento.
 Pueden crearse preguntas numéricas (con rangos permitidos).
EJEMPLO
1. Desde tu punto de vista ¿qué funciones consideras que debe llevar a cabo el
área de Contratación?.
2. De las funciones que mencionaste ¿cuáles consideras que se llevan a cabo
actualmente en tu entidad?
3. ¿Consideras que la descripción de tu puesto es lo suficientemente clara? ¿por
qué? ¿qué recomiendas?
4. ¿Qué incentivos y prestaciones te gustaría recibir por parte de la compañía?
3. Defina la Entrevista, sus características y de un ejemplo.
El término "entrevista" proviene del francés "entrevoir", que significa "verse uno al
otro".
La entrevista se ha convertido en una herramienta utilizada en muchos campos
profesionales, por lo que se ha utilizado con el propósito de desarrollar un
intercambio de ideas significativo encaminado a una mutua ilustración. Este
concepto de mutua ilustración es importante ya que permite diferenciar la
entrevista del discurso, del interrogatorio o de la conversación.
la entrevista es una "forma oral de comunicación interpersonal, que tiene como
finalidad obtener información en relación a un objetivo"
LAS CARACTERÍSTICAS SON :
o La entrevista es una reunión prefijada y determinada de antemano, aunque su
desarrollo pueda parecer espontáneo y natural.
o La entrevista siempre tiene un objetivo, que debe ser conocido al menos por el
entrevistador y que será tenido en cuenta antes y durante su desarrollo. Por lo
tanto es un proceso de interacción con un fin determinado.
o El éxito de la entrevista dependerá en gran parte de la definición de los
objetivos y de la habilidad para controlar su evolución.
o La entrevista no sólo se centra en objetivos, sino también incluye
experiencias sentimientos emociones …
o En toda entrevista cabe considerar tres elementos claves: el entrevistador, el
entrevistado y la relación entre ambos.
o En una entrevista se hacen preguntas y se dan respuestas, y el entrevistador
debe mostrar su interés y confidencialidad en la información recogida y
reservarse sus juicios y emociones.
o El tema debe estar muy bien delimitado para evitar dispersiones, pero
teniendo siempre presente la situación y mostrando una posición flexible.
o Debe ofrecerse una retroalimentación inmediata.
o El entrevistador debe traducir lo que ve y oye a situaciones concretas y no
dejar lo que dice el entrevistado en generalidades.
EJEMPLO
“A Sergio Vilelan (25) hay que seguirle la pista. Su primer libro El Cadete Vargas
Llosa publicado por la editorial Planeta y prologado por Alberto Fuguet lo han
convertido en uno de los escritores más interesantes de no ficción. Actualmente
es sub-editor de la revista Etiqueta Negra. Lo que sigue es su testimonio sobre el
primer día de clases. Una historia de adaptación y supervivencia.”
Por Daniel Flores Bueno
¿Cómo recuerdas tu primer día de clases en el colegio?
¿Crees que el colegio es el primer espacio en donde uno recibe un curso
acelerado de adaptación y supervivencia?
¿Qué te dio el colegio y que no te dio?
¿Qué habilidades tuviste que aprender fuera del colegio y que hoy utilizas
para sobrevivir?
4. Defina La Observación, sus características y de un ejemplo.
La observación, se emplea para verificar los resultados de una entrevista y tiene
una aceptación científica
Las observación van dirigidas a aquellas personas que se encuentran
involucradas en la toma de decisiones tales como lo gerentes. Esta
observación se realiza para obtener información al instante o de primera
mano, sobre el desenvolvimiento diario de la empresa y sobre situaciones
que se presentan en periodos determinados.
LAS CARACTERÍSTICAS SON:
• Sirve a un objetivo ya formulado de investigación
• se pueden tomar correctivos acerca de las acciones que se pensaban
tomar
• Cuando se decide realizar la observación se debe tomar en cuenta
aspectos como: qué, a quien, cómo, cuándo, dónde y por qué se va a
realizar la observación.
• con esta técnica se pueden recoger datos importantes del
funcionamiento de la organización
EJEMPLO
Diferencia entre observador y testigo
Pedimos a un grupo de personas que miren durante unos segundos, la proyección
que les vamos a presentar.
Proyectamos la figura 1 durante tres segundos, seguidamente les preguntamos:
¿Cuántas patas y cuantos dedos en cada pata tiene esta gallina?
Prácticamente todo el mundo manifiesta espontáneamente 2 patas y algunos
aventuran el número de dedos en cada pata, al final el grupo o el individuo se
queda en dos patas y tres o cuatro dedos por pata es decir seis u ocho dedos.
Todos se han comportado como testigos, salvo honrosas excepciones.
La imagen mostrada no es una gallina es un gallo
Fig. 1
El lector puede probarlo con sus amigos. Es una experiencia de cómo mira la
gente y como es poco observadora, ya que carece de método.
Reflexión
Cuando somos testigos de un accidente ¿cómo podemos estar seguros
de lo que manifestamos?
5. Defina el Prototipo y sus características.
Es un modelo a escala o facsímil de lo real, pero no tan funcional para que
equivalga a un producto final, ya que no lleva a cabo la totalidad de
las funciones necesarias del sistema final. Proporcionando
una retroalimentación temprana por parte de los usuarios acerca del Sistema.
LAS CARACTERÍSTICAS SON:
 El prototipo es una aplicación que funciona
 Los prototipos se crean con rapidez
 Los prototipos evolucionan a través de un proceso iterativo
 Los prototipos tienen un costo bajo de desarrollo
6. Conclusión.
1- El método representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis
de un problema o cuestión coherente con la definición teórica del mismo y con
los objetivos de la investigación.
2- En fin, los métodos de investigación permiten de manera precisa lograr el
objetivo de la investigación. Por ello, es la columna vertebral de la investigación
y ello le da ese carácter de fundamental en un estudio de investigación.
3- La etapa inicial de toma de datos y sistematización es fundamental para lograr
un resultado exitoso.
4- Es necesario conocer los tipos de fuente informática y las herramientas y
recursos más
5- utilizados para recabar sistemáticamente los datos requeridos. Las opciones
son varias y el investigador deberá decidir entre las mismas a efecto de lograr
los mejores resultados.
CIBERGRAFIA Y BIBLIOGRAFIA
http://docs.moodle.org/all/es/Caracter%C3%ADsticas_del_Cuestionario
http://www.fao.org/docrep/005/x2465s/x2465s08.htm#TopOfPage
http://www.monografias.com/trabajos12/proto/proto.shtml#ixzz2wBGnFpvu
Guía “análisis de requerimiento de Información”
Guía “Usos de análisis SI- Recolección de datos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
susanbejar
 
Guía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolarGuía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolar
Omar Rodriguez
 
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
PASO 1 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 1 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación PASO 1 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 1 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
Sociedad de Grupos Académicos del Dr. Walter López Moreno
 
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
Investigación cientifica  metodologia de la investigacionInvestigación cientifica  metodologia de la investigacion
Investigación cientifica metodologia de la investigacionVALDERRAM's SAC
 
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
mdelriomejia
 

La actualidad más candente (6)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Guía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolarGuía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolar
 
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
 
PASO 1 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 1 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación PASO 1 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 1 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
 
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
Investigación cientifica  metodologia de la investigacionInvestigación cientifica  metodologia de la investigacion
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
 
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
 

Destacado

Délice: Plan de mercadotecnia
Délice: Plan de mercadotecnia Délice: Plan de mercadotecnia
Délice: Plan de mercadotecnia
Oscar Rodríguez Prieto
 
Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02
Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02
Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02shianwa Sukushi
 
Sistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-InformeSistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-InformeCarlos A G
 
Horizon 2020
Horizon 2020Horizon 2020
Horizon 2020
Diego Gutierrez
 
Instrucciones j freechart
Instrucciones j freechartInstrucciones j freechart
Instrucciones j freechartmguerrido
 
Comercio tradicional y Comercio Electrónico
Comercio tradicional y Comercio Electrónico Comercio tradicional y Comercio Electrónico
Comercio tradicional y Comercio Electrónico
marianguete
 
Examen final de sistema (1)
Examen final de sistema (1)Examen final de sistema (1)
Examen final de sistema (1)gonzalo2888
 
Tortilla a la francesa
Tortilla a la francesaTortilla a la francesa
Tortilla a la francesasilviabarby99
 
Historia rh resumida
Historia rh resumidaHistoria rh resumida
Historia rh resumida
RotacionDePersonal
 
Apuntes 3º eso 1ª eval
Apuntes 3º eso 1ª evalApuntes 3º eso 1ª eval
Apuntes 3º eso 1ª evalsolarbizu
 

Destacado (20)

laura y marta
laura y martalaura y marta
laura y marta
 
Maria Lara_Negociacion
Maria Lara_NegociacionMaria Lara_Negociacion
Maria Lara_Negociacion
 
Délice: Plan de mercadotecnia
Délice: Plan de mercadotecnia Délice: Plan de mercadotecnia
Délice: Plan de mercadotecnia
 
Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02
Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02
Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02
 
El estudiante y las tic
El estudiante y las ticEl estudiante y las tic
El estudiante y las tic
 
Los principiosdevida
Los principiosdevidaLos principiosdevida
Los principiosdevida
 
Sistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-InformeSistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-Informe
 
Horizon 2020
Horizon 2020Horizon 2020
Horizon 2020
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Instrucciones j freechart
Instrucciones j freechartInstrucciones j freechart
Instrucciones j freechart
 
Comercio tradicional y Comercio Electrónico
Comercio tradicional y Comercio Electrónico Comercio tradicional y Comercio Electrónico
Comercio tradicional y Comercio Electrónico
 
Examen final de sistema (1)
Examen final de sistema (1)Examen final de sistema (1)
Examen final de sistema (1)
 
Modelo OSI (Parte 1)
Modelo OSI (Parte 1)Modelo OSI (Parte 1)
Modelo OSI (Parte 1)
 
Tortilla a la francesa
Tortilla a la francesaTortilla a la francesa
Tortilla a la francesa
 
Violación de los d
Violación de los dViolación de los d
Violación de los d
 
Recurso ITP y AJD
Recurso ITP y AJDRecurso ITP y AJD
Recurso ITP y AJD
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Historia rh resumida
Historia rh resumidaHistoria rh resumida
Historia rh resumida
 
Moraleja divina
Moraleja divinaMoraleja divina
Moraleja divina
 
Apuntes 3º eso 1ª eval
Apuntes 3º eso 1ª evalApuntes 3º eso 1ª eval
Apuntes 3º eso 1ª eval
 

Similar a Actividad 4 sonia miranda penagos

Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
Pablo Rivas
 
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVSManual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Niveles de organizacion empirica de la universidad Une.
Niveles de organizacion empirica de la universidad Une.Niveles de organizacion empirica de la universidad Une.
Niveles de organizacion empirica de la universidad Une.
MariaJoseMendez12
 
Parcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor monteroParcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor montero
Diana Anzola
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
sofiabernateshima
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
SofiaSotoFranco
 
Descriptivo y Explicativo
Descriptivo y ExplicativoDescriptivo y Explicativo
Descriptivo y Explicativo
SofiaTenjoNavia
 
Descriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design coDescriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design co
camiac99
 
ADSI2017
ADSI2017ADSI2017
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
jerusalen sanchez
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónHernanCarmona
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion
ManualdetecnicasdeinvestigacionversionManualdetecnicasdeinvestigacionversion
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion
Ana Vilchis Olguin
 
Recoleccion de datos y sus tecnicas
Recoleccion de datos y sus tecnicasRecoleccion de datos y sus tecnicas
Recoleccion de datos y sus tecnicas
cristian andres peralta guapacha
 
Entrevista grupal
Entrevista grupalEntrevista grupal
Entrevista grupalnAyblancO
 
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y AplicacionesMANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones
Héctor Guillermo Huamán Valencia
 

Similar a Actividad 4 sonia miranda penagos (20)

Fabio diaz
Fabio diazFabio diaz
Fabio diaz
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
 
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVSManual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
 
Niveles de organizacion empirica de la universidad Une.
Niveles de organizacion empirica de la universidad Une.Niveles de organizacion empirica de la universidad Une.
Niveles de organizacion empirica de la universidad Une.
 
Parcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor monteroParcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor montero
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Semana 1 4
 
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
 
Descriptivo y Explicativo
Descriptivo y ExplicativoDescriptivo y Explicativo
Descriptivo y Explicativo
 
Descriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design coDescriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design co
 
ADSI2017
ADSI2017ADSI2017
ADSI2017
 
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion
ManualdetecnicasdeinvestigacionversionManualdetecnicasdeinvestigacionversion
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion
 
Recoleccion de datos y sus tecnicas
Recoleccion de datos y sus tecnicasRecoleccion de datos y sus tecnicas
Recoleccion de datos y sus tecnicas
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
 
Entrevista grupal
Entrevista grupalEntrevista grupal
Entrevista grupal
 
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y AplicacionesMANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Actividad 4 sonia miranda penagos

  • 1. ACTIVIDAD 4- MAPA CONCEPTUAL O MAPA MENTAL ACTIVIDAD REALIZADA POR: SONIA ESPERANZA MIRANDA PENAGOS Grupo C160601_3 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION. 16 de MARZO de 2014
  • 2. ACTIVIDAD 4- MAPA CONCEPTUAL O MAPA MENTAL ACTIVIDAD REALIZADA POR: SONIA ESPERANZA MIRANDA PENAGOS Grupo C160505_3 TUTOR Ing. LUIS ALFONSO NARVÁEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION. 16 de MARZO de 2014
  • 3. Mapa Mental Análisis de requerimiento a un sistema de información.
  • 4.
  • 5. 1. Defina el Muestreo, sus características y de un ejemplo. Definición: En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo (analizar a todos los elementos de una población), se selecciona una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de la población. El muestreo es por lo tanto una herramienta de la investigación científica, cuya función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. La muestra debe lograr una representación adecuada de la población, en la que se reproduzca de la mejor manera los rasgos esenciales de dicha población que son importantes para la investigación. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la población, es decir ejemplificar las características de ésta. Las CARACTERÍSTICAS son :  El muestreo puede reducir costos,  velocidad de recolección de datos,  hacer potencialmente que el estudio sea más efectivo,  posiblemente reducir la ascendencia en el estudio.  EJEMPLO DE MUESTREO ESTRATIFICADO Universo: 10.000 habitantes de un pueblo Tamaño de muestra: 600 personas Distribución del universo por edades: Grupo A: 1.500 habitantes menores de 18 años Grupo B: 6.500 habitantes con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años Grupo C: 2.000 vecinos mayores de 60 años. AFIJACIÓN SIMPLE: •Grupo A: 600/3 = 200 •Grupo B: 600/3 = 200 •Grupo C: 600/3 = 200 AFIJACIÓN PROPORCIONAL: •Grupo A: 600 x (1.500/10.000) = 90 •Grupo B: 600 x (6.500/10.000) = 390 •Grupo C: 600 x (2.000/10.000) = 120
  • 6. 2. Defina el Cuestionario, sus características y de un ejemplo. Un cuestionario es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa. LAS CARACTERÍSTICAS SON :  Las preguntas pueden almacenarse en categorías (por tema, tipo de preguntas, etc). Además, estas categorías pueden ser "publicadas" a fin de que estén disponibles para cualquier otro curso del sitio web.  Los cuestionarios corrigen y califican automáticamente las repuestas. Si se modifican las preguntas, pueden ser calificadas nuevamente.  Los cuestionarios pueden tener un límite de tiempo que regule la disponibilidad del mismo para ser contestado.  Pueden crearse preguntas de respuesta corta (palabras o frases).  Pueden crearse preguntas tipo verdadero/falso.  Pueden crearse preguntas de emparejamiento.  Pueden crearse preguntas numéricas (con rangos permitidos). EJEMPLO 1. Desde tu punto de vista ¿qué funciones consideras que debe llevar a cabo el área de Contratación?. 2. De las funciones que mencionaste ¿cuáles consideras que se llevan a cabo actualmente en tu entidad? 3. ¿Consideras que la descripción de tu puesto es lo suficientemente clara? ¿por qué? ¿qué recomiendas? 4. ¿Qué incentivos y prestaciones te gustaría recibir por parte de la compañía? 3. Defina la Entrevista, sus características y de un ejemplo. El término "entrevista" proviene del francés "entrevoir", que significa "verse uno al otro".
  • 7. La entrevista se ha convertido en una herramienta utilizada en muchos campos profesionales, por lo que se ha utilizado con el propósito de desarrollar un intercambio de ideas significativo encaminado a una mutua ilustración. Este concepto de mutua ilustración es importante ya que permite diferenciar la entrevista del discurso, del interrogatorio o de la conversación. la entrevista es una "forma oral de comunicación interpersonal, que tiene como finalidad obtener información en relación a un objetivo" LAS CARACTERÍSTICAS SON : o La entrevista es una reunión prefijada y determinada de antemano, aunque su desarrollo pueda parecer espontáneo y natural. o La entrevista siempre tiene un objetivo, que debe ser conocido al menos por el entrevistador y que será tenido en cuenta antes y durante su desarrollo. Por lo tanto es un proceso de interacción con un fin determinado. o El éxito de la entrevista dependerá en gran parte de la definición de los objetivos y de la habilidad para controlar su evolución. o La entrevista no sólo se centra en objetivos, sino también incluye experiencias sentimientos emociones … o En toda entrevista cabe considerar tres elementos claves: el entrevistador, el entrevistado y la relación entre ambos. o En una entrevista se hacen preguntas y se dan respuestas, y el entrevistador debe mostrar su interés y confidencialidad en la información recogida y reservarse sus juicios y emociones. o El tema debe estar muy bien delimitado para evitar dispersiones, pero teniendo siempre presente la situación y mostrando una posición flexible. o Debe ofrecerse una retroalimentación inmediata. o El entrevistador debe traducir lo que ve y oye a situaciones concretas y no dejar lo que dice el entrevistado en generalidades. EJEMPLO “A Sergio Vilelan (25) hay que seguirle la pista. Su primer libro El Cadete Vargas Llosa publicado por la editorial Planeta y prologado por Alberto Fuguet lo han convertido en uno de los escritores más interesantes de no ficción. Actualmente
  • 8. es sub-editor de la revista Etiqueta Negra. Lo que sigue es su testimonio sobre el primer día de clases. Una historia de adaptación y supervivencia.” Por Daniel Flores Bueno ¿Cómo recuerdas tu primer día de clases en el colegio? ¿Crees que el colegio es el primer espacio en donde uno recibe un curso acelerado de adaptación y supervivencia? ¿Qué te dio el colegio y que no te dio? ¿Qué habilidades tuviste que aprender fuera del colegio y que hoy utilizas para sobrevivir? 4. Defina La Observación, sus características y de un ejemplo. La observación, se emplea para verificar los resultados de una entrevista y tiene una aceptación científica Las observación van dirigidas a aquellas personas que se encuentran involucradas en la toma de decisiones tales como lo gerentes. Esta observación se realiza para obtener información al instante o de primera mano, sobre el desenvolvimiento diario de la empresa y sobre situaciones que se presentan en periodos determinados. LAS CARACTERÍSTICAS SON: • Sirve a un objetivo ya formulado de investigación • se pueden tomar correctivos acerca de las acciones que se pensaban tomar • Cuando se decide realizar la observación se debe tomar en cuenta aspectos como: qué, a quien, cómo, cuándo, dónde y por qué se va a realizar la observación. • con esta técnica se pueden recoger datos importantes del funcionamiento de la organización EJEMPLO Diferencia entre observador y testigo Pedimos a un grupo de personas que miren durante unos segundos, la proyección que les vamos a presentar.
  • 9. Proyectamos la figura 1 durante tres segundos, seguidamente les preguntamos: ¿Cuántas patas y cuantos dedos en cada pata tiene esta gallina? Prácticamente todo el mundo manifiesta espontáneamente 2 patas y algunos aventuran el número de dedos en cada pata, al final el grupo o el individuo se queda en dos patas y tres o cuatro dedos por pata es decir seis u ocho dedos. Todos se han comportado como testigos, salvo honrosas excepciones. La imagen mostrada no es una gallina es un gallo Fig. 1 El lector puede probarlo con sus amigos. Es una experiencia de cómo mira la gente y como es poco observadora, ya que carece de método. Reflexión Cuando somos testigos de un accidente ¿cómo podemos estar seguros de lo que manifestamos? 5. Defina el Prototipo y sus características. Es un modelo a escala o facsímil de lo real, pero no tan funcional para que equivalga a un producto final, ya que no lleva a cabo la totalidad de las funciones necesarias del sistema final. Proporcionando una retroalimentación temprana por parte de los usuarios acerca del Sistema. LAS CARACTERÍSTICAS SON:  El prototipo es una aplicación que funciona  Los prototipos se crean con rapidez  Los prototipos evolucionan a través de un proceso iterativo
  • 10.  Los prototipos tienen un costo bajo de desarrollo 6. Conclusión. 1- El método representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema o cuestión coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación. 2- En fin, los métodos de investigación permiten de manera precisa lograr el objetivo de la investigación. Por ello, es la columna vertebral de la investigación y ello le da ese carácter de fundamental en un estudio de investigación. 3- La etapa inicial de toma de datos y sistematización es fundamental para lograr un resultado exitoso. 4- Es necesario conocer los tipos de fuente informática y las herramientas y recursos más 5- utilizados para recabar sistemáticamente los datos requeridos. Las opciones son varias y el investigador deberá decidir entre las mismas a efecto de lograr los mejores resultados.