SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MÉTODO EN LA
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
(TEMA Nº 7)
Ing. Erick Mita Arancibia, MSc. MMk.
1. EL MÉTODO CIENTIFICO
• La palabra METODO deriva de dos voces griegas:
– METHA : fin objetivos
– ODOS: Vía, camino, modalidad
““Se puede definir el método como el camino, la vía, estructuraSe puede definir el método como el camino, la vía, estructura
del proceso de la investigación científica, así el métododel proceso de la investigación científica, así el método
científico de la investigación proporciona la orientación ycientífico de la investigación proporciona la orientación y
dirección adecuada al trabajo del investigador, se convierte endirección adecuada al trabajo del investigador, se convierte en
el camino más corto para alcanzar los resultados esperados, yel camino más corto para alcanzar los resultados esperados, y
condiciona los nuevos conocimientos”.condiciona los nuevos conocimientos”.
Ing. Erick Mita A.
• Es el camino a seguir cumpliendo una serie de
operaciones, reglas y procedimientos para conocer
la realidad.
• El método permite:
Ing. Erick Mita A.
2. ¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA?
Ing. Erick Mita A.
Investigación
científica
Método
científico
Conocimiento
Científico
• Aspira a descubrir hechos
• Parte de un problema, seleccionando
el objeto de estudio
• Emplea una hipótesis para guiar la investigación.
Ing. Erick Mita A.
3. ALGUNOS METODOS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Analítico
• Sintético
• Inductivo
• Deductivo
• Histórico
• Lógico
• Hipotético Deductivo
Ing. Erick Mita A.
3.1 Método Analítico
• Es la separación en
forma material o mental
del objeto de
investigación, en sus
partes integrantes con la
finalidad de descubrir los
elementos esenciales que
lo componen.
Ing. Erick Mita A.
• Analizar consiste en:
Ing. Erick Mita A.
3.2 Método Sintético
• Es la integración
material o mental de
los elementos o
nexos esenciales de
los objetos de
investigación, para
comprender las
cualidades y rasgos
principales inherentes
al objeto en su
integridad.
Ing. Erick Mita A.
• Consiste en:
Ing. Erick Mita A.
3.3. Métodos Inductivo y Deductivo
Ing. Erick Mita A.
3.4 Método histórico
• Las características de los métodos históricos son:
» Historia,
» Etapas de desarrollo,
» Conexiones históricas.
• Este método acude a:
» Bibliografía.
» Consulta de testigos y expertos
» Archivos
Consiste en el estudio detallado de los antecedentes, causasConsiste en el estudio detallado de los antecedentes, causas
y condiciones históricas en el que surge un hecho socialy condiciones históricas en el que surge un hecho social
determinado.determinado.
Ing. Erick Mita A.
• Las aplicaciones del método histórico son las
siguientes:
Ing. Erick Mita A.
• Las etapas del método histórico son:
Ing. Erick Mita A.
3.5 Método Lógico
Investiga las leyes generales del conocimiento y elInvestiga las leyes generales del conocimiento y el
funcionamiento y desarrollo de los fenómenos brindandofuncionamiento y desarrollo de los fenómenos brindando
una descripción de esos fenómenos y la relación de estosuna descripción de esos fenómenos y la relación de estos
con la sociedad.con la sociedad.
Se puede decir que: “Lo histórico esta fusionado a lo
lógico”, porque ambos expresan la identidad entre el
ser y el pensar:
•Lo Histórico no consiste en acumular en desorden
hechos carentes de lógica y de relaciones
esenciales.
•Ni lo Lógico en especulaciones desvinculadas de
los hechos.
Ing. Erick Mita A.
• Por tanto:
Ambos métodos dan lugar al Método Histórico –
Lógico, que convierte en conocimiento teórico lo
histórico del hecho investigado.
Los fenómenos económicosLos fenómenos económicos
son susceptibles deson susceptibles de
establecerse en su trayectoriaestablecerse en su trayectoria
y su curso, por tanto sey su curso, por tanto se
pueden usar para su estudiopueden usar para su estudio
el método histórico – lógico.el método histórico – lógico.
Ing. Erick Mita A.
3.6 Método hipotético deductivo
Sirve para proponer hipótesis, en consecuencia para lograrSirve para proponer hipótesis, en consecuencia para lograr
inferencias a partir de datos históricos, de principios o leyesinferencias a partir de datos históricos, de principios o leyes
más generales.más generales.
Los pasos del método
hipotético deductivo son:
Ing. Erick Mita A.
4. Técnicas de
investigación
4. ¿Qué son las técnicas de
investigación?
Ing. Erick Mita A.
4.1 ALGUNAS TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN
GRUPO FOCALGRUPO FOCAL
TESTTEST
ENCUESTAENCUESTA
ENTREVISTAENTREVISTA
TECNICAS DETECNICAS DE
INVESTIGACIONINVESTIGACION
REVISIÓN DOCUMENTALREVISIÓN DOCUMENTAL
Ing. Erick Mita A.
4.1.1 LA OBSERVACIÓN
Ing. Erick Mita A.
TIPOS DE OBSERVACIÓN
BSERVACIÓN
DE
ABORATORIO
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN
DE CAMPODE CAMPO
OBSERVACIÓN
ESTRUCTURADA
OBSERVACIÓOBSERVACIÓ
NONO
PARTICIPANPARTICIPAN
OBSERVACIÓN
PARTICIPANTE
TIPOS DETIPOS DE
OBSERVACIONOBSERVACION
Ing. Erick Mita A.
Observación
participante
En la cual para obtener datos el investigador
se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado,
para conseguir la información "desde adentro".
Observación no
participante
Se recoge la información desde afuera, sin intervenir
para nada en el grupo social, hecho o fenómeno
investigado. Obviamente, La gran mayoría de las
observaciones son no participantes.
Observación
estructurada
Es en cambio, la que se realiza con la ayuda de
elementos técnicos apropiados, tales como: fichas,
cuadros, tablas, etc, por lo cual se la denomina
observación sistemática.
Se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o
fenómenos investigados. La investigación social y la
educativa recurren en gran medida a esta modalidad.
Observación
De campo
Observación
De laboratorio
Se realiza ambientes donde las condiciones están
controladas
Ing. Erick Mita A.
4.1.2 LA ENTREVISTA
Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo
entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el
entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de
parte de este, que es, por lo general, una persona entendida
en la materia de la investigación.
•La entrevista es una técnica
antigua, pues ha sido utilizada
desde hace mucho en CIENCIAS
SOCIALES. De hecho, en estas
ciencias, la entrevista constituye
una técnica indispensable porque
permite obtener datos que de otro
modo serían muy difíciles de
conseguir.
Ing. Erick Mita A.
4.1.3 LA ENCUESTA
Ing. Erick Mita A.
Algunas características de las encuestas
Ing. Erick Mita A.
RIESGOS QUE CONLLEVA LA APLICACIÓN DE
CUESTIONARIOS
• La falta de sinceridad en las
respuestas (deseo de causar una
buena impresión o de disfrazar la
realidad).
• La tendencia a decir "si" a todo.
• La sospecha de que la información
puede revertirse en contra del
encuestado, de alguna manera.
• La falta de comprensión de las
preguntas o de algunas palabras.
• La influencia de la simpatía o la
antipatía tanto con respecto al
investigador como con respecto al
asunto que se investiga.
Ing. Erick Mita A.
4.1.4 EL TEST
Ing. Erick Mita A.
4.1.5 REVISIÓN DOCUMENTAL
• Es un método para la
descripción objetiva,
sistemática y cuantitativa de
comunicaciones y pruebas
documentales; puede
aplicarse a materiales como
diarios, cartas, discursos,
diálogos, comunicados,
libros, artículos y otras
expresiones lingüísticas.
Ing. Erick Mita A.
4.1.6 GRUPO FOCAL
Ing. Erick Mita A.
TRABAJOTRABAJO
PRACTICOPRACTICO
Ing. Erick Mita A.
PREGUNTA Nº 1
• SELECCIONE LOS
METODOS Y TECNICAS
QUE APLICARA PARA EL
DESARROLLO DE SU
TRABAJO DE
INVESTIGACION.
• JUSTIFIQUE POR QUE
EMPLEARA DICHOS
MÉTODOS Y TECNICAS.
Ing. Erick Mita A.
PREGUNTA Nº 2
• SELECCIONE UNA DE LAS
INVESTIGACIONES
PUBLICADAS EN LA
REVISTA INVESTIGACIÓN Y
NEGOCIOS DE LA
CARRERA DE ING.
COMERCIAL Y DETERMINE
LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS
QUE FUERON APLICADOS.
• JUSTIFIQUE SU
RESPUESTA
Ing. Erick Mita A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Maria Angélica
 
Levantamiento De Información
Levantamiento De InformaciónLevantamiento De Información
Levantamiento De Información
mmiutirla
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Juan de Dios Díaz Rosales
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
Angie VM
 
Informe cuestionario
Informe cuestionarioInforme cuestionario
Informe cuestionario
Ibanovna Centeno Mejía
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidadnAyblancO
 
11. Población y muestra
11.  Población y muestra11.  Población y muestra
11. Población y muestra
Juan José Mendoza Castillo
 
cuestionario y encuesta
cuestionario y encuesta cuestionario y encuesta
cuestionario y encuesta
yenifermmiranda
 
Matriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigación
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
5 grupo 5..
5 grupo 5..5 grupo 5..
5 grupo 5..
Can00
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigaciónMoises Logroño
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
aolaizola
 
11 Diseño de cuestionarios
11 Diseño de cuestionarios11 Diseño de cuestionarios
11 Diseño de cuestionarios
Diana Vaquero
 
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Aracelly Mera
 
Unidad1 Tipos de Investigacion
Unidad1 Tipos de InvestigacionUnidad1 Tipos de Investigacion
Unidad1 Tipos de Investigacion
Freddy Zetina
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Carlos Garcia Saez
 

La actualidad más candente (20)

Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
 
Levantamiento De Información
Levantamiento De InformaciónLevantamiento De Información
Levantamiento De Información
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Informe cuestionario
Informe cuestionarioInforme cuestionario
Informe cuestionario
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
11. Población y muestra
11.  Población y muestra11.  Población y muestra
11. Población y muestra
 
Encuestas-diapositivas
 Encuestas-diapositivas Encuestas-diapositivas
Encuestas-diapositivas
 
cuestionario y encuesta
cuestionario y encuesta cuestionario y encuesta
cuestionario y encuesta
 
Matriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigación
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
5 grupo 5..
5 grupo 5..5 grupo 5..
5 grupo 5..
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
11 Diseño de cuestionarios
11 Diseño de cuestionarios11 Diseño de cuestionarios
11 Diseño de cuestionarios
 
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Unidad1 Tipos de Investigacion
Unidad1 Tipos de InvestigacionUnidad1 Tipos de Investigacion
Unidad1 Tipos de Investigacion
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
 

Destacado

OEB12: Enhancing participatory culture: iCollab pre-conference workshop
OEB12: Enhancing participatory culture: iCollab pre-conference workshopOEB12: Enhancing participatory culture: iCollab pre-conference workshop
OEB12: Enhancing participatory culture: iCollab pre-conference workshop
Ilona Buchem
 
ATHI RIVER RFC jamii telekom sponsorship
ATHI RIVER RFC jamii telekom sponsorshipATHI RIVER RFC jamii telekom sponsorship
ATHI RIVER RFC jamii telekom sponsorshipohweeeezy
 
Propuesta corporativa split billin (1)
Propuesta corporativa split billin (1)Propuesta corporativa split billin (1)
Propuesta corporativa split billin (1)Hef Kardona
 
General Resume 8-19-16
General Resume 8-19-16General Resume 8-19-16
General Resume 8-19-16Nathan Bond
 
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Consejo de Rectores de Panamá
 
Implementering Fronter Högasten RååSödra, JonasHogasten
Implementering Fronter Högasten RååSödra, JonasHogastenImplementering Fronter Högasten RååSödra, JonasHogasten
Implementering Fronter Högasten RååSödra, JonasHogasten
jonashogasten
 
A stronger wffp eng
A stronger wffp engA stronger wffp eng
A stronger wffp eng
NAFSO
 
NetTask Lync Roadshow - Microsoft Cloud Strategy - Peter Gröpper
NetTask Lync Roadshow - Microsoft Cloud Strategy - Peter GröpperNetTask Lync Roadshow - Microsoft Cloud Strategy - Peter Gröpper
NetTask Lync Roadshow - Microsoft Cloud Strategy - Peter GröpperNetTask GmbH
 
San anton 2014
San anton 2014San anton 2014
viaprinto Motivkalender 2014 - Mit Ihrem Gratis-Werbeeindruck
viaprinto Motivkalender 2014 - Mit Ihrem Gratis-Werbeeindruckviaprinto Motivkalender 2014 - Mit Ihrem Gratis-Werbeeindruck
viaprinto Motivkalender 2014 - Mit Ihrem Gratis-Werbeeindruck
viaprinto
 
Jan Mag 2010 Final
Jan Mag 2010 FinalJan Mag 2010 Final
Jan Mag 2010 Final
karlw78
 
The Commodity Crunch: Value at Risk from Deforestation
The Commodity Crunch: Value at Risk from DeforestationThe Commodity Crunch: Value at Risk from Deforestation
The Commodity Crunch: Value at Risk from DeforestationSustainable Brands
 
FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOSFORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOSMartha Lucia Taborda Caro
 
Casas patrimoniales - barrio orellana
Casas patrimoniales - barrio orellanaCasas patrimoniales - barrio orellana
Casas patrimoniales - barrio orellana
Emilia Vásquez
 

Destacado (20)

OEB12: Enhancing participatory culture: iCollab pre-conference workshop
OEB12: Enhancing participatory culture: iCollab pre-conference workshopOEB12: Enhancing participatory culture: iCollab pre-conference workshop
OEB12: Enhancing participatory culture: iCollab pre-conference workshop
 
Sharepointtest
SharepointtestSharepointtest
Sharepointtest
 
ATHI RIVER RFC jamii telekom sponsorship
ATHI RIVER RFC jamii telekom sponsorshipATHI RIVER RFC jamii telekom sponsorship
ATHI RIVER RFC jamii telekom sponsorship
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0
Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0
Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0
 
Propuesta corporativa split billin (1)
Propuesta corporativa split billin (1)Propuesta corporativa split billin (1)
Propuesta corporativa split billin (1)
 
General Resume 8-19-16
General Resume 8-19-16General Resume 8-19-16
General Resume 8-19-16
 
Bd euregio en
Bd euregio enBd euregio en
Bd euregio en
 
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
 
Implementering Fronter Högasten RååSödra, JonasHogasten
Implementering Fronter Högasten RååSödra, JonasHogastenImplementering Fronter Högasten RååSödra, JonasHogasten
Implementering Fronter Högasten RååSödra, JonasHogasten
 
A stronger wffp eng
A stronger wffp engA stronger wffp eng
A stronger wffp eng
 
Ascoltare con itelligenza
Ascoltare con itelligenzaAscoltare con itelligenza
Ascoltare con itelligenza
 
NetTask Lync Roadshow - Microsoft Cloud Strategy - Peter Gröpper
NetTask Lync Roadshow - Microsoft Cloud Strategy - Peter GröpperNetTask Lync Roadshow - Microsoft Cloud Strategy - Peter Gröpper
NetTask Lync Roadshow - Microsoft Cloud Strategy - Peter Gröpper
 
San anton 2014
San anton 2014San anton 2014
San anton 2014
 
viaprinto Motivkalender 2014 - Mit Ihrem Gratis-Werbeeindruck
viaprinto Motivkalender 2014 - Mit Ihrem Gratis-Werbeeindruckviaprinto Motivkalender 2014 - Mit Ihrem Gratis-Werbeeindruck
viaprinto Motivkalender 2014 - Mit Ihrem Gratis-Werbeeindruck
 
Jan Mag 2010 Final
Jan Mag 2010 FinalJan Mag 2010 Final
Jan Mag 2010 Final
 
The Commodity Crunch: Value at Risk from Deforestation
The Commodity Crunch: Value at Risk from DeforestationThe Commodity Crunch: Value at Risk from Deforestation
The Commodity Crunch: Value at Risk from Deforestation
 
FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOSFORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
 
Mc aese
Mc aese Mc aese
Mc aese
 
Casas patrimoniales - barrio orellana
Casas patrimoniales - barrio orellanaCasas patrimoniales - barrio orellana
Casas patrimoniales - barrio orellana
 

Similar a (Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica

Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
AldoMartinez99
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011Luis Basbus
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011Luis Basbus
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la InvestigacionTipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Orquibel Jazmín Vidal
 
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)aalcalar
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
Papme
 
A.A. Integradora 1.pptx
A.A. Integradora 1.pptxA.A. Integradora 1.pptx
A.A. Integradora 1.pptx
franfrank3
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AndyJaujaLedezma
 
Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)
thedarwin10
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Miguel Miguel
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Mary Miranda
 
Guia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacionGuia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacionOscar Garcia
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
EmilySMerizaldeRonqu
 
Archivo 1 métodos de investigación i y ii
 Archivo 1 métodos de investigación i y ii Archivo 1 métodos de investigación i y ii
Archivo 1 métodos de investigación i y iiflower_blue
 
Archivo 1 métodos de investigación i y ii
 Archivo 1 métodos de investigación i y ii Archivo 1 métodos de investigación i y ii
Archivo 1 métodos de investigación i y iiflower_blue
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
RiosRojasJosue
 

Similar a (Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica (20)

Tema nº7
Tema nº7Tema nº7
Tema nº7
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la InvestigacionTipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
 
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
 
A.A. Integradora 1.pptx
A.A. Integradora 1.pptxA.A. Integradora 1.pptx
A.A. Integradora 1.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
 
Guia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacionGuia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacion
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Archivo 1 métodos de investigación i y ii
 Archivo 1 métodos de investigación i y ii Archivo 1 métodos de investigación i y ii
Archivo 1 métodos de investigación i y ii
 
Archivo 1 métodos de investigación i y ii
 Archivo 1 métodos de investigación i y ii Archivo 1 métodos de investigación i y ii
Archivo 1 métodos de investigación i y ii
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 

Más de mdelriomejia

Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
mdelriomejia
 
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
mdelriomejia
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
mdelriomejia
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
mdelriomejia
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
mdelriomejia
 
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
mdelriomejia
 
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
mdelriomejia
 
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
mdelriomejia
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
mdelriomejia
 
Topicos para disertaciones
Topicos para disertacionesTopicos para disertaciones
Topicos para disertaciones
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
mdelriomejia
 

Más de mdelriomejia (20)

Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
 
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
 
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
 
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
 
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
 
Topicos para disertaciones
Topicos para disertacionesTopicos para disertaciones
Topicos para disertaciones
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica

  • 1. EL MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA (TEMA Nº 7) Ing. Erick Mita Arancibia, MSc. MMk.
  • 2. 1. EL MÉTODO CIENTIFICO • La palabra METODO deriva de dos voces griegas: – METHA : fin objetivos – ODOS: Vía, camino, modalidad ““Se puede definir el método como el camino, la vía, estructuraSe puede definir el método como el camino, la vía, estructura del proceso de la investigación científica, así el métododel proceso de la investigación científica, así el método científico de la investigación proporciona la orientación ycientífico de la investigación proporciona la orientación y dirección adecuada al trabajo del investigador, se convierte endirección adecuada al trabajo del investigador, se convierte en el camino más corto para alcanzar los resultados esperados, yel camino más corto para alcanzar los resultados esperados, y condiciona los nuevos conocimientos”.condiciona los nuevos conocimientos”. Ing. Erick Mita A.
  • 3. • Es el camino a seguir cumpliendo una serie de operaciones, reglas y procedimientos para conocer la realidad. • El método permite: Ing. Erick Mita A.
  • 4. 2. ¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA? Ing. Erick Mita A.
  • 5. Investigación científica Método científico Conocimiento Científico • Aspira a descubrir hechos • Parte de un problema, seleccionando el objeto de estudio • Emplea una hipótesis para guiar la investigación. Ing. Erick Mita A.
  • 6. 3. ALGUNOS METODOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • Analítico • Sintético • Inductivo • Deductivo • Histórico • Lógico • Hipotético Deductivo Ing. Erick Mita A.
  • 7. 3.1 Método Analítico • Es la separación en forma material o mental del objeto de investigación, en sus partes integrantes con la finalidad de descubrir los elementos esenciales que lo componen. Ing. Erick Mita A.
  • 8. • Analizar consiste en: Ing. Erick Mita A.
  • 9. 3.2 Método Sintético • Es la integración material o mental de los elementos o nexos esenciales de los objetos de investigación, para comprender las cualidades y rasgos principales inherentes al objeto en su integridad. Ing. Erick Mita A.
  • 10. • Consiste en: Ing. Erick Mita A.
  • 11. 3.3. Métodos Inductivo y Deductivo Ing. Erick Mita A.
  • 12. 3.4 Método histórico • Las características de los métodos históricos son: » Historia, » Etapas de desarrollo, » Conexiones históricas. • Este método acude a: » Bibliografía. » Consulta de testigos y expertos » Archivos Consiste en el estudio detallado de los antecedentes, causasConsiste en el estudio detallado de los antecedentes, causas y condiciones históricas en el que surge un hecho socialy condiciones históricas en el que surge un hecho social determinado.determinado. Ing. Erick Mita A.
  • 13. • Las aplicaciones del método histórico son las siguientes: Ing. Erick Mita A.
  • 14. • Las etapas del método histórico son: Ing. Erick Mita A.
  • 15. 3.5 Método Lógico Investiga las leyes generales del conocimiento y elInvestiga las leyes generales del conocimiento y el funcionamiento y desarrollo de los fenómenos brindandofuncionamiento y desarrollo de los fenómenos brindando una descripción de esos fenómenos y la relación de estosuna descripción de esos fenómenos y la relación de estos con la sociedad.con la sociedad. Se puede decir que: “Lo histórico esta fusionado a lo lógico”, porque ambos expresan la identidad entre el ser y el pensar: •Lo Histórico no consiste en acumular en desorden hechos carentes de lógica y de relaciones esenciales. •Ni lo Lógico en especulaciones desvinculadas de los hechos. Ing. Erick Mita A.
  • 16. • Por tanto: Ambos métodos dan lugar al Método Histórico – Lógico, que convierte en conocimiento teórico lo histórico del hecho investigado. Los fenómenos económicosLos fenómenos económicos son susceptibles deson susceptibles de establecerse en su trayectoriaestablecerse en su trayectoria y su curso, por tanto sey su curso, por tanto se pueden usar para su estudiopueden usar para su estudio el método histórico – lógico.el método histórico – lógico. Ing. Erick Mita A.
  • 17. 3.6 Método hipotético deductivo Sirve para proponer hipótesis, en consecuencia para lograrSirve para proponer hipótesis, en consecuencia para lograr inferencias a partir de datos históricos, de principios o leyesinferencias a partir de datos históricos, de principios o leyes más generales.más generales. Los pasos del método hipotético deductivo son: Ing. Erick Mita A.
  • 19. 4. ¿Qué son las técnicas de investigación? Ing. Erick Mita A.
  • 20. 4.1 ALGUNAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN GRUPO FOCALGRUPO FOCAL TESTTEST ENCUESTAENCUESTA ENTREVISTAENTREVISTA TECNICAS DETECNICAS DE INVESTIGACIONINVESTIGACION REVISIÓN DOCUMENTALREVISIÓN DOCUMENTAL Ing. Erick Mita A.
  • 21. 4.1.1 LA OBSERVACIÓN Ing. Erick Mita A.
  • 22. TIPOS DE OBSERVACIÓN BSERVACIÓN DE ABORATORIO OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN DE CAMPODE CAMPO OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA OBSERVACIÓOBSERVACIÓ NONO PARTICIPANPARTICIPAN OBSERVACIÓN PARTICIPANTE TIPOS DETIPOS DE OBSERVACIONOBSERVACION Ing. Erick Mita A.
  • 23. Observación participante En la cual para obtener datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro". Observación no participante Se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no participantes. Observación estructurada Es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc, por lo cual se la denomina observación sistemática. Se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad. Observación De campo Observación De laboratorio Se realiza ambientes donde las condiciones están controladas Ing. Erick Mita A.
  • 24. 4.1.2 LA ENTREVISTA Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación. •La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en CIENCIAS SOCIALES. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difíciles de conseguir. Ing. Erick Mita A.
  • 25. 4.1.3 LA ENCUESTA Ing. Erick Mita A.
  • 26. Algunas características de las encuestas Ing. Erick Mita A.
  • 27. RIESGOS QUE CONLLEVA LA APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS • La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de disfrazar la realidad). • La tendencia a decir "si" a todo. • La sospecha de que la información puede revertirse en contra del encuestado, de alguna manera. • La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras. • La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con respecto al asunto que se investiga. Ing. Erick Mita A.
  • 28. 4.1.4 EL TEST Ing. Erick Mita A.
  • 29. 4.1.5 REVISIÓN DOCUMENTAL • Es un método para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa de comunicaciones y pruebas documentales; puede aplicarse a materiales como diarios, cartas, discursos, diálogos, comunicados, libros, artículos y otras expresiones lingüísticas. Ing. Erick Mita A.
  • 30. 4.1.6 GRUPO FOCAL Ing. Erick Mita A.
  • 32. PREGUNTA Nº 1 • SELECCIONE LOS METODOS Y TECNICAS QUE APLICARA PARA EL DESARROLLO DE SU TRABAJO DE INVESTIGACION. • JUSTIFIQUE POR QUE EMPLEARA DICHOS MÉTODOS Y TECNICAS. Ing. Erick Mita A.
  • 33. PREGUNTA Nº 2 • SELECCIONE UNA DE LAS INVESTIGACIONES PUBLICADAS EN LA REVISTA INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS DE LA CARRERA DE ING. COMERCIAL Y DETERMINE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE FUERON APLICADOS. • JUSTIFIQUE SU RESPUESTA Ing. Erick Mita A.