SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
FINANCIERA
LIZETH DANIELA MUÑOZ PAEZ
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE
SALUD
¿Qué es la contabilidad
financiera?
Es un medio a través del cual, diversos
interesados pueden medir, evaluar y seguir el
progreso, estancamiento o retroceso en la
situación financiera de las Entidades, a partir
de la lectura de los datos económicos y
financieros de naturaleza cuantitativa,
recolectados, transformados y resumidos en
informes denominados.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
• a) Balance general, Es el documento contable que informa en una
fecha determinada la situación financiera de la empresa.
• b) Estado de resultados, nos guía a como ordenar, analizar y registrar
las operaciones o transacciones realizadas por la empresa
• c) Estado de cambios en el patrimonio, Es el estado financiero que
muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de
las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las
ganancias retenidas en periodos anteriores.
• d) Estado de cambio en la situación financiera, Este Estado se
utiliza para pronosticar posibles situaciones de riesgo que tenga la
empresa, pero su objetivo principal está centrado en la utilidad que tiene
para evaluar la procedencia y utilización de fondos en el largo plazo.
• e) Estado de flujos de efectivo, Este provee información importante
para los administradores del negocio y surge como respuesta a la
necesidad de determinar la salida de recursos en un momento
determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma
de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas
y comerciales.
UTILIDAD DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Les permite saber qué tan rentable es, y les facilita
la posibilidad de comparar anualmente el
rendimiento real de la empresa.
Se deben guardar estos documentos para poder
compararlos entre sí y saber, con números reales,
qué año fue mejor. Hay que recordar que la
percepción empírica suele ser imprecisa y conduce
a errores.
ESTADOS FINANCIEROS
DE PROPÓSITO ESPECIAL
• Balance inicial: Toda empresa debe iniciar un balance general para
dar a conocer una manera completa de la situación inicial del de su
patrimonio.
• Estados financieros de periodos intermedios: satisfacen las
necesidades de los administradores del ente económico o de las
autoridades que ejercen inspección, vigilancia y control.
• Estados de costos: son los que se preparan para conocer en detalle
las erogaciones y cargos realizados para producir los bienes o prestar
los servicios de los cuales un ente económico ha derivado sus
ingresos.
• Estado de inventario: es aquel que debe elaborarse mediante la
comprobación con detalle de la existencia de cada una de las partidas
que componen el Balance General.
• Estados financieros extraordinarios: se preparan en el transcurso
de un periodo para poder realizar ciertas actividades, un ejemplo es
venta de un establecimiento de comercio.
• Estados de liquidación: este presenta un informe donde
demuestra un grado de avance de sus activos y la cancelación de los
pasivos, es decir un ente económico que demuestra que ha cesado
sus operaciones.
ESTADOS FINANCIEROS DE
PROPÓSITO GENERAL.
• Estados financieros básicos, Son
aquellos que se preparan al cierre e
un periodo, para ser conocidos por
diferentes usuarios.
• Estados financieros consolidados,
Estos presentan la situación
financiera.
FACETAS DE LA CONTABILIDAD
• Contabilidad financiera, presenta información financiera con propósitos o
usos generales en beneficio de la gerencia de la empresa, sus dueños
o socios interesados en conocer la situación financiera.
• Contabilidad administrativa, se utiliza para juzgar y evaluar el
desarrollo de la entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos
establecidos por la gerencia.
• Contabilidad de costos, permite conocer el costo de cada unidad de
producción mediante el adecuado control de sus elementos.
• Contabilidad fiscal, comprende el registro y la preparación de
informes para la presentación de declaraciones y el pago de
impuestos.
• Contabilidad gubernamental (nacional), incluye tanto la contabilidad
llevada por las empresas del sector público de manera interna como
la contabilidad nacional, en la cual se resumen todas las actividades
del país incluyendo ingresos y gastos.
EL PROPÓSITO DE LAS
NIIF EN COLOMBIA.
El propósito de las NIIF es conformar un sistema
único, homogéneo y de alta calidad para tener
información contable, armonizada con la practica
global, que sea comprensible, transparente,
comparable, pertinente, confiable y útil que soporte
la toma de decisiones económicas por parte de los
propietarios, los empleados de las empresas, los
inversionistas actuales o potenciales, otras partes
interesadas (bancos, proveedores, clientes), el
estado. Y que mejore la productividad,
competitividad y promueva desarrollo armónico de
la actividad empresarial.
ACTIVIDAD 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
hgrc_20
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
bedasoto
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
Luz Carvajal
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
Erika Acosta
 
Mandala presupuesto
Mandala presupuestoMandala presupuesto
Mandala presupuesto
andreaablan
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
claudiaanka26
 
Estados financieros diapositivas mary
Estados financieros    diapositivas maryEstados financieros    diapositivas mary
Estados financieros diapositivas mary
marillen14
 
Diapositiva sobre ee. ff.
Diapositiva sobre ee. ff.Diapositiva sobre ee. ff.
Diapositiva sobre ee. ff.
Jhonatan Marcelo
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Lucy Miranda
 
estados financieros
estados financieros estados financieros
estados financieros
Chicookies
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
Nicsp 1
Nicsp 1Nicsp 1
Módulo i los 3 tipos de contabilidad
Módulo  i los 3 tipos de contabilidad Módulo  i los 3 tipos de contabilidad
Módulo i los 3 tipos de contabilidad
CynthiaMoreno14
 
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROSUNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
Genesis Acosta
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
EchelonValeria
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
betzaidajimenez
 
El marco de la información financiera ii
El marco de la información financiera iiEl marco de la información financiera ii
El marco de la información financiera ii
UGM NORTE
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Cristian Rivera
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financiera
Maria Isabel Roca
 

La actualidad más candente (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
 
Mandala presupuesto
Mandala presupuestoMandala presupuesto
Mandala presupuesto
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Estados financieros diapositivas mary
Estados financieros    diapositivas maryEstados financieros    diapositivas mary
Estados financieros diapositivas mary
 
Diapositiva sobre ee. ff.
Diapositiva sobre ee. ff.Diapositiva sobre ee. ff.
Diapositiva sobre ee. ff.
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
estados financieros
estados financieros estados financieros
estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Nicsp 1
Nicsp 1Nicsp 1
Nicsp 1
 
Módulo i los 3 tipos de contabilidad
Módulo  i los 3 tipos de contabilidad Módulo  i los 3 tipos de contabilidad
Módulo i los 3 tipos de contabilidad
 
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROSUNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
El marco de la información financiera ii
El marco de la información financiera iiEl marco de la información financiera ii
El marco de la información financiera ii
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financiera
 

Similar a ACTIVIDAD 5

Presentación1 word
Presentación1 wordPresentación1 word
Presentación1 word
yeiny Liliana Vargas Usuga
 
4 estados financieros
4 estados financieros4 estados financieros
4 estados financieros
Yurley Higuita Restrepo
 
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financieroLos 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
CesarRuiz164
 
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESAEXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
LuisMendicuti
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
FrankyeCerna
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
cloperaq
 
Marilyn
MarilynMarilyn
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
JimenaPaspuel
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
JimenaPaspuel
 
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresaGE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
CARLOS MASSUH
 
Introduccion-a-la-contabilidad-basica.pdf
Introduccion-a-la-contabilidad-basica.pdfIntroduccion-a-la-contabilidad-basica.pdf
Introduccion-a-la-contabilidad-basica.pdf
LuisMartinez631867
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
Anderson Choque
 
Ori
OriOri
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Leonardo David Cañizales
 
PRESENTACION-PILSL
PRESENTACION-PILSLPRESENTACION-PILSL
PRESENTACION-PILSL
Luis Hernández
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Tpas1
Tpas1Tpas1

Similar a ACTIVIDAD 5 (20)

Presentación1 word
Presentación1 wordPresentación1 word
Presentación1 word
 
4 estados financieros
4 estados financieros4 estados financieros
4 estados financieros
 
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financieroLos 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
 
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESAEXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
 
Marilyn
MarilynMarilyn
Marilyn
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresaGE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
 
Introduccion-a-la-contabilidad-basica.pdf
Introduccion-a-la-contabilidad-basica.pdfIntroduccion-a-la-contabilidad-basica.pdf
Introduccion-a-la-contabilidad-basica.pdf
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Ori
OriOri
Ori
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
PRESENTACION-PILSL
PRESENTACION-PILSLPRESENTACION-PILSL
PRESENTACION-PILSL
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Tpas1
Tpas1Tpas1
Tpas1
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

ACTIVIDAD 5

  • 1. CONTABILIDAD FINANCIERA LIZETH DANIELA MUÑOZ PAEZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD
  • 2. ¿Qué es la contabilidad financiera? Es un medio a través del cual, diversos interesados pueden medir, evaluar y seguir el progreso, estancamiento o retroceso en la situación financiera de las Entidades, a partir de la lectura de los datos económicos y financieros de naturaleza cuantitativa, recolectados, transformados y resumidos en informes denominados.
  • 3. ESTADOS FINANCIEROS BASICOS • a) Balance general, Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa. • b) Estado de resultados, nos guía a como ordenar, analizar y registrar las operaciones o transacciones realizadas por la empresa • c) Estado de cambios en el patrimonio, Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores. • d) Estado de cambio en la situación financiera, Este Estado se utiliza para pronosticar posibles situaciones de riesgo que tenga la empresa, pero su objetivo principal está centrado en la utilidad que tiene para evaluar la procedencia y utilización de fondos en el largo plazo. • e) Estado de flujos de efectivo, Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales.
  • 4. UTILIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Les permite saber qué tan rentable es, y les facilita la posibilidad de comparar anualmente el rendimiento real de la empresa. Se deben guardar estos documentos para poder compararlos entre sí y saber, con números reales, qué año fue mejor. Hay que recordar que la percepción empírica suele ser imprecisa y conduce a errores.
  • 5. ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO ESPECIAL • Balance inicial: Toda empresa debe iniciar un balance general para dar a conocer una manera completa de la situación inicial del de su patrimonio. • Estados financieros de periodos intermedios: satisfacen las necesidades de los administradores del ente económico o de las autoridades que ejercen inspección, vigilancia y control. • Estados de costos: son los que se preparan para conocer en detalle las erogaciones y cargos realizados para producir los bienes o prestar los servicios de los cuales un ente económico ha derivado sus ingresos. • Estado de inventario: es aquel que debe elaborarse mediante la comprobación con detalle de la existencia de cada una de las partidas que componen el Balance General. • Estados financieros extraordinarios: se preparan en el transcurso de un periodo para poder realizar ciertas actividades, un ejemplo es venta de un establecimiento de comercio. • Estados de liquidación: este presenta un informe donde demuestra un grado de avance de sus activos y la cancelación de los pasivos, es decir un ente económico que demuestra que ha cesado sus operaciones.
  • 6. ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO GENERAL. • Estados financieros básicos, Son aquellos que se preparan al cierre e un periodo, para ser conocidos por diferentes usuarios. • Estados financieros consolidados, Estos presentan la situación financiera.
  • 7. FACETAS DE LA CONTABILIDAD • Contabilidad financiera, presenta información financiera con propósitos o usos generales en beneficio de la gerencia de la empresa, sus dueños o socios interesados en conocer la situación financiera. • Contabilidad administrativa, se utiliza para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos establecidos por la gerencia. • Contabilidad de costos, permite conocer el costo de cada unidad de producción mediante el adecuado control de sus elementos. • Contabilidad fiscal, comprende el registro y la preparación de informes para la presentación de declaraciones y el pago de impuestos. • Contabilidad gubernamental (nacional), incluye tanto la contabilidad llevada por las empresas del sector público de manera interna como la contabilidad nacional, en la cual se resumen todas las actividades del país incluyendo ingresos y gastos.
  • 8. EL PROPÓSITO DE LAS NIIF EN COLOMBIA. El propósito de las NIIF es conformar un sistema único, homogéneo y de alta calidad para tener información contable, armonizada con la practica global, que sea comprensible, transparente, comparable, pertinente, confiable y útil que soporte la toma de decisiones económicas por parte de los propietarios, los empleados de las empresas, los inversionistas actuales o potenciales, otras partes interesadas (bancos, proveedores, clientes), el estado. Y que mejore la productividad, competitividad y promueva desarrollo armónico de la actividad empresarial.