SlideShare una empresa de Scribd logo
La medula espinal es el órgano encargado de regular el paso
de la información desde centros superiores hasta áreas
periféricas y viceversa, así mismo se encarga de la respuesta
inmediata, a través de los arcos reflejos que darán
respuesta a los diferentes estímulos muchas veces nocivos,
para contribuir de esta forma a la homeostasis.
embriológicamente el sistema nervioso se forma en la 3ra
semana de vida intrauterina a partir del ectodermo
invaginado que dará origen al neuroepitelio, formando así
el tubo neural y este a todos los órganos del sistema
nervioso. la medula espinal se describe como un órgano
cilíndrico alargado, hueco, del cual emergen los 31 pares de
nervios espinales, segmentadas teóricamente en cervicales,
dorsales, lumbares y sacros, e internamente encontramos a
la sustancia gris y sustancia blanca, en las cuales se
encuentran los núcleos o grupos celulares y los tractos
ascendentes y descendentes respectivamente, que recogen
información sensitiva y llevan impulsos motores
OLFATORIO - BULBO OLFATORIO ÓPTICO - GLOBO OCULAR
• Origen aparente: cara inferior del
bulbo olfatorio, ubicado sobre la lámina
cribosa del etmoides, a cada lado de la
apófisis crista Galli.
• Tipo de nervio:
Sensorial.
• Función: Es un nervio
sensorial que da origen al
sentido del olfato.
,
• Origen real: las fibras se originan en las células
bipolares de la mucosa olfatoria ubicada en la
porción superior de las fosas nasales
• Tipo de nervio: Sensorial
• Función: Es un nervio sensorial que
emerge del globo ocular; es el nervio que
nos permite la visión.
• Origen real: se origina en la capa de células
ganglionares de la retina. Los axones de estas
células ganglionares, al reunirse y dirigirse hacia
atrás, forman el nervio óptico.
• Origen aparente: es
el ángulo anterior del
quiasma óptico.
MOTOR OCULAR COMÚN MESENCÉFALO CARA
ANTERIOR, SURCO INTERPEDUNCULAR
TROCLEAR MESENCÉFALO CARA POSTERIOR
• Tipo de nervio: Motor
• Función: Inerva al
elevador del parpado
superior, recto superior, recto
medial, recto inferior y
oblicuo inferior, los cuales en
forma colectiva realizan la
mayoría de movimientos
oculares; también inervan el
esfínter de la pupila.
• Se ubica en la hendidura
esfenoidal.
• Tipo de nervio: Motor
• Función: Es un nervio exclusivamente motor que
inerva únicamente al músculo oblicuo mayor del ojo, él
cual deprime, rota lateralmente y rota internamente el
globo ocular.
• Se localiza en la hendidura esfenoidal
TRIGÉMINO CARA ANTEROLATERAL DEL
PUENTE, ENTRE EL PUENTE Y EL PEDÚNCULO
CEREBELOSO
MEDIO
MOTOR OCULAR EXTERNO O NERVIO ABDUCENS
• Tipo de nervio: Mixto (Sensitivo y motor)
• Función: Recibe la sensibilidad de los
tegumentos de los dos tercios anteriores del
cráneo, de la totalidad de la cara, fosas nasales,
orbital, cavidad bucal y su contenido. A su vez es el
nervio motor de los músculos masticadores y de
algunos otros.
• Tipo de nervio: Motor
• Función: Inerva el músculo recto lateral, el cual
abduce el globo ocular.
• Se localiza en la hendidura esfenoidal.
NERVIO FACIAL
NERVIO AUDITIVO VESTIBULOCOCLEAR O
ESTETOACUSTICO
 Tipo de nervio: Complejo (Sensitivo, motor,
sensorial, parasimpático)
 Función: Lleva inervación motora a los músculos
encargados de la expresión facial, vientre
posterior del músculo digástrico y recibe los
impulsos gustativos de los 2/3 anteriores de la
lengua.
 Proporciona inervación secreto-motora a las
glandulas salivales (a excepción de la parótida) y la
glándula lacrimal;
• Tipo de nervio: Sensorial
• Función: Se relaciona con la audición y el equilibrio.
• La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el
equilibrio y el brazo coclear lleva impulsos auditivos;
• Se localiza en el canal auditivo interno.
• Recorre el canal auditivo interno
hasta el canal del facial y sale
por el agujero estilomastoideo
NERVIO GLOSOFARINGEO NERVIO NEUMOGÁSTRICO O VAGO
• Tipo de nervio: Mixto (Sensitivo, motor,
sensorial, parasimpático)
• Función: Recibe los impulsos gustativos del
tercio posterior de la lengua
Proporciona inervación secreto-motora a la
glándula parótida e inervación motora al músculo
estilofaríngeo. También retransmite alguna
información al cerebro desde las amígdalas
palatinas. Esta se dirige al tálamo opuesto y algunos
núcleos del hipotálamo.
• Ubicado en el agujero yugular.
• Tipo de nervio : Mixto (Sensitivo, motor, sensorial,
parasimpático)
• Función: Proporciona inervación a la mayoría de los
músculos laríngeos y a todos los músculos faríngeos,
excepto al estilofaringeo (inervado por el glosofaríngeo);
• Lleva fibras parasimpáticas a las proximidades de
todas las vísceras abdominales ubicadas debajo de la
flexura esplénica;
• Recibe el sentido del gusto proveniente de la epiglotis.
• Controla los músculos que ayudan a articular sonidos
en el paladar blando.
• Se localiza en el agujero yugular.
NERVIO ESPINAL O NERVIO ACCESORIO NERVIO HIPOGLOSO
• Tipo de nervio: Motor
• Función Controla los
músculos
esternocleidomastoideo y el
trapecio, se superpone con
funciones del vago.
• Los síntomas de daño
incluyen incapacidad para
encoger los hombros y
debilidad para los
movimientos cefálicos;
• Ubicado en el agujero
yugular
• Tipo de nervio: Motor
• Función: Proporciona inervación motora a los
músculos de la lengua (excepto al músculo palatogloso, el
cual es inervado por el nervio vago) y otros músculos
linguales.
• Importante en la deglución (formación del bolo) y la
articulación de sonidos.
• Se localiza en el canal del hipogloso
1. Chávez Barba, Ó., Martínez Martínez, L., Cazares Arellano, J. L., MartinezLopez, M., & Roldan Valadez,
E. (2011). Anatomía de los nervios craneales con resonancia magnética de 3.0 Tesla: una revisión práctica
para clínicos. Departamento de Radiología, Hospital Militar Escuela, 147.
2. B, S. O. (27 de 07 de 2018). slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/SscarbeatOB/pares-
craneales-107762540
3. Velásquez Castaño , S. A., Vargas, M., Sierra, D., Leal, L., Mora, J. A., & Tramontini Jens, C. (2018).
ANATOMÍA DE LOS PARES CRANEALES POR RESONANCIA MAGNÉTICA. Rev.Medica.Sanitas, 82.
4. Evelig, A. D. (22 de 09 de 2017). Universidad inca garcilaso de la vega Repostorio institucional.
Obtenido de http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1554

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificaion de nervios
Clasificaion de nerviosClasificaion de nervios
Clasificaion de nerviosRoo Ian
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
GrupoIbero
 
Función y Localización Anatómica de los Pares Craneales
Función y Localización Anatómica de los Pares CranealesFunción y Localización Anatómica de los Pares Craneales
Función y Localización Anatómica de los Pares Craneales
Ingrispastranagmailc
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Morfo slideshare
Morfo slideshareMorfo slideshare
Morfo slideshare
leidyvivianasaavedra
 
Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014
Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014
Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014Paulo Portugal
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
KatherinePaolaMalago
 
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Universidad Autónoma De Hidalgo
 
Pares craneale sadri
Pares craneale sadriPares craneale sadri
Pares craneale sadri
Roberto Bascope
 
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor globalContribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Andres Lopez Ugalde
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
angieaven123
 
Medicina Fisiologia Funciones Motoras 2
Medicina   Fisiologia Funciones Motoras 2Medicina   Fisiologia Funciones Motoras 2
Medicina Fisiologia Funciones Motoras 2
Rocio Fernández
 
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Facultad de Medicina Del Instituto De Ciencias Y Estudios Superiores De Tamaulipas
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
leidyvivianasaavedra
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
ragazzopozzanghera
 
Anatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oralAnatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oralJorge Suarez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ana navarro sibaja
 

La actualidad más candente (20)

Clasificaion de nervios
Clasificaion de nerviosClasificaion de nervios
Clasificaion de nervios
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Función y Localización Anatómica de los Pares Craneales
Función y Localización Anatómica de los Pares CranealesFunción y Localización Anatómica de los Pares Craneales
Función y Localización Anatómica de los Pares Craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Morfo slideshare
Morfo slideshareMorfo slideshare
Morfo slideshare
 
Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014
Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014
Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
 
Pares craneale sadri
Pares craneale sadriPares craneale sadri
Pares craneale sadri
 
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor globalContribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
 
juve Cap 57
juve Cap  57juve Cap  57
juve Cap 57
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Medicina Fisiologia Funciones Motoras 2
Medicina   Fisiologia Funciones Motoras 2Medicina   Fisiologia Funciones Motoras 2
Medicina Fisiologia Funciones Motoras 2
 
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
 
Sistema motor branquial
Sistema motor branquialSistema motor branquial
Sistema motor branquial
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Anatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oralAnatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oral
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Similar a Actividad 7

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Herles Quispe Yovera
 
El encefalo morfofisiologia
El encefalo morfofisiologiaEl encefalo morfofisiologia
El encefalo morfofisiologia
milenamenesesleal
 
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso centralAct.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
FernandaAriza2
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
Milena_29
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
mraquin
 
Nervios
NerviosNervios
Actividad #7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad #7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad #7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad #7 función y localización anatómica de los pares craneales
melissapaipa
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Sscarbeat OB
 
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
JulianCamiloRicoCast
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
FOXIRIS
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
FOXIRIS
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
FOXIRIS
 
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptxsistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
Universidad de Avellaneda
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
Erly Alex Ean
 
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]normaserm
 
9no y 10mo pares craneales.pptx
9no y 10mo pares craneales.pptx9no y 10mo pares craneales.pptx
9no y 10mo pares craneales.pptx
SONIAERIKACONDORIQUI
 
Sistema Nervioso (F.A)
Sistema Nervioso         (F.A)Sistema Nervioso         (F.A)
Sistema Nervioso (F.A)
Freddy Javier Agreda
 
Desarrollo_embrionario_del_SNC2...ppt
Desarrollo_embrionario_del_SNC2...pptDesarrollo_embrionario_del_SNC2...ppt
Desarrollo_embrionario_del_SNC2...ppt
iravelveliz
 
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso centralActividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
JAISONGARCIA1
 

Similar a Actividad 7 (20)

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
El encefalo morfofisiologia
El encefalo morfofisiologiaEl encefalo morfofisiologia
El encefalo morfofisiologia
 
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso centralAct.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Actividad #7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad #7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad #7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad #7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptxsistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
 
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
 
9no y 10mo pares craneales.pptx
9no y 10mo pares craneales.pptx9no y 10mo pares craneales.pptx
9no y 10mo pares craneales.pptx
 
Sistema Nervioso (F.A)
Sistema Nervioso         (F.A)Sistema Nervioso         (F.A)
Sistema Nervioso (F.A)
 
Desarrollo_embrionario_del_SNC2...ppt
Desarrollo_embrionario_del_SNC2...pptDesarrollo_embrionario_del_SNC2...ppt
Desarrollo_embrionario_del_SNC2...ppt
 
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso centralActividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Actividad 7

  • 1.
  • 2. La medula espinal es el órgano encargado de regular el paso de la información desde centros superiores hasta áreas periféricas y viceversa, así mismo se encarga de la respuesta inmediata, a través de los arcos reflejos que darán respuesta a los diferentes estímulos muchas veces nocivos, para contribuir de esta forma a la homeostasis. embriológicamente el sistema nervioso se forma en la 3ra semana de vida intrauterina a partir del ectodermo invaginado que dará origen al neuroepitelio, formando así el tubo neural y este a todos los órganos del sistema nervioso. la medula espinal se describe como un órgano cilíndrico alargado, hueco, del cual emergen los 31 pares de nervios espinales, segmentadas teóricamente en cervicales, dorsales, lumbares y sacros, e internamente encontramos a la sustancia gris y sustancia blanca, en las cuales se encuentran los núcleos o grupos celulares y los tractos ascendentes y descendentes respectivamente, que recogen información sensitiva y llevan impulsos motores
  • 3. OLFATORIO - BULBO OLFATORIO ÓPTICO - GLOBO OCULAR • Origen aparente: cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lámina cribosa del etmoides, a cada lado de la apófisis crista Galli. • Tipo de nervio: Sensorial. • Función: Es un nervio sensorial que da origen al sentido del olfato. , • Origen real: las fibras se originan en las células bipolares de la mucosa olfatoria ubicada en la porción superior de las fosas nasales • Tipo de nervio: Sensorial • Función: Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos permite la visión. • Origen real: se origina en la capa de células ganglionares de la retina. Los axones de estas células ganglionares, al reunirse y dirigirse hacia atrás, forman el nervio óptico. • Origen aparente: es el ángulo anterior del quiasma óptico.
  • 4. MOTOR OCULAR COMÚN MESENCÉFALO CARA ANTERIOR, SURCO INTERPEDUNCULAR TROCLEAR MESENCÉFALO CARA POSTERIOR • Tipo de nervio: Motor • Función: Inerva al elevador del parpado superior, recto superior, recto medial, recto inferior y oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva realizan la mayoría de movimientos oculares; también inervan el esfínter de la pupila. • Se ubica en la hendidura esfenoidal. • Tipo de nervio: Motor • Función: Es un nervio exclusivamente motor que inerva únicamente al músculo oblicuo mayor del ojo, él cual deprime, rota lateralmente y rota internamente el globo ocular. • Se localiza en la hendidura esfenoidal
  • 5. TRIGÉMINO CARA ANTEROLATERAL DEL PUENTE, ENTRE EL PUENTE Y EL PEDÚNCULO CEREBELOSO MEDIO MOTOR OCULAR EXTERNO O NERVIO ABDUCENS • Tipo de nervio: Mixto (Sensitivo y motor) • Función: Recibe la sensibilidad de los tegumentos de los dos tercios anteriores del cráneo, de la totalidad de la cara, fosas nasales, orbital, cavidad bucal y su contenido. A su vez es el nervio motor de los músculos masticadores y de algunos otros. • Tipo de nervio: Motor • Función: Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el globo ocular. • Se localiza en la hendidura esfenoidal.
  • 6. NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO VESTIBULOCOCLEAR O ESTETOACUSTICO  Tipo de nervio: Complejo (Sensitivo, motor, sensorial, parasimpático)  Función: Lleva inervación motora a los músculos encargados de la expresión facial, vientre posterior del músculo digástrico y recibe los impulsos gustativos de los 2/3 anteriores de la lengua.  Proporciona inervación secreto-motora a las glandulas salivales (a excepción de la parótida) y la glándula lacrimal; • Tipo de nervio: Sensorial • Función: Se relaciona con la audición y el equilibrio. • La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el equilibrio y el brazo coclear lleva impulsos auditivos; • Se localiza en el canal auditivo interno. • Recorre el canal auditivo interno hasta el canal del facial y sale por el agujero estilomastoideo
  • 7. NERVIO GLOSOFARINGEO NERVIO NEUMOGÁSTRICO O VAGO • Tipo de nervio: Mixto (Sensitivo, motor, sensorial, parasimpático) • Función: Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior de la lengua Proporciona inervación secreto-motora a la glándula parótida e inervación motora al músculo estilofaríngeo. También retransmite alguna información al cerebro desde las amígdalas palatinas. Esta se dirige al tálamo opuesto y algunos núcleos del hipotálamo. • Ubicado en el agujero yugular. • Tipo de nervio : Mixto (Sensitivo, motor, sensorial, parasimpático) • Función: Proporciona inervación a la mayoría de los músculos laríngeos y a todos los músculos faríngeos, excepto al estilofaringeo (inervado por el glosofaríngeo); • Lleva fibras parasimpáticas a las proximidades de todas las vísceras abdominales ubicadas debajo de la flexura esplénica; • Recibe el sentido del gusto proveniente de la epiglotis. • Controla los músculos que ayudan a articular sonidos en el paladar blando. • Se localiza en el agujero yugular.
  • 8. NERVIO ESPINAL O NERVIO ACCESORIO NERVIO HIPOGLOSO • Tipo de nervio: Motor • Función Controla los músculos esternocleidomastoideo y el trapecio, se superpone con funciones del vago. • Los síntomas de daño incluyen incapacidad para encoger los hombros y debilidad para los movimientos cefálicos; • Ubicado en el agujero yugular • Tipo de nervio: Motor • Función: Proporciona inervación motora a los músculos de la lengua (excepto al músculo palatogloso, el cual es inervado por el nervio vago) y otros músculos linguales. • Importante en la deglución (formación del bolo) y la articulación de sonidos. • Se localiza en el canal del hipogloso
  • 9. 1. Chávez Barba, Ó., Martínez Martínez, L., Cazares Arellano, J. L., MartinezLopez, M., & Roldan Valadez, E. (2011). Anatomía de los nervios craneales con resonancia magnética de 3.0 Tesla: una revisión práctica para clínicos. Departamento de Radiología, Hospital Militar Escuela, 147. 2. B, S. O. (27 de 07 de 2018). slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/SscarbeatOB/pares- craneales-107762540 3. Velásquez Castaño , S. A., Vargas, M., Sierra, D., Leal, L., Mora, J. A., & Tramontini Jens, C. (2018). ANATOMÍA DE LOS PARES CRANEALES POR RESONANCIA MAGNÉTICA. Rev.Medica.Sanitas, 82. 4. Evelig, A. D. (22 de 09 de 2017). Universidad inca garcilaso de la vega Repostorio institucional. Obtenido de http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1554