SlideShare una empresa de Scribd logo
PARES CRANEALES
 Los nervios craneales o pares craneales son los doce
pares de nervios que parten de la base del cerebro o a
nivel del tronco del encéfalo y emergen por los
agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la
cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen.
CLASIFICACION
 Nervios sensitivos o sensoriales (olfatorio, óptico y
auditivo).
 Nervios motores (motor ocular común, patético, motor
ocular externo, espinal, hipogloso mayor).
 Nervios mixtos o sensitivos – motores (trigémino,
facial, glosofaríngeo, neumogástrico)-
En cada par craneal podemos considerar un
 Origen aparente: es el sitio de emergencia del nervio en
la superficie de la masa encefálica.
 Origen real o verdadero: es el sitio que da origen a las
fibras nerviosas que constituyen el nervio.
I. PAR CRANEAL: NERVIO OLFATORIO
 Tipo de nervio: Sensorial
 Función: Es un nervio sensorial que da origen al
sentido del olfato.
 Origen real: las fibras se originan en las células
bipolares de la mucosa olfatoria ubicada en la porción
superior de las fosas nasales.
 Origen aparente: cara inferior del bulbo olfatorio,
ubicado sobre la lamina cribosa del etmoides, a cada
lado de la apófisis crista galli.
II. PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.
 Tipo de nervio: Sensorial
 Función: Es un nervio sensorial que emerge del globo
ocular; es el nervio que nos permite la visión.
 Origen real: se origina en la capa de células ganglionares de
la retina. Los axones de estas células ganglionares, al
reunirse y dirigirse hacia atrás, forman el nervio óptico.
 Origen aparente: es el ángulo anterior del quiasma óptico.
III. PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMUM U
OCULOMOTOR
 Tipo de nervio: Motor
 Función: Inerva al elevador del parpado superior,
recto superior, recto medial, recto inferior y
oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva
realizan la mayoría de movimientos oculares;
también inervan el esfínter de la pupila.
 Se ubica en la hendidura esfenoidal.
IV. PAR CRANEAL: NERVIO PATÉTICO O
NERVIO TROCLEAR
 Tipo de nervio: Motor
 Función: Es un nervio exclusivamente motor que
inerva únicamente al músculo oblicuo mayor del
ojo, él cual deprime, rota lateralmente y rota
internamente el globo ocular.
 Se localiza en la hendidura esfenoidal
V. PAR CRANEAL: NERVIO TRIGÉMINO
 Tipo de nervio: Mixto (Sensitivo y motor)
 Función: Recibe la sensibilidad de los
tegumentos de los dos tercios anteriores del
cráneo, de la totalidad de la cara, fosas nasales,
orbital, cavidad bucal y su contenido. A su vez es
el nervio motor de los músculos masticadores y
de algunos otros.
VI. PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR EXTERNO
O NERVIO ABDUCENS
 Tipo de nervio: Motor
 Función: Inerva el músculo recto lateral, el cual
abduce el globo ocular.
 Se localiza en la hendidura esfenoidal
VII. PAR CRANEAL: NERVIO FACIAL
 Tipo de nervio: Complejo (Sensitivo, motor, sensorial,
parasimpático)
 Función: Lleva inervación motora a los músculos
encargados de la expresión facial, vientre posterior del
músculo digástrico y recibe los impulsos gustativos de
los 2/3 anteriores de la lengua.
 Proporciona inervación secreto-motora a las glandulas
salivales (a excepción de la parótida) y la glándula
lacrimal;
 Recorre el canal auditivo interno hasta el canal del
facial y sale por el agujero estilomastoideo
VIII. PAR CRANEAL: NERVIO AUDITIVO
VESTIBULOCOCLEAR O ESTETOACUSTICO
 Tipo de nervio: Sensorial
 Función: Se relaciona con la audición y el
equilibrio.
 La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el
equilibrio y el brazo coclear lleva impulsos auditivos;
 Se localiza en el canal auditivo interno.
IX. PAR CRANEAL
NERVIO GLOSOFARINGEO
 Tipo de nervio: Mixto (Sensitivo, motor, sensorial,
parasimpático)
 Función: Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior
de la lengua
 Proporciona inervación secreto-motora a la glándula
parótida e inervación motora al músculo estilofaríngeo.
 También retransmite alguna información al cerebro desde
las amígdalas palatinas. Esta se dirige al tálamo opuesto y
algunos núcleos del hipotálamo.
 Ubicado en el agujero yugular.
X. PAR CRANEAL: NERVIO NEUMOGÁSTRICO O
VAGO
 Tipo de nervio : Mixto (Sensitivo, motor, sensorial,
parasimpático)
 Función: Proporciona inervación a la mayoría de los
músculos laríngeos y a todos los músculos faríngeos,
excepto al estilofaringeo (inervado por el
glosofaríngeo);
 Lleva fibras parasimpáticas a las proximidades de
todas las vísceras abdominales ubicadas debajo de
la flexura esplénica;
 Recibe el sentido del gusto proveniente de la
epiglotis.
 Controla los músculos que ayudan a articular sonidos
en el paladar blando.
 Se localiza en el agujero yugular
XI. PAR CRANEAL: NERVIO ESPINAL O NERVIO
ACCESORIO
 Tipo de nervio: Motor
 Función
 Controla los músculos esternocleidomastoideo y el
trapecio, se superpone con funciones del vago.
 Los síntomas de daño incluyen incapacidad para
encoger los hombros y debilidad para los movimientos
cefálicos;
 Ubicado en el agujero yugular
XII. PAR CRANEAL: NERVIO HIPOGLOSO
 Tipo de nervio: Motor
 Función: Proporciona inervación motora a los
músculos de la lengua (excepto al músculo
palatogloso, el cual es inervado por el nervio vago) y
otros músculos linguales.
 Importante en la deglución (formación del bolo) y la
articulación de sonidos.
 Se localiza en el canal del hipogloso
¿DUDAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
MZ_ ANV11L
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Juan Meza López
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Jövännï Cärränzä Söl
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealDR. CARLOS Azañero
 
Presentación pares craneales
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares cranealesAndreita Chimbo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Natt-N
 
Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal
luis fernando plaza garcia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
Tania Mera
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
Jorge Aguilar
 
sistema piramidal y extra
sistema piramidal y extrasistema piramidal y extra
sistema piramidal y extra
Katherine EgOavil
 
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)DR. CARLOS Azañero
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
coordinador de comunidad
 

La actualidad más candente (20)

Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
 
Meninges Neuroanatomia
Meninges  Neuroanatomia Meninges  Neuroanatomia
Meninges Neuroanatomia
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par craneal
 
Presentación pares craneales
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Exposicion de pares craneales
Exposicion de pares cranealesExposicion de pares craneales
Exposicion de pares craneales
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
 
sistema piramidal y extra
sistema piramidal y extrasistema piramidal y extra
sistema piramidal y extra
 
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 

Similar a Pares craneales

Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ErnestoAcero1
 
Los 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serranoLos 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serrano
Sergio Andrés Serrano Galindo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
key_Psi
 
Pares craneales y función Maria Elena peña
Pares craneales y función Maria Elena peñaPares craneales y función Maria Elena peña
Pares craneales y función Maria Elena peña
MARIA ELENA PEÑA VACA
 
Pares craneale sadri
Pares craneale sadriPares craneale sadri
Pares craneale sadri
Roberto Bascope
 
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]normaserm
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Herles Quispe Yovera
 
Localización anatómica
Localización anatómicaLocalización anatómica
Localización anatómica
andresangulo28
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
terapiauvm
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios cranealesrichy882
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicocarlos canova
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
PartriciaBuitrago
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
sarahi Quintana
 
Pares Craneales-pptx.pptx
Pares Craneales-pptx.pptxPares Craneales-pptx.pptx
Pares Craneales-pptx.pptx
Pauly Martinez
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
Veronica Ramirez
 
Qué son las pares craneales
Qué son las pares cranealesQué son las pares craneales
Qué son las pares craneales
RamonEliasCampuzanoC
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
MariajoseSolanotapia
 
Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
Ivan Gabriel Condori F.
 
Pares craneales angie vaca
Pares craneales angie vacaPares craneales angie vaca
Pares craneales angie vaca
angiek24
 

Similar a Pares craneales (20)

Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Los 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serranoLos 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serrano
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales y función Maria Elena peña
Pares craneales y función Maria Elena peñaPares craneales y función Maria Elena peña
Pares craneales y función Maria Elena peña
 
Pares craneale sadri
Pares craneale sadriPares craneale sadri
Pares craneale sadri
 
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Localización anatómica
Localización anatómicaLocalización anatómica
Localización anatómica
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Pares Craneales-pptx.pptx
Pares Craneales-pptx.pptxPares Craneales-pptx.pptx
Pares Craneales-pptx.pptx
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
 
Qué son las pares craneales
Qué son las pares cranealesQué son las pares craneales
Qué son las pares craneales
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
 
Pares craneales angie vaca
Pares craneales angie vacaPares craneales angie vaca
Pares craneales angie vaca
 

Más de Sscarbeat OB

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Sscarbeat OB
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Sscarbeat OB
 
Saturnismo
SaturnismoSaturnismo
Saturnismo
Sscarbeat OB
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Sscarbeat OB
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido doppler Ultrasonido doppler
Ultrasonido doppler
Sscarbeat OB
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Sscarbeat OB
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
Sscarbeat OB
 
Oído interno
Oído interno Oído interno
Oído interno
Sscarbeat OB
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
Sscarbeat OB
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
Sscarbeat OB
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
Sscarbeat OB
 
Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada
Sscarbeat OB
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Sscarbeat OB
 
SINDROME CARDIOFASCIOCUTANEO
SINDROME CARDIOFASCIOCUTANEOSINDROME CARDIOFASCIOCUTANEO
SINDROME CARDIOFASCIOCUTANEO
Sscarbeat OB
 
Introducción a la Endocrinología
Introducción a la EndocrinologíaIntroducción a la Endocrinología
Introducción a la Endocrinología
Sscarbeat OB
 
Hormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicasHormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicas
Sscarbeat OB
 
Anatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientesAnatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientes
Sscarbeat OB
 

Más de Sscarbeat OB (17)

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Saturnismo
SaturnismoSaturnismo
Saturnismo
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido doppler Ultrasonido doppler
Ultrasonido doppler
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
 
Oído interno
Oído interno Oído interno
Oído interno
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
SINDROME CARDIOFASCIOCUTANEO
SINDROME CARDIOFASCIOCUTANEOSINDROME CARDIOFASCIOCUTANEO
SINDROME CARDIOFASCIOCUTANEO
 
Introducción a la Endocrinología
Introducción a la EndocrinologíaIntroducción a la Endocrinología
Introducción a la Endocrinología
 
Hormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicasHormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicas
 
Anatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientesAnatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientes
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Pares craneales

  • 2.  Los nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. CLASIFICACION  Nervios sensitivos o sensoriales (olfatorio, óptico y auditivo).  Nervios motores (motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso mayor).  Nervios mixtos o sensitivos – motores (trigémino, facial, glosofaríngeo, neumogástrico)-
  • 3. En cada par craneal podemos considerar un  Origen aparente: es el sitio de emergencia del nervio en la superficie de la masa encefálica.  Origen real o verdadero: es el sitio que da origen a las fibras nerviosas que constituyen el nervio.
  • 4. I. PAR CRANEAL: NERVIO OLFATORIO  Tipo de nervio: Sensorial  Función: Es un nervio sensorial que da origen al sentido del olfato.  Origen real: las fibras se originan en las células bipolares de la mucosa olfatoria ubicada en la porción superior de las fosas nasales.  Origen aparente: cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lamina cribosa del etmoides, a cada lado de la apófisis crista galli.
  • 5. II. PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.  Tipo de nervio: Sensorial  Función: Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos permite la visión.  Origen real: se origina en la capa de células ganglionares de la retina. Los axones de estas células ganglionares, al reunirse y dirigirse hacia atrás, forman el nervio óptico.  Origen aparente: es el ángulo anterior del quiasma óptico.
  • 6. III. PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMUM U OCULOMOTOR  Tipo de nervio: Motor  Función: Inerva al elevador del parpado superior, recto superior, recto medial, recto inferior y oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva realizan la mayoría de movimientos oculares; también inervan el esfínter de la pupila.  Se ubica en la hendidura esfenoidal.
  • 7. IV. PAR CRANEAL: NERVIO PATÉTICO O NERVIO TROCLEAR  Tipo de nervio: Motor  Función: Es un nervio exclusivamente motor que inerva únicamente al músculo oblicuo mayor del ojo, él cual deprime, rota lateralmente y rota internamente el globo ocular.  Se localiza en la hendidura esfenoidal
  • 8. V. PAR CRANEAL: NERVIO TRIGÉMINO  Tipo de nervio: Mixto (Sensitivo y motor)  Función: Recibe la sensibilidad de los tegumentos de los dos tercios anteriores del cráneo, de la totalidad de la cara, fosas nasales, orbital, cavidad bucal y su contenido. A su vez es el nervio motor de los músculos masticadores y de algunos otros.
  • 9. VI. PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR EXTERNO O NERVIO ABDUCENS  Tipo de nervio: Motor  Función: Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el globo ocular.  Se localiza en la hendidura esfenoidal
  • 10. VII. PAR CRANEAL: NERVIO FACIAL  Tipo de nervio: Complejo (Sensitivo, motor, sensorial, parasimpático)  Función: Lleva inervación motora a los músculos encargados de la expresión facial, vientre posterior del músculo digástrico y recibe los impulsos gustativos de los 2/3 anteriores de la lengua.  Proporciona inervación secreto-motora a las glandulas salivales (a excepción de la parótida) y la glándula lacrimal;  Recorre el canal auditivo interno hasta el canal del facial y sale por el agujero estilomastoideo
  • 11.
  • 12. VIII. PAR CRANEAL: NERVIO AUDITIVO VESTIBULOCOCLEAR O ESTETOACUSTICO  Tipo de nervio: Sensorial  Función: Se relaciona con la audición y el equilibrio.  La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el equilibrio y el brazo coclear lleva impulsos auditivos;  Se localiza en el canal auditivo interno.
  • 13. IX. PAR CRANEAL NERVIO GLOSOFARINGEO  Tipo de nervio: Mixto (Sensitivo, motor, sensorial, parasimpático)  Función: Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior de la lengua  Proporciona inervación secreto-motora a la glándula parótida e inervación motora al músculo estilofaríngeo.  También retransmite alguna información al cerebro desde las amígdalas palatinas. Esta se dirige al tálamo opuesto y algunos núcleos del hipotálamo.  Ubicado en el agujero yugular.
  • 14.
  • 15. X. PAR CRANEAL: NERVIO NEUMOGÁSTRICO O VAGO  Tipo de nervio : Mixto (Sensitivo, motor, sensorial, parasimpático)  Función: Proporciona inervación a la mayoría de los músculos laríngeos y a todos los músculos faríngeos, excepto al estilofaringeo (inervado por el glosofaríngeo);  Lleva fibras parasimpáticas a las proximidades de todas las vísceras abdominales ubicadas debajo de la flexura esplénica;  Recibe el sentido del gusto proveniente de la epiglotis.  Controla los músculos que ayudan a articular sonidos en el paladar blando.  Se localiza en el agujero yugular
  • 16.
  • 17. XI. PAR CRANEAL: NERVIO ESPINAL O NERVIO ACCESORIO  Tipo de nervio: Motor  Función  Controla los músculos esternocleidomastoideo y el trapecio, se superpone con funciones del vago.  Los síntomas de daño incluyen incapacidad para encoger los hombros y debilidad para los movimientos cefálicos;  Ubicado en el agujero yugular
  • 18. XII. PAR CRANEAL: NERVIO HIPOGLOSO  Tipo de nervio: Motor  Función: Proporciona inervación motora a los músculos de la lengua (excepto al músculo palatogloso, el cual es inervado por el nervio vago) y otros músculos linguales.  Importante en la deglución (formación del bolo) y la articulación de sonidos.  Se localiza en el canal del hipogloso
  • 19.