SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Estudiante
Silvia Fernanda Ariza Esquivel
ID: 100063204
Tutor
Oscar Gerardo Rodríguez Angarita
Corporación universitaria iberoamericana
Psicología
CAU-Santa Rosa Del Sur Bolívar
19/10/2019
Los pares craneales y las funciones de la médula espinal
La mayor parte de los nervios del sistema nervioso periférico surgen de la
médula espinal, pero hay 12 pares de excepciones: los 12 pares de nervios
craneales, que surgen del encéfalo. Se les numera de modo secuencial, desde
la parte de delante hacia la de atrás. Los pares craneales incluyen nervios
puramente sensitivos, tales como el nervio olfativo (I par) y el nervio óptico
(II par), pero la mayoría contienen tanto fibras sensitivas como fibras motoras.
El nervio vago (X par) es el de mayor longitud; engloba fibras sensitivas y
motoras que van hasta el intestino y proceden de él. Los 12 pares craneales y
sus órganos de actuación se representan en el Apéndice III; sus funciones se
enumeran en el Apéndice IV. Las fibras motoras neurovegetativas de los pares
craneales son parasimpáticas. Los neurólogos frecuentemente examinan las
funciones de los diversos pares craneales a fin de basar sus diagnósticos. Ya
que las funciones y la localización de los pares craneales son específicas, la
alteración de las funciones de un determinado par craneal proporciona una
pista excelente sobre la localización y extensión de un tumor y de otros tipos
de patología cerebral. Se resumen las principales divisiones del sistema
nervioso. Repárese en que el sistema nervioso es un «sistema de pares».
El enfoque tradicional de las funciones respectivas de los sistemas simpático y
parasimpático destaca tres principios fundamentales: (1) que los nervios
simpáticos estimulan, organizan y movilizan los recursos energéticos ante
situaciones de emergencia; mientras que los nervios parasimpáticos actúan
conservando la energía; (2) que cada órgano de actuación neurovegetativo
recibe un input3 simpático y parasimpático opuesto, por lo que su actividad
está controlada por el nivel relativo de actividad simpática y parasimpática; y
(3) que los cambios simpáticos indican activación psicológica, mientras que
los cambios parasimpáticos indican descanso psicológico. Aunque estos
principios en general son correctos, se dan excepciones significativas en cada
uno de ellos.
Según su aspecto funcional, se agrupan así:
 Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias sensitivas especiales.
 Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, los reflejos
fotomotores y la acomodación.
 Los pares XI y XII son nervios motores puros (XI para
el esternocleidomastoideo y el trapecio; y XII para los músculos de la
lengua). Sin embargo, las raíces espinales del nervio accesorio, (XI par)
presenta fibras sensitivas que emergen de la médula espinal, mostrando
incluso un pequeño ganglio en la conjugación de los filetes radiculares
con el tronco de la raíz espinal del nervio.
 Los pares V, VII, IX y X son mixtos.
 Los pares III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticas.
•Nervio olfatorio
Transmite los impulsos olfativos, Se localiza en el foramen olfatorio en la
lámina cribosa del etmoides.
•Nervio óptico
Transmite información visual al cerebro, Se localiza en el agujero óptico.
•Nervio oculomotor (o Nervio Motor Ocular Común)
Inerva los músculos: elevador del párpado superior, recto superior, recto
medial, recto inferior y oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva realizan
la mayoría de movimientos oculares; también inerva el esfínter de la pupila.Se
ubica en la hendidura esfenoidal
•Nervio troclear (o Nervio Patético)
Inerva por el segundo egundel músculo oblicuo superior, el cual deprime, rota
lateralmente (alrededor del eje óptico) y rota internamente el globo ocular,Se
localiza en la hendidura esfenoidal.
•Nervio trigémino
Percibe información sensitiva de la cara e inerva los músculos de la
masticación (masetero y temporal)Se ubica en la fisura orbital superior (nervio
oftálmico - V1), agujero redondo (nervio maxilar - V2) y agujero oval (nervio
mandibular - V3).
•Nervio abducens (o Nervio Motor Ocular Externo)
Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el globo ocular, Ubicado en la
hendidura esfenoidal.
•Nervio facial
Lleva inervación motora a los músculos encargados de la expresión facial,
vientre posterior del músculo digástrico y el estapedio, recibe los impulsos
gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua y proporciona inervación
secreto-motora a las salivales (a excepción de la parótida) y la glándula
lagrimal, Recorre el canal auditivo interno hasta el canal del facial y sale por
el agujero estilomastoideo.
•Nervio vestibulococlear (o Nervio Auditivo o estetoacustico)
Percepción de sonidos, rotación y gravedad (esencial para el equilibrio y
movimiento). La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el equilibrio y
el brazo coclear lleva impulsos auditivos, Se localiza en el canal auditivo
interno.
•Nervio glosofaríngeo
Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior de la lengua, proporciona
inervación secreto-motora a la glándula parótida e inervación motora al
músculo estilofaríngeo y al músculo estilogloso. También retransmite alguna
información al cerebro desde las tonsilas palatinas. Esta se dirige al tálamo
opuesto y algunos núcleos del hipotálamo, Ubicado en el agujero yugular.
•Nervio vago (o Nervio Neumogástrico)
Proporciona inervación a la mayoría de los músculos laríngeos y a todos los
músculos faríngeos, excepto al estilofaríngeo (inervado por el glosofaríngeo);
lleva fibras parasimpáticas a las proximidades de todas las vísceras
abdominales ubicadas por encima de la flexura esplénica; y recibe el sentido
del gusto proveniente de la epiglotis. Controla los músculos que ayudan a
articular sonidos en el paladar blando. Los síntomas del daño generan disfagia,
insuficiencia velofaríngea, Se localiza en el agujero yugular.
•Nervio espinal (o Nervio CranealAccesorio o Nervio Espinal Accesorio)
Controla los músculos esternocleidomastoideo y el trapecio, se superpone con
funciones del vago. Los síntomas de daño incluyen incapacidad para encoger
los hombros y debilidad para los movimientos cefálicos, Ubicado en el
agujero yugular.
•Nervio hipogloso
Proporciona inervación motora a los músculos de la lengua (excepto al
músculo palatogloso, el cual es inervado por el nervio vago y al músculo
estilogloso que es inervado por el nervio glosofaríngeo) y otros músculos
linguales. Importante en la deglución (formación del bolo) y la articulación de
sonidos, Se localiza en el canal del hipogloso.
Los pares de nervios raquídeos están unidos a la médula espinal, uno a la
izquierda y otro a la derecha, en 31 niveles diferentes de la médula. Cada uno
de los 62 nervios raquídeos se divide cerca de la médula y sus axones se unen
a la médula espinal a través de dos raíces: la raíz dorsal o la raíz ventral.
Todos los axones que componen la raíz dorsal, ya sean somáticos o
neurovegetativos, proceden de neuronas sensitivas unipolares (aferentes); sus
cuerpos celulares se agrupan justo fuera de la médula, formando los ganglios
de la raíz dorsal. Muchos de sus terminales sinápticos se encuentran en las
astas dorsales de la sustancia gris medular. En contraposición, los axones que
forman la raíz ventral vienen de neuronas motoras multipolares (eferentes),
cuyos cuerpos celulares se localizan en las astas ventrales. Las neuronas que
forman parte del sistema nervioso somático proyectan a músculos
esqueléticos; las que pertenecen al sistema nervioso neurovegetativo
proyectan a ganglios, donde establecen sinapsis con neuronas que, a su vez,
proyectan a órganos internos (corazón, estómago, hígado, etc.).
La médula espinal es un haz tubular que contiene una estructura delgada y
larga de tejido nervioso y células de apoyo. Esta región del cuerpo abarca una
gran parte del organismo, concretamente se desliza desde el bulbo raquídeo
del tronco del encéfalo (cerebro) hasta la región lumbar. La función principal
de la médula espinal consiste en transmitir impulsos nerviosos a los 31 pares
de nervios del bulbo raquídeo. De este modo, es la región encargada de
comunicar el encéfalo con el cuerpo.
La comunicación entre organismo y cerebro se realiza mediante dos
mecanismos de transmisión principal: la función aferente que envía impulsos
nerviosos desde el tronco, el cuello y las extremidades hacia el cerebro, y la
función eferente que transporta señales desde el cerebro hacía distintas
regiones del cuerpo.
La médula espinal es una de las estructuras del organismo que cuenta con un
mayor estudio y análisis tanto sobre su anatomía como de sus funciones
principales. Se establece que resulta una de las regiones más importantes y
comprometidas del cuerpo.
La columna vertebral está compuesta de 33 huesos en recién nacidos y 26 en
adultos debido a la fusión de las vértebras sacrales y coccígeas durante el
desarrollo.
– Columna vertebral infantil (33 huesos): 7 vértebras cervicales, 12 torácicas,
5 lumbares, 4 sacrales y 5 coccígeas.
– Columna vertebral adulta (26 huesos): 7 vértebras cervicales, 12 vértebras
torácicas, 5 vértebras lumbares, el sacro y el cóccix.
Referencias
file:///C:/Users/juliocesar/Downloads/Biopsicolog%C3%ADa%20Pinel%206ta.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM
https://www.lifeder.com/medula-espinal/
https://www.imaios.com/es/e-Anatomy/Cabeza-y-cuello/Cerebro-IRM-tridimensional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medula y pares
Medula y paresMedula y pares
Medula y pares
karinatrespalaciosmo
 
Sistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte iiSistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte ii
SILVIA GUIDOTTI
 
Tronco encefálico y formación reticular. Neurofisiología
Tronco encefálico y formación reticular. NeurofisiologíaTronco encefálico y formación reticular. Neurofisiología
Tronco encefálico y formación reticular. Neurofisiología
yilupinan
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
JhonRangel6
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
DanyMenco
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
lydaibla
 
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales cranealesActividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
CarolinaCediel
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Danielaprado46
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
MelissaZuluaga3
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
Viviana Nieto Rodriguez
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
DianaMargothHernande
 
Snp odonto anatomia
Snp odonto anatomiaSnp odonto anatomia
Snp odonto anatomia
Dolly Velazquez
 
14. El tronco del encéfalo y la formación reticular (cap 14)
14. El tronco del encéfalo y la formación reticular (cap 14)14. El tronco del encéfalo y la formación reticular (cap 14)
14. El tronco del encéfalo y la formación reticular (cap 14)Liz P. H.
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
milobs
 
Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria
Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primariaFunciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria
Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria
pabloalejandroChavez1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Blanca Villagran Gallegos
 
Los pares craneales
Los pares cranealesLos pares craneales
Los pares craneales
Nicole Vald.
 

La actualidad más candente (18)

Medula y pares
Medula y paresMedula y pares
Medula y pares
 
Sistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte iiSistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte ii
 
Tronco encefálico y formación reticular. Neurofisiología
Tronco encefálico y formación reticular. NeurofisiologíaTronco encefálico y formación reticular. Neurofisiología
Tronco encefálico y formación reticular. Neurofisiología
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales cranealesActividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Snp odonto anatomia
Snp odonto anatomiaSnp odonto anatomia
Snp odonto anatomia
 
14. El tronco del encéfalo y la formación reticular (cap 14)
14. El tronco del encéfalo y la formación reticular (cap 14)14. El tronco del encéfalo y la formación reticular (cap 14)
14. El tronco del encéfalo y la formación reticular (cap 14)
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria
Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primariaFunciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria
Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Los pares craneales
Los pares cranealesLos pares craneales
Los pares craneales
 

Similar a Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central

Sistema nervioso (anatomia)
Sistema nervioso (anatomia)Sistema nervioso (anatomia)
Sistema nervioso (anatomia)
Carlos Ramirez
 
Nervios
NerviosNervios
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
Melvagutierrez1
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
ManuelTorres302
 
Ana Fisio SN.pptx
Ana Fisio SN.pptxAna Fisio SN.pptx
Ana Fisio SN.pptx
GENESISVIDAFLORESCON
 
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]normaserm
 
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomicaActividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica
NataliaAvila44
 
pares craneales y su localización en el cerebro
pares craneales  y su localización en el cerebro pares craneales  y su localización en el cerebro
pares craneales y su localización en el cerebro
Angelica Restrepo
 
Sistema nervioso periférico :Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso periférico :Sistema nervioso somaticoSistema nervioso periférico :Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso periférico :Sistema nervioso somatico
Albert Brayam Ccama Cruz
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
VilmaLopez24
 
Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1MINSA
 
Clasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoClasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoKello9408
 
Expo SNP
Expo SNPExpo SNP
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Katerine Vargas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Eli DHerrera
 
Los 12 pares craneales
Los 12 pares craneales Los 12 pares craneales
Los 12 pares craneales
CARLOSENRIQUEZLOZANO
 
Funcion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares cranealesFuncion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares craneales
echeverrysucre
 
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBESistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBEKarina Ch
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
MairaalejandraMadera
 
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina ChuchimbeSistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbealejandraordonezjara
 

Similar a Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central (20)

Sistema nervioso (anatomia)
Sistema nervioso (anatomia)Sistema nervioso (anatomia)
Sistema nervioso (anatomia)
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
 
Ana Fisio SN.pptx
Ana Fisio SN.pptxAna Fisio SN.pptx
Ana Fisio SN.pptx
 
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
 
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomicaActividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica
 
pares craneales y su localización en el cerebro
pares craneales  y su localización en el cerebro pares craneales  y su localización en el cerebro
pares craneales y su localización en el cerebro
 
Sistema nervioso periférico :Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso periférico :Sistema nervioso somaticoSistema nervioso periférico :Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso periférico :Sistema nervioso somatico
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
 
Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1
 
Clasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoClasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nervioso
 
Expo SNP
Expo SNPExpo SNP
Expo SNP
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Los 12 pares craneales
Los 12 pares craneales Los 12 pares craneales
Los 12 pares craneales
 
Funcion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares cranealesFuncion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares craneales
 
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBESistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina ChuchimbeSistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central

  • 1. Morfofisiologia del sistema nervioso central Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales Estudiante Silvia Fernanda Ariza Esquivel ID: 100063204 Tutor Oscar Gerardo Rodríguez Angarita Corporación universitaria iberoamericana Psicología CAU-Santa Rosa Del Sur Bolívar 19/10/2019
  • 2. Los pares craneales y las funciones de la médula espinal La mayor parte de los nervios del sistema nervioso periférico surgen de la médula espinal, pero hay 12 pares de excepciones: los 12 pares de nervios craneales, que surgen del encéfalo. Se les numera de modo secuencial, desde la parte de delante hacia la de atrás. Los pares craneales incluyen nervios puramente sensitivos, tales como el nervio olfativo (I par) y el nervio óptico (II par), pero la mayoría contienen tanto fibras sensitivas como fibras motoras. El nervio vago (X par) es el de mayor longitud; engloba fibras sensitivas y motoras que van hasta el intestino y proceden de él. Los 12 pares craneales y sus órganos de actuación se representan en el Apéndice III; sus funciones se enumeran en el Apéndice IV. Las fibras motoras neurovegetativas de los pares craneales son parasimpáticas. Los neurólogos frecuentemente examinan las funciones de los diversos pares craneales a fin de basar sus diagnósticos. Ya que las funciones y la localización de los pares craneales son específicas, la alteración de las funciones de un determinado par craneal proporciona una pista excelente sobre la localización y extensión de un tumor y de otros tipos de patología cerebral. Se resumen las principales divisiones del sistema nervioso. Repárese en que el sistema nervioso es un «sistema de pares». El enfoque tradicional de las funciones respectivas de los sistemas simpático y parasimpático destaca tres principios fundamentales: (1) que los nervios simpáticos estimulan, organizan y movilizan los recursos energéticos ante situaciones de emergencia; mientras que los nervios parasimpáticos actúan conservando la energía; (2) que cada órgano de actuación neurovegetativo recibe un input3 simpático y parasimpático opuesto, por lo que su actividad está controlada por el nivel relativo de actividad simpática y parasimpática; y (3) que los cambios simpáticos indican activación psicológica, mientras que los cambios parasimpáticos indican descanso psicológico. Aunque estos principios en general son correctos, se dan excepciones significativas en cada uno de ellos. Según su aspecto funcional, se agrupan así:
  • 3.  Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias sensitivas especiales.  Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, los reflejos fotomotores y la acomodación.  Los pares XI y XII son nervios motores puros (XI para el esternocleidomastoideo y el trapecio; y XII para los músculos de la lengua). Sin embargo, las raíces espinales del nervio accesorio, (XI par) presenta fibras sensitivas que emergen de la médula espinal, mostrando incluso un pequeño ganglio en la conjugación de los filetes radiculares con el tronco de la raíz espinal del nervio.  Los pares V, VII, IX y X son mixtos.  Los pares III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticas. •Nervio olfatorio Transmite los impulsos olfativos, Se localiza en el foramen olfatorio en la lámina cribosa del etmoides. •Nervio óptico
  • 4. Transmite información visual al cerebro, Se localiza en el agujero óptico. •Nervio oculomotor (o Nervio Motor Ocular Común) Inerva los músculos: elevador del párpado superior, recto superior, recto medial, recto inferior y oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva realizan la mayoría de movimientos oculares; también inerva el esfínter de la pupila.Se ubica en la hendidura esfenoidal •Nervio troclear (o Nervio Patético) Inerva por el segundo egundel músculo oblicuo superior, el cual deprime, rota lateralmente (alrededor del eje óptico) y rota internamente el globo ocular,Se localiza en la hendidura esfenoidal. •Nervio trigémino Percibe información sensitiva de la cara e inerva los músculos de la masticación (masetero y temporal)Se ubica en la fisura orbital superior (nervio oftálmico - V1), agujero redondo (nervio maxilar - V2) y agujero oval (nervio mandibular - V3). •Nervio abducens (o Nervio Motor Ocular Externo) Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el globo ocular, Ubicado en la hendidura esfenoidal. •Nervio facial Lleva inervación motora a los músculos encargados de la expresión facial, vientre posterior del músculo digástrico y el estapedio, recibe los impulsos gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua y proporciona inervación secreto-motora a las salivales (a excepción de la parótida) y la glándula
  • 5. lagrimal, Recorre el canal auditivo interno hasta el canal del facial y sale por el agujero estilomastoideo. •Nervio vestibulococlear (o Nervio Auditivo o estetoacustico) Percepción de sonidos, rotación y gravedad (esencial para el equilibrio y movimiento). La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el equilibrio y el brazo coclear lleva impulsos auditivos, Se localiza en el canal auditivo interno. •Nervio glosofaríngeo Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior de la lengua, proporciona inervación secreto-motora a la glándula parótida e inervación motora al músculo estilofaríngeo y al músculo estilogloso. También retransmite alguna información al cerebro desde las tonsilas palatinas. Esta se dirige al tálamo opuesto y algunos núcleos del hipotálamo, Ubicado en el agujero yugular. •Nervio vago (o Nervio Neumogástrico) Proporciona inervación a la mayoría de los músculos laríngeos y a todos los músculos faríngeos, excepto al estilofaríngeo (inervado por el glosofaríngeo); lleva fibras parasimpáticas a las proximidades de todas las vísceras abdominales ubicadas por encima de la flexura esplénica; y recibe el sentido del gusto proveniente de la epiglotis. Controla los músculos que ayudan a articular sonidos en el paladar blando. Los síntomas del daño generan disfagia, insuficiencia velofaríngea, Se localiza en el agujero yugular. •Nervio espinal (o Nervio CranealAccesorio o Nervio Espinal Accesorio) Controla los músculos esternocleidomastoideo y el trapecio, se superpone con funciones del vago. Los síntomas de daño incluyen incapacidad para encoger
  • 6. los hombros y debilidad para los movimientos cefálicos, Ubicado en el agujero yugular. •Nervio hipogloso Proporciona inervación motora a los músculos de la lengua (excepto al músculo palatogloso, el cual es inervado por el nervio vago y al músculo estilogloso que es inervado por el nervio glosofaríngeo) y otros músculos linguales. Importante en la deglución (formación del bolo) y la articulación de sonidos, Se localiza en el canal del hipogloso. Los pares de nervios raquídeos están unidos a la médula espinal, uno a la izquierda y otro a la derecha, en 31 niveles diferentes de la médula. Cada uno de los 62 nervios raquídeos se divide cerca de la médula y sus axones se unen a la médula espinal a través de dos raíces: la raíz dorsal o la raíz ventral. Todos los axones que componen la raíz dorsal, ya sean somáticos o neurovegetativos, proceden de neuronas sensitivas unipolares (aferentes); sus cuerpos celulares se agrupan justo fuera de la médula, formando los ganglios de la raíz dorsal. Muchos de sus terminales sinápticos se encuentran en las
  • 7. astas dorsales de la sustancia gris medular. En contraposición, los axones que forman la raíz ventral vienen de neuronas motoras multipolares (eferentes), cuyos cuerpos celulares se localizan en las astas ventrales. Las neuronas que forman parte del sistema nervioso somático proyectan a músculos esqueléticos; las que pertenecen al sistema nervioso neurovegetativo proyectan a ganglios, donde establecen sinapsis con neuronas que, a su vez, proyectan a órganos internos (corazón, estómago, hígado, etc.). La médula espinal es un haz tubular que contiene una estructura delgada y larga de tejido nervioso y células de apoyo. Esta región del cuerpo abarca una gran parte del organismo, concretamente se desliza desde el bulbo raquídeo del tronco del encéfalo (cerebro) hasta la región lumbar. La función principal de la médula espinal consiste en transmitir impulsos nerviosos a los 31 pares
  • 8. de nervios del bulbo raquídeo. De este modo, es la región encargada de comunicar el encéfalo con el cuerpo. La comunicación entre organismo y cerebro se realiza mediante dos mecanismos de transmisión principal: la función aferente que envía impulsos nerviosos desde el tronco, el cuello y las extremidades hacia el cerebro, y la función eferente que transporta señales desde el cerebro hacía distintas regiones del cuerpo. La médula espinal es una de las estructuras del organismo que cuenta con un mayor estudio y análisis tanto sobre su anatomía como de sus funciones principales. Se establece que resulta una de las regiones más importantes y comprometidas del cuerpo.
  • 9. La columna vertebral está compuesta de 33 huesos en recién nacidos y 26 en adultos debido a la fusión de las vértebras sacrales y coccígeas durante el desarrollo. – Columna vertebral infantil (33 huesos): 7 vértebras cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 4 sacrales y 5 coccígeas. – Columna vertebral adulta (26 huesos): 7 vértebras cervicales, 12 vértebras torácicas, 5 vértebras lumbares, el sacro y el cóccix.