SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN :
Son doce pares de nervios que tiene su origen en diversos núcleos del tronco del encéfalo saliendo de este por medio de agujeros o forámenes:
Se distinguen tanto por el un número romano como por el nombre que reciben.
Fisiológicamente se dividen en:
• Nervios sensitivos Olfatorio, óptico, auditivo.
• Nervios motores : Motor ocular común, Nervió patético, motor ocular externo, espinal e hipogloso
• Nervios mixtos (motores, sensitivos): Trigémino, facial, glosofaríngeo y vago (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4793)
Par Craneal I Nervio Olfatorio: Los nervios olfatorios
son conexiones cortas que se proyecta desde la mucosa
olfatoria, en la nariz, hasta el bulbo olfatorio. Hay 9-15
de estos nervios a cada lado del encéfalo.
Su función es la de permitir que podamos percibir los
olores (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.479)
Par craneal II Nervio Óptico: El nervio óptico se origina en las células ganglionares de la
retina y después pasa a través de la papila óptica hasta la órbita.
Su función se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es
decir, está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la
información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e
interpretada. Se origina en el diencéfalo. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4794)
https://sistemanerviosohumano.weebly.com/se
ntido-del-olfato.html
https://www.oftalvist.es/blog/sentido-de-la-vista/
Par Craneal III Nervio Oculomotor: Se origina en el mesencéfalo, circula por la fosa
media, el seno cavernoso y sale del cráneo por la hendidura esfenoidal. La porción eferente
somática inerva los siguientes músculos: el elevador del párpado superior, los músculos recto
superior, interno e inferior y el músculo obli-cuo menor. La porción eferente visceral
(parasimpática) inerva el músculo ciliar y el esfínter de la pupila. Su función Controla el
movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el
mesencéfalo. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4796)
https://www.fisterra.com/guias-clinicas/diplopia/
Par Craneal IV Nervio Troclear o Patético: Se origina en el mesencéfalo inferior y
emerge por la cara dorsal contralateral del tallo encefálico y penetra en la órbita a través
de la hendidura esfenoidal. Inerva el músculo oblicuo mayor que dirige el ojo hacia abajo,
cuando el ojo está desviado hacia la nariz. Su función es motora y somática está
conectado con el músculo oblicuo superior del ojo, logrando hacer que rote y que lo
separe del globo ocular. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4796)
Par Craneal V Nervio Trigémino: Es un nervio mixto con una raíz sensitiva que inerva la
cara y la mucosa nasal y bucal, y una raíz motora encargada de los músculos de la
masticación. Es el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la
información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios,
tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus
mucosas. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4797)
https://co.pinterest.com/pin/26951297756236482/
Par Craneal VI Nervio Motor Ocular Externo: Tiene su origen en la
protuberancia, en el surco pontobulbar, pasa a través del seno cavernoso y sale por la
hendidura esfenoidal. Su función es transmitir los estímulos motrices al músculo
recto externo del ojo y, por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado
contrario de donde tenemos situada la nariz. (Gutiérrez, Cacabelos,
Sevillano,2011,p.4796)
https://superatuenfermedad.com/c-enfermedades-del-
cerebro/nervio-motor-ocular-externo/
Par Craneal VII Nervio Facial: Contiene fibras parasimpáticas para las glándulas
lacrimales y salivares: submandibular y sublingual. El núcleo motor está en la
protuberancia, de aquí las fibras salen formando un bucle alrededor del nervio motor
ocular externo y se dirigen al canal facial en el hueso temporal donde está muy próximo al
octavo par craneal y se encuentra el ganglio geniculado.Su función es mandar órdenes a
los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a
las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través
de la lengua.(Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4799)
Tomado de: https://www.anatomiatopografica.com/sistema-
nervioso/pares-craneales/nervio-facial/
Par Craneal VIII Nervio Vestibulococlear: La rama coclear tiene su origen
en las células bipolares del ganglio espiral de la cóclea (órgano de Corti) que
se encuentra en la porción pe-trosa del hueso temporal. Es el responsable del
equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva.(Gutiérrez,
Cacabelos, Sevillano,2011,p.4800)
Tomado de :
https://www.ecured.cu/Nervio_vestibulococlear
Par Craneal IX Nervio Glosofaríngeo: El nervio glosofaríngeo contiene fibras
sensitivas y motoras. Las fibras sensitivas viscerales se encargan de la transmisión de
la sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua, información procedente del
cuerpo carotídeo y barorreceptores y quimiorreceptores aórticos y de la sensibilidad
general de la membrana timpánica, meato auditivo externo, la piel en la zona de
unión de la oreja y la mastoides, mucosas de la parte posterior de la faringe,
amígdalas y el paladar blando. Su función es recoger la información de las papilas
gustativas y la información sensitiva de la faringe y conducir órdenes a la glándula
salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción de
tragar. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4800)
https://www.anatomiatopografica.com/sistema-
nervioso/pares-craneales/nervio-glosofaringeo/
Par Craneal X Nervio Vago: El nervio vago es el nervio craneal más ampliamente distribuido. Es un nervio mixto: motor, sensitivo y vegetativo. Las fibras motoras alcanzan los
músculos de la vía área, pulmones, esófago, corazón, estómago, intestino delgado, la mayor parte del intestino grueso y la vesícula biliar. Las fibras parasimpáticas inervan las glándulas
del sistema gastrointestinal (GI). La parte sensitiva recoge sensaciones procedentes de los órganos inervados, sentido muscular (propiocepción),influye en la acción de tragar, pero
también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar
directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4801)
Tomado de: https://www.ayurvedavidayarmonia.com/2015/07/03/estimula-el-nervio-vago-y-reduce-
el-estr%C3%A9s/
Par Craneal XI Nervio Espinal: Es un nervio motor y se podría entender como uno de los más
“puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo
esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al
mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal también nos permite echar la cabeza
hacia atrás. Así pues, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y de los hombros.
. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4803)
Tomado de : https://es.wikipedia.org/wiki/Nervio_espinal
Par Craneal XII Nervio Hipogloso: El nervio del hipogloso está situado en el
bulbo, inmediatamente por fuera de la línea media. Sale del cráneo por el canal
condíleo anterior y desciende hacia la cara lateral de la lengua. Es un nervio
exclusivamente motor destinado a los músculos de la lengua (músculo estilogloso,
hiogloso, genihioideo, geniogloso) y a los músculos genihioideo y
tirohioideo.. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4804)
Tomado
de: http://neuroaprende.blogspot.com/2016/10/par-
craneal-xii-nervio-hipogloso.html
Para validar y reforzar nuestros conocimientos aprendidos visita los siguientes links para apreder didacticamente:
-https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4727089-pares_craneales.html (Creado)
-https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/neurocrash-i/ (Recomendado)
NOTA IMPORTANTE
Referencias:
-Guitierrez, Cacabelos, Sevillano (2011). Patologias pares craneales,España. Recuperado
de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45361836/PATOLOGIA_PARES_CRANEALES_servlet.pdf?response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DPATOLOGIA_PARES_CRANEALES_servlet.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190807%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20190807T181818Z&X-Amz-
Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=0af4f517de92d152aec8973f51f551714ca5749e2a01c0712cd5825040092b39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
SofiCamargo
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 13 Pares craneales III
UVM Sistema Nervioso Sesion 13 Pares craneales IIIUVM Sistema Nervioso Sesion 13 Pares craneales III
UVM Sistema Nervioso Sesion 13 Pares craneales III
Iris Ethel Rentería Solís
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
williambocanegra5
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
paolamontao14
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
JenyLCantero
 
Mapa pares craneales
Mapa pares cranealesMapa pares craneales
Mapa pares craneales
Angeles Cobo
 
Orígen real y aparente de los pares craneals
Orígen real y aparente de los pares craneals   Orígen real y aparente de los pares craneals
Orígen real y aparente de los pares craneals
Cristina Fdz
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales  Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ESCUELAINTERNACIONAL3
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
maryluzsuarezmarin
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
maryluzsuarezmarin
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
maryluzsuarezmarin
 
12 nervios craneales. Pares Craneales
12 nervios craneales. Pares Craneales12 nervios craneales. Pares Craneales
12 nervios craneales. Pares Craneales
Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla
 
Pares craneales Jairo Vargas Hortúa
Pares craneales   Jairo Vargas HortúaPares craneales   Jairo Vargas Hortúa
Pares craneales Jairo Vargas Hortúa
JairoVargasHorta
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Karen Ruiz
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Jose Rob Zamarripa
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
MariajoseSolanotapia
 
INFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTES
INFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTESINFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTES
INFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTES
Alex Castillo Velásquez
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
NathalyAbelloMesa
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Madaleiny Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 13 Pares craneales III
UVM Sistema Nervioso Sesion 13 Pares craneales IIIUVM Sistema Nervioso Sesion 13 Pares craneales III
UVM Sistema Nervioso Sesion 13 Pares craneales III
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Mapa pares craneales
Mapa pares cranealesMapa pares craneales
Mapa pares craneales
 
Orígen real y aparente de los pares craneals
Orígen real y aparente de los pares craneals   Orígen real y aparente de los pares craneals
Orígen real y aparente de los pares craneals
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales  Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
12 nervios craneales. Pares Craneales
12 nervios craneales. Pares Craneales12 nervios craneales. Pares Craneales
12 nervios craneales. Pares Craneales
 
Pares craneales Jairo Vargas Hortúa
Pares craneales   Jairo Vargas HortúaPares craneales   Jairo Vargas Hortúa
Pares craneales Jairo Vargas Hortúa
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
INFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTES
INFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTESINFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTES
INFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTES
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 

Similar a Pares craneales

Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
jackelineletto
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
HerlyTapias
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
monica ibarra zapata
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Tatiana Alvarez
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ElianaCastillo24
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Pares craneales presentacion
Pares craneales presentacionPares craneales presentacion
Pares craneales presentacion
carmeninsandara
 
Pares craneales13
Pares craneales13Pares craneales13
Pares craneales13
Iberoamericana
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
DanyMenco
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7   morfofisiologiaActividad 7   morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
IngridPaolaMesaHerre
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
neurotrasmisores
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
ANGELAXIONEY
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
KarensofiaNavarreteQ
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
SantiagoFonque
 
Morfofisiologi actividad 7
Morfofisiologi actividad 7Morfofisiologi actividad 7
Morfofisiologi actividad 7
SthepanieTorres1
 
Material 2019 f_psi103_01_130883
Material 2019 f_psi103_01_130883Material 2019 f_psi103_01_130883
Material 2019 f_psi103_01_130883
kevin mantilla
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
ya2612pc
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
100064701
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
andressuarez207
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
sofiabenavides8
 

Similar a Pares craneales (20)

Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales presentacion
Pares craneales presentacionPares craneales presentacion
Pares craneales presentacion
 
Pares craneales13
Pares craneales13Pares craneales13
Pares craneales13
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7   morfofisiologiaActividad 7   morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Morfofisiologi actividad 7
Morfofisiologi actividad 7Morfofisiologi actividad 7
Morfofisiologi actividad 7
 
Material 2019 f_psi103_01_130883
Material 2019 f_psi103_01_130883Material 2019 f_psi103_01_130883
Material 2019 f_psi103_01_130883
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Pares craneales

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN : Son doce pares de nervios que tiene su origen en diversos núcleos del tronco del encéfalo saliendo de este por medio de agujeros o forámenes: Se distinguen tanto por el un número romano como por el nombre que reciben. Fisiológicamente se dividen en: • Nervios sensitivos Olfatorio, óptico, auditivo. • Nervios motores : Motor ocular común, Nervió patético, motor ocular externo, espinal e hipogloso • Nervios mixtos (motores, sensitivos): Trigémino, facial, glosofaríngeo y vago (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4793)
  • 3. Par Craneal I Nervio Olfatorio: Los nervios olfatorios son conexiones cortas que se proyecta desde la mucosa olfatoria, en la nariz, hasta el bulbo olfatorio. Hay 9-15 de estos nervios a cada lado del encéfalo. Su función es la de permitir que podamos percibir los olores (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.479) Par craneal II Nervio Óptico: El nervio óptico se origina en las células ganglionares de la retina y después pasa a través de la papila óptica hasta la órbita. Su función se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada. Se origina en el diencéfalo. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4794) https://sistemanerviosohumano.weebly.com/se ntido-del-olfato.html https://www.oftalvist.es/blog/sentido-de-la-vista/
  • 4. Par Craneal III Nervio Oculomotor: Se origina en el mesencéfalo, circula por la fosa media, el seno cavernoso y sale del cráneo por la hendidura esfenoidal. La porción eferente somática inerva los siguientes músculos: el elevador del párpado superior, los músculos recto superior, interno e inferior y el músculo obli-cuo menor. La porción eferente visceral (parasimpática) inerva el músculo ciliar y el esfínter de la pupila. Su función Controla el movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4796) https://www.fisterra.com/guias-clinicas/diplopia/ Par Craneal IV Nervio Troclear o Patético: Se origina en el mesencéfalo inferior y emerge por la cara dorsal contralateral del tallo encefálico y penetra en la órbita a través de la hendidura esfenoidal. Inerva el músculo oblicuo mayor que dirige el ojo hacia abajo, cuando el ojo está desviado hacia la nariz. Su función es motora y somática está conectado con el músculo oblicuo superior del ojo, logrando hacer que rote y que lo separe del globo ocular. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4796)
  • 5. Par Craneal V Nervio Trigémino: Es un nervio mixto con una raíz sensitiva que inerva la cara y la mucosa nasal y bucal, y una raíz motora encargada de los músculos de la masticación. Es el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4797) https://co.pinterest.com/pin/26951297756236482/ Par Craneal VI Nervio Motor Ocular Externo: Tiene su origen en la protuberancia, en el surco pontobulbar, pasa a través del seno cavernoso y sale por la hendidura esfenoidal. Su función es transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y, por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4796) https://superatuenfermedad.com/c-enfermedades-del- cerebro/nervio-motor-ocular-externo/
  • 6. Par Craneal VII Nervio Facial: Contiene fibras parasimpáticas para las glándulas lacrimales y salivares: submandibular y sublingual. El núcleo motor está en la protuberancia, de aquí las fibras salen formando un bucle alrededor del nervio motor ocular externo y se dirigen al canal facial en el hueso temporal donde está muy próximo al octavo par craneal y se encuentra el ganglio geniculado.Su función es mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua.(Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4799) Tomado de: https://www.anatomiatopografica.com/sistema- nervioso/pares-craneales/nervio-facial/ Par Craneal VIII Nervio Vestibulococlear: La rama coclear tiene su origen en las células bipolares del ganglio espiral de la cóclea (órgano de Corti) que se encuentra en la porción pe-trosa del hueso temporal. Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva.(Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4800) Tomado de : https://www.ecured.cu/Nervio_vestibulococlear
  • 7. Par Craneal IX Nervio Glosofaríngeo: El nervio glosofaríngeo contiene fibras sensitivas y motoras. Las fibras sensitivas viscerales se encargan de la transmisión de la sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua, información procedente del cuerpo carotídeo y barorreceptores y quimiorreceptores aórticos y de la sensibilidad general de la membrana timpánica, meato auditivo externo, la piel en la zona de unión de la oreja y la mastoides, mucosas de la parte posterior de la faringe, amígdalas y el paladar blando. Su función es recoger la información de las papilas gustativas y la información sensitiva de la faringe y conducir órdenes a la glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción de tragar. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4800) https://www.anatomiatopografica.com/sistema- nervioso/pares-craneales/nervio-glosofaringeo/
  • 8. Par Craneal X Nervio Vago: El nervio vago es el nervio craneal más ampliamente distribuido. Es un nervio mixto: motor, sensitivo y vegetativo. Las fibras motoras alcanzan los músculos de la vía área, pulmones, esófago, corazón, estómago, intestino delgado, la mayor parte del intestino grueso y la vesícula biliar. Las fibras parasimpáticas inervan las glándulas del sistema gastrointestinal (GI). La parte sensitiva recoge sensaciones procedentes de los órganos inervados, sentido muscular (propiocepción),influye en la acción de tragar, pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4801) Tomado de: https://www.ayurvedavidayarmonia.com/2015/07/03/estimula-el-nervio-vago-y-reduce- el-estr%C3%A9s/
  • 9. Par Craneal XI Nervio Espinal: Es un nervio motor y se podría entender como uno de los más “puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así pues, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y de los hombros. . (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4803) Tomado de : https://es.wikipedia.org/wiki/Nervio_espinal Par Craneal XII Nervio Hipogloso: El nervio del hipogloso está situado en el bulbo, inmediatamente por fuera de la línea media. Sale del cráneo por el canal condíleo anterior y desciende hacia la cara lateral de la lengua. Es un nervio exclusivamente motor destinado a los músculos de la lengua (músculo estilogloso, hiogloso, genihioideo, geniogloso) y a los músculos genihioideo y tirohioideo.. (Gutiérrez, Cacabelos, Sevillano,2011,p.4804) Tomado de: http://neuroaprende.blogspot.com/2016/10/par- craneal-xii-nervio-hipogloso.html
  • 10. Para validar y reforzar nuestros conocimientos aprendidos visita los siguientes links para apreder didacticamente: -https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4727089-pares_craneales.html (Creado) -https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/neurocrash-i/ (Recomendado) NOTA IMPORTANTE
  • 11. Referencias: -Guitierrez, Cacabelos, Sevillano (2011). Patologias pares craneales,España. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45361836/PATOLOGIA_PARES_CRANEALES_servlet.pdf?response-content- disposition=inline%3B%20filename%3DPATOLOGIA_PARES_CRANEALES_servlet.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz- Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190807%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20190807T181818Z&X-Amz- Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=0af4f517de92d152aec8973f51f551714ca5749e2a01c0712cd5825040092b39