SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares
craneales
¿ Qué son losparescraneales?
Los pares craneales son un conjunto de 12 pares de nervios que nacen directamente del encéfalo,
pero, ¿qué es un nervio? ¿Por qué es algo especial que nacen del encéfalo? Veámoslo.
Un nervio es,a grandes rasgos, un conjunto de neuronas interconectadas formando una especie de
autopista por la que, gracias a un proceso conocido como sinapsis, son capaces de ir transmitiendo
entre ellas un impulso eléctrico en el que está codificado un mensaje concreto.
Por lo tanto, es a través de estos nervios que el cerebro envía órdenes a cualquier órgano o tejido del
cuerpo pero también, en sentido inverso, que los órganos sensoriales (los que permiten los sentidos
de la vista, oído, tacto, gusto y olfato) envíen al cerebro la información sobre lo que sucede en el
medio exterior para que este procese el mensaje y actúe acorde a ello.
Una vez sucede esto, es decir, que el cerebro tiene una “orden” que enviar a alguna parte del
cuerpo, ya sea hacia el corazón para decirle que siga latiendo o a la musculatura de los brazos para
que consigamos levantar un objeto, el mensaje viaja a través del encéfalo y sale de este en dirección
a la médula espinal, de la cual saldrá a través de los nervios periféricos hasta llegar al destino.
Esto es lo que sucede en la mayoría de casos,pues el cerebro no tiende a funcionar como lugar de
salida de nervios. El cerebro es elcentro de mando, el que crea la información. La transmisión de
los impulsos eléctricos y la ramificación en nervios suele ser tarea de la médula espinal.
Pero decimos “suele” porque, como siempre, hay excepciones. Y aquí es donde entran en juego los
pares craneales. Estos 12 pares de nervios son los únicos nervios que nacen del propio encéfalo y
van a comunicar con otras áreas periféricas,sin necesitar pasar antes por la médula espinal.
https://medicoplus.com/_next/image?url=https%3A%2F%2Fplustatic.com%2F696%2Fpares-
craneales-cerebro.png&w=1024&q=75
Los parescranealesse clasifican:
Nerviossensitivos:Olfatorio,óptico,estatoacústico.
Nerviosmotores:Motorocularcomún,motor ocularexterno,patético,espinal,hipogloso.
Nerviosmixtos:trigémino,facial,glosofaríngeo,vago.
Son doce paresdistribuidosenlastrescategoríasanteriores.
https://thumbor.kenhub.com/tc-n-Kw2rtb8_lk3lW-j-x05E6Y=/fit-
in/1400x0/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_5000_10percent.png,0,0,0):wate
rmark(/images/logo_url.png,-10,-
10,0):format(jpeg)/images/overview_image/2260/NnZhsXBoz60CGmGM9vwVA_The_12_Cranial
_Nerves_spanish.jpg
Los 12 pares son:
1.º Par craneal Nervioolfatorio(Ipar) - sensitivo
2.º Par craneal Nervioóptico(IIpar) - sensitivo
3.º Par craneal Nerviooculomotor(motorocularcomun,IIIpar) - motor
4.º Par craneal Nerviotroclear(patético,IV par) - motor
5.º Par craneal Nerviotrigémino(V) - mixto
6.º Par craneal Nervioabducens(motorocularexterno,VIpar) - motor
7.º Par craneal Nerviofacial (VIIpar) - mixto
8.º Par craneal Nerviovestibulococlear(VIIIpar) - sensitivo
9.º Par craneal Nervioglosofaríngeo(IXpar) - mixto
10.º Par craneal Nerviovagoo neumogástrico(Xpar) - mixto
11.º Par craneal Nervioaccesorio(espinal,XIpar)- motor
12.º Par craneal Nerviohipogloso(XII)- motor
El nervio olfatorio
es un nervio sensorial (aferente somático especial) que inerva el sentido del olfato. Inerva la
mucosa olfativa de la cavidad nasal. El nervio no tiene sus núcleos en el tronco del encéfalo. En
lugar de eso se inicia con muchas fibras nerviosas que inervan la mucosa nasal, llamadas cilios
olfatorios.
Los cilios convergen y atraviesan la lámina cribosa del hueso etmoides y hacen sinapsis en el bulbo
olfativo. Este último da origen al tracto olfativo, que viaja y hace sinapsis dentro de la corteza
olfativa del encéfalo.
Su origen se encuentra a partir de las neuronas bipolares de la mucosa nasal se forman los nervios
olfatorios que atraviesan la lámina cribosa (del etmoides), haciendo sinapsis en el bulbo olfatorio
con células, cuyos axones forman el tracto y estrías olfatorias, terminando en el lóbulo temporal
https://thumbor.kenhub.com/PVeHQHfFx2mOFqBSA6MO7kKWjJg=/fit-
in/1400x0/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_5000_10percent.png,0,0,0):wate
rmark(/images/logo_url.png,-10,-
10,0):format(jpeg)/images/overview_image/2271/450Hr2o2sfngVNMeWFubbw_the-olfactory-
nerve_spanish.jpg
Nervioóptico
El nervio óptico es un nervio sensorial (aferente somático especial) que inerva la retina del ojo y
lleva la información visual al cerebro. En pocas palabras, inerva el sentido de la vista.
Este nervio no tiene sus núcleos en el tronco del encéfalo, sino que se origina directamente de las
neuronas de la retina, que convergen y forman el nervio óptico. Los dos nervios ópticos se
entrecruzan parcialmente en el quiasma óptico, desde donde continúan como las dos vías ópticas
que siguen hacia los núcleos de relevo y la corteza visual en el cerebro.
https://thumbor.kenhub.com/tEuRwNo4OsE0bXGqnGq2HfZpykM=/fit-
in/1400x0/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_5000_10percent.png,0,0,0):wate
rmark(/images/logo_url.png,-10,-
10,0):format(jpeg)/images/overview_image/2275/45BINBqv2tYXrifgovJYw_the-optic-
nerve_spanish.jpg
Nerviooculomotor
Esun par cranealque posee dos ramas que se producen una vez que atraviesa la hendidura esfenoidal.
La primera rama es la superior, la cual se cruza con el nervio óptico, después se divide en dos ramas
que se encargan de inervar al músculo recto superior y al elevador del párpado superior.
En cuanto, a la rama inferior, esta se divide en 3 partes:inervan el músculo recto interno, el oblicuo
menor, el ciliar y el esfínter del iris.
Es un par estrictamente motor, es decir que solo se encarga de generar movimiento en los ojos a
través de sus fibras nerviosas. Además se encarga de contraer el esfínter de la pupila y el ciliar del
cristalino.
Una lesión que puede afectar a las fibras de este nervio es la parálisis como consecuencia de una
lesión en la región del mesencéfalo. Este tipo de parálisis trae como consecuencia falta de
movimiento en los músculos recto, oblicuo inferior y el elevador de los párpados. Es decir, que la
persona presenta dificultad para mover los párpados, aducir, abducir y elevar los ojos.
https://thumbor.kenhub.com/7LDYIT4bAZ7d-HfBlhKnubOAeZ0=/fit-
in/1400x0/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_5000_10percent.png,0,0,0):wate
rmark(/images/logo_url.png,-10,-
10,0):format(jpeg)/images/overview_image/2277/vaPZTxI3NZOUOGE0IqXLQ_the-oculomotor-
trochlear-and-abducens-nerves_spanish.jpg
El nervio IV o nervio patético, se origina en el mesencéfalo inferior y emerge por la cara dorsal
contralateral del tallo encefálico y penetra en la órbita a través de la hendidura esfenoidal. Inerva el
músculo oblicuo mayor que dirige el ojo hacia abajo, cuando el ojo está desviado hacia la nariz.
El nervio VI cranealo motor ocular externo tiene su origen en la protuberancia, en el surco
pontobulbar, pasa a través del seno cavernoso (cerca de la arteria carótida interna) y sale del cráneo
por la hendidura esfenoidal e inerva el músculo recto externo del ojo. Su largo trayecto intracraneal
le hace vulnerable a procesos patológicos en las fosas craneales posterior y media.
https://images.app.goo.gl/aA7dKKLAXEm5QXRM9
exploración :
Se solicita al paciente que mire en todas las direcciones y se observa si existe alguna limitación en
una dirección individual o conjugada. Debe observarse,además de la existencia de paresias o
parálisis de músculos individuales, o observar si la hendidura palpebral es simétrica o existe caída o
ptosis palpebral.
Patología:
Los hallazgos patológicos incluyen: estrabismo, diplopía, ptosis, oftalmoplejía, nistagmus y
alteraciones pupilares.
● Estrabismo (bizquera) Es la desviación de uno o ambos ojos. En el estrabismo interno, los
ejes visuales se cruzan entre sí; en el externo, los ejes visuales divergen el uno del otro.
Cuando ocurre en la edad adulta se suele acompañar de diplopía.
● Diplopía (visión doble) Es un fenómeno subjetivo que se presenta cuando el paciente está
mirando con ambos ojos. Es causada por un defecto en la alineación de los ejes visuales
producido por la afectación de un músculo ocular, de la placa motora, de los nervios III, IV
y VI o de sus núcleos o conexiones.
● Ptosis (párpado caído) Ocurre por debilidad o parálisis del músculo elevador del párpado
superior a consecuencia de una afectación del músculo, placa motora (miastenia gravis), III
nervio cranealo afectación del simpático (síndrome de Horner).
● Oftalmoplejía Es la existencia de una parálisis de alguno de los músculos extraoculares. La
oftalmoplejía internuclear afecta a la mirada conjugada hacia un lado debido a una lesión
del fascículo longitudinal medial
● Nistagmus es un movimiento involuntario de los ojos en distintas direcciones de la mirada
(arriba y abajo o a derecha o izquierda). El nistagmus tiene dos componentes: uno rápido y
otro lento, en sentido contrario
Par cranealV: nervio trigémino
Anatomía
Es un nervio mixto con una raíz sensitiva que inerva la cara y la mucosa nasal y bucal, y una raíz
motora encargada de los músculos de la masticación.
https://images.app.goo.gl/nxK4bz9do4vNE8a9A
EXPLORACIÓN
la exploración del reflejo corneal (se toca levemente la córnea con un algodón y se comprueba el
cierre de los párpados). También se puede estimular con un algodón el interior de los orificios
nasales, lo que en condiciones normales provoca que se arrugue la nariz. El reflejo maseterino
(respuesta de cierre bucal al percutir el maxilar inferior hacia abajo) tiene valor para diferenciar una
lesión de la vía piramidal, donde está aumentado. Los músculos temporales y maseteros se
examinan indicando al paciente que apriete los dientes mientras el examinador palpa los músculos e
intenta separar los maxilares aplicando una presión hacia abajo en el mentón. En la debilidad
unilateral del músculo pterigoideo se observa que la mandíbula se desvía hacia el lado del músculo
debilitado cuando se abre lentamente.
Patología
La lesión del nervio puede producir dolor, hiperestesia, parestesias o hipoestesia de uno o varios de
los territorios inervados por cada una de las divisiones del nervio y debilidad de los músculos que
inerva. La lesión puede localizarse en la región troncoencefálica (habitualmente por lesiones
desmielinizantes, isquémicas, hemorrágicas, tumores o abscesos),en la porción preganglionar (por
tumores, granulomas, aneurismas, meningitis o traumatismos), en el ganglio de Gasser (por
tumores, herpes zoster, sarcoidosis, sífilis, tuberculosis, aracnoiditis, abscesos o traumatismos) o en
las divisiones periféricas (habitualmente dañadas por traumatismos o tumores).
El nervio facial es un nervio mixto multimodal que se origina en cuatros núcleos del tronco del
encéfalo; específicamente en el puente y el bulbo raquídeo. Estos son:
● Núcleo salivar superior (eferente visceralgeneral)
● Núcleo motor del nervio facial (eferente visceralespecial )
● Núcleo del tracto solitario (aferente visceral general, aferente visceralespecial)
● Núcleo espinal del nervio trigémino (aferente somático general)
Los núcleos dan origen a las dos porciones del nervio, una raíz más larga que transporta fibras
motoras y un nervio intermediario (de Wrisberg) que transporta fibras sensitivas y parasimpáticas.
Las dos porciones entran al conducto facial a través del conducto auditivo interno, donde se unen
formando el nervio facial propiamente dicho. Este sale del cráneo a través del foramen
estilomastoideo y permite muchas funciones tales como la expresión facial, secreción de glándulas
(como las lagrimales) y sensación del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua.
https://thumbor.kenhub.com/T-7TeWYx5AwFSeo0wbZ3UoWk2iE=/fit-
in/1400x0/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_5000_10percent.png,0,0,0):wate
rmark(/images/logo_url.png,-10,-
10,0):format(jpeg)/images/overview_image/2283/NOXZ8N3U02uwnU1NFk319Q_course-and-
branches-of-facial-nerve_spanish.jpg
Nerviovestibulococlear(VIIIparcraneal)
El nervio vestibular está compuesto por los procesos centrales de las neuronas que yacen
entre las partes superior e inferior del ganglio vestibular. Estas neuronas sensan
información sobre el equilibrio y la coordinación obtenida gracias a los canales
semicirculares y órganos otolíticos del oído interno. Esta información luego se transfiere
por medio del nervio vestibular y luego a través del octavo par craneal hacia el tronco del
encéfalo.
El nervio coclear está compuesto por los procesos centrales de las neuronas localizadas
en el ganglio coclear (ganglion spirale). Estas neuronas reciben información auditiva
desde la cóclea y a través de los nervios coclear y vestibulococlear , transfiriendo hacia el
núcleo coclear anterior y posterior en el tronco del encéfalo.
https://thumbor.kenhub.com/1rIWa48slGROdSMb7n29NThzTAk=/fit-
in/940x940/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_only.png,0,0,0):watermark(/im
ages/logo_url.png,-10,-10,0):format(jpeg)/images/anatomy_term/nervus-ampullaris-anterior-
2/UbopC9EJCP8ApZ6OnKz8cg_anterior_ampullary_nerve.png
nervio glosofaríngeo
El nervio glosofaríngeo es un nervio mixto que se origina en el tronco del encéfalo y sale del cráneo
a través del foramen yugular. Los núcleos del nervio glosofaríngeo son:
● Núcleo ambiguo (eferente visceralespecial, aferente visceralespecial)
● Núcleo salivar inferior (eferente visceral general)
● Núcleo del tracto solitario (aferente visceral especial, aferente visceralgeneral)
● Núcleo espinal del nervio trigémino (aferente somático general)
Teniendo en cuenta los tipos de neuronas que componen estos núcleos, el nervio vestibulococlear es
un nervio sensorial multimodal; más concretamente,un nervio aferente somático especial. Permite
la deglución, la salivación y la sensación gustativa, así como la sensación visceral y general en la
cavidad oral.
https://thumbor.kenhub.com/_qnqjVbpNiBQFNlQ2wwAazEtj8c=/fit-
in/1400x0/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_5000_10percent.png,0,0,0):wate
rmark(/images/logo_url.png,-10,-
10,0):format(jpeg)/images/overview_image/2284/CNkAa2jjkH0kbtqizDNeNA_branches-and-
nuclei-of-ninth-cranial-nerve_spanish.jpg
REFERENCIAS
Gutiérrez, J. C., Pérez, P. C., & García, M. S. (2011). Patología de los pares craneales. Medicine-
Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 10(71), 4793-4805.
Citas web:
https://medicoplus.com/neurologia/pares-craneales
http://www.osteopata-quiropracticoalicante.es/clasificacion-de-los-pares-craneales/
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/12-pares-craneales
https://www.kenhub.com/es/study/nervio-facial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2011 nervios craneales-cf
2011 nervios craneales-cf2011 nervios craneales-cf
2011 nervios craneales-cf
Tamara Carrano
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
richy882
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios cranealesPares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios craneales
Miguel Ángel Robledo
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Adriana Mora
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
LeidyMarcelaAguilera
 
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
normaserm
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
Veronica Ramirez
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
LeidyMarcelaAguilera
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
jhonatanlopez25
 
Nervios Craneales
Nervios Craneales Nervios Craneales
Nervios Craneales
John Molina
 
Pares craneales ok
Pares craneales okPares craneales ok
Pares craneales ok
Fredy Vasquez
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
javierdavidcubides
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
juliethsierra6
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Davidmontero68
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
melvin ocas ajiff
 
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
MariavanessaEcheverr
 
12 pares craneales craneales
12 pares craneales  craneales12 pares craneales  craneales
12 pares craneales craneales
Yadira Morales
 

La actualidad más candente (19)

2011 nervios craneales-cf
2011 nervios craneales-cf2011 nervios craneales-cf
2011 nervios craneales-cf
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios cranealesPares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios Craneales
Nervios Craneales Nervios Craneales
Nervios Craneales
 
Pares craneales ok
Pares craneales okPares craneales ok
Pares craneales ok
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
12 pares craneales craneales
12 pares craneales  craneales12 pares craneales  craneales
12 pares craneales craneales
 

Similar a Actividad 7 funcion y localiacion

Actividad 7 funcion y localiacion
Actividad 7 funcion y localiacionActividad 7 funcion y localiacion
Actividad 7 funcion y localiacion
Felipe Cruz
 
Actividad 7 funcion y localiacion
Actividad 7 funcion y localiacionActividad 7 funcion y localiacion
Actividad 7 funcion y localiacion
Felipe Cruz
 
https://www.slideshare.net/adrianavillero/actividad7-240701443
 https://www.slideshare.net/adrianavillero/actividad7-240701443 https://www.slideshare.net/adrianavillero/actividad7-240701443
https://www.slideshare.net/adrianavillero/actividad7-240701443
JabiEliasNoticias
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Steff Any
 
Actividad 7 función y localización anatómica de lo pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de lo pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de lo pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de lo pares craneales
corporacion universitaria iberoamericana
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
DianaMargothHernande
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales  Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ESCUELAINTERNACIONAL3
 
Los componentes y funciones de los pares craneales
Los componentes y funciones de los pares cranealesLos componentes y funciones de los pares craneales
Los componentes y funciones de los pares craneales
LuisaFernandaNiebles
 
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptxSemiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
wilsonjunior407329
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
DianaMargothHernande
 
12 pares craneales
12 pares craneales12 pares craneales
12 pares craneales
andresmurillo68
 
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptxTRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
criaturitadelseorrub
 
Neuropsicología
Neuropsicología Neuropsicología
Neuropsicología
erikamarcelaperdomob
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
LuisaFernandaMoscoso3
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
PuccaGarcia
 
Pares craneales y medula espinal
Pares craneales  y medula espinalPares craneales  y medula espinal
Pares craneales y medula espinal
fanyAnacona
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
NoNavas
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
NoNavas
 
Los nervios craneales
Los nervios cranealesLos nervios craneales
Los nervios craneales
prieto915natha
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
JessicaDiaz189791
 

Similar a Actividad 7 funcion y localiacion (20)

Actividad 7 funcion y localiacion
Actividad 7 funcion y localiacionActividad 7 funcion y localiacion
Actividad 7 funcion y localiacion
 
Actividad 7 funcion y localiacion
Actividad 7 funcion y localiacionActividad 7 funcion y localiacion
Actividad 7 funcion y localiacion
 
https://www.slideshare.net/adrianavillero/actividad7-240701443
 https://www.slideshare.net/adrianavillero/actividad7-240701443 https://www.slideshare.net/adrianavillero/actividad7-240701443
https://www.slideshare.net/adrianavillero/actividad7-240701443
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de lo pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de lo pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de lo pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de lo pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales  Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Los componentes y funciones de los pares craneales
Los componentes y funciones de los pares cranealesLos componentes y funciones de los pares craneales
Los componentes y funciones de los pares craneales
 
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptxSemiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
12 pares craneales
12 pares craneales12 pares craneales
12 pares craneales
 
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptxTRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
 
Neuropsicología
Neuropsicología Neuropsicología
Neuropsicología
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales y medula espinal
Pares craneales  y medula espinalPares craneales  y medula espinal
Pares craneales y medula espinal
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
 
Los nervios craneales
Los nervios cranealesLos nervios craneales
Los nervios craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 

Último

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 

Último (20)

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 

Actividad 7 funcion y localiacion

  • 1. Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales ¿ Qué son losparescraneales? Los pares craneales son un conjunto de 12 pares de nervios que nacen directamente del encéfalo, pero, ¿qué es un nervio? ¿Por qué es algo especial que nacen del encéfalo? Veámoslo. Un nervio es,a grandes rasgos, un conjunto de neuronas interconectadas formando una especie de autopista por la que, gracias a un proceso conocido como sinapsis, son capaces de ir transmitiendo entre ellas un impulso eléctrico en el que está codificado un mensaje concreto. Por lo tanto, es a través de estos nervios que el cerebro envía órdenes a cualquier órgano o tejido del cuerpo pero también, en sentido inverso, que los órganos sensoriales (los que permiten los sentidos de la vista, oído, tacto, gusto y olfato) envíen al cerebro la información sobre lo que sucede en el medio exterior para que este procese el mensaje y actúe acorde a ello. Una vez sucede esto, es decir, que el cerebro tiene una “orden” que enviar a alguna parte del cuerpo, ya sea hacia el corazón para decirle que siga latiendo o a la musculatura de los brazos para que consigamos levantar un objeto, el mensaje viaja a través del encéfalo y sale de este en dirección a la médula espinal, de la cual saldrá a través de los nervios periféricos hasta llegar al destino. Esto es lo que sucede en la mayoría de casos,pues el cerebro no tiende a funcionar como lugar de salida de nervios. El cerebro es elcentro de mando, el que crea la información. La transmisión de los impulsos eléctricos y la ramificación en nervios suele ser tarea de la médula espinal. Pero decimos “suele” porque, como siempre, hay excepciones. Y aquí es donde entran en juego los pares craneales. Estos 12 pares de nervios son los únicos nervios que nacen del propio encéfalo y van a comunicar con otras áreas periféricas,sin necesitar pasar antes por la médula espinal. https://medicoplus.com/_next/image?url=https%3A%2F%2Fplustatic.com%2F696%2Fpares- craneales-cerebro.png&w=1024&q=75
  • 2. Los parescranealesse clasifican: Nerviossensitivos:Olfatorio,óptico,estatoacústico. Nerviosmotores:Motorocularcomún,motor ocularexterno,patético,espinal,hipogloso. Nerviosmixtos:trigémino,facial,glosofaríngeo,vago. Son doce paresdistribuidosenlastrescategoríasanteriores. https://thumbor.kenhub.com/tc-n-Kw2rtb8_lk3lW-j-x05E6Y=/fit- in/1400x0/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_5000_10percent.png,0,0,0):wate rmark(/images/logo_url.png,-10,-
  • 3. 10,0):format(jpeg)/images/overview_image/2260/NnZhsXBoz60CGmGM9vwVA_The_12_Cranial _Nerves_spanish.jpg Los 12 pares son: 1.º Par craneal Nervioolfatorio(Ipar) - sensitivo 2.º Par craneal Nervioóptico(IIpar) - sensitivo 3.º Par craneal Nerviooculomotor(motorocularcomun,IIIpar) - motor 4.º Par craneal Nerviotroclear(patético,IV par) - motor 5.º Par craneal Nerviotrigémino(V) - mixto 6.º Par craneal Nervioabducens(motorocularexterno,VIpar) - motor 7.º Par craneal Nerviofacial (VIIpar) - mixto 8.º Par craneal Nerviovestibulococlear(VIIIpar) - sensitivo 9.º Par craneal Nervioglosofaríngeo(IXpar) - mixto 10.º Par craneal Nerviovagoo neumogástrico(Xpar) - mixto 11.º Par craneal Nervioaccesorio(espinal,XIpar)- motor 12.º Par craneal Nerviohipogloso(XII)- motor
  • 4. El nervio olfatorio es un nervio sensorial (aferente somático especial) que inerva el sentido del olfato. Inerva la mucosa olfativa de la cavidad nasal. El nervio no tiene sus núcleos en el tronco del encéfalo. En lugar de eso se inicia con muchas fibras nerviosas que inervan la mucosa nasal, llamadas cilios olfatorios. Los cilios convergen y atraviesan la lámina cribosa del hueso etmoides y hacen sinapsis en el bulbo olfativo. Este último da origen al tracto olfativo, que viaja y hace sinapsis dentro de la corteza olfativa del encéfalo. Su origen se encuentra a partir de las neuronas bipolares de la mucosa nasal se forman los nervios olfatorios que atraviesan la lámina cribosa (del etmoides), haciendo sinapsis en el bulbo olfatorio con células, cuyos axones forman el tracto y estrías olfatorias, terminando en el lóbulo temporal https://thumbor.kenhub.com/PVeHQHfFx2mOFqBSA6MO7kKWjJg=/fit- in/1400x0/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_5000_10percent.png,0,0,0):wate
  • 5. rmark(/images/logo_url.png,-10,- 10,0):format(jpeg)/images/overview_image/2271/450Hr2o2sfngVNMeWFubbw_the-olfactory- nerve_spanish.jpg Nervioóptico El nervio óptico es un nervio sensorial (aferente somático especial) que inerva la retina del ojo y lleva la información visual al cerebro. En pocas palabras, inerva el sentido de la vista. Este nervio no tiene sus núcleos en el tronco del encéfalo, sino que se origina directamente de las neuronas de la retina, que convergen y forman el nervio óptico. Los dos nervios ópticos se entrecruzan parcialmente en el quiasma óptico, desde donde continúan como las dos vías ópticas que siguen hacia los núcleos de relevo y la corteza visual en el cerebro. https://thumbor.kenhub.com/tEuRwNo4OsE0bXGqnGq2HfZpykM=/fit- in/1400x0/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_5000_10percent.png,0,0,0):wate rmark(/images/logo_url.png,-10,- 10,0):format(jpeg)/images/overview_image/2275/45BINBqv2tYXrifgovJYw_the-optic- nerve_spanish.jpg Nerviooculomotor Esun par cranealque posee dos ramas que se producen una vez que atraviesa la hendidura esfenoidal. La primera rama es la superior, la cual se cruza con el nervio óptico, después se divide en dos ramas que se encargan de inervar al músculo recto superior y al elevador del párpado superior. En cuanto, a la rama inferior, esta se divide en 3 partes:inervan el músculo recto interno, el oblicuo menor, el ciliar y el esfínter del iris.
  • 6. Es un par estrictamente motor, es decir que solo se encarga de generar movimiento en los ojos a través de sus fibras nerviosas. Además se encarga de contraer el esfínter de la pupila y el ciliar del cristalino. Una lesión que puede afectar a las fibras de este nervio es la parálisis como consecuencia de una lesión en la región del mesencéfalo. Este tipo de parálisis trae como consecuencia falta de movimiento en los músculos recto, oblicuo inferior y el elevador de los párpados. Es decir, que la persona presenta dificultad para mover los párpados, aducir, abducir y elevar los ojos. https://thumbor.kenhub.com/7LDYIT4bAZ7d-HfBlhKnubOAeZ0=/fit- in/1400x0/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_5000_10percent.png,0,0,0):wate rmark(/images/logo_url.png,-10,- 10,0):format(jpeg)/images/overview_image/2277/vaPZTxI3NZOUOGE0IqXLQ_the-oculomotor- trochlear-and-abducens-nerves_spanish.jpg El nervio IV o nervio patético, se origina en el mesencéfalo inferior y emerge por la cara dorsal contralateral del tallo encefálico y penetra en la órbita a través de la hendidura esfenoidal. Inerva el músculo oblicuo mayor que dirige el ojo hacia abajo, cuando el ojo está desviado hacia la nariz. El nervio VI cranealo motor ocular externo tiene su origen en la protuberancia, en el surco pontobulbar, pasa a través del seno cavernoso (cerca de la arteria carótida interna) y sale del cráneo por la hendidura esfenoidal e inerva el músculo recto externo del ojo. Su largo trayecto intracraneal le hace vulnerable a procesos patológicos en las fosas craneales posterior y media.
  • 7. https://images.app.goo.gl/aA7dKKLAXEm5QXRM9 exploración : Se solicita al paciente que mire en todas las direcciones y se observa si existe alguna limitación en una dirección individual o conjugada. Debe observarse,además de la existencia de paresias o parálisis de músculos individuales, o observar si la hendidura palpebral es simétrica o existe caída o ptosis palpebral. Patología: Los hallazgos patológicos incluyen: estrabismo, diplopía, ptosis, oftalmoplejía, nistagmus y alteraciones pupilares. ● Estrabismo (bizquera) Es la desviación de uno o ambos ojos. En el estrabismo interno, los ejes visuales se cruzan entre sí; en el externo, los ejes visuales divergen el uno del otro. Cuando ocurre en la edad adulta se suele acompañar de diplopía. ● Diplopía (visión doble) Es un fenómeno subjetivo que se presenta cuando el paciente está mirando con ambos ojos. Es causada por un defecto en la alineación de los ejes visuales producido por la afectación de un músculo ocular, de la placa motora, de los nervios III, IV y VI o de sus núcleos o conexiones. ● Ptosis (párpado caído) Ocurre por debilidad o parálisis del músculo elevador del párpado superior a consecuencia de una afectación del músculo, placa motora (miastenia gravis), III nervio cranealo afectación del simpático (síndrome de Horner). ● Oftalmoplejía Es la existencia de una parálisis de alguno de los músculos extraoculares. La oftalmoplejía internuclear afecta a la mirada conjugada hacia un lado debido a una lesión del fascículo longitudinal medial ● Nistagmus es un movimiento involuntario de los ojos en distintas direcciones de la mirada (arriba y abajo o a derecha o izquierda). El nistagmus tiene dos componentes: uno rápido y otro lento, en sentido contrario
  • 8. Par cranealV: nervio trigémino Anatomía Es un nervio mixto con una raíz sensitiva que inerva la cara y la mucosa nasal y bucal, y una raíz motora encargada de los músculos de la masticación. https://images.app.goo.gl/nxK4bz9do4vNE8a9A EXPLORACIÓN la exploración del reflejo corneal (se toca levemente la córnea con un algodón y se comprueba el cierre de los párpados). También se puede estimular con un algodón el interior de los orificios nasales, lo que en condiciones normales provoca que se arrugue la nariz. El reflejo maseterino (respuesta de cierre bucal al percutir el maxilar inferior hacia abajo) tiene valor para diferenciar una lesión de la vía piramidal, donde está aumentado. Los músculos temporales y maseteros se examinan indicando al paciente que apriete los dientes mientras el examinador palpa los músculos e intenta separar los maxilares aplicando una presión hacia abajo en el mentón. En la debilidad unilateral del músculo pterigoideo se observa que la mandíbula se desvía hacia el lado del músculo debilitado cuando se abre lentamente. Patología La lesión del nervio puede producir dolor, hiperestesia, parestesias o hipoestesia de uno o varios de los territorios inervados por cada una de las divisiones del nervio y debilidad de los músculos que inerva. La lesión puede localizarse en la región troncoencefálica (habitualmente por lesiones desmielinizantes, isquémicas, hemorrágicas, tumores o abscesos),en la porción preganglionar (por tumores, granulomas, aneurismas, meningitis o traumatismos), en el ganglio de Gasser (por tumores, herpes zoster, sarcoidosis, sífilis, tuberculosis, aracnoiditis, abscesos o traumatismos) o en las divisiones periféricas (habitualmente dañadas por traumatismos o tumores).
  • 9. El nervio facial es un nervio mixto multimodal que se origina en cuatros núcleos del tronco del encéfalo; específicamente en el puente y el bulbo raquídeo. Estos son: ● Núcleo salivar superior (eferente visceralgeneral) ● Núcleo motor del nervio facial (eferente visceralespecial ) ● Núcleo del tracto solitario (aferente visceral general, aferente visceralespecial) ● Núcleo espinal del nervio trigémino (aferente somático general) Los núcleos dan origen a las dos porciones del nervio, una raíz más larga que transporta fibras motoras y un nervio intermediario (de Wrisberg) que transporta fibras sensitivas y parasimpáticas. Las dos porciones entran al conducto facial a través del conducto auditivo interno, donde se unen formando el nervio facial propiamente dicho. Este sale del cráneo a través del foramen estilomastoideo y permite muchas funciones tales como la expresión facial, secreción de glándulas (como las lagrimales) y sensación del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua. https://thumbor.kenhub.com/T-7TeWYx5AwFSeo0wbZ3UoWk2iE=/fit- in/1400x0/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_5000_10percent.png,0,0,0):wate rmark(/images/logo_url.png,-10,- 10,0):format(jpeg)/images/overview_image/2283/NOXZ8N3U02uwnU1NFk319Q_course-and- branches-of-facial-nerve_spanish.jpg
  • 10. Nerviovestibulococlear(VIIIparcraneal) El nervio vestibular está compuesto por los procesos centrales de las neuronas que yacen entre las partes superior e inferior del ganglio vestibular. Estas neuronas sensan información sobre el equilibrio y la coordinación obtenida gracias a los canales semicirculares y órganos otolíticos del oído interno. Esta información luego se transfiere por medio del nervio vestibular y luego a través del octavo par craneal hacia el tronco del encéfalo. El nervio coclear está compuesto por los procesos centrales de las neuronas localizadas en el ganglio coclear (ganglion spirale). Estas neuronas reciben información auditiva desde la cóclea y a través de los nervios coclear y vestibulococlear , transfiriendo hacia el núcleo coclear anterior y posterior en el tronco del encéfalo. https://thumbor.kenhub.com/1rIWa48slGROdSMb7n29NThzTAk=/fit- in/940x940/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_only.png,0,0,0):watermark(/im ages/logo_url.png,-10,-10,0):format(jpeg)/images/anatomy_term/nervus-ampullaris-anterior- 2/UbopC9EJCP8ApZ6OnKz8cg_anterior_ampullary_nerve.png nervio glosofaríngeo El nervio glosofaríngeo es un nervio mixto que se origina en el tronco del encéfalo y sale del cráneo a través del foramen yugular. Los núcleos del nervio glosofaríngeo son:
  • 11. ● Núcleo ambiguo (eferente visceralespecial, aferente visceralespecial) ● Núcleo salivar inferior (eferente visceral general) ● Núcleo del tracto solitario (aferente visceral especial, aferente visceralgeneral) ● Núcleo espinal del nervio trigémino (aferente somático general) Teniendo en cuenta los tipos de neuronas que componen estos núcleos, el nervio vestibulococlear es un nervio sensorial multimodal; más concretamente,un nervio aferente somático especial. Permite la deglución, la salivación y la sensación gustativa, así como la sensación visceral y general en la cavidad oral. https://thumbor.kenhub.com/_qnqjVbpNiBQFNlQ2wwAazEtj8c=/fit- in/1400x0/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_5000_10percent.png,0,0,0):wate rmark(/images/logo_url.png,-10,- 10,0):format(jpeg)/images/overview_image/2284/CNkAa2jjkH0kbtqizDNeNA_branches-and- nuclei-of-ninth-cranial-nerve_spanish.jpg
  • 12. REFERENCIAS Gutiérrez, J. C., Pérez, P. C., & García, M. S. (2011). Patología de los pares craneales. Medicine- Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 10(71), 4793-4805. Citas web: https://medicoplus.com/neurologia/pares-craneales http://www.osteopata-quiropracticoalicante.es/clasificacion-de-los-pares-craneales/ https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/12-pares-craneales https://www.kenhub.com/es/study/nervio-facial