SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS NERVIOS
CRANEALES
AIRINE ALEJANDRA BONILLA LUNA
ID 100061490
BRESLY NATHALIA GUAVITA PRIETO
ID 100062553
DOCENTE
LEIDY LOPEZ FLOREZ
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
BOGOTA D.C
AGOSTO 2019
Los nervios craneales se consideran con
frecuencia doce pares de nervios periféricos
relacionados con actividades motoras y
sensoriales de la cabeza.
Comunican el encéfalo con distintas zonas
periféricas como la cabeza, el cuello, el tórax y
el abdomen.
Cada par es nombrado con un número romano
progresivo que indica su posición en el
encéfalo (el más ventral es el par I y el más
dorsal es el par XII) o con un nombre que
alude a su función.
LOS NERVIOS CRANEALES
IMAGEN 1: NERVIOS CRANEALES TOMADA DE:
HTTPS://STATIC.DOCSITY.COM/DOCUMENTS_PAGES/APUNTES/2013/09/02/298C6764DD975749D03DDD1E27A05DE7.PNG
LOS 12 PARES DE NERVIOS
CRANEALES
 Nervio Olfativo (I)
 Nervio Óptico (II)
 Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III)
 Nervio Troclear / Patético (IV)
 Nervio Trigémino (V)
 Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo
(VI)
 Nervio Facial (VII)
 Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo
(VIII)
 Nervio Glosofaríngeo (IX)
 Nervio Vago / Neumogástrico (X)
 Nervio Accesorio (XI)
 Nervio Hipogloso (XII) IMAGEN 2: DISTRIBUCIÓN DE LOS PARES CRANEALES TOMADA DE:
HTTPS://UPLOAD.WIKIMEDIA.ORG/WIKIPEDIA/COMMONS/THUMB/4/46/BRAIN_HUMAN_NORMAL_INFERIOR_VIEW_WITH_LABELS_ES.SVG/500P
X-BRAIN_HUMAN_NORMAL_INFERIOR_VIEW_WITH_LABELS_ES.SVG.PNG
CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
Los nervios contienen fibras sensitivas (aferentes), fibras
motoras (eferentes) o ser mixtos (con ambos tipos de fibras).
Los pares craneales se clasifican en:
1. Pares sensitivos o aferentes: El olfatorio (I par), el óptico
(II par) y el Vestibulococlear o Estatoacústico (VIII par).
Recordemos que los pares I y II no son, verdaderos nervios,
ya que sus características se apartan de las consideraciones
generales que estamos exponiendo.
2. Pares motores o eferentes: El motor ocular común u
oculomotor (III par), el patético o troclear (IV par), el motor
ocular externo, abductor o Abducens (VI par), el espinal o
accesorio (XI par) y el hipogloso (XII par).
3. Pares mixtos: El trigémino (V par), el facial (VII par), el
glosofaríngeo (IX par) y el vago o neumogástrico (X par).IMAGEN 3 CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES TOMADA DE: HTTP://WWW.OSTEOPATA-
QUIROPRACTICOALICANTE.ES/WP-CONTENT/UPLOADS/2014/10/PARES-CRANEALES.JPG
CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
Los pares craneales o nervios craneales
que se originan:
 Tronco del encéfalo son el par I y
par II.
 Mesencéfalo son el par III y IV.
 Puente troncoencefálico (o Puente
de Varolio) son los nervios craneales
V, VI, VII y VIII.
 Bulbo Raquídeo los pares craneales
IX, X, XI y XII.
IMAGEN 4 CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES TOMADA DE: HTTPS://WWW.MSDMANUALS.COM/-
/MEDIA/MANUAL/HOME/IMAGES/NEU_CRANIAL_NERVES_ES.GIF?LA=ES&THN=0
Imagen 6 Vista Esquemática de las caras Anterior (A), Lateral (B) y posterior (C) del tronco encefálico.
Los Nervios Craneales se identifican con su número romano. Referencias: 1 Surco Bulbopontino 2 Surco Pontopeduncular 3
Fisura mediana anterior 4 Pirámides bulbares 5 Surco anterolateral 6 Surco Basilar 7 Pedúnculo Cerebral 8 Fosa
Interpeduncular 9 Oliva 10 surco posterolateral 11 Pedúnculos cerebelosos medios 12 Surco lateral del mesencéfalo 3 surco
interpeduncular 14 Trígono del Lemnisco 15 surco medio posterior 16 Pedúnculos cerebelosos inferiores 17 Velo medular
inferior 18 Fosa Romboidea 19 Pedúnculo cerebeloso superior 20 Velo medular superior 21 Lamina del Techo 22 Colículo
superior 23 Colículo Inferior 24 Brazo del Colículo 25 Epífisis 26 Quiasma óptico 27 Cuerpo mamilar
NERVIO OLFATORIO
(PAR CRANEAL I)
Es el primero y más corto de
los pares craneales. Se origina
en las células
bipolares localizadas en el
epitelio olfatorio que recubre
la mayor parte del cornete
superior y la pared opuesta al
tabique en las fosas nasales
Es un nervio sensorial, encargado de
transmitir los estímulos olfativos desde la
nariz hacia el cerebro
IMAGEN 7 NERVIO OLFATORIO TOMADA DE: HTTPS://3.BP.BLOGSPOT.COM/-
DR7SS7TPLSS/V8ZKYAW1YBI/AAAAAAAAAGS/7C_B7WECGCS0M8XSE_W5ICY1Y9MPXRCVQCLCB/S1600/OLFATOVERT-2_3.JPG
NERVIO ÓPTICO
(PAR CRANEAL II)Se encuentra a partir del globo ocular, se dirige
hacia atrás, arriba y medial. Penetra y recorre el
conducto óptico, entra así en el cráneo y termina
en el Angulo antero lateral del quiasma óptico.
Su función principal es encargarse de conducir
los estímulos visuales desde el ojo hasta el
cerebro. Es decir, está compuesto por los axones
de las células ganglionares de la retina, que
llevan la información de los fotorreceptores al
cerebro, donde posteriormente será integrada e
interpretada.
IMAGEN 8 LOCALIZACIÓN NERVIO ÓPTICO TOMADA DE: HTTP://4.BP.BLOGSPOT.COM/_X-9WLAJV-
5U/S6UIUAYJKTI/AAAAAAAAA5M/UMNNRDTN00Q/S320/GLAUCOMA_1.JPG
IMAGEN9 NERVIO ÓPTICO TOMADA DE
HTTP://WWW.ANANOR.NET/UPLOADS/2/7/5/8/27588325/PARES_Y_ORGANOS_DE_LOS_SENTIDOS.PDF
NERVIO OCULOMOTOR
(PAR CRANEAL III)
El nervio motor ocular se ubica en la cara anterior del mesencéfalo. Se mueve hacia delante, pasando por
debajo de la arteria cerebral posterior y por encima de la arteria cerebelosa superior.
El nervio perfora la duramadre y entra en la cara lateral del seno cavernoso. Dentro del seno cavernoso,
recibe ramas simpáticas del plexo carotídeo interno
El nervio oculomotor inerva la mayoría de los músculos extraoculares.
Estos músculos mueven el globo ocular y el párpado superior.
limita la pupila, reduciendo la cantidad de luz que entra en el ojo
IMAGEN 10 NERVIO OCULOMOTOR TOMADA DE:
HTTPS://WWW.ANATOMIATOPOGRAFICA.COM/WP-
CONTENT/UPLOADS/2018/07/NERVIO-
OCULOMOTOR.JPG
NERVIO TROCLEAR, O PATÉTICO
(PAR CRANEAL IV)
Su función es esencialmente motora, ya que
inerva al músculo oblicuo superior, el cual tiene
como acción girar el globo ocular de manera
que la córnea se dirija inferior y lateralmente
El trayecto del nervio troclear es primero se dirige
lateral y con anterioridad a rodear a los
pedúnculos cerebelosos superiores y después el
pedúnculo cerebral, abandona el mesencéfalo y se
decusa con el nervio del lado opuesto. Luego pasa
a través de la fosa craneal en la pared lateral del
seno cavernoso y penetra en la órbita a través de
la hendidura orbitaria superior
NERVIO TRIGÉMINO
(PAR CRANEAL V)
Nervio de clasificación mixta (sensitivo-sensorial-
motor) el cual tiene funciones como : inerva los
músculos de la masticación: milohioideo, vientre
anterior del digástrico, tensor del tímpano y tensor
del velo de paladar.
Da la sensibilidad a la cara, orbita, cavidades nasales
y cavidad bucal. Es el par craneal más grande de
todos.
Asegura la secreción mucosa de las cavidades
nasales, de los senos paranasales y del paladar.
Participa en la secreción lagrimal y salival por las
fibras suministradas por el nervio del conducto
pterigoideo y la cuera del tímpano.
IMAGEN 11 ANATOMIA DEL NERVIO TRIGEMINO TOMADA DE: HTTPS://WWW.ANATOMIATOPOGRAFICA.COM/WP-
CONTENT/UPLOADS/2018/08/NERVIO-TRIGÉMINO.JPG
NERVIO ABDUCENS
(PAR CRANEAL VI)
Es el sexto par de nervios craneales su función
es motora, se encarga de conducir los
estímulos motrices al músculo recto externo,
por lo tanto permite que el ojo se pueda mover
hacia el lado contrario de la nariz.
• Su origen es desde el núcleo se halla
ubicado en el suelo del cuarto ventrículo en
la eminencia teres situada a ambos lados de
la línea media o tallo del calamus. El
núcleo se encuentra rodeado por la rodilla
del facial que es un haz de fibras de éste
nervio que lo rodean. Por este motivo las
lesiones de éste núcleo involucran también
las fibras motoras del facial.
IMAGEN 12 NERVIO ABDUCENS TOMADA DE:
HTTPS://UPLOAD.WIKIMEDIA.ORG/WIKIPEDIA/COMMONS/THUMB/2/29/ABDUCENS_NERVE1.PNG/245PX-
ABDUCENS_NERVE1.PNG
NERVIO FACIAL
(PAR CRANEAL VII)
Tiene diferentes
funciones tales como
mandar órdenes a los
músculos de la cara
para poder crear
expresiones faciales
Enviar señales a las
glándulas salivales y
lagrimales.
Recoger la información
gustativa a través de la
lengua.
El nervio facial inerva a todos
los músculos cutáneos de la
cabeza y del cuello, el musculo
del estribo, el estilo hioideo, el
vientre posterior del di gástrico
y algunos músculos del velo
del paladar.
Nervio mixto, sensitivo y
motor. Formado por dos raíces
1) Facial propiamente dicho
(motor
2) Intermedio/Wrisberg
(sensitivo) Submandibular
y Sublingual
IMAGEN 13 NERVIO FACIAL TOMADA DE: HTTPS://WWW.ANATOMIATOPOGRAFICA.COM/WP-
CONTENT/UPLOADS/2018/08/NERVIO-FACIAL.JPG
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR
(PAR CRANEAL VIII)
El nervio Vestibulococlear es un
nervio sensorial.
Es el nervio que como su
nombre lo indica está
conformado por dos nervios: el
nervio coclear, que recoge en el
oído interno y transmite al
sistema nervioso central las
sensaciones auditivas y el nervio
vestibular que recibe y conduce
información destinada al sentido
del equilibrio.IMAGEN 14 NERVIO VESTIBULOCOCLEAR TOMADA DE: HTTPS://3.BP.BLOGSPOT.COM/-I6MJRSWPY-Y/V-
CZFIAJDVI/AAAAAAAAAMU/7DFD0FX7PG0Y_KO4GSIA-IM8PHDIU4XVACLCB/S1600/SONITON-OIDO-
INTERNO.JPG
NERVIO GLOSOFARÍNGEO
(PAR CRANEAL IX)
Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la
faringe de clasificación mixto.
Sus funciones son:
 Motora porque contribuye al tiempo faríngeo de
la deglución, con sus ramos al estilo faríngeo y al
constrictor superior de la faringe.
 Sensitiva porque da la sensibilidad a las mucosas
del oído medio y la trompa, faringe, amígdala y
finalmente de la lengua.
 Sensorial porque da la sensación del gusto por
detrás de la V lingual.
 Vegetativa ya que es el nervio secretor de la
glándula parótida.
IMAGEN 15 NERVIO GLOSOFARINGEO TOMADA DE: HTTP://ECLINICALWORKS.ADAM.COM/GRAPHICS/IMAGES/ES/9350.JPG
NERVIO VAGO
(PAR CRANEAL X)
Influye en la acción de tragar pero también en mandar y
transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo
incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y
poder controlar los niveles de estrés o mandar
directamente señales a nuestro sistema simpático y este a
su vez a nuestras vísceras.
También conocido como neumogástrico.
Nace en el bulbo raquídeo e inerva la
faringe, el esófago, la laringe, la tráquea,
los bronquios, el corazón, el estómago y
el hígado.
IMAGEN 16 NERVIO VAGO TOMADA DE:
HTTPS://IMAGE.JIMCDN.COM/APP/CMS/IMAGE/TRANSF/NONE/PATH/SBC491E5FE76125F6/IMAGE/I3834348787BACCA8/VERSION/1435934360/IMA
GE.JPG
NERVIO ACCESORIO O ESPINAL
(PAR CRANEAL XI)
Nervio motor ubicado en el bulbo y medula espinal.
El nervio accesorio craneal: Es el nervio motor de
la laringe, por medio de su comunicación con el
nervio vago y de los nervios laríngeos recurrentes.
Controla la glotis, por lo tanto, también la
respiración y fonación.
El nervio accesorio espinal: Es el nervio motor de
los músculos esternocleidomastoideo y trapecio que
permiten tres movimientos de la cabeza:
 Movimiento de flexión por medio del
esternocleidomastoideo.
 Movimiento de extensión por medio del trapecio.
 Movimiento de inclinación lateral por acción
homolateral de esternocleidomastoideo y
trapecio. IMAGEN 17 NERVIO ESPINAL TOMADA DE: HTTPS://3.BP.BLOGSPOT.COM/-OOHDBTPMC4C/V_A5-
MONCBI/AAAAAAAAAOO/9W0N6-VL_OAXELT3NAWQUXC93UAMO0WRACEW/S1600/FIG6.62.PNG
NERVIO HIPOGLOSO
(PAR CRANEAL XII)cx
 Este nervio lleva fibras motoras a tres de los
cuatro músculos vitales de la lengua. Es el
responsable de las actividades cotidianas como
comer, hablar y tragar.
 Se encarga de movilizar y comprimir el
contenido de la boca empujándolo contra las
arcadas dentarias.
 Interviene en los mecanismos del primer tiempo
de la deglución, impulsa el bolo alimenticio a la
cavidad faríngea.
 Es uno de los nervios del lenguaje articulado, es
responsable de la formación de la mayoría de
las vocales y de un cierto número de
consonantes.
Es motor para los músculos intrínsecos y
extrínsecos de la lengua (estilogloso,
hiogloso, geniogloso)
ACTIVIDAD
Para poner a prueba tu conocimiento y lo que
aprendiste con nosotros ingresa al enlace y
desarrolla nuestra sopa de letras!
https://es.educaplay.com/recursos-
educativos/4727220-los_pares_craneales.html
REFERENCIAS
Noguera, D. M. (s.f.). Pares y órganos de los sentidos Obtenido de http://www.ananor.net:
http://www.ananor.net/uploads/2/7/5/8/27588325/pares_y_organos_de_los_sentidos.pdf
Pauwels, L. W., Akesson, e. j., Stewart, p. A., & Spacey, s. d. (2003). Nervios craneales en
la salud y la enfermedad. Argentina: Panamericana. Tomada de
https://books.google.com.co/books?id=yWMK_uuCUEsC&printsec=frontcover&dq=pares
+craneales&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjs78C-
84zkAhUnwVkKHUriBPoQ6AEIKTAA#v=onepage&q&f=true
https://www.ecured.cu/Nervio_vago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XII
Exploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XIIExploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XII
Exploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XII
Carlos Salgado Camarena
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
BernardoOro
 
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y SemioPares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Lennin Carlos Alcántara Valle
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XIIINFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
Jos Andres Soto Paladines
 
Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)Jose David
 
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Valeria Casillas
 
Valoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicionValoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicionCarol J. Soto Castro
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Natt-N
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
Wanderly Gonzalez
 
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomiaPares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Anghi León Hidalgo
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
mraquin
 
Anatomía - Pares Craneales
Anatomía - Pares CranealesAnatomía - Pares Craneales
Anatomía - Pares Craneales
Matías Santos López
 
Pares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracionPares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracion
Noe Terceros Cuellar
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
17. Pares Craneales
17. Pares Craneales17. Pares Craneales
17. Pares Craneales
fisipato13
 

La actualidad más candente (20)

Exploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XII
Exploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XIIExploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XII
Exploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XII
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y SemioPares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
 
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XIIINFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
 
Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)
 
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
 
Valoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicionValoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicion
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
 
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomiaPares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomia
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
 
Anatomía - Pares Craneales
Anatomía - Pares CranealesAnatomía - Pares Craneales
Anatomía - Pares Craneales
 
Pares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracionPares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracion
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
17. Pares Craneales
17. Pares Craneales17. Pares Craneales
17. Pares Craneales
 
par craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IXpar craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IX
 
pares craneales
pares cranealespares craneales
pares craneales
 
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisisInterna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
 

Similar a Los nervios craneales

Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
YudisAndreaVargasMac
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
ANGELAXIONEY
 
Pares craneales y medula espinal
Pares craneales y medula espinalPares craneales y medula espinal
Pares craneales y medula espinal
yailin chamorro quintero
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Adriana Mora
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales  Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ESCUELAINTERNACIONAL3
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
LuisaFernandaMoscoso3
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
maria laura rosado
 
Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los pares
LeivisPerzOlascoaga
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Steff Any
 
Nervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - KantgedsNervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - Kantgeds
Kant Geds
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
sofiabenavides8
 
Los 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serranoLos 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serrano
Sergio Andrés Serrano Galindo
 
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
KatherinePaolaGuerre
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
paolamontao14
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales crucigrama
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales crucigramaFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales crucigrama
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales crucigrama
neurotrasmisores
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
JhonRangel6
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
MayerlyMartinez12
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
DianaMargothHernande
 
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]normaserm
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
Veronica Ramirez
 

Similar a Los nervios craneales (20)

Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
 
Pares craneales y medula espinal
Pares craneales y medula espinalPares craneales y medula espinal
Pares craneales y medula espinal
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales  Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los pares
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - KantgedsNervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - Kantgeds
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
 
Los 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serranoLos 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serrano
 
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales crucigrama
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales crucigramaFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales crucigrama
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales crucigrama
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Los nervios craneales

  • 1. LOS NERVIOS CRANEALES AIRINE ALEJANDRA BONILLA LUNA ID 100061490 BRESLY NATHALIA GUAVITA PRIETO ID 100062553 DOCENTE LEIDY LOPEZ FLOREZ FACULTAD DE PSICOLOGÍA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL BOGOTA D.C AGOSTO 2019
  • 2. Los nervios craneales se consideran con frecuencia doce pares de nervios periféricos relacionados con actividades motoras y sensoriales de la cabeza. Comunican el encéfalo con distintas zonas periféricas como la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. Cada par es nombrado con un número romano progresivo que indica su posición en el encéfalo (el más ventral es el par I y el más dorsal es el par XII) o con un nombre que alude a su función. LOS NERVIOS CRANEALES IMAGEN 1: NERVIOS CRANEALES TOMADA DE: HTTPS://STATIC.DOCSITY.COM/DOCUMENTS_PAGES/APUNTES/2013/09/02/298C6764DD975749D03DDD1E27A05DE7.PNG
  • 3. LOS 12 PARES DE NERVIOS CRANEALES  Nervio Olfativo (I)  Nervio Óptico (II)  Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III)  Nervio Troclear / Patético (IV)  Nervio Trigémino (V)  Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo (VI)  Nervio Facial (VII)  Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo (VIII)  Nervio Glosofaríngeo (IX)  Nervio Vago / Neumogástrico (X)  Nervio Accesorio (XI)  Nervio Hipogloso (XII) IMAGEN 2: DISTRIBUCIÓN DE LOS PARES CRANEALES TOMADA DE: HTTPS://UPLOAD.WIKIMEDIA.ORG/WIKIPEDIA/COMMONS/THUMB/4/46/BRAIN_HUMAN_NORMAL_INFERIOR_VIEW_WITH_LABELS_ES.SVG/500P X-BRAIN_HUMAN_NORMAL_INFERIOR_VIEW_WITH_LABELS_ES.SVG.PNG
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES Los nervios contienen fibras sensitivas (aferentes), fibras motoras (eferentes) o ser mixtos (con ambos tipos de fibras). Los pares craneales se clasifican en: 1. Pares sensitivos o aferentes: El olfatorio (I par), el óptico (II par) y el Vestibulococlear o Estatoacústico (VIII par). Recordemos que los pares I y II no son, verdaderos nervios, ya que sus características se apartan de las consideraciones generales que estamos exponiendo. 2. Pares motores o eferentes: El motor ocular común u oculomotor (III par), el patético o troclear (IV par), el motor ocular externo, abductor o Abducens (VI par), el espinal o accesorio (XI par) y el hipogloso (XII par). 3. Pares mixtos: El trigémino (V par), el facial (VII par), el glosofaríngeo (IX par) y el vago o neumogástrico (X par).IMAGEN 3 CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES TOMADA DE: HTTP://WWW.OSTEOPATA- QUIROPRACTICOALICANTE.ES/WP-CONTENT/UPLOADS/2014/10/PARES-CRANEALES.JPG
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES Los pares craneales o nervios craneales que se originan:  Tronco del encéfalo son el par I y par II.  Mesencéfalo son el par III y IV.  Puente troncoencefálico (o Puente de Varolio) son los nervios craneales V, VI, VII y VIII.  Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII. IMAGEN 4 CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES TOMADA DE: HTTPS://WWW.MSDMANUALS.COM/- /MEDIA/MANUAL/HOME/IMAGES/NEU_CRANIAL_NERVES_ES.GIF?LA=ES&THN=0
  • 6. Imagen 6 Vista Esquemática de las caras Anterior (A), Lateral (B) y posterior (C) del tronco encefálico. Los Nervios Craneales se identifican con su número romano. Referencias: 1 Surco Bulbopontino 2 Surco Pontopeduncular 3 Fisura mediana anterior 4 Pirámides bulbares 5 Surco anterolateral 6 Surco Basilar 7 Pedúnculo Cerebral 8 Fosa Interpeduncular 9 Oliva 10 surco posterolateral 11 Pedúnculos cerebelosos medios 12 Surco lateral del mesencéfalo 3 surco interpeduncular 14 Trígono del Lemnisco 15 surco medio posterior 16 Pedúnculos cerebelosos inferiores 17 Velo medular inferior 18 Fosa Romboidea 19 Pedúnculo cerebeloso superior 20 Velo medular superior 21 Lamina del Techo 22 Colículo superior 23 Colículo Inferior 24 Brazo del Colículo 25 Epífisis 26 Quiasma óptico 27 Cuerpo mamilar
  • 7. NERVIO OLFATORIO (PAR CRANEAL I) Es el primero y más corto de los pares craneales. Se origina en las células bipolares localizadas en el epitelio olfatorio que recubre la mayor parte del cornete superior y la pared opuesta al tabique en las fosas nasales Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro IMAGEN 7 NERVIO OLFATORIO TOMADA DE: HTTPS://3.BP.BLOGSPOT.COM/- DR7SS7TPLSS/V8ZKYAW1YBI/AAAAAAAAAGS/7C_B7WECGCS0M8XSE_W5ICY1Y9MPXRCVQCLCB/S1600/OLFATOVERT-2_3.JPG
  • 8. NERVIO ÓPTICO (PAR CRANEAL II)Se encuentra a partir del globo ocular, se dirige hacia atrás, arriba y medial. Penetra y recorre el conducto óptico, entra así en el cráneo y termina en el Angulo antero lateral del quiasma óptico. Su función principal es encargarse de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada. IMAGEN 8 LOCALIZACIÓN NERVIO ÓPTICO TOMADA DE: HTTP://4.BP.BLOGSPOT.COM/_X-9WLAJV- 5U/S6UIUAYJKTI/AAAAAAAAA5M/UMNNRDTN00Q/S320/GLAUCOMA_1.JPG IMAGEN9 NERVIO ÓPTICO TOMADA DE HTTP://WWW.ANANOR.NET/UPLOADS/2/7/5/8/27588325/PARES_Y_ORGANOS_DE_LOS_SENTIDOS.PDF
  • 9. NERVIO OCULOMOTOR (PAR CRANEAL III) El nervio motor ocular se ubica en la cara anterior del mesencéfalo. Se mueve hacia delante, pasando por debajo de la arteria cerebral posterior y por encima de la arteria cerebelosa superior. El nervio perfora la duramadre y entra en la cara lateral del seno cavernoso. Dentro del seno cavernoso, recibe ramas simpáticas del plexo carotídeo interno El nervio oculomotor inerva la mayoría de los músculos extraoculares. Estos músculos mueven el globo ocular y el párpado superior. limita la pupila, reduciendo la cantidad de luz que entra en el ojo IMAGEN 10 NERVIO OCULOMOTOR TOMADA DE: HTTPS://WWW.ANATOMIATOPOGRAFICA.COM/WP- CONTENT/UPLOADS/2018/07/NERVIO- OCULOMOTOR.JPG
  • 10. NERVIO TROCLEAR, O PATÉTICO (PAR CRANEAL IV) Su función es esencialmente motora, ya que inerva al músculo oblicuo superior, el cual tiene como acción girar el globo ocular de manera que la córnea se dirija inferior y lateralmente El trayecto del nervio troclear es primero se dirige lateral y con anterioridad a rodear a los pedúnculos cerebelosos superiores y después el pedúnculo cerebral, abandona el mesencéfalo y se decusa con el nervio del lado opuesto. Luego pasa a través de la fosa craneal en la pared lateral del seno cavernoso y penetra en la órbita a través de la hendidura orbitaria superior
  • 11. NERVIO TRIGÉMINO (PAR CRANEAL V) Nervio de clasificación mixta (sensitivo-sensorial- motor) el cual tiene funciones como : inerva los músculos de la masticación: milohioideo, vientre anterior del digástrico, tensor del tímpano y tensor del velo de paladar. Da la sensibilidad a la cara, orbita, cavidades nasales y cavidad bucal. Es el par craneal más grande de todos. Asegura la secreción mucosa de las cavidades nasales, de los senos paranasales y del paladar. Participa en la secreción lagrimal y salival por las fibras suministradas por el nervio del conducto pterigoideo y la cuera del tímpano. IMAGEN 11 ANATOMIA DEL NERVIO TRIGEMINO TOMADA DE: HTTPS://WWW.ANATOMIATOPOGRAFICA.COM/WP- CONTENT/UPLOADS/2018/08/NERVIO-TRIGÉMINO.JPG
  • 12. NERVIO ABDUCENS (PAR CRANEAL VI) Es el sexto par de nervios craneales su función es motora, se encarga de conducir los estímulos motrices al músculo recto externo, por lo tanto permite que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de la nariz. • Su origen es desde el núcleo se halla ubicado en el suelo del cuarto ventrículo en la eminencia teres situada a ambos lados de la línea media o tallo del calamus. El núcleo se encuentra rodeado por la rodilla del facial que es un haz de fibras de éste nervio que lo rodean. Por este motivo las lesiones de éste núcleo involucran también las fibras motoras del facial. IMAGEN 12 NERVIO ABDUCENS TOMADA DE: HTTPS://UPLOAD.WIKIMEDIA.ORG/WIKIPEDIA/COMMONS/THUMB/2/29/ABDUCENS_NERVE1.PNG/245PX- ABDUCENS_NERVE1.PNG
  • 13. NERVIO FACIAL (PAR CRANEAL VII) Tiene diferentes funciones tales como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales Enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Recoger la información gustativa a través de la lengua. El nervio facial inerva a todos los músculos cutáneos de la cabeza y del cuello, el musculo del estribo, el estilo hioideo, el vientre posterior del di gástrico y algunos músculos del velo del paladar. Nervio mixto, sensitivo y motor. Formado por dos raíces 1) Facial propiamente dicho (motor 2) Intermedio/Wrisberg (sensitivo) Submandibular y Sublingual IMAGEN 13 NERVIO FACIAL TOMADA DE: HTTPS://WWW.ANATOMIATOPOGRAFICA.COM/WP- CONTENT/UPLOADS/2018/08/NERVIO-FACIAL.JPG
  • 14. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (PAR CRANEAL VIII) El nervio Vestibulococlear es un nervio sensorial. Es el nervio que como su nombre lo indica está conformado por dos nervios: el nervio coclear, que recoge en el oído interno y transmite al sistema nervioso central las sensaciones auditivas y el nervio vestibular que recibe y conduce información destinada al sentido del equilibrio.IMAGEN 14 NERVIO VESTIBULOCOCLEAR TOMADA DE: HTTPS://3.BP.BLOGSPOT.COM/-I6MJRSWPY-Y/V- CZFIAJDVI/AAAAAAAAAMU/7DFD0FX7PG0Y_KO4GSIA-IM8PHDIU4XVACLCB/S1600/SONITON-OIDO- INTERNO.JPG
  • 15. NERVIO GLOSOFARÍNGEO (PAR CRANEAL IX) Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe de clasificación mixto. Sus funciones son:  Motora porque contribuye al tiempo faríngeo de la deglución, con sus ramos al estilo faríngeo y al constrictor superior de la faringe.  Sensitiva porque da la sensibilidad a las mucosas del oído medio y la trompa, faringe, amígdala y finalmente de la lengua.  Sensorial porque da la sensación del gusto por detrás de la V lingual.  Vegetativa ya que es el nervio secretor de la glándula parótida. IMAGEN 15 NERVIO GLOSOFARINGEO TOMADA DE: HTTP://ECLINICALWORKS.ADAM.COM/GRAPHICS/IMAGES/ES/9350.JPG
  • 16. NERVIO VAGO (PAR CRANEAL X) Influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras. También conocido como neumogástrico. Nace en el bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado. IMAGEN 16 NERVIO VAGO TOMADA DE: HTTPS://IMAGE.JIMCDN.COM/APP/CMS/IMAGE/TRANSF/NONE/PATH/SBC491E5FE76125F6/IMAGE/I3834348787BACCA8/VERSION/1435934360/IMA GE.JPG
  • 17. NERVIO ACCESORIO O ESPINAL (PAR CRANEAL XI) Nervio motor ubicado en el bulbo y medula espinal. El nervio accesorio craneal: Es el nervio motor de la laringe, por medio de su comunicación con el nervio vago y de los nervios laríngeos recurrentes. Controla la glotis, por lo tanto, también la respiración y fonación. El nervio accesorio espinal: Es el nervio motor de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio que permiten tres movimientos de la cabeza:  Movimiento de flexión por medio del esternocleidomastoideo.  Movimiento de extensión por medio del trapecio.  Movimiento de inclinación lateral por acción homolateral de esternocleidomastoideo y trapecio. IMAGEN 17 NERVIO ESPINAL TOMADA DE: HTTPS://3.BP.BLOGSPOT.COM/-OOHDBTPMC4C/V_A5- MONCBI/AAAAAAAAAOO/9W0N6-VL_OAXELT3NAWQUXC93UAMO0WRACEW/S1600/FIG6.62.PNG
  • 18. NERVIO HIPOGLOSO (PAR CRANEAL XII)cx  Este nervio lleva fibras motoras a tres de los cuatro músculos vitales de la lengua. Es el responsable de las actividades cotidianas como comer, hablar y tragar.  Se encarga de movilizar y comprimir el contenido de la boca empujándolo contra las arcadas dentarias.  Interviene en los mecanismos del primer tiempo de la deglución, impulsa el bolo alimenticio a la cavidad faríngea.  Es uno de los nervios del lenguaje articulado, es responsable de la formación de la mayoría de las vocales y de un cierto número de consonantes. Es motor para los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua (estilogloso, hiogloso, geniogloso)
  • 19. ACTIVIDAD Para poner a prueba tu conocimiento y lo que aprendiste con nosotros ingresa al enlace y desarrolla nuestra sopa de letras! https://es.educaplay.com/recursos- educativos/4727220-los_pares_craneales.html
  • 20. REFERENCIAS Noguera, D. M. (s.f.). Pares y órganos de los sentidos Obtenido de http://www.ananor.net: http://www.ananor.net/uploads/2/7/5/8/27588325/pares_y_organos_de_los_sentidos.pdf Pauwels, L. W., Akesson, e. j., Stewart, p. A., & Spacey, s. d. (2003). Nervios craneales en la salud y la enfermedad. Argentina: Panamericana. Tomada de https://books.google.com.co/books?id=yWMK_uuCUEsC&printsec=frontcover&dq=pares +craneales&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjs78C- 84zkAhUnwVkKHUriBPoQ6AEIKTAA#v=onepage&q&f=true https://www.ecured.cu/Nervio_vago