SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 9
LA ASTRONOMIA
Astronomía, ciencia que se ocupa de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y
sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de
estrellas llamados galaxias y los cúmulos de galaxias. La ciencia de la astronomía comenzó a
nacer hace miles de años, cuando algunos de nuestros antepasados notaba ciertos movimientos
anular de las estrellas. Las constelaciones y los satélites los podemos observar con gran facilidad
en distinta épocas de año, el cielo cada noche será distinto, algunas estrellas va girando también
alrededor del sol. Para la ubicación en el cielo es según los puntos cardinales ubicados (norte,
sur, este, oeste), esto nos servirá para ubicar y tener un poco más de conocimiento de la
constelaciones.
¿Qué podrimos ver en este mes?
Con mayor facilidad podremos ver planetas (los que estén visibles) las constelaciones y estrellas
con nombres de la antigüedad y que se encuentran en latín, también podemos observar estrellas
notable y satélites (naturales y artificiales).
Los planetas que observaremos son:
 Saturno: aparecerá sobre el horizonte en la primeras horas de la noche cerca a lo
constelación de escorpio. Es uno de los más grandes del sistema solar debido a los
inmensos anillos que lo rodea y los 17 satélites que lo rodean entre ellos el Titán uno de
los tres satélites más grandes del sistema solar.
 Júpiter: será visible hacia el norte en las primeras horas de la noche y siguiendo a venus
en la conjunción planetaria. Este es el planeta más grande del sistema solar es 10 veces
mayor que la tierra, tiene 4 satélites naturales que fueron observa dos por Galileo en 1610,
además el satélite tiene doce satélites más pequeños.
 Venus: aparecerá hacia el horizonte noroeste al anochecer, Es el objeto más brillante del
cielo, después del Sol y la Luna. A este planeta se le llama el lucero del alba cuando
aparece por el Este al amanecer y el lucero de la tarde cuando está situado al Oeste al
atardecer. En la antigüedad, al lucero de la tarde se le llamaba Hesperus y al lucero del
alba Phosphorus o Lucifer. Debido a las distancias de las órbitas de Venus y la Tierra
desde el Sol.
 Marte: por su color rojizo, no restara visible durante estos meses por su cercanía al sol.
Marte puede verse con claridad con un telescopio al menos de que produzca una de las
tormentas de polvo, la temperatura es de 55 bajo cero.
Durante mayo del 2008 descendió la sonda Phoenix de la NASA, al realizar análisis químicos
del suelo y detectar posible presencia de agua. y el 6 de agosto del 2012 llego el Phoenix a
superficie marciana.
Las constelaciones
Cualquiera de las 88 agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera celeste y que toman su
nombre de figuras religiosas o mitológicas, animales u objetos. Este término también se refiere a
áreas delimitadas de la esfera celeste que comprenden los grupos de estrellas con nombre.
La vía láctea
La Vía Láctea incluye gran cantidad de polvo y partículas de gas esparcidas entre las estrellas.
Esta materia interestelar intercepta la luz visible emitida por estrellas distantes, de modo que los
observadores en la Tierra no pueden contemplar con detalle las regiones lejanas de la Vía Láctea,
la galaxia tiene aproximadamente unos 100.000 millones de estrellas
La luna
Luna, satélite natural de la Tierra (el término luna también se aplica algunas veces a los satélites
de otros planetas del Sistema Solar). El diámetro de la Luna es de unos 3.476 km
(aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra) y su volumen es una quincuagésima parte del
de la Tierra. La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. Por tanto, la densidad
media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la
superficie es un sexto de la de la Tierra.
la Luna orbita la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de
3.700 km/h. Completa su vuelta alrededor de la Tierra, siguiendo una órbita elíptica, en 27 días,
7 horas, 43 minutos y 11,5 segundos según el tiempo sidéreo (véase Tiempo). Para cambiar de
una fase a otra similar, o mes lunar, la Luna necesita 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,8
segundos. Como tarda en dar una vuelta sobre su eje el mismo tiempo que en dar una vuelta
alrededor de la Tierra, en realidad, siempre es la misma cara de la Luna la que se ve desde la
Tierra. Aunque aparece brillante a simple vista, sólo refleja en el espacio alrededor del 7% de la
luz que recibe del Sol. Este poder de reflexión, o albedo, es similar al del polvo de carbón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planetas del sitema solar
Planetas del sitema solarPlanetas del sitema solar
Planetas del sitema solar
Vikingos S.A
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
nenufar19
 
GuióN Del Universo
GuióN Del UniversoGuióN Del Universo
GuióN Del UniversoFran
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
rmtico1gpabloghersi
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
AlvaroHerrero
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarThereza Palma
 
El sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector JhovannyEl sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector Jhovanny
Hectorjhovanny
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
pamelaenriquez
 
Irene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoIrene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoPaco Escudero
 
Iu98888
Iu98888Iu98888
Iu98888
luis aguilar
 
P L A N E T A R I O V I R T U A L 3º B
P L A N E T A R I O  V I R T U A L 3º  BP L A N E T A R I O  V I R T U A L 3º  B
P L A N E T A R I O V I R T U A L 3º B
profmarinafq
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema SolarTORREVELO
 
Cruz salasdiana
Cruz salasdianaCruz salasdiana
Cruz salasdiana
Diana Salas
 
Planetas Extrasolares Resumen
Planetas Extrasolares ResumenPlanetas Extrasolares Resumen
Planetas Extrasolares Resumen
planetasextrasolaresunah
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
nenufar19
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solarpri19de05
 

La actualidad más candente (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Planetas del sitema solar
Planetas del sitema solarPlanetas del sitema solar
Planetas del sitema solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
GuióN Del Universo
GuióN Del UniversoGuióN Del Universo
GuióN Del Universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
 
El sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector JhovannyEl sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector Jhovanny
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Irene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoIrene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universo
 
Iu98888
Iu98888Iu98888
Iu98888
 
P L A N E T A R I O V I R T U A L 3º B
P L A N E T A R I O  V I R T U A L 3º  BP L A N E T A R I O  V I R T U A L 3º  B
P L A N E T A R I O V I R T U A L 3º B
 
Urano
UranoUrano
Urano
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Cruz salasdiana
Cruz salasdianaCruz salasdiana
Cruz salasdiana
 
Planetas Extrasolares Resumen
Planetas Extrasolares ResumenPlanetas Extrasolares Resumen
Planetas Extrasolares Resumen
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 

Destacado

Stat softregistration
Stat softregistrationStat softregistration
Stat softregistration
Ashraf Abdou
 
Diphtheria Outbreak Cases 2015
Diphtheria Outbreak Cases 2015Diphtheria Outbreak Cases 2015
Diphtheria Outbreak Cases 2015Nireshan Naidoo
 
Dependable Storage and Computing using Multiple Cloud Providers
Dependable Storage and Computing using Multiple Cloud ProvidersDependable Storage and Computing using Multiple Cloud Providers
Dependable Storage and Computing using Multiple Cloud Providers
Alysson Bessani
 
Shape the Cloud
Shape the CloudShape the Cloud
Shape the Cloud
Jorge Cardoso
 
Role of Biomarkers Sepsis
Role of Biomarkers SepsisRole of Biomarkers Sepsis
Role of Biomarkers SepsisNireshan Naidoo
 
Biomarkers in Emergency Medicine: Katrin Hruska
Biomarkers in Emergency Medicine: Katrin HruskaBiomarkers in Emergency Medicine: Katrin Hruska
Biomarkers in Emergency Medicine: Katrin Hruska
SMACC Conference
 
Kafka at Peak Performance
Kafka at Peak PerformanceKafka at Peak Performance
Kafka at Peak Performance
Todd Palino
 
Putting Kafka Into Overdrive
Putting Kafka Into OverdrivePutting Kafka Into Overdrive
Putting Kafka Into Overdrive
Todd Palino
 
Business Case for PMO ( National labor observatory - KSA )
Business Case for PMO ( National labor observatory - KSA )   Business Case for PMO ( National labor observatory - KSA )
Business Case for PMO ( National labor observatory - KSA )
Mousa Bawadi (IT Manager ,MA ,PMP , PMOC )
 
IT Shared Services
IT Shared ServicesIT Shared Services

Destacado (16)

Stat softregistration
Stat softregistrationStat softregistration
Stat softregistration
 
Diphtheria Outbreak Cases 2015
Diphtheria Outbreak Cases 2015Diphtheria Outbreak Cases 2015
Diphtheria Outbreak Cases 2015
 
venky CV
venky CVvenky CV
venky CV
 
craigsresume4
craigsresume4craigsresume4
craigsresume4
 
2nd Drafted Script
2nd Drafted Script2nd Drafted Script
2nd Drafted Script
 
Dependable Storage and Computing using Multiple Cloud Providers
Dependable Storage and Computing using Multiple Cloud ProvidersDependable Storage and Computing using Multiple Cloud Providers
Dependable Storage and Computing using Multiple Cloud Providers
 
TB Assays 5 Year review
TB Assays 5 Year reviewTB Assays 5 Year review
TB Assays 5 Year review
 
Shape the Cloud
Shape the CloudShape the Cloud
Shape the Cloud
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Biomedical GIT
Biomedical GIT Biomedical GIT
Biomedical GIT
 
Role of Biomarkers Sepsis
Role of Biomarkers SepsisRole of Biomarkers Sepsis
Role of Biomarkers Sepsis
 
Biomarkers in Emergency Medicine: Katrin Hruska
Biomarkers in Emergency Medicine: Katrin HruskaBiomarkers in Emergency Medicine: Katrin Hruska
Biomarkers in Emergency Medicine: Katrin Hruska
 
Kafka at Peak Performance
Kafka at Peak PerformanceKafka at Peak Performance
Kafka at Peak Performance
 
Putting Kafka Into Overdrive
Putting Kafka Into OverdrivePutting Kafka Into Overdrive
Putting Kafka Into Overdrive
 
Business Case for PMO ( National labor observatory - KSA )
Business Case for PMO ( National labor observatory - KSA )   Business Case for PMO ( National labor observatory - KSA )
Business Case for PMO ( National labor observatory - KSA )
 
IT Shared Services
IT Shared ServicesIT Shared Services
IT Shared Services
 

Similar a Actividad 9

Muestradeciencias
MuestradecienciasMuestradeciencias
Muestradeciencias
Roxana Carril
 
Convert30912
Convert30912Convert30912
Convert30912virgepa
 
el universo
el universoel universo
el universoDaniVA68
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1DaniVA68
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1DaniVA68
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtualDaniVA68
 
Jader
JaderJader
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solar
kiarananny
 
El sol y los planetas
El sol y los planetasEl sol y los planetas
El sol y los planetasSara Muñoz
 
CN (1º ESO)-Tema 7
CN (1º ESO)-Tema 7CN (1º ESO)-Tema 7
CN (1º ESO)-Tema 7
Educaclip
 
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara carlosrodriguezfernandez
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Mediomaestrojuanavila
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
ttdl
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
lenin12
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
ttdl
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
ttdl
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
lenin12
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema SolarAlan01
 

Similar a Actividad 9 (20)

Muestradeciencias
MuestradecienciasMuestradeciencias
Muestradeciencias
 
Convert30912
Convert30912Convert30912
Convert30912
 
Power sistema solar
Power sistema solarPower sistema solar
Power sistema solar
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
 
Jader
JaderJader
Jader
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solar
 
Lox planethax
Lox planethaxLox planethax
Lox planethax
 
El sol y los planetas
El sol y los planetasEl sol y los planetas
El sol y los planetas
 
CN (1º ESO)-Tema 7
CN (1º ESO)-Tema 7CN (1º ESO)-Tema 7
CN (1º ESO)-Tema 7
 
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Actividad 9

  • 1. Semana 9 LA ASTRONOMIA Astronomía, ciencia que se ocupa de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas llamados galaxias y los cúmulos de galaxias. La ciencia de la astronomía comenzó a nacer hace miles de años, cuando algunos de nuestros antepasados notaba ciertos movimientos anular de las estrellas. Las constelaciones y los satélites los podemos observar con gran facilidad en distinta épocas de año, el cielo cada noche será distinto, algunas estrellas va girando también alrededor del sol. Para la ubicación en el cielo es según los puntos cardinales ubicados (norte, sur, este, oeste), esto nos servirá para ubicar y tener un poco más de conocimiento de la constelaciones. ¿Qué podrimos ver en este mes? Con mayor facilidad podremos ver planetas (los que estén visibles) las constelaciones y estrellas con nombres de la antigüedad y que se encuentran en latín, también podemos observar estrellas notable y satélites (naturales y artificiales). Los planetas que observaremos son:  Saturno: aparecerá sobre el horizonte en la primeras horas de la noche cerca a lo constelación de escorpio. Es uno de los más grandes del sistema solar debido a los inmensos anillos que lo rodea y los 17 satélites que lo rodean entre ellos el Titán uno de los tres satélites más grandes del sistema solar.  Júpiter: será visible hacia el norte en las primeras horas de la noche y siguiendo a venus en la conjunción planetaria. Este es el planeta más grande del sistema solar es 10 veces mayor que la tierra, tiene 4 satélites naturales que fueron observa dos por Galileo en 1610, además el satélite tiene doce satélites más pequeños.  Venus: aparecerá hacia el horizonte noroeste al anochecer, Es el objeto más brillante del cielo, después del Sol y la Luna. A este planeta se le llama el lucero del alba cuando aparece por el Este al amanecer y el lucero de la tarde cuando está situado al Oeste al atardecer. En la antigüedad, al lucero de la tarde se le llamaba Hesperus y al lucero del alba Phosphorus o Lucifer. Debido a las distancias de las órbitas de Venus y la Tierra desde el Sol.  Marte: por su color rojizo, no restara visible durante estos meses por su cercanía al sol. Marte puede verse con claridad con un telescopio al menos de que produzca una de las tormentas de polvo, la temperatura es de 55 bajo cero. Durante mayo del 2008 descendió la sonda Phoenix de la NASA, al realizar análisis químicos del suelo y detectar posible presencia de agua. y el 6 de agosto del 2012 llego el Phoenix a superficie marciana. Las constelaciones
  • 2. Cualquiera de las 88 agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera celeste y que toman su nombre de figuras religiosas o mitológicas, animales u objetos. Este término también se refiere a áreas delimitadas de la esfera celeste que comprenden los grupos de estrellas con nombre. La vía láctea La Vía Láctea incluye gran cantidad de polvo y partículas de gas esparcidas entre las estrellas. Esta materia interestelar intercepta la luz visible emitida por estrellas distantes, de modo que los observadores en la Tierra no pueden contemplar con detalle las regiones lejanas de la Vía Láctea, la galaxia tiene aproximadamente unos 100.000 millones de estrellas La luna Luna, satélite natural de la Tierra (el término luna también se aplica algunas veces a los satélites de otros planetas del Sistema Solar). El diámetro de la Luna es de unos 3.476 km (aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra) y su volumen es una quincuagésima parte del de la Tierra. La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. Por tanto, la densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra. la Luna orbita la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700 km/h. Completa su vuelta alrededor de la Tierra, siguiendo una órbita elíptica, en 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11,5 segundos según el tiempo sidéreo (véase Tiempo). Para cambiar de una fase a otra similar, o mes lunar, la Luna necesita 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,8 segundos. Como tarda en dar una vuelta sobre su eje el mismo tiempo que en dar una vuelta alrededor de la Tierra, en realidad, siempre es la misma cara de la Luna la que se ve desde la Tierra. Aunque aparece brillante a simple vista, sólo refleja en el espacio alrededor del 7% de la luz que recibe del Sol. Este poder de reflexión, o albedo, es similar al del polvo de carbón.