SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
CARRERA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Estudiante: Ordóñez Arrobo Mayra Cristina. Nivel: Quinto semestre
Docente: Ing. Álvarez Ana. Fecha: 01-12-2021.
CASO DE ESTUDIO
Teniendo como datos que: FE=Frecuencia en que se Ejecutan las Actividades en un taller
de maquinado es de 90 minutos, el Nº = Número de Personas que trabajan es de 12
personas y el cálculo del tiempo promedio lo deben calcular partiendo de 9 observaciones
que se muestran en la tabla que se muestra a continuación, la empresa tiene previsto por:
Almuerzo: 30 min; está pautado de 13 :00pm a 13:30pm. Tiempo de preparación para
iniciar operaciones (TPI): 15 min; en este tiempo es preparada el área de trabajo. Tiempo
de preparación al final (TPF): 15 min; en este tiempo se realizan las operaciones de cierre,
ordenamiento y limpieza del área de trabajo. Necesidades personales: 10 min, acotando
que este valor es la suma de todos los tiempos empleados por el operario durante la
jornada de trabajo, esto involucra los empleados para las necesidades personales, se
necesita conocer el tiempo de trabajo total de atención de la línea de cajas y llevar a cabo
un estudio de carga de trabajo y de fuerza laboral:
No. Mediciones
Tiempo
inicio
Tiempo final
Tiempo promedio
(min).
1 0:01:00 0:04:35 0:03:35
2 0:00:00 0:03:35 0:03:35
3 0:00:00 0:03:26 0:03:26
4 0:00:00 0:03:32 0:03:32
5 0:01:00 0:04:36 0:03:36
6 0:00:00 0:03:35 0:03:35
7 0:01:00 0:04:36 0:03:36
8 0:00:00 0:03:36 0:03:36
9 0:00:00 0:03:30 0:03:30
SUMATORIA 0:32:01
𝑇𝑃 =
(∑𝑇)
𝑛
⇒ 𝑻𝑷 = 𝟑, 𝟑𝟑 𝒎𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐𝒔
DATOS:
𝐹𝐸 = 90 𝑚𝑖𝑛.
𝑁° 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 = 12
𝑇𝑃 = 3,33 𝑚𝑖𝑛.
𝐴𝑙𝑚𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 = 30 𝑚𝑖𝑛.
𝑇𝑃𝐼 = 15 𝑚𝑖𝑛.
𝑇𝑃𝐹 = 15 𝑚𝑖𝑛.
𝑁𝑒𝑐𝑒𝑠. 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 10 𝑚𝑖𝑛.
𝑇𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = (30 + 15 + 15 + 10) 𝑚𝑖𝑛.
𝑻𝒐𝒍𝒆𝒓𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝟕𝟎 𝒎𝒊𝒏.
• Jornada de Trabajo Efectiva
𝐽𝐸𝑇 = 𝐽𝑇 − 𝑇𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑎𝑠
𝐽𝐸𝑇 = 480𝑚𝑖𝑛 − 70𝑚𝑖𝑛
𝐽𝐸𝑇 = 410𝑚𝑖𝑛 ∗
60𝑠𝑒𝑔
1𝑚𝑖𝑛
= 24600𝑠𝑒𝑔.
• Tiempo Total de Trabajo y Atención
𝑇. 𝑇. 𝑇. 𝐴. = 𝑇𝑃 ∗ 𝐹𝐸 ∗ 𝑁°
𝑇. 𝑇. 𝑇. 𝐴. = 3,33𝑚𝑖𝑛 ∗ 90𝑚𝑖𝑛 ∗ 12𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
𝑻. 𝑻. 𝑻. 𝑨. = 𝟑𝟓𝟗𝟔, 𝟒
𝒎𝒊𝒏
𝒅í𝒂
• Factor de Concesiones (Sumatoria de todas las Demoras Inevitables)
%𝐹𝐶 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑇. 𝑇. 𝑇
∗ 100
%𝐹𝐶 =
70𝑚𝑖𝑛
480
𝑚𝑖𝑛
𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜
∗ 100%
%𝑭𝑪 = 𝟏𝟒, 𝟓𝟖
• Carga de Trabajo
𝐶𝑇 =
𝑇. 𝑇. 𝑇. 𝑇. 𝐴
𝑇. 𝑇. 𝑇
∗ 100 + %𝐹𝐶
𝐶𝑇 =
3596,4
𝑚𝑖𝑛
𝑑í𝑎
480
𝑚𝑖𝑛
𝑡𝑢𝑟𝑛
∗ 100 + 14,58
𝑪𝑻 = 𝟕𝟔𝟑, 𝟖𝟑%
• Requerimiento de fuerza laboral
𝑅 =
𝑇. 𝑇. 𝑇. 𝐴
𝑇𝐷
𝑅 =
𝑇. 𝑇. 𝑇. 𝐴
𝑇𝐷
𝑅 =
3596,4
𝑚𝑖𝑛
𝑑í𝑎
410
𝑚𝑖𝑛
𝑑í𝑎
𝑹 = 𝟖, 𝟕𝟕 𝑨𝒑𝒓𝒐𝒙𝒊𝒎𝒂𝒅𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝟗 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔
CONCLUSIÓN
Se concluye que la empresa tiene un exceso de 3 trabajadores en la atención de la línea
de cajas ya que según el requerimiento de carga de trabajo es de 9 personas, para ello es
necesario trasladar a las 3 personas a otras áreas de trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad colaborativa clase 6 parte 2

estudio-de-tiempos.ppt
estudio-de-tiempos.pptestudio-de-tiempos.ppt
estudio-de-tiempos.ppt
Arturo861661
 
estudio-de-tiempos.ppt
estudio-de-tiempos.pptestudio-de-tiempos.ppt
estudio-de-tiempos.ppt
Arturo861661
 
estudio-de-tiempos.ppt
estudio-de-tiempos.pptestudio-de-tiempos.ppt
estudio-de-tiempos.ppt
FernandoMagaa23
 
Reporte proyecto de probabilidad salazar lazareno eduardo
Reporte proyecto de probabilidad  salazar lazareno eduardoReporte proyecto de probabilidad  salazar lazareno eduardo
Reporte proyecto de probabilidad salazar lazareno eduardo
Eduardo Salazar Lazareno
 
Reporte proyecto de probabilidad salazar lazareno eduardo
Reporte proyecto de probabilidad  salazar lazareno eduardoReporte proyecto de probabilidad  salazar lazareno eduardo
Reporte proyecto de probabilidad salazar lazareno eduardo
Eduardo Salazar Lazareno
 
Herramientas de productividad.pptx
Herramientas de productividad.pptxHerramientas de productividad.pptx
Herramientas de productividad.pptx
KevinSanchez589184
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
bekot
 
Estudio
EstudioEstudio
Sistemas De Produccion (Ejercicios)
Sistemas De Produccion (Ejercicios)Sistemas De Produccion (Ejercicios)
Sistemas De Produccion (Ejercicios)
Cris Tenorio
 
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptxestudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
FernandoMagaa23
 
Medición del Trabajo
Medición del TrabajoMedición del Trabajo
Medición del Trabajo
Yefres
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Mayra Patiiño
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
innovacion
 
Estudio de Métodos: Muestreo
Estudio de Métodos: MuestreoEstudio de Métodos: Muestreo
Estudio de Métodos: Muestreo
Vanessa Verano
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
Josept Churqui Condori
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
ESTUDIO DEL TRABAJO 2
ESTUDIO DEL TRABAJO 2ESTUDIO DEL TRABAJO 2
ESTUDIO DEL TRABAJO 2
jesiobed
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
JuliaArvizu
 
Diseño 1
Diseño 1Diseño 1
Diseño 1
Joel Mejia
 
Paso 0 - Generalidades del estudio de tiempos.pptx
Paso 0 - Generalidades del estudio de tiempos.pptxPaso 0 - Generalidades del estudio de tiempos.pptx
Paso 0 - Generalidades del estudio de tiempos.pptx
javierromeromeneses1
 

Similar a Actividad colaborativa clase 6 parte 2 (20)

estudio-de-tiempos.ppt
estudio-de-tiempos.pptestudio-de-tiempos.ppt
estudio-de-tiempos.ppt
 
estudio-de-tiempos.ppt
estudio-de-tiempos.pptestudio-de-tiempos.ppt
estudio-de-tiempos.ppt
 
estudio-de-tiempos.ppt
estudio-de-tiempos.pptestudio-de-tiempos.ppt
estudio-de-tiempos.ppt
 
Reporte proyecto de probabilidad salazar lazareno eduardo
Reporte proyecto de probabilidad  salazar lazareno eduardoReporte proyecto de probabilidad  salazar lazareno eduardo
Reporte proyecto de probabilidad salazar lazareno eduardo
 
Reporte proyecto de probabilidad salazar lazareno eduardo
Reporte proyecto de probabilidad  salazar lazareno eduardoReporte proyecto de probabilidad  salazar lazareno eduardo
Reporte proyecto de probabilidad salazar lazareno eduardo
 
Herramientas de productividad.pptx
Herramientas de productividad.pptxHerramientas de productividad.pptx
Herramientas de productividad.pptx
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Sistemas De Produccion (Ejercicios)
Sistemas De Produccion (Ejercicios)Sistemas De Produccion (Ejercicios)
Sistemas De Produccion (Ejercicios)
 
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptxestudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
 
Medición del Trabajo
Medición del TrabajoMedición del Trabajo
Medición del Trabajo
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
 
Estudio de Métodos: Muestreo
Estudio de Métodos: MuestreoEstudio de Métodos: Muestreo
Estudio de Métodos: Muestreo
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
ESTUDIO DEL TRABAJO 2
ESTUDIO DEL TRABAJO 2ESTUDIO DEL TRABAJO 2
ESTUDIO DEL TRABAJO 2
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Diseño 1
Diseño 1Diseño 1
Diseño 1
 
Paso 0 - Generalidades del estudio de tiempos.pptx
Paso 0 - Generalidades del estudio de tiempos.pptxPaso 0 - Generalidades del estudio de tiempos.pptx
Paso 0 - Generalidades del estudio de tiempos.pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Actividad colaborativa clase 6 parte 2

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CARRERA SEGURIDAD INDUSTRIAL Estudiante: Ordóñez Arrobo Mayra Cristina. Nivel: Quinto semestre Docente: Ing. Álvarez Ana. Fecha: 01-12-2021. CASO DE ESTUDIO Teniendo como datos que: FE=Frecuencia en que se Ejecutan las Actividades en un taller de maquinado es de 90 minutos, el Nº = Número de Personas que trabajan es de 12 personas y el cálculo del tiempo promedio lo deben calcular partiendo de 9 observaciones que se muestran en la tabla que se muestra a continuación, la empresa tiene previsto por: Almuerzo: 30 min; está pautado de 13 :00pm a 13:30pm. Tiempo de preparación para iniciar operaciones (TPI): 15 min; en este tiempo es preparada el área de trabajo. Tiempo de preparación al final (TPF): 15 min; en este tiempo se realizan las operaciones de cierre, ordenamiento y limpieza del área de trabajo. Necesidades personales: 10 min, acotando que este valor es la suma de todos los tiempos empleados por el operario durante la jornada de trabajo, esto involucra los empleados para las necesidades personales, se necesita conocer el tiempo de trabajo total de atención de la línea de cajas y llevar a cabo un estudio de carga de trabajo y de fuerza laboral: No. Mediciones Tiempo inicio Tiempo final Tiempo promedio (min). 1 0:01:00 0:04:35 0:03:35 2 0:00:00 0:03:35 0:03:35 3 0:00:00 0:03:26 0:03:26 4 0:00:00 0:03:32 0:03:32 5 0:01:00 0:04:36 0:03:36 6 0:00:00 0:03:35 0:03:35 7 0:01:00 0:04:36 0:03:36 8 0:00:00 0:03:36 0:03:36 9 0:00:00 0:03:30 0:03:30 SUMATORIA 0:32:01 𝑇𝑃 = (∑𝑇) 𝑛 ⇒ 𝑻𝑷 = 𝟑, 𝟑𝟑 𝒎𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐𝒔
  • 2. DATOS: 𝐹𝐸 = 90 𝑚𝑖𝑛. 𝑁° 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 = 12 𝑇𝑃 = 3,33 𝑚𝑖𝑛. 𝐴𝑙𝑚𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 = 30 𝑚𝑖𝑛. 𝑇𝑃𝐼 = 15 𝑚𝑖𝑛. 𝑇𝑃𝐹 = 15 𝑚𝑖𝑛. 𝑁𝑒𝑐𝑒𝑠. 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 10 𝑚𝑖𝑛. 𝑇𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = (30 + 15 + 15 + 10) 𝑚𝑖𝑛. 𝑻𝒐𝒍𝒆𝒓𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝟕𝟎 𝒎𝒊𝒏. • Jornada de Trabajo Efectiva 𝐽𝐸𝑇 = 𝐽𝑇 − 𝑇𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑎𝑠 𝐽𝐸𝑇 = 480𝑚𝑖𝑛 − 70𝑚𝑖𝑛 𝐽𝐸𝑇 = 410𝑚𝑖𝑛 ∗ 60𝑠𝑒𝑔 1𝑚𝑖𝑛 = 24600𝑠𝑒𝑔. • Tiempo Total de Trabajo y Atención 𝑇. 𝑇. 𝑇. 𝐴. = 𝑇𝑃 ∗ 𝐹𝐸 ∗ 𝑁° 𝑇. 𝑇. 𝑇. 𝐴. = 3,33𝑚𝑖𝑛 ∗ 90𝑚𝑖𝑛 ∗ 12𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑻. 𝑻. 𝑻. 𝑨. = 𝟑𝟓𝟗𝟔, 𝟒 𝒎𝒊𝒏 𝒅í𝒂 • Factor de Concesiones (Sumatoria de todas las Demoras Inevitables) %𝐹𝐶 = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑇. 𝑇. 𝑇 ∗ 100 %𝐹𝐶 = 70𝑚𝑖𝑛 480 𝑚𝑖𝑛 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜 ∗ 100% %𝑭𝑪 = 𝟏𝟒, 𝟓𝟖 • Carga de Trabajo 𝐶𝑇 = 𝑇. 𝑇. 𝑇. 𝑇. 𝐴 𝑇. 𝑇. 𝑇 ∗ 100 + %𝐹𝐶
  • 3. 𝐶𝑇 = 3596,4 𝑚𝑖𝑛 𝑑í𝑎 480 𝑚𝑖𝑛 𝑡𝑢𝑟𝑛 ∗ 100 + 14,58 𝑪𝑻 = 𝟕𝟔𝟑, 𝟖𝟑% • Requerimiento de fuerza laboral 𝑅 = 𝑇. 𝑇. 𝑇. 𝐴 𝑇𝐷 𝑅 = 𝑇. 𝑇. 𝑇. 𝐴 𝑇𝐷 𝑅 = 3596,4 𝑚𝑖𝑛 𝑑í𝑎 410 𝑚𝑖𝑛 𝑑í𝑎 𝑹 = 𝟖, 𝟕𝟕 𝑨𝒑𝒓𝒐𝒙𝒊𝒎𝒂𝒅𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝟗 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔 CONCLUSIÓN Se concluye que la empresa tiene un exceso de 3 trabajadores en la atención de la línea de cajas ya que según el requerimiento de carga de trabajo es de 9 personas, para ello es necesario trasladar a las 3 personas a otras áreas de trabajo.