SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. Títulodela actividad: Leemos cómopreparar una comida peruana. MED.84, 85, 86.
III. PROPÓSITO YEVIDENCIADEAPRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIA/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿Quénosdaráevidenciade
aprendizaje? Señalarel
Instrumento deEvaluación.
Comuni-
cación.
Se comunica oralmente
en su lenguamaterna.
Lee diversostipos de
textosescritos ensu
lenguamaterna.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Predice de qué tratará el texto y cuál es
su propósito comunicativo, a partir de
algunos indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato, palabras
etc.
Identifica información en un texto
instructivo.
Localiza información en un texto
instructivo (¿Cómo preparar una
comida peruana?)
Formula hipótesis sobre el contenido
del texto, a partir de los indicios que
le ofrece el texto (imágenes, titulo)
Reconoce la silueta o estructura
externa de una receta, (cuadernode
trabajo,página 83, 84 y 85).
Papelote señalando la
estructura del texto instructivo.
Ficha de comprensión lectora.
Listadecotejo.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Intercultural Los docentesyestudiantesacogenconrespetoatodossinmenospreciaranadie,enrazónde su lengua,sumanera
de hablar,su manerade vestir,suscostumbresosuscreencias.
III.-MOMENTOSDELAACTIVIDAD
INICIO TIEMPO: 10 min
Los saludo afectuosamente.
Fecha: martes12 de julio de 2022
Grado: 2º “C”
Realizamos la oración del día.
Luego les pregunto: ¿Qué tema tratamos en la clase pasada? - ¿Qué estamos aprendiendo acerca de nuestra Patria?
Registro la participación de todos en la pizarra.
-Comento que, pensando en esta situación, compartiré con ellos un texto relacionado con el tema.
-Comunico el propósito de la sesión: Hoy van a leer una receta sobre un plato típico para identificar como es su estructura y respondera preguntasde
comprensión.(cuadernodetrabajo,página73)
Les doy a conocer los criterios que se tendrán en cuenta para el desarrollo de la actividad y con los que será valorado su trabajo.
-Menciono que durante la sesión observare cómo ubican la información y la forma como emiten sus opiniones sobre el tema.
- Selecciono, junto con los estudiantes, dos normas de convivencia que permitan poner en práctica el respeto y la tolerancia entre compañeros/as
DESARROLLO TIEMPO: 60 min
En grupo clase
Recuerdo con los niños y las niñas el propósito de la sesión.
Antes de la lectura
Pego en la pizarra o en un lugar visible del aula el cartel con el título del texto a leer y las imágenes.
Los motivo a responder las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto será?,¿De que tratará el texto?,¿Dónde podemos encontrar textos como éste?
Anoto sus respuestas en la pizarra.
Les muestro el texto en un papelote.
Los invito a buscar el texto en su cuaderno de trabajo de comunicación la página 83 y responder las siguientes preguntas.
Luego realizo la lectura dando la debida entonación
Los motivo para que hagan la lectura en voz alta con sus compañeras y compañeros de grupo. Luego que lean en silencio
Después de la lectura
Los motivo y oriento a desarrollar las actividades propuestas en el cuaderno de trabajo
Responden las preguntas y subrayan las posibles respuestas resaltando con sus colores.
¿Cómo está organizado el texto? - ¿Por qué estará organizado de esa manera? Subraya.
Después de la lectura
Los invito a desarrollar las siguientes actividades:
Desarrollan las siguientes actividades en casa. (anexo 3)
CIERRE: TIEMPO:10 minutos
Respondenalassiguientespreguntas:
- ¿Qué aprendieronel díade hoy? --¿Cómolohicieron? - ¿creenque esimportante conocersobre cómoprepararunacomidaperuana?- ¿qué tipode texto leyeron?
- ¿qué partestiene el texto instructivo?- ¿Qué hicieronparacomprenderel tema?
Los felicitoporsuparticipación.
Los invitoaseñalarsi cumplieronconsusmetas.
IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
V. MATERIALES Y RECURSOS:
-Cartel conel título del tema.
-Cuadernode trabajode comunicación,
-Fichade comprensiónlectora
-Laptop,pizarra,videosaudios.
-Papelotes,plumonesycolores.Listade cotejo.
ANEXOS
Lista de cotejo
Se comunicaoralmente ensulenguamaterna.
Lee diversostiposde textosescritosensulenguamaterna.
Escribe diversostiposde textosensulenguamaterna.
Nombre del estudiante
Predice de qué tratará el
textoy cuál essu
propósitocomunicativo,a
partir de algunosindicios,
como título,ilustraciones,
silueta,formato,palabras
etc.
Identifica
información
enun texto
instructivo.
Responde a las siguientespreguntas:
1-Escribelas partesde la receta
2- ¿Cuáles son los pasos en la receta?
a-Son las instrucciones que debemos de seguir para preparar la comida.
b-Son las ilustraciones que acompañan el texto.
c-Es la lista de ingredientes que tiene el texto para preparar la comida.
3-Explica:¿Por quées importante escribir lospasos
en una receta?
4-Escribeel significado delas siguientes palabrasen tu cuaderno
5.Acuerda con tu familia cuándo van a preparar papa a
la huancaína.
AÑADE SAZONA
RODAJAS CREMOSA

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx

3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
Wilian24
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
wilmer
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
Meryanlo Meryanlo
 
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docxSESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
GUILLERMO911008
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
MoisesDanielAtirro
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdfPROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
Guenvis Rojas Sanchez
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
Sindy Albornoz León
 
lectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docxlectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
allissonrojas1
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Erick Chavarri Garcia
 
CLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docxCLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docx
JessJeri
 
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docxACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
RuthdelsocorroSosaSi
 
Lengua
LenguaLengua
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
zulmyguerrero
 

Similar a ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx (20)

3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
 
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
 
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docxSESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
 
SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdfPROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
 
lectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docxlectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
 
CLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docxCLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docx
 
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docxACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Final
FinalFinal
Final
 
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE I. Títulodela actividad: Leemos cómopreparar una comida peruana. MED.84, 85, 86. III. PROPÓSITO YEVIDENCIADEAPRENDIZAJE: AREA COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿Quénosdaráevidenciade aprendizaje? Señalarel Instrumento deEvaluación. Comuni- cación. Se comunica oralmente en su lenguamaterna. Lee diversostipos de textosescritos ensu lenguamaterna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras etc. Identifica información en un texto instructivo. Localiza información en un texto instructivo (¿Cómo preparar una comida peruana?) Formula hipótesis sobre el contenido del texto, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, titulo) Reconoce la silueta o estructura externa de una receta, (cuadernode trabajo,página 83, 84 y 85). Papelote señalando la estructura del texto instructivo. Ficha de comprensión lectora. Listadecotejo. ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES Enfoque Intercultural Los docentesyestudiantesacogenconrespetoatodossinmenospreciaranadie,enrazónde su lengua,sumanera de hablar,su manerade vestir,suscostumbresosuscreencias. III.-MOMENTOSDELAACTIVIDAD INICIO TIEMPO: 10 min Los saludo afectuosamente. Fecha: martes12 de julio de 2022 Grado: 2º “C”
  • 2. Realizamos la oración del día. Luego les pregunto: ¿Qué tema tratamos en la clase pasada? - ¿Qué estamos aprendiendo acerca de nuestra Patria? Registro la participación de todos en la pizarra. -Comento que, pensando en esta situación, compartiré con ellos un texto relacionado con el tema. -Comunico el propósito de la sesión: Hoy van a leer una receta sobre un plato típico para identificar como es su estructura y respondera preguntasde comprensión.(cuadernodetrabajo,página73) Les doy a conocer los criterios que se tendrán en cuenta para el desarrollo de la actividad y con los que será valorado su trabajo. -Menciono que durante la sesión observare cómo ubican la información y la forma como emiten sus opiniones sobre el tema. - Selecciono, junto con los estudiantes, dos normas de convivencia que permitan poner en práctica el respeto y la tolerancia entre compañeros/as DESARROLLO TIEMPO: 60 min En grupo clase Recuerdo con los niños y las niñas el propósito de la sesión. Antes de la lectura Pego en la pizarra o en un lugar visible del aula el cartel con el título del texto a leer y las imágenes. Los motivo a responder las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto será?,¿De que tratará el texto?,¿Dónde podemos encontrar textos como éste? Anoto sus respuestas en la pizarra. Les muestro el texto en un papelote. Los invito a buscar el texto en su cuaderno de trabajo de comunicación la página 83 y responder las siguientes preguntas. Luego realizo la lectura dando la debida entonación Los motivo para que hagan la lectura en voz alta con sus compañeras y compañeros de grupo. Luego que lean en silencio
  • 3. Después de la lectura Los motivo y oriento a desarrollar las actividades propuestas en el cuaderno de trabajo Responden las preguntas y subrayan las posibles respuestas resaltando con sus colores. ¿Cómo está organizado el texto? - ¿Por qué estará organizado de esa manera? Subraya. Después de la lectura Los invito a desarrollar las siguientes actividades:
  • 4. Desarrollan las siguientes actividades en casa. (anexo 3) CIERRE: TIEMPO:10 minutos Respondenalassiguientespreguntas: - ¿Qué aprendieronel díade hoy? --¿Cómolohicieron? - ¿creenque esimportante conocersobre cómoprepararunacomidaperuana?- ¿qué tipode texto leyeron? - ¿qué partestiene el texto instructivo?- ¿Qué hicieronparacomprenderel tema? Los felicitoporsuparticipación. Los invitoaseñalarsi cumplieronconsusmetas.
  • 5. IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? V. MATERIALES Y RECURSOS: -Cartel conel título del tema. -Cuadernode trabajode comunicación, -Fichade comprensiónlectora -Laptop,pizarra,videosaudios. -Papelotes,plumonesycolores.Listade cotejo. ANEXOS
  • 6. Lista de cotejo Se comunicaoralmente ensulenguamaterna. Lee diversostiposde textosescritosensulenguamaterna. Escribe diversostiposde textosensulenguamaterna. Nombre del estudiante Predice de qué tratará el textoy cuál essu propósitocomunicativo,a partir de algunosindicios, como título,ilustraciones, silueta,formato,palabras etc. Identifica información enun texto instructivo.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Responde a las siguientespreguntas: 1-Escribelas partesde la receta 2- ¿Cuáles son los pasos en la receta? a-Son las instrucciones que debemos de seguir para preparar la comida. b-Son las ilustraciones que acompañan el texto. c-Es la lista de ingredientes que tiene el texto para preparar la comida. 3-Explica:¿Por quées importante escribir lospasos en una receta? 4-Escribeel significado delas siguientes palabrasen tu cuaderno 5.Acuerda con tu familia cuándo van a preparar papa a la huancaína. AÑADE SAZONA RODAJAS CREMOSA