SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. Títulodela actividad: LEEMOS UNAFICHESOBREEL CUIDADODEL AMBIENTE.
III. PROPÓSITO YEVIDENCIADEAPRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIA/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿Quénosdaráevidenciade
aprendizaje? Señalarel
Instrumento deEvaluación.
Comunic.
Se comunica oralmente
en su lenguamaterna.
Lee diversostipos de
textosescritos ensu
lenguamaterna.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Predice de qué tratará el texto y cuál es
su propósito comunicativo, a partir de
algunos indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato, palabras
etc.
Identifica información en un texto
informativo.
Predice el tipo de texto a
partir de los indicios que
este ofrece.
Deduce el propósito de un
afiche de estructura simple
y con imágenes
Explicalaestructuradeun afiche.
Fichade comprensión sobreel
aficheleído.
Listadecotejo.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Ambiental  Docentesyestudiantestomanconcienciayplanteansolucionesconrelaciónalarealidadambiental de suI.E
III.-MOMENTOSDELAACTIVIDAD
INICIO TIEMPO: 10 min
Los saludo afectuosamente.
Realizamos la oración del día.
Luego les pregunto: ¿Qué tema tratamos en la clase pasada? - ¿Qué estamos aprendiendo acerca del medio ambiente?
Converso con los niños sobre qué podemos hacer para que recordemos la importancia de cuidar el medio ambiente. Anoto las ideas que me proponen,
-Comento que, pensando en esta situación, compartiré con ellos un texto relacionado con el tema.
Grado: 2º C
Fecha: jueves 9 de junio de 2022
-Comunico el propósito de la sesión: “hoy leerán afiches para aprender a identificar sus elementos, características y propósitos. Propicio un
diálogo sobre los afiches que conoceno han visto en la calle, en los centros comerciales u otros lugares. Formula estas interrogantes:
¿para qué se usan?, ¿cómo son?, por qué se colocanen determinados lugares?
Les doy a conocer los criterios que se tendrán en cuenta para el desarrollo de la actividad y con los que será valorado su trabajo.
-Menciono que durante la sesión observare cómo ubican la información y la forma como emiten sus opiniones sobre el tema.
- Elijo, junto con los estudiantes, dos normas de convivencia que permitan poner en práctica el respeto y la tolerancia entre compañeros/as
DESARROLLO TIEMPO: 60 min
Antes de la lectura
En grupo clase
Dialogo y reflexiona con los estudiantes sobre la necesidad de difundir por qué es importante cuidar el medio ambiente.
Indico que realizarán una actividad relacionada con las ideas que intercambiaron.
En grupos pequeños
Pido que observen el texto que está en la pizarra.
Después de unos segundos, aliéntalos a hacer suposiciones mediante estas preguntas: ¿de qué tratará el afiche?, ¿qué les sugiere el título?, ¿para qué
servirá?, ¿para qué lo habrán escrito?
Formulo otras interrogantes: ¿cómo son las letras?, ¿por qué tienen diferentes tamaños?, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?, ¿quiénes
aparecen en las imágenes?
Anoto sus respuestas en un papelote.
Durante la lectura Invito a algunos estudiantes voluntarios a leer el afiche en voz alta. Luego, pregunto si todas las palabras les son familiares. Si hay
alguna cuyo significado desconocen, pido que deduzcan el significado por el contexto del texto. Oriento la atención de todos hacia las imágenes e
indico que después lean los textos y dialoguen sobre la relación que hay entre ambos.
Después de la lectura
Planteo preguntas dirigidas a identificar la estructura del texto, por ejemplo: ¿quién escribe?, ¿para qué ha escrito?, ¿cómo ha escrito? Título Texto
Mensaje. Pido que expongan las observaciones registradas, identificando los elementos.
Promuevo un diálogo sobre el propósito de los afiches leídos, los elementos que lo constituyen y los motivos por los cuales fueron escritos.
Realizo interrogantes sobre el contenido de los textos: ¿de qué tratan?, para qué fueron escritos? (para divertir, informar, etc.).
Contrasto lo que van señalando con sus primeras hipótesis.
Escribo en la pizarra las características de los afiches:
Un afiche:
- Comunica un mensaje.
- Debe ser llamativo.
- Utiliza imágenes y diferentes tipos de letras.
- Debe entenderse en la primera lectura.
Reflexionamos y/o analizamos sobre las características del afiche, a fin de identificar su estructura y su propósito y tener referentes para la producción del
afiche en las sesiones posteriores. Desarrollan una ficha de comprensión sobre el afiche observado.
CIERRE: TIEMPO:10 minutos
Respondenalassiguientespreguntas:
- ¿Qué aprendieronel díade hoy?- ¿Cómolohicieron? - ¿creenque esimportante cuidarel ambientedonde vives?- ¿Qué hicieronparacomprenderel tema?
¿cuál fue el motivo por el cual fue escrito el afiche?, ¿qué mensaje nos transmiten?
Recuerdo a todos la situación que los llevó a leer los afiches: Cuidar el medio ambiente. Les sugiero acudir a algunos lugares de su
comunidad para observar afiches: posta médica, centros comerciales, municipalidad, etc.
Los felicitoporsuparticipación.
Los invitoaseñalarsi cumplieron consusmetas.
IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
V. MATERIALES Y RECURSOS:
-Cartel conel título del tema.
-Cuadernode trabajode comunicación,
-Fichade comprensiónlectora
-Laptop,pizarra,videosaudios.
-Papelotes,plumonesycolores.Listade cotejo.
ANEXOS
Lista de cotejo
Se comunicaoralmente ensulenguamaterna.
Lee diversostiposde textos escritosensulenguamaterna.
Escribe diversostiposde textosensulenguamaterna.
Nombre del estudiante
Predice de qué tratará el
textoy cuál essu
propósito comunicativo,a
partir de algunosindicios,
como título,ilustraciones,
silueta,formato, palabras
etc.
Identifica
información
enun texto
informativo.
1-ALVINESHERNA SNAYDERZAID
2-CALLE SALVADORDYLAN FABIAN
3-CARAPAICA SOJOANDRESALONSO
4-CASTILLOCHUYES YENSERT DANIEL
5-DELGADO HERRERA THIAGO
6-FARCEQUE CRISANTO LHIAMSTEFANO
7-FLORES SILUPU BRYANA
8-GONZALESPINDAYTHIAGO JOSE
9-GUTIERREZ SAAVEDRA YEREMY ESTEBAN
10-JIMENEZ NUÑEZ ABIGAILBRYSET
11-MARTINEZ LACHIRA LUIS TADEO
12-MENDOZA RAMOS KATHLEN ELVIRA
13-MORALES CRISANTO LIAMPAUL
14-PANTA AYOSA ALESKA NATHANIEL
15-PASACHEMECHÁN JARISARIANA
16-PAUCARSANCHEZLEONARDO CALEB
17-QUEZADA SIANCASDAVIDALEXANDER
18-RAMIREZ SOSA ASHLEE NICOLL
19-REYES PINGOFABIAN AGURTO
20-ROQUE ZETA GABRIELA AZANEHT
21-SAAVEDRA HERRERA ARIANA MERCEDES
22-SAAVEDRA VALENCIA THIAGOJESUS
23-SALDAÑA POZO,ANGELBENJAMÍN
24-SALDARRIAGA ABADCHRISTIAN RAPHAEL
25-SILVA LAZO DYLAN ALEXANDER
26-SILVA TRONCOSLIAMSALVATORE
27-TOCTO OLIVA THIAGO VALENTINO
28-URBINA CALDERON LIA YOSELIN
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx

SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxJHOICYNATALYRIOSRUMA
 
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...JONY CASTILLO ESTELA
 
Sesion comunicacion-tic
Sesion comunicacion-ticSesion comunicacion-tic
Sesion comunicacion-ticYeny Trinidad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutasSesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutasDiana Antayhua Agüero
 
leemos una noticia el triangulo de la vida.docx
leemos una noticia el triangulo de la vida.docxleemos una noticia el triangulo de la vida.docx
leemos una noticia el triangulo de la vida.docxMarlonGamingYT
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Marly Rodriguez
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturapily R.T.
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraMoises Moisés
 
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docxRuth Morales Díaz
 
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Angelita Glez Ochoa
 
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.docEDITAREQUEJO
 
Sesion deduce el propósito del texto
Sesion deduce el propósito del texto  Sesion deduce el propósito del texto
Sesion deduce el propósito del texto Elvis Pachas
 

Similar a ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx (20)

COM 3° - ACTIVIDAD 21_03.docx
COM 3° - ACTIVIDAD 21_03.docxCOM 3° - ACTIVIDAD 21_03.docx
COM 3° - ACTIVIDAD 21_03.docx
 
SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
 
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
 
Sesion comunicacion-tic
Sesion comunicacion-ticSesion comunicacion-tic
Sesion comunicacion-tic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion27
 
5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx
 
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutasSesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
 
leemos una noticia el triangulo de la vida.docx
leemos una noticia el triangulo de la vida.docxleemos una noticia el triangulo de la vida.docx
leemos una noticia el triangulo de la vida.docx
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Estrategiasdecomprenisonlectora (1)
Estrategiasdecomprenisonlectora (1)Estrategiasdecomprenisonlectora (1)
Estrategiasdecomprenisonlectora (1)
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
 
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
 
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
 
Sesion deduce el propósito del texto
Sesion deduce el propósito del texto  Sesion deduce el propósito del texto
Sesion deduce el propósito del texto
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE I. Títulodela actividad: LEEMOS UNAFICHESOBREEL CUIDADODEL AMBIENTE. III. PROPÓSITO YEVIDENCIADEAPRENDIZAJE: AREA COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿Quénosdaráevidenciade aprendizaje? Señalarel Instrumento deEvaluación. Comunic. Se comunica oralmente en su lenguamaterna. Lee diversostipos de textosescritos ensu lenguamaterna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras etc. Identifica información en un texto informativo. Predice el tipo de texto a partir de los indicios que este ofrece. Deduce el propósito de un afiche de estructura simple y con imágenes Explicalaestructuradeun afiche. Fichade comprensión sobreel aficheleído. Listadecotejo. ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES Enfoque Ambiental  Docentesyestudiantestomanconcienciayplanteansolucionesconrelaciónalarealidadambiental de suI.E III.-MOMENTOSDELAACTIVIDAD INICIO TIEMPO: 10 min Los saludo afectuosamente. Realizamos la oración del día. Luego les pregunto: ¿Qué tema tratamos en la clase pasada? - ¿Qué estamos aprendiendo acerca del medio ambiente? Converso con los niños sobre qué podemos hacer para que recordemos la importancia de cuidar el medio ambiente. Anoto las ideas que me proponen, -Comento que, pensando en esta situación, compartiré con ellos un texto relacionado con el tema. Grado: 2º C Fecha: jueves 9 de junio de 2022
  • 2. -Comunico el propósito de la sesión: “hoy leerán afiches para aprender a identificar sus elementos, características y propósitos. Propicio un diálogo sobre los afiches que conoceno han visto en la calle, en los centros comerciales u otros lugares. Formula estas interrogantes: ¿para qué se usan?, ¿cómo son?, por qué se colocanen determinados lugares? Les doy a conocer los criterios que se tendrán en cuenta para el desarrollo de la actividad y con los que será valorado su trabajo. -Menciono que durante la sesión observare cómo ubican la información y la forma como emiten sus opiniones sobre el tema. - Elijo, junto con los estudiantes, dos normas de convivencia que permitan poner en práctica el respeto y la tolerancia entre compañeros/as DESARROLLO TIEMPO: 60 min Antes de la lectura En grupo clase Dialogo y reflexiona con los estudiantes sobre la necesidad de difundir por qué es importante cuidar el medio ambiente. Indico que realizarán una actividad relacionada con las ideas que intercambiaron. En grupos pequeños Pido que observen el texto que está en la pizarra. Después de unos segundos, aliéntalos a hacer suposiciones mediante estas preguntas: ¿de qué tratará el afiche?, ¿qué les sugiere el título?, ¿para qué servirá?, ¿para qué lo habrán escrito? Formulo otras interrogantes: ¿cómo son las letras?, ¿por qué tienen diferentes tamaños?, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?, ¿quiénes aparecen en las imágenes? Anoto sus respuestas en un papelote. Durante la lectura Invito a algunos estudiantes voluntarios a leer el afiche en voz alta. Luego, pregunto si todas las palabras les son familiares. Si hay alguna cuyo significado desconocen, pido que deduzcan el significado por el contexto del texto. Oriento la atención de todos hacia las imágenes e indico que después lean los textos y dialoguen sobre la relación que hay entre ambos.
  • 3. Después de la lectura Planteo preguntas dirigidas a identificar la estructura del texto, por ejemplo: ¿quién escribe?, ¿para qué ha escrito?, ¿cómo ha escrito? Título Texto Mensaje. Pido que expongan las observaciones registradas, identificando los elementos. Promuevo un diálogo sobre el propósito de los afiches leídos, los elementos que lo constituyen y los motivos por los cuales fueron escritos. Realizo interrogantes sobre el contenido de los textos: ¿de qué tratan?, para qué fueron escritos? (para divertir, informar, etc.). Contrasto lo que van señalando con sus primeras hipótesis. Escribo en la pizarra las características de los afiches: Un afiche: - Comunica un mensaje. - Debe ser llamativo. - Utiliza imágenes y diferentes tipos de letras. - Debe entenderse en la primera lectura.
  • 4. Reflexionamos y/o analizamos sobre las características del afiche, a fin de identificar su estructura y su propósito y tener referentes para la producción del afiche en las sesiones posteriores. Desarrollan una ficha de comprensión sobre el afiche observado. CIERRE: TIEMPO:10 minutos Respondenalassiguientespreguntas: - ¿Qué aprendieronel díade hoy?- ¿Cómolohicieron? - ¿creenque esimportante cuidarel ambientedonde vives?- ¿Qué hicieronparacomprenderel tema? ¿cuál fue el motivo por el cual fue escrito el afiche?, ¿qué mensaje nos transmiten? Recuerdo a todos la situación que los llevó a leer los afiches: Cuidar el medio ambiente. Les sugiero acudir a algunos lugares de su comunidad para observar afiches: posta médica, centros comerciales, municipalidad, etc. Los felicitoporsuparticipación. Los invitoaseñalarsi cumplieron consusmetas. IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? V. MATERIALES Y RECURSOS: -Cartel conel título del tema. -Cuadernode trabajode comunicación, -Fichade comprensiónlectora -Laptop,pizarra,videosaudios. -Papelotes,plumonesycolores.Listade cotejo. ANEXOS
  • 5.
  • 6. Lista de cotejo Se comunicaoralmente ensulenguamaterna. Lee diversostiposde textos escritosensulenguamaterna. Escribe diversostiposde textosensulenguamaterna. Nombre del estudiante Predice de qué tratará el textoy cuál essu propósito comunicativo,a partir de algunosindicios, como título,ilustraciones, silueta,formato, palabras etc. Identifica información enun texto informativo. 1-ALVINESHERNA SNAYDERZAID 2-CALLE SALVADORDYLAN FABIAN 3-CARAPAICA SOJOANDRESALONSO 4-CASTILLOCHUYES YENSERT DANIEL 5-DELGADO HERRERA THIAGO 6-FARCEQUE CRISANTO LHIAMSTEFANO 7-FLORES SILUPU BRYANA 8-GONZALESPINDAYTHIAGO JOSE 9-GUTIERREZ SAAVEDRA YEREMY ESTEBAN 10-JIMENEZ NUÑEZ ABIGAILBRYSET 11-MARTINEZ LACHIRA LUIS TADEO 12-MENDOZA RAMOS KATHLEN ELVIRA 13-MORALES CRISANTO LIAMPAUL 14-PANTA AYOSA ALESKA NATHANIEL 15-PASACHEMECHÁN JARISARIANA 16-PAUCARSANCHEZLEONARDO CALEB 17-QUEZADA SIANCASDAVIDALEXANDER 18-RAMIREZ SOSA ASHLEE NICOLL 19-REYES PINGOFABIAN AGURTO 20-ROQUE ZETA GABRIELA AZANEHT 21-SAAVEDRA HERRERA ARIANA MERCEDES 22-SAAVEDRA VALENCIA THIAGOJESUS 23-SALDAÑA POZO,ANGELBENJAMÍN 24-SALDARRIAGA ABADCHRISTIAN RAPHAEL 25-SILVA LAZO DYLAN ALEXANDER 26-SILVA TRONCOSLIAMSALVATORE 27-TOCTO OLIVA THIAGO VALENTINO 28-URBINA CALDERON LIA YOSELIN